El Día Sin Coches, ¡con atascos!
En la Semana Europea de la Movilidad, se ha presentado un documento en el que se reflejan todas las ventajas del uso de la moto frente a otros vehículos reivindicando las dos ruedas como alternativa sostenible.
- ANESDOR ya representa al 96% del sector de la moto
- Las motos más vendidas en España durante agosto de 2016
Como seguramente sabéis, estos días entre el 16 y el 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad en la que se promueve la movilidad sostenible y la utilización de medios de transporte alternativos o costumbres más ecológicas como compartir coche.
Más concretamente, este jueves 22 es el Día Sin Coches. Si vivís en grandes ciudades, habréis notado que, a pesar de la promoción y los cortes de calles realizados por algunos ayuntamientos, otras vías, circunvalaciones y carreteras de acceso siguen igual o más colapsadas en las temibles horas punta.
Por eso, desde ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas) han querido apuntar que si sustituyéramos sólo un 10% de otros vehículos motorizados por motos, se llegaría a reducir hasta en un 40% el tiempo que los españoles pasan en los atascos cada año. Este estudio realizado por la patronal también refleja que se podrían ahorrar hasta 168 millones de horas en congestiones de tráfico.
Esto se traduce también en una ventaja medioambiental ya que, aunque las motos general representan el 15,5% del parque de vehículos, sólo realizan el 0,51% y el 1,85% de las emisiones de NOx y CO2, respectivamente.
Para el usuario, la moto tiene una grandísima ventaja y es que hace que los desplazamientos sean entre un 50 y un 75% más cortos que los realizados con otros vehículos, además de otros ahorros de costes como en gasolina (recorridos de 3000 km con menos de 100 € de gasolina).
Sin duda alguna, estos datos presentados por el secretario general de ANESDOR, José María Riaño, confirman que la moto es un medio de transporte sostenible y que necesita «un mayor apoyo por parte de la Administración para fomentar el uso de los vehículos de dos ruedas en el entorno urbano», reivindica. Algunos ejemplos serían los aparcamientos para motos, la ampliación de las zonas de parada avanzada o la eliminación de las pinturas deslizantes, además de ensalzar el reconocimiento de la Comisión Europea de que la moto tiene «un papel significativo en la movilidad sostenible, especialmente en las zonas urbanas en las que se contribuyen a combatir los problemas de congestión y de aparcamiento y a ofrecer una solución a pequeños problemas de logística», se puede leer en el Libro Blanco sobre el transporte.
A ver si es verdad que se reconoce ese papel de la moto en la movilidad y cada vez son más los convencidos que usan moto o scooter.