Suzuki GSX-R1000: todas sus generaciones
La Suzuki GSX-R1000 cumple su 20 aniversario y para celebrarlo damos un breve repaso por cada una de sus generaciones, desde la primera del 2001 hasta su modelo actual 2021.
La marca japonesa de Hamamatsu decidió dar un golpe sobre la mesa hace 20 años, y así nació el icónico modelo Suzuki GSX-R1000. Con este nuevo modelo Suzuki buscaba retomar el liderazgo en la nueva y creciente categoría Superbike. La Gixxer, o GSX-R es la familia de Suzuki que representa el máximo rendimiento en términos deportivos sobre tecnología 4 tiempos, siendo pionera en 1985 con aquella GSX-R750, o su legendario modelo 600 SRAD en 1996/1997. En 2001 llegaba el turno de la categoría "reina" y Suzuki decidió llevar sus siglas GSX-R hasta los 1.000 cc.
Cierto es que anteriormente ya existía una Suzuki GSX-R1100, una GSX-R de alta cilindrada, pero no gozaba del mismo corte ni pretensión que la actual superbike, quedando bastante rezagada tecnológicamente en los años 90. En el nuevo milenio Suzuki decidió reinventarse y dio vida a una auténtica Superbike para así adaptarse al reglamento del Campeonato del Mundo de Superbikes, que por entonces se ajustaría a los 1.000 cc.
Dicho esto, nació la primera de una saga de 6 generaciones, las cuales hoy repasaremos:
Suzuki GSX-R1000 2001
La pionera, la primigenia, la primera superbike de 1000 cc de la marca japonesa. Llegó para sustituir a la anticuada GSX-R1100 y además adaptarse al nuevo reglamento del WSBK. Fue todo un boom mediático, comercial y por supuesto tecnológico. Dejaba de ser una moto grande de carretera para ser una moto compacta, ligera, corta y muy deportiva.
Su motor se ajustaba hasta los 988 cc para ser precisos y desarrollaba nada menos que 160 cv a 10.000 rpm, logrando prestaciones de hasta 287 km/h de velocidad punta. Esta nueva GSX-R1000 2001 se asemejaba muchísimo en dimensiones y estructura a su modelo intermedio, la GSX-R750, aunque más reforzada, un chasis de doble viga más rígido, un basculante más robusto, un tren delantero compuesto por una horquilla delantera invertida con tratamiento anti-fricción, y un equipo de frenos capitaneado por una pinza de 6 pistones.
Suzuki GSX-R1000 2003
En el año 2003 llegaba su primera actualización, principalmente debido a un mercado boyante, que demandaba modelos nuevos cada dos años. Esta nueva generación de 2003 de la Suzuki GSX-R1000 llegaba con una importante rebaja de peso y una mejora en su conducción, siendo más fácil y agradable de llevar. El chasis ahora se lacaba en negro, la centralita aumentaba su proceso hasta 32 bits, el sistema de escape adoptó colectores de titanio, y la potencia aumentó hasta los 164 cv. Otra importante mejora fue la implementación de pinzas de anclaje radial.
Suzuki GSX-R1000 2005
En el año 2005 Suzuki volvía a impresionarnos con un modelo totalmente nuevo, una generación que daría cabida un aumento de rendimiento puro y duro. La Suzuki GSX-R1000 2005 estrenaba bloque motor ahora de 999 cc con una carrera más larga y una potencia máxima de 178 cv. El chasis también se modificaba, siendo ahora más corto y con unas cotas más radicales para mejorar la agilidad. La frenada también dio un pasito a delante con unos nuevos discos de freno de 310 mm más ligeros. El peso también disminuía hasta los 166 kg en vacío ... cifras que hoy ni se sueñan...
Suzuki GSX-R1000 2007
En el año 2007, a los dos años exactos, llegaba otra importante remodelación, en gran parte motivada por la llegada de la normativa anticontaminante Euro3, donde se exigía importantes cambios en el apartado de ruido y de emisiones. Como era de esperar la nueva Gixxer 1000 estrenaba silenciador, ahora de doble salida, una por cada lado. Esto aumentó el peso hasta los 172 kg, aunque por otro lado se mejoró el sistema de embrague, ahora hidráulico, y un amortiguador de dirección electrohidráulico.
El motor también se mejoró, aumentando su potencia hasta los 185 cv a pesar de la Euro3. Entraban por primera vez los modos de conducción con tres mapas. Por último el chasis se modificaba a nivel construcción pero mantenía la estructura principal.
Suzuki GSX-R1000 2009
Como era de esperar, Suzuki volvió a renovar a su buque insignia a los 2 años. En esta ocasión la generación del 2009 traía un nuevo motor, más compacto y ligero, pero que mantenía la misma potencia (de hecho perdía 2 cv) pero mejoraban su entrega, por tanto los ahora 183 cv eran más efectivos. Este motor más pequeño permitió una carrocería más compacta y aerodinámica.
En el ciclo también se encontraron actualizaciones, como las nuevas pinzas delanteras monobloque.
En términos generales esta nueva generación buscaba mejorar el comportamiento en carretera pero manteniendo una buen aptitud en circuito. De este modo la Suzuki GSX-R1000 2009 se consolidaba como una de las motos más civilizadas y adecuadas para la carretera.
Suzuki GSX-R1000 2017-2021
Tras un largo periodo de letargo, la Gixxer renacía en 2017 con una nueva y rompedora generación. La crisis del final de la primera década del S.21, las crecientes normativas y la bajada de ventas de motos deportivas supuso un importante bache en la saga GSX-R hasta que en 2016, bajo un prototipo, Suzuki volvía a retomar el legado de la GSX-R1000. Por tanto en 2017 se presentaba la nueva Suzuki GSX-R1000, una auténtica superbike con un nuevo motor de carrera ultracorta (55,1 mm), con tecnología de distribución variable derivado del propulsor de su motogp. Con estas nuevas soluciones tecnológicas el motor de la última GSX-R1000 llega hasta los 202 cv, rompiendo la barrera de los 200 cv y situándose como una de las superbike más rápidas del mercado.
Además, es la primera GSX-R1000 en implementar sistemas de ayuda a la conducción, o dicho de otro modo, la electrónica que conocemos hoy en día más allá de los modos de conducción. Para esto, Suzuki dotó a su GSX-R1000 2017 de un acelerador electrónico y una plataforma inercial IMU con los que se podía gestionar un control de tracción, cambio semi-automático, etc...
También llega por primera vez una versión más equipada con miras a circuito, la GSX-R1000R, con suspensiones Showa BFF presurizada, latiguillos de freno metálicos y anclaje del basculante ajustable en altura.
Galería de fotos Suzuki GSX-R1000
- 2001
- 2003
- 2005
- 2007
- 2009
- 2017
- 2021