Con las tres primeras rondas disputadas, empiezan a aclararse algunos puntos sobre lo que podrá suceder en el devenir de la temporada 2015 del Mundial de Superbike. Un cambio de piloto inesperado, rachas que empiezan y otras que terminan, o el inicio de las categorías que acompañan al campeonato son algunas de las novedades que te traemos en una nueva entrega de SBK News.

 

BMW Italia cambia a Barrier por Badovini

El francés Sylvain Barrier ha sido el gran damnificado de la consumación del fiasco del proyecto del JR Racing; ya que el equipo BMW Motorrad Italia World Superbike decidió bajarle de la moto para poner en su lugar al italiano Ayrton Badovini, que iba a ser uno de los pilotos del equipo dominicano junto al español Toni Elías.

Ayrton Badovini BMW Motorland WSBK 2015 mbk4 - Motorbike MagazineBadovini regresa así a la marca y al equipo con el que se proclamó campeón de la Copa FIM de Superstock 1000 en 2010, en un año memorable en el que consiguió nueve victorias en diez carreras, dejando escapar únicamente la prueba final de Magny-Cours, en la que fue segundo.

Continuó en dicho equipo las temporadas 2011 y 2012, en las que logró sus mejores resultados en el Mundial de Superbike. En 2011 finalizó en décima posición, su mejor puesto final; y en 2012 logró el primero de sus dos podios–el otro fue en 2013 con Ducati- en la primera carrera de Silverstone, donde también se hizo con la que es hasta el momento su única vuelta rápida en carrera.

Por su parte, Sylvain Barrier ha podido encontrar acomodo en la categoría en la que ha vivido sus grandes días de gloria: Superstock 1000. El galo ganó el título en 2012 y lo revalidó en 2013, ambos con BMW; antes de dar el salto a Superbike. Ahora regresa a Superstock con una Yamaha YZF R1 del equipo G. M. Racing.

 

Ducati vuelve a la victoria

57 carreras llevaba el constructor italiano sin ganar una carrera del Mundial de Superbike, desde que Sylvain Guintoli lograse la victoria en la primera manga de Magny-Cours 2012; una racha demasiado larga para Ducati, la marca más laureada de la historia del campeonato.

A la 58 fue la vencida. Después de quedarse a 51 milésimas de Jonathan Rea en la primera manga, Chaz Davies fue el encargado de poner fin a la nefasta racha de los de Borgo Panigale con una victoria incontestable en la segunda, que dominó de principio a fin.

Chaz Davies Ducati Motorland WSBK 2015 mbk4 - Motorbike Magazine

 

Wilairot hace historia en Tailandia

Ratthpark Wilairot Tailandia WSBK 2015 mbk4 - Motorbike MagazineEl estreno del campeonato en Tailandia tuvo un desenlace inesperado en la categoría de Supersport, donde los pilotos locales brillaron con luz propia. Especialmente el ídolo nacional Ratthapark Wilairot, que aprovechó la avería de Jules Cluzel para conseguir su primera victoria en la categoría.

El triunfo de Wilairot supuso la primera victoria para cualquier piloto tailandés en un campeonato mundial; y llegó acompañado por la quinta posición de su hermano, Ratthapong Wilairot, y por la undécima plaza de Decha Kraisart.

 

Inicio histórico para Jonathan Rea

Tras la disputa de las tres primeras rondas, el británico Jonathan Rea lleva 140 puntos de 150 posibles después de sumar cuatro victorias y dos segundos puestos en las seis mangas disputadas.

En 2011, Carlos Checa también consiguió ganar cuatro de las seis primeras carreras, pero en las otras dos tuvo que conformarse con la tercera posición. Pero para encontrar un inicio de temporada mejor que el de Rea hay que remontarse hasta 2005, cuando el australiano Troy Corser comenzó el año con cinco victorias y un tercer puesto.

La larguísima espera de Leon Haslam

El británico Leon Haslam se hizo con la Superpole en el circuito de Motorland Aragón, algo que sólo había conseguido una vez en toda su trayectoria. Fue en la temporada 2010, cuando partió desde la primera posición de la parrilla en la ronda de Phillip Island.

Eso supone una espera de 5 años, 1 mes y 12 días; el periodo de tiempo más largo de espera de toda la historia de cualquier piloto con al menos dos Superpoles en su haber, superando el récord que poseía el japonés Noriyuki Haga con 3 años, 10 meses y 28 días.

Fin a la racha de Sylvain Guintoli

En la cita inaugural de Australia, el francés Sylvain Guintoli superó la marca de 39 carreras consecutivas entrando en los puntos que había establecido el italiano Max Biaggi en la ronda de Donington Park la temporada 2011.

La duda era saber hasta qué número lograría elevar el registro el vigente campeón; un interrogante que quedó despejado en Motorland Aragón. En la primera manga, el piloto de Honda sumó su 43ª carrera consecutiva puntuando; pero no pudo llegar a la número 44 al abandonar en la segunda tras sufrir una caída.

Sofuoglu y Cluzel, cara y cruz en Supersport

El tricampeón del mundo de Supersport, el turco Kenan Sofuoglu, llevaba un año sin conseguir la victoria en la categoría. Lo consiguió en Aragón, el mismo escenario en el que había logrado la última en 2014, situándose además líder del Mundial.

La otra cara de la moneda es el francés Jules Cluzel, que suma dos abandonos consecutivos por problemas mecánicos en su MV Agusta. En Tailandia, su F3 le dejó tirado cuando era líder destacado; y en Aragón volvió a romper cuando batallaba con Sofuoglu por la primera posición.

Marcos Ramírez estrena su casillero de puntos

La odisea del gaditano Marcos Ramírez en el Cat Bike Exit no acabó bien. Después de correr en Australia en unas condiciones que no le dejaban competir, y de perderse la cita de Tailandia por el abandono del equipo; a última hora le llegó la oportunidad de participar en su segunda carrera en el Mundial de Supersport en la cita de Aragón.

En Motorland dispuso de una Yamaha YZF R6 del Autos Arroyo Pastrana Racing Team, con la que consiguió finalizar en una más que meritoria 14ª posición, sumando sus dos primeros puntos en Supersport.

Tamburini empieza mandando en Supestock 1000

Aragón ha sido el escenario de las primeras carreras del año para tres de las categorías que acompañan al Mundial de Superbike. En la Copa FIM de Superstock 1000, la victoria fue para el italiano Roberto Tamburini, por delante de su compatriota Lorenzo Savadori y el británico Kev Coghlan.

En el Europeo de Superstock 600, el turco Toprak Razgatlioglu firmó un gran doblete que le permite salir de Motorland como líder destacado. Por último, en la European Junior Cup la victoria fue para el español Javier Orellana.

 

Abrir en pantalla completa

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home