Probamos la nueva Royal Enfield Himalayan por asfalto y pista durante dos días
La Royal Enfield Himalayan 2021 se actualiza para superar la vigente normativa Euro 5, y con ello presenta una serie de cambios que mejoran su comportamiento y experiencia de conducción. Nosotros hemos estado probándola en dos largas jornadas por carretera y pistas de tierra, y a continuación te contamos nuestra opinión.
La Royal Enfield Himalayan 2021 en 5 tweets
- Accesible, sencilla y práctica.
- El motor ahora es Euro5, mantiene prestaciones y gana en suavidad y consumo.
- Pretensión "todouso", con aptitudes off-road y asfálticas.
- Ahora con sistema de navegación integrado.
- En nuestro catálogo puedes ver en detalle la ficha técnica de la Royal Enfield Himalayan 2021.
La marca británica, ahora india, actualiza uno de sus modelos más exitosos, la Royal Enfield Himalayan. Si bien no trae consigo grandes cambios ni radicales modificaciones, sí ofrece pequeñas mejoras, sobre todo relativas a la experiencia de conducción o a nivel usuario, que mejoran el producto a nivel global. Para este modelo 2021 encontramos cambios relativos a la mecánica del motor para poder superar la normativa Euro5, y algún que otro detalle relacionado con el equipamiento, pero en términos generales, estamos ante la misma moto.
La Royal Enfield Himalayan es la moto práctica y lógica por excelencia, de eso no hay duda, y por ello mismo cada actualización remodelación supone un esfuerzo más complejo de lo imaginado. A pesar de ello, la Himalayan 2021 logra superarse, acercándose un poquito más a esa perfección demandada por todo usuario, que siempre quiere mejorar algo.
Para poder probar bien este nuevo modelo, la marca junto con la organización Medis nos propusieron dos largas jornadas de carretera y pista hasta llegar a las tierras de Ayllón y Atienza. En estas dos jornadas pudimos conocer a fondo los puntos positivos de la Himalayan, así como los contados detalles que consideramos mejorables. A continuación analizaremos su precio, datos técnicos y, procederemos a relatar esta pequeña aventura.
Equipamiento
- Casco: Scorpion ADX-1
- Chaqueta: Alpinestars Drystar
- Guantes: Alpinestars Drystar
- Botas: Seventy Degrees SD-BC6
Opinión
Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Precio Royal Enfield Himalayan 2021
El precio de la Royal Enfield Himalayan 2021 (5.089 €) es otro de sus puntos fuertes, donde se desmarca de sus rivales. Para verlo de manera más clara, debemos ubicarla junto a otras trail de baja cilindrada como son la BMW G 310 GS (6.390 €), la Suzuki V-Strom 250 (5.799 €), la Kawasaki Versys-X 300 (6.399 €), la KTM 390 Adventure (6.779 €), la Benelli TRK 502 X (6.599 €), la Macbor Montana XR3 (3.999 €), la Honda CRF300L (5.750 €) o incluso la Honda CRF300 Rally (6.100 €).
También hay que echar un vistazo a sus rivales menos endureras y con una pretensión más asfáltica como la Voge 300DS (3.595 €) y la Zontes T-310 (4.495 €).
Novedades y características Royal Enfield Himalayan 2021
La nueva Royal Enfield Himalayan 2021 se mantiene muy similar al modelo anterior, sigue empleando el mismo motor y mismo bastidor. Las principales diferencias vienen repartidas a lo largo de una serie de pequeños detalles que, en términos globales, mejoran la experiencia de usuario, además de superar ciertas normativas como la Euro 5.
El motor de la nueva Royal Enfield Himalayan 2021 sigue siendo el mismo bloque SOHC, recordemos, un monocilíndrico de 411 cc, 24 cv y 32 nm, pero donde encontramos algunas diferencias. Para empezar la nueva Himalayan incorpora una nueva caja del filtro del aire, debido también a un nuevo sistema de inyección (se pasa de Keihin a Continental), un nuevo sistema de escape con el catalizador más cercano al motor y un nuevo alternador, ahora con un rotor de 24 resaltes. Gracias a todos estos cambios la nueva Himalayan logra superar la normativa Euro5, mantiene prestaciones y declara un consumo de 3,2 L a los 100 km.
En cuanto al chasis, la Himalayan 2021 presenta cambios leves, como los soportes de montaje del cableado, alternador y canister. Por otro lado encontramos un nuevo buje de la rueda delantera (se elimina el sensor de velocidad de la rueda delantera y se utiliza el sensor del ABS).
A nivel carrocería si podemos ver cambios más notables, empezando por la nueva pantalla frontal, ahora más ancho (para dar protección al tripper, o navegador de serie), una nueva óptica frontal, una nueva tapa lateral, una nueva parrilla de carga trasera (ahora soporta 7 kg de carga frente a los 5kg del modelo anterior), asientos más mullidos, protector de escape en negro, piloto trasero ahora ahumado en negro. También encontramos nuevas piñas, donde descubriremos un nuevo botón para desconectar el sistema de ABS de la rueda trasera en condiciones off-road.
El depósito se mantiene de 15 litros, la horquilla delantera es de 41 mm de diámetro y 200 mm de recorrido, mientras que el amortiguador trasero con bieleta ofrece un recorrido de 180 mm con la capacidad de ajustarse en precarga. El sistema de frenos también recibe una nueva bomba de freno, encargada de accionar una pinza delantera de anclaje axial y un único disco de 300 mm.
En la parte ciclo encontramos ruedas mixtas Ceat, con medidas 90/90-21 para el tren delantero y 120/90-17 para el tren trasero. El peso total es de 199 kg y la altura del asiento al suelo queda en 800 mm. Estará disponible en tres colores; negro, blanco y camuflaje.
Por último y no menos importante, una de las grandes novedades son el navegador de serie incluido y los 3 años de garantía, lo que supone un importante update en términos generales.
Prueba Royal Enfield Himalayan 2021
Llega el momento de la acción, llegamos a las oficinas de Medis donde las nuevas Royal Enfield Himalayan están ahí esperando en hilera para hacernos disfrutar y conocer nuevos paisajes. La primera impresión que transmiten es de solidez pura y dura, al mismo tiempo que sencillez y practicidad, con una carrocería estrecha pero con gran capacidad de carga.
Nada más subirte a ella ya descubres que el asiento es claramente más cómodo, es más mullido y tiene una forma muy universal, natural, sin diseños raros ni modernitos. Se agradece. También descubres un nuevo diseño de las piñas de mandos, donde descubres un botón extra solo para desactivar el ABS, y una pantalla frontal más ancha para proteger el tripper, ubicado en forma esférica a la derecha de la instrumentación.
El tripper, o navegador, es una de las principales novedades del modelo 2021, ahora integrado de serie y con un funcionamiento enlazado a tu smartphone. Las indicaciones las muestra de manera clásica, mediante flechas y símbolos, muy similar al lenguaje empleado en los roadbooks.
Una vez puesto todo bajo control nos preparamos para iniciar la marcha. Nada más arrancarla descubrimos también una suavidad que no es propia del modelo, un ruido motor reducido al máximo y un tacto mecánico muy contenido.
Embragamos, metemos primera y salimos carretera al norte, en busca de carreteras desconocidas y tramos rotos.
El primer tramo es largo y por autopista, aburrido, pero nos sirve para hacernos una idea del límite de esta moto y sus capacidades prestacionales. No debemos olvidarnos que se trata de una moto de 24 cv ... es un motor grande para esa cifra de potencia, lo que nos indica que generalmente va desahogado y entrega una generosa cantidad de par motor, pero sus prestaciones son similares a las de una moto de 250 cc ... o las antiguas 125 cc de 2 tiempos. En autopista te sientes un poco como un extraño fuera de ámbito, pero sin la sensación de inseguridad que ofrecen motos de la misma potencia pero menor cilindrada. En otras palabras, no es una moto que desarrolle mucha velocidad (además solo dispones de 5 marchas) pero en caso de tener que realizar un adelantamiento, ya sea puntual o forzado, no precisas de bajar 2 ó 3 marchas, la moto tiene capacidad de sobra para remontar a cualquier régimen motor. Esto define en cierto modo el nuevo trabajo de gestión electrónica sobre el motor, dotándole de una elasticidad que antes no tenía.
Por fin salimos de la autopista y encaramos una serie de carreteras secundarias y terciarias, incluso rotas en algún momento. Carreteras que a priori te parecerían absurdamente aburridas o prescindibles, pero que con la Royal Enfield Himalayan cobran otro sentido, otro sabor. El mero hecho de rodar a un ritmo más "tran-tran", sin prisas ni pretensiones, pero con la feroz capacidad de tragarse todo lo que sea, le dota a estas carreteras un entretenimiento único, inapreciable en motos más potentes y grandes, o incluso en motos más preparadas, pero con menos personalidad.
Este podría ser un poco el párrafo que mejor resuma qué es esta moto y qué transmite. Sinceramente, no hay mucho más, pero... es tanto, a nivel circunstancia, disfrute y genuinidad, que te das cuenta de lo divertido que resultan a veces las cosas más sencillas.
Así estuvimos unos cuantos kilómetros, subiendo y bajando marchas mientras serpenteabas entre pinos y encinas, por carreteras que giran de un lado a otro, que subían y bajaban, pero que no resultan ni aburridas ni incómodas gracias a la moto que llevas.
Su comportamiento sobre el asfalto a nivel técnico, si tuviéramos que analizarlo de manera objetiva, es contenido. Las suspensiones son muy cómodas, pero el hidráulico empieza a flaquear si abusas de una conducción accidentada y más radical de lo que precisa la moto. Los frenos tienen buena mordida, pero con un tacto distendido y algo extenso... no hay esa inmediatez que sí tienes en trails más asfálticas o modelos de carretera.
Por otro lado hay que tener en cuenta que la llanta de 21" condiciona un poco su comportamiento asfáltico, lo que bajo mi consideración es todo un acierto, pues con la potencia de la moto y el enfoque de la misma, no supone una grandísima limitación en asfalto, que lo es en menor medida, pero sí logra un rendimiento ideal para tramos rotos o uso off-road. Esta llanta delantera de 21" puede propiciar esa sensación de lentitud en los cambios de dirección rápidos en asfalto, pero es que no debemos engañarnos, como llevo repitiendo no es su pretensión ser una moto extremadamente ágil en conducción deportiva. Es una moto sólida, muy capaz y súper polivalente, y para ello esta llanta delantera de 21" es no solo un acierto sino una necesidad. Por otro lado también hay que valorar los neumáticos de origen, unos Ceat mixtos que logran su cometido a la perfección, con un multi-taco rapado muy eficaz por tierra, pero con ligera deriva en asfalto.
Salimos del asfalto y llega, lo que para un servidor es la tierra desconocida e inexperta, el punto fuerte de esta moto. Y no me estoy refiriendo a trialeras o tramos de hard enduro, sino a la capacidad de cambiar de superficie de manera inalterada, rápida, sencilla, sin dramas ni detalles técnicos como a cambiar reglaje de suspensiones, modos de conducción demás. Simplemente desconectar el ABS trasero con un simple y sencillo botón en la instrumentación y.... ya tienes una máquina capaz de llevarte mucho más lejos de lo que jamás imaginas.
Estuvimos realizando la pista que lleva desde Robledillo hasta el Atazar, desconocida por mí y con más de un punto complicado, con grandes roderas y curvas cerradas cuesta abajo... y la Royal Enfield Himalayan logró hacer de mi mejor conductor off-road de lo que era, con un control total en todo momento incluso con sus 199 kg de peso, que no son muchos pero si hay que tenerlos en cuenta a la hora de complicarse el tema.
La potencia de 24 cv que antes parecía "pachona" ahora parece más "acertada" que otra cosa, los frenos cobran otra personalidad, mucho más agradecida y dosificable, permitiendo su uso sin entrar en pánico, y las suspensiones muestran su otra cara, las de una moto trail o enduro salvando las distancias, con mucho recorrido y bastante control.
El poder disfrutar de estos escenarios, estos cambios de terreno, y la sorprendente capacidad de adaptación de una moto tan sencilla como la Royal Enfield Himalayan es lo que define su superioridad frente a otras motos. Esa polivalencia de la que hablábamos, esa sencillez pero al mismo tiempo diversión escondida, esa accesibilidad para todos los usuarios, es sin duda, el arma secreta de esta moto.
Conclusiones y opinión Royal Enfield Himalayan 2021
La Royal Enfield Himalayan 2021 puede no haber supuesto muchos cambios tangibles, pero si da un pequeño paso adelante, mejorando lo que ya era difícil de mejorar, y es esa pretensión práctica y polivalente. Muchas veces, cuando algo funciona y su expectativa está siendo cumplida, los cambios drásticos no suelen sentar bien. A todo esto tan subjetivo tienes que sumar un motor más dócil y suave, una mayor capacidad de carga, un sistema de navegación propio incluido, y más años de garantía.
Bajo una lectura más global y práctica, la Himalayan sigue los pasos que ya traía su predecesora; un éxito a cualquier nivel de usuario, donde el novel puede disfrutar y sentir la esencia de aventura vaya a donde vaya, y donde el piloto experimentado puede divertirse con la simplicidad y la autenticidad que muy pocas marcas y motos pueden seguir ofreciendo hoy en día. Personalmente no soy un experto en el off-road, pero tampoco es mi primera incursión por lo marrón. Dicho esto, puedo compartir con vosotros mi diversión y mi grata experiencia con ella, una moto que me ha permitido apretar un poco más de lo que sé y de lo que puedo, pero sin el riesgo de no controlar la situación. Por carretera, un poco más de lo mismo, pero descubriendo otro sentido del conducir y disfrutar, saboreando el tiempo, el momento, el entorno y la circunstancia. Pequeños detalles que solo con una moto como la Himalayan he podido re-descubrir, como sentirte un auténtico peregrino del camino y no del destino. Así ha sido, para mi, la Royal Enfield Himalayan, y me ha gustado mucho, qué os voy a decir.
Galería de fotos Royal Enfield Himalayan 2021
Fotos acción Royal Enfield Himalayan
Fotos detalles Royal Enfield Himalayan
Colores Royal Enfield Himalayan 2021