SEAT lanza su propio motosharing en Barcelona

SEAT MÓ, el nuevo departamento de movilidad de la automovilística, lanza su propio servicio de motosharing con un un modelo de alquiler convencional y otro de suscripción.


Tras la presentación del SEAT MÓ eScooter dentro de la nueva marca de movilidad, la compañía de origen español ha desplegado su primer servicio de motosharing en Barcelona. Para ello, han repartido 632 unidades de su scooter eléctrico que ayudarán a mejorar la movilidad en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona, la ciudad de la marca y la ciudad más motera de Europa. El objetivo es asegurar la movilidad de los ciudadanos, incluso en los días de restricciones de tráfico, consiguiendo mejorar la movilidad de la ciudad condal y reducir la contaminación.

Lucas Casasnovas, responsable de SEAT MÓ: «Este lanzamiento refuerza nuestro compromiso con la nueva movilidad urbana y supone un paso más en nuestro objetivo de trabajar por unas ciudades mejores, con una movilidad más accesible y asequible a los ciudadanos, especialmente los jóvenes. Queremos ofrecer el mejor producto, con motos equivalentes a una 125cc, y el mejor servicio, incluyendo medidas adicionales de seguridad e higiene contra la COVID-19. Nuestra meta es convertirnos en el aliado que las ciudades necesitan para ser más eficientes, más sostenibles y más seguras».

El centro de desarrollo de software de la compañía, SEAT:CODE, ha sido el encargado de desarrollar junto a SEAT MÓ la aplicación móvil y la plataforma de movilidad en la nube. El usuario sólo tiene que descargar la app en su teléfono inteligente mediante la cual buscar la moto eléctrica disponible más cercana a través del mapa. En el baúl hay dos cascos con redecillas desechables higiénicas y toallitas hidroalcohólicas como medida de protección contra el Covid-19.

También se le aplica un tratamiento en sus superficies con el producto Liquid Guard, un nano recubrimiento que protege los vehículos eliminando posibles virus, microbios, bacterias y hongos. Se trata de un proyecto europeo de investigación para la seguridad y la higiene de los vehículos denominado CAMS (COVID Adapted Motosharing Services), liderado por SEAT; Elisava, la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona; y Nano-Care, fabricantes del producto Liquid Guard, y financiado por el programa europeo EIT Urban Mobility (www.eiturbanmobility.eu).

Más información de SEAT MÓtosharing.

Modelo de suscripción


SEAT M%C3%93motosharing Barcelona 1Aparte del servicio de motosharing convencional, SEAT MÓ ofrece un modelo de suscricpión todo incluido con el cual puedes tener acceso a la moto eléctrica por semanas o meses, incluyendo el seguro, un casco, el mantenimiento y un cambio de batería semanal y sin obligación de permanencia. El precio es de 75 € a la semana, 200 € al mes o 150 € al trimestre. Esta suscripción es para un usuario, pero lo puedes extender a una persona adicional, como un familiar, por ejemplo.

Este servicio de suscripción semanal y mensual también se ha extendido a sus dos modelos de patinete eléctrico. El eKickscooter 25 tiene un coste de 15 € semanales y 40 € mensuales, mientras que el nuevo eKickscooter 65 puede alquilarse por 25 € semanales o 75 € al mes.

Lucas Casasnovas destaca que «los hábitos de consumo evolucionan hacia los servicios de pago por uso. El nuevo modelo de suscripción permite tener siempre un vehículo a disposición permanente del usuario, pero sin afrontar gastos asociados como el parking, el seguro o los costes de mantenimiento. Y lo más importante: con máxima seguridad sanitaria, ya que, durante el periodo de suscripción, el usuario que contrate el servicio será el único que use la moto y patinetes de SEAT MÓ durante el periodo contratado».

Más información de la suscripción a SEAT MÓ.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home