Conferencia anual

El sector de la moto es optimista y prevé un 2021 positivo con mejores ventas. También se pretende que este nuevo año se asienten mejoras para los usuarios en términos de seguridad vial y acceso a la moto.


El sector de la moto ha vuelto a celebrar un año más un encuentro para conocer el estado del mercado. En esta ocasión, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas (ANESDOR) ha decidido hacerlo únicamente por vía online obligados por la situación de pandemia en la que nos encontramos. Durante la conferencia, el secretario general de ANESDOR, José María Riaño, y el presidente actual de la institución y director general de Kawasaki España, Ramón Bosch, hicieron un repaso a la situación del mercado de los vehículos ligeros, que como ya vimos hace unos días, sufrió una caída del 9,2%, misma cifra si nos fijamos en las motocicletas.

Sin duda, números muy negativos, pero no tanto si tenemos en cuenta las caídas por el cierre del mercado en primavera con el confinamiento, la segunda ola de otoño y la incertidumbre general de la economía, devaneos que han hecho que la población siga confiando en la moto y el scooter. Es más, se trata de un transporte que ha sacado pecho y se reafirma como alternativa segura frente a los contagios de coronavirus mucho más probables en el transporte público. De hecho, la moto es el sector de la automoción que menos ha caído (coches -31%, comerciales -26%, industriales -21%, agrícolas -9,3% o buses -34%), lo que ha hecho ampliar su cuota de mercado hasta el 13%.

Una cifra positiva la encontramos en el ciclomotor, que ha logrado acarrear el temporal con una subida del 11,8%. Otro detalle destacable por la entidad es que, a pesar del empuje del renting o el motosharing, el canal particular sigue acaparando el 84,5% del mercado.

En cuanto a las motos eléctricas, también van ganando terreno poco a poco. En este año recién terminado, han aumentado un 32% las matriculaciones de motocicletas mientras que los considerados ciclomotores lo han hecho en un 7,9%, una subida conjunta del 18,7%.

2021: Año de cierta recuperación... ¡esperemos!


Imagen rueda de prensa 2A pesar de la situación de incertidumbre (¡no sabemos ni siquiera cómo estará la pandemia la próxima semana!), la asociación ha hecho su propia previsión de mercado para el sector de la moto en 2021. La entidad estima que las matriculaciones podrían ampliarse en un 6,8%. En concreto, serán las motocicletas las que más crecerán (+10,4%) mientras que las motos 125 (+5,3%) también tendrán números en verde, aunque más modestos, tal y como ocurriría con el ciclomotor (+1,7%) y el resto de vehículos liegeros (triciclos y cuadriciclos: +4,2%).

Con estas mejoras, todavía no se alcanzarán los datos de 2019, pero se espera retomar la senda de crecimiento.

Peticiones de la moto a la administración


Suzuki V Strom 1050 XT 2020 Prueba 1Desde la entidad se ha hecho una parada en la seguridad vial, poniendo de relieve que se quiere participar en las últimas medidas implantadas o anunciadas como la reducción de la velocidad máxima en ciudades a 30 km/h, la obligatoriedad de los guantes, la circulación por el arcén en situación de atascos, el uso de intercomunicadores, la bonificación de puntos con cursos de formación o la señalización de tramos de concentración de accidentes.

También se ha insistido en la injusticia que vive la moto dentro del sistema de etiquetado de la DGT (son clasificadas igual que los coches), ya que sus emisiones (sobre todo las Euro 5) tienen niveles inferiores a la media de los turismos, incluidos los de etiqueta ECO. Ojo al esfuerzo: El nivel de emisiones de una moto nueva ha bajado un 90% en los últimos 20 años. Por tanto, es necesaria una diferenciación (etiqueta propia) o añadirse dentro de la categoría ECO.

Tanto Riaño como Bosch han mencionado los planes RENOVE y MOVES como estrategias útiles para el sector, aunque su implantación no ha se ha desarrollado como se esperaba, según han reconocido durante la conferencia. La eliminación del impuesto de matriculación trasladándolo al impuesto de circulación sería otra medida fiscal que podría ayudar al sector.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home