Prueba de la nueva GT en condiciones adversas

Probamos la nueva Suzuki GSX-S1000GT en unas condiciones meteorológicas de temporal muy adversas, suficientes para poder percibir todo su potencial “Sport Tourer”.


En 5 tweets

  • Diseño muy atrevido y a la vez ergonómico para disfrutar de una aerodinámica y aplomo de primera a altas velocidades.
  • Cargada de electrónica y ayudas a la conducción para disfrutar de un confort y seguridad total.
  • Posición de conducción y ergonomía de las mejores de su clase.
  • Funcionamiento del motor extremadamente fino y sin transmitir vibraciones.
  • Nuevo panel de instrumentos a todo color con pantalla TFT LCD de 6,5”.
  • Más información, en la ficha técnica de la Suzuki GSX-S1000GT.

Suzuki GSX S1000GT 33Inicialmente debíamos asistir a la presentación nacional de este nuevo modelo de Suzuki en Valladolid, pero las condiciones adversas y de prácticamente temporal, hicieron que nos quedáramos en Madrid. Gracias a la agilidad y profesionalidad de la marca y los organizadores, pudimos realizar esta primera toma de contacto.

Claramente el diseño no pasa desapercibido, esta Suzuki GSX-S1000GT es moderna, tiene personalidad y además nos encanta que Suzuki apueste por un modelo del segmento sport-turismo ya que claramente creemos que tienen potencial para competir con el segmento maxi-trail que tanto abunda.

Si nos hacemos la pregunta de cuántos usuarios de maxi-trail no pisan nunca jamás la tierra con sus monturas, quizás nos daremos cuenta de que una GT de estas características puede cubrir las necesidades de muchos con esa tendencia a las trail “gordas”. Y es que al final lo que se requiere de una moto para viajar, es posible que sean aspectos como el ser divertida, potente y cómoda, y os podemos asegurar que esta GT cumple dicho objetivo. Si crees que puede que esté en lo cierto o, al contrario, puedo estar equivocado, no dudes en seguir leyendo…

Equipamiento

Opinión Suzuki GSX-S1000GT

Lo mejor

Podría mejorar

  • Posición de conducción.
  • Finura del motor.
  • Quickshift de serie.
  • Confort de marcha.
  • Frenada.
  • Posición retrovisores.

Precio y rivales de la Suzuki GSX-S1000GT 2022

El precio de venta para nuestro mercado nacional es de 16.015 € empezando a esta disponible en los concesionarios a partir de febrero 2022. Lo hará con tres colores disponibles, dos en azul donde uno será el clásico de la marca y el otro mas oscuro y por último un color totalmente negro para los más puristas. Claramente, competidora directa de la Suzuki GSX-S1000GT es la Kawasaki Ninja 1000SX, con un precio y unas características muy similares. También podemos incluir en esta pelea a las bicilíndricas BMW R 1250 RS, con una concepción similar a la Suzuki aunque con su particular motor boxer, y la brutal KTM 1290 Super Duke GT, con un plus de prestaciones y tecnología aunque también un precio sensiblemente superior. Todas ellas son apuestas por modelos de este segmento sport-touring que están poco presentes en nuestras calles pero que tanto nos gustan. Tiempo al tiempo...

Rivales de la Suzuki GSX-S1000GT

Ver más

Características de la Suzuki GSX-S1000GT 2022

Suzuki GSX S1000GT 18Empezaremos hablando del motor, un tetracilíndrico en línea de 999 cc que rinde una potencia máxima de 152 cv a 11.000 rpm y entrega un par máximo de 106 Nm a 9.250 rpm. Lo mas interesante de esta cifras es que este propulsor es el mismo de la GSX-R1000 que llevaba el modelo del año 2005, con sus respectivas mejoras de emisiones y, por lo tanto, estamos ante un motor con mucho recorrido dentro de la fabrica de Hamamatsu, lo que refleja que su alta fiabilidad será un factor a tener en cuenta.

Para la parte ciclo, encontramos un chasis de doble viga de aluminio como Suzuki ya nos tiene acostumbrados. Eso sí, lleva un subchasis tubular de acero con un color diferente al resto de componentes y que le da mucha personalidad al conjunto. El basculante también es de aluminio y heredado directamente de la GSX-R1000R actual. Para el equipo de frenos, monta unas pinzas Brembo Monoblock de 4 pistones y doble disco de 310mm. La bomba no es radial, algo que mejorar, ya que siendo así, la frenada ganaría en contundencia. Para el equipo de suspensiones Suzuki ha apostado por la firma Kayaba, donde encontramos una horquilla de 43mm totalmente regulable y de un monoamortiguador con bieletas para una mejor absorción y mejor confort de marcha. El peso en orden de marcha de esta GSX-S1000GT es de 226kg, su capacidad de deposito es de 19 litros y su altura de asiento es de 810mm, una altura muy agradecida para que cualquier persona pueda tocar con ambos pies en el suelo, aunque no sea de forma totalmente plana. Finalmente, Suzuki ha querido contar con los neumáticos Dunlop Sportmax Roadsport 2 para la ocasión, ideales para buenas condiciones meteorológicas, pero que habrá que ir con tacto si encontráis un día como el que nos tocó a nosotros en esta prueba. Sus medidas son de 120/70-17 para delante y de 190/50-17 para el de atrás.

Suzuki GSX S1000GT detalles 4En la parte electrónica y ayudas a la conducción, encontramos tres modos de conducción denominados A,B o C en vez de los típicos Road, Rain o road, y que lo único que cambia es la curva de potencia en el acelerador, es decir, la potencia es siempre la máxima, pero al abrir el gas la entrega es más o menos dócil según sea el modo seleccionado. Por otro lado, disponemos de hasta 5 niveles de control de tracción, que además funciona independiente de los modos. Así podemos seleccionar cada uno a gusto del consumidor, también viene de serie el control de crucero, Quickshifter (cambio de marchas sin embrague), siendo esto posible gracias al acelerador electrónico. Además, esta GT también dispone de embrague antirrebote para así evitar el bloqueo de la rueda trasera en grandes reducciones.

El cuadro de instrumentos es totalmente digital con una pantalla TFT de 6,5” a todo color, que nos informa de todo lo necesario para saber el estado de funcionamiento de la moto, así como ver en qué modo de conducción vamos o de control de tracción así como saber si llevamos o no conectado el Quickshift. Por último, toda la iluminación es en LED.

Ver más

Prueba. Cómo va la Suzuki GSX-S1000GT 2022

Suzuki GSX S1000 GT 2022 pruebaMBK 1Nos enfrentábamos a un reto improvisado ya que inicialmente la ruta con la nueva Suzuki GSX-S1000GT debía ser por las carreteras sinuosas de Valladolid, pero un gran temporal se avecinaba y se decidió realizar una pequeña ruta por Madrid como toma de contacto y de esta forma conocer de primera mano cómo funciona la nueva máquina japonesa sin correr el riesgo de no poder circular.

La primero que me impresionó fue su nuevo diseño, muy actual, con rasgos bastante rectilíneos y con un frontal precioso a mi parecer. Incluso puede llegar a recordar a la saga “R” de Yamaha.

Al subirme en parado, enseguida noté y comenté con los compañeros de prensa, lo cómoda que me parecía de ergonomía, un manillar bastante alto y flotante, con un diámetro considerable y con una posición bastante cercana al asiento, así como un asiento con un mullido más bien duro pero a la vez con buen grueso en la espuma interior. La posición de las estriberas es bastante relajada, para no tener la sensación de ir encajonado en ella como podría ser en una “RR”, hizo que tuviera una sensación de mucho confort al menos referente a la posición de conducción.

Suzuki GSX S1000 GT 2022 pruebaMBK 11Presionamos el botón de marcha y enseguida nos dimos cuenta de que el propulsor arrancaba enseguida, más rápido de lo normal, gracias a una ayuda electrónica que dispone la marca para muchos de sus modelos. Lo primero que noté al circular fue la confirmación de que estaba ante una posición de conducción muy cómoda que te invita a realizar largos recorridos con gran comodidad y, lo segundo, que este motor tetracilíndrico más que probado de Suzuki trabaja con una finura sublime. Es cierto que los motores de 4 cilindros en línea ya acostumbran a ser propulsores de funcionamiento suave y transmiten pocas vibraciones, pero en este caso quiero remarcarlo, ¡ya que su finura es bestial! El empuje también es el esperado de un motor de estas características y es que los 152 cv están ahí en todo momento. Eso sí, entregando una aceleración contundente pero nada agresiva. No tiene el “punch” característico de los modelos más deportivos sino que su entrega es lineal desde las 2.000rpm y, vuelvo a remarcar, sin apenas ninguna vibración.

Suzuki GSX S1000 GT 2022 pruebaMBK 14A nivel parte ciclo, por lo que pudimos probar en esas condiciones adversas, comentar que las suspensiones son de tarado más bien duro, para disponer de una buena estabilidad en altas velocidades, pero para nada es 'rebotona' ni incómoda. De hecho, encontrando el día que nos tocó y yendo con pies de plomo, el confort era muy bueno. A nivel frenos, sí que destacaría que sus pinzas Brembo monobloque de cuatro pistones no están en concordancia con la bomba axial montada en este modelo. La frenada es buena y si apretamos la maneta con ganas, la frenada es contundente. Pero cuando accionamos la maneta de freno de forma suave, se manifiesta en poca mordedura de frenada, quizás un aspecto a tener en cuenta para mejorar. El cambio de marchas es de corto recorrido y muy preciso, con el quickshifter que funciona de maravilla y te hace acostumbrarte a ir sin embrague enseguida. ¡Es una gozada! En el apartado de los neumáticos, sí es cierto que estos Roadsport 2 son neumáticos que cuando los hemos probado en buenas condiciones meteorológicas funcionan muy bien, pero en el caso que nos tocó, había que ir con mucho cuidado para no notar deslizamiento en puntos de poco agarre como asfalto gastado, etc.

El funcionamiento de los botones en las piñas del manillar es intuitivo y fácil ya que este modelo dispone de pocos botones, y hace que te hagas con ello muy fácilmente. La lectura de la pantalla TFT es buena en todo momento.

A nivel protección aerodinámica, hacer hincapié en que la cúpula de serie es algo escueta. Pude probar la unidad que llevaba la cúpula opcional más alta y si vais a ser usuarios de largos recorridos, no dudaría en adquirirla.

Ver más

Conclusión y opinión de la Suzuki GSX-S1000GT 2022

Suzuki GSX S1000GT 21Claramente, esta Suzuki GSX-S1000GT es una clara opción para los que buscan sensaciones deportivas, pero que no quieren sacrificar el confort de marcha para tal fin. Los modelos sport-turismo es cierto que son modelos que no abundan en nuestro mercado, pero en mi opinión creo que es porque la gente no las ha probado, ya que son motos que tienen todo lo que te puede ofrecer una maxitrail asfáltica, pero con un potencial y una estabilidad muy superior. Motos pasionales que siempre que las cojas van a cubrir tus necesidades terminando el día con una gran satisfacción de su potencial entregado. Si además eres de los que te gusta hacer largos viajes, las maletas laterales (opcionales) harán que te muevas encima de la moto con total libertad.

En definitiva, una moto hecha para personas que vengan de modelos racing y quieran algo mas confortable sin renunciar a esas sensaciones que solo una moto de esas características te puede entregar. También puede ir enfocada para personas que piensen en adquirir una maxitrail pero que no les convenza su altura elevada y sus suspensiones más bien blandas y de largo recorrido.

Galería de fotos Suzuki GSX-S1000GT 2022

Acción

Detalles

Vídeo Suzuki GSX-S1000GT 2022

 

 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home