Yamaha y Suzuki siguen los pasos de Ducati
El dispositivo para las salidas que Ducati estrenó en 2019 también lo llevarán las Yamaha y las Suzuki esta temporada. Ambas marcas tienen ya preparadas su propia versión; Yamaha la probó incluso en los test de Sepang.
No es la primera vez que Ducati introduce una innovación y el resto de marcas se la apuntan para sacar después su propia versión. Mejor dicho, no es la primera vez que a Ducati le copian una novedad técnica. Sucedió con los alerones (o apéndices aerodinámicos), pasó con el deflector anclado al basculante (después de que cuatro marcas reclamasen contra su uso y la victoria de Dovizioso en Qatar 2019) y ahora ocurre lo mismo con el sistema de salidas que introdujo la firma italiana el año pasado.
El denominado como 'Holeshot' que nació de la siempre creativa e innovadora mente de Gigi Dall'Igna es un sistema que comprime el amortiguador trasero y, por ende, baja el tren trasero para el momento de la salida, con tal de ganar tracción y beneficiar en el momento de la arrancada. En la Ducati el sistema se acciona mediante una palomilla que sus pilotos tienen en la tija de la Desmosedici. Una vez se produce la salida, la moto recupera su posición original y el recorrido de la suspensión trasera en cuanto el piloto frena.
Pues bien, después de que Ducati aprovechase la introducción de este sistema en 2019, hay dos marcas que se han puesto manos a la obra durante este invierno para introducir en sus motos su propio 'Holeshot'. Se trata de Yamaha y de Suzuki, que ya han desarrollado el sistema de cara a este año. La marca de Iwata llegó incluso a utilizarlo en la última jornada de los test de Sepang con el probador Kohta Nozane y también con Maverick Viñales. El español, que tiene en las salidas uno de sus puntos débiles, podría dar un salto adelante en este aspecto con este nuevo sistema.
Peter McLaren, periodista de crash.net, 'cazó' el momento de Viñales probando el holeshot:
Vinales does a practice start with the Yamaha holeshot device activated. #SepangTest #MotoGP pic.twitter.com/GB3UkiikmV
— Peter McLaren (@McLarenMotoGP) February 9, 2020
Holeshot device? Is that you? 🤔#SepangTest pic.twitter.com/Vb6LcoXCGH
— MotoGP™ (@MotoGP) February 9, 2020
El piloto del Monster Energy Yamaha confirmó que aún han de pulir un poco más este sistema y llegó a bromear sobre que el 'holeshot' le permite llegar mejor con los pies al suelo en las salidas: «Soy bajito, no soy un piloto alto... ¡así que me viene bien para agarrarme a la moto! Antes tenía mucho miedo, pero ahora me puedo aguantar mejor sobre la moto y eso es bueno», dijo entre risas.
Por su parte, Suzuki aún no llegó a desvelar en Sepang esta novedad, pero Álex Rins confirmó que estará disponible para los test de Qatar o si no, para el Gran Premio. Eso sí, la firma de Hamamatsu ya hizo una prueba previa durante los entrenamientos del pasado mes de noviembre en Jerez: «Están trabajando en un dispositivo para las salidas, que si no está listo para los test, estará para el Gran Premio. ¿Si probé un sistema ya en los test de Jerez? Quizá... Al final, siempre tienes que innovar porque los rivales inventan algo».
Así pues, el sistema 'Holeshot' se expande en MotoGP. Si Yamaha y Suzuki terminan de afinar este sistema, serán mínimo tres marcas las que lo usen este año. Ahora les toca a Honda, KTM y Aprilia mover ficha, y viendo lo que ha pasado con elementos anteriores como el ya mencionado deflector, es de esperar que también lo acaben introduciendo.