Poner una moto donde nunca antes ha habido una

Dos Royal Enfield Himalayan intentarán hacer frente a las condiciones extremas de frío, nieve y hielo para alcanzar el Polo Sur y conseguir así toda una proeza.


Royal Enfield es la marca de motos más antigua del mundo en producción continua. Desde 1901, en sus humildes orígenes en la fábrica de Redditch, la marca lleva 120 años dedicada a crear experiencias memorables e historias legendarias de motociclismo, sobre todo por terrenos inhóspitos poniendo a prueba la resistencia de las máquinas y de los pilotos. Ejemplos de ello han sido cruzar el paso de mayor altitud del mundo para llegar al campo base del Everest, cruzar el paso montañoso más inaccesible en Daulat Beg Oldi o cruzar el desierto de Kutch.

Para continuar con el legado y para celebrar sus 120 años de historia, la marca se ha propuesto la siguiente aventura: una expedición motorista a bordo de la Royal Enfield Himalayan para intentar alcanzar nada menos que el Polo Sur desde la Barrera de hielo de Ross y a través del Glaciar de Leverett. La aventura se denomina 90° AL SUR – AVENTURA EN EL POLO y es el concepto de un homenaje al compromiso que RE siempre ha demostrado tener con la idea del puro motociclismo.Esta expedición intentará cruzar sobre la Himalayan la ruta de 770 km que conduce al Polo Sur, toda una prueba de resistencia y perseverancia.

La marca quiere que sea un homenaje a los 'royaleros' que se han atrevido a ir más allá de lo ordinario y además quiere cumplir el reto de llegar a donde ninguna otra moto ha estado jamás.

La expedición parte de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) el próximo 26 de noviembre y estará formada por los pilotos de Royal Enfield, Santhosh Vijay Kumar (del departamento de Lead - Rides & Community de Royal Enfield) y Dean Coxson (ingeniero jefe del departamento de Product Development de Royal Enfield).

Royal Enfield Polo Sur previo 15El reto 90º al Sur se llevará a cabo en colaboración con Artic Trucks, una organización miembro de la IAATO (Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida) de gran prestigio y experiencia. Las dos motos están especialmente diseñadas para la ocasión. Lanzada en 2016, la Himalayan recoge la experiencia de décadas de aventura y travesías de miles de kilómetros y ya ha sido la aliada perfecta de cientos de aventureros de todo el mundo. Las dos unidades utilizadas se han actualizado con una mayor funcionalidad para que se puedan pilotar mejor sobre nieve y hielo. Ya han sido probadas sobre el Glaciar de Langjokull (Islandia), intentando replicar las condiciones de la Antártida. Para afrontar estas condiciones, se le ha instalado un piñón de salida del motor de 13 dientes en vez de los 15 de serie, lo cual aporta un par superior. También tiene ruedas sin cámara y con clavos, con los que podrá rodar a presiones muy bajas y aumentar la flotación sobre nieve fresca además de ofrecer la tracción adecuada para el hielo duro. El equipo técnico le ha instalado un alternador más resistente que utiliza imanes de tierras raras para que la moto pueda producir más corriente y permitir que la batería alimente la calefacción del equipo.

Las motos rodarán sobre una pista de nieve compactada que va desde la Barrera de hielo de Ross al Polo Sur para, de este modo, reducir la resistencia que opone la propia motocicleta y limitar sus emisiones a los mínimos más absolutos. Royal Enfield se está asegurando de que la expedición no deje ninguna otra huella que no sean las marcas de los neumáticos, que se borrarán rápidamente cuando el viento levante la nieve. Además, en cumplimiento con la filosofía #LeaveEveryPlaceBetter, el equipo se asegurará de regresar con todos los residuos generados durante el viaje, incluidos los humanos, y de desecharlos debidamente.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home