Lejos han quedado aquellos tiempos en los que los pilotos japoneses sumaban podios, victorias y algunos títulos a las vitrinas de su país. Japón siempre ha sido la niña bonita del motociclismo asiático, pero desde hace más de una década los pilotos nipones no brillan, ni mucho menos, con la misma intensidad. Sucede lo mismo con el resto de países del continente.

Actualmente, entre los 89 inscritos del Mundial de Motociclismo, hay un total de ocho pilotos asiáticos, y todos ellos se encuentran lejos de lograr buenos resultados. Urge un impulso al motociclismo de este continente y para ello se está empezando a trabajar muy bien desde la base. En 2014 se dio el primer paso al frente con la creación de la Asia Talent Cup, un pequeño trampolín que nació con el objetivo de preparar pilotos para dar el salto a otros campeonatos previos al Mundial. Eso es lo que ha demostrado la primera edición de la copa de promoción asiática, que ha servido para exportar a tres pilotos –Kaito Toba, Yuta Date y Adam Norrodin– al Mundial Junior de Moto3, y a dos –Kaito Toba y Ayumu Sasaki– a la Red Bull Rookies Cup.

FIM CEV - Motorbike MagazineEl Asia Talent Team desembarca en el FIM CEV con tres pilotos: Toba, Date y Norrodin

Al frente de este proyecto creado por Dorna se encuentra Alberto Puig, uno de los mejores cazatalentos del panorama internacional. El expiloto catalán sigue muy de cerca cada uno de los pasos de estas promesas del motociclismo asiático; está presente en todas las carreras de la Asia Talent Cup y también intentará, en la medida de lo posible, ayudar a los pilotos del Asia Talent Team, el equipo que han creado para el Mundial Junior de Moto3. De hecho, ya estuvo en Portimao para seguir su evolución.

Aprovechando su presencia en la primera cita del FIM CEV 2015, hablamos con Alberto para que nos contara de primera mano en qué consiste su labor con los nuevos pilotos asiáticos: «El principio de todo es intentar promocionar el motociclismo en Asia. El año pasado empezamos con la Asia Talent Cup, pero de cara a esta temporada consideramos que si sólo hacemos una copa allí, pero no traemos a los pilotos para que compitan con otros pilotos, quizá no les estamos proporcionando una ayuda completa. Por lo tanto, hemos organizado este equipo, que digamos que es una estructura satélite, para probar a estos pilotos y al mismo tiempo para que vean cómo corre la gente en Europa». El Mundial Junior de Moto3 puede ser el lugar perfecto para dar un nuevo paso en la formación: «Consideramos que era una plataforma muy buena para llevar a cabo este proyecto y que los pilotos se desarrollaran aquí», nos afirma Puig.

No se han creado expectativas muy altas en esta toma de contacto. Por el momento, tratarán de dar con buen tiento los primeros pasos en suelo europeo: «No estamos con material de primera, no tenemos motos de fábrica. Lo importante es que ellos vean cómo se corre aquí en Europa y, entendiendo la moto que tenemos, comprobar su nivel. Veremos si durante la temporada hacen una progresión buena. Aún es pronto», asegura Alberto Puig, que nos añade que en esta primera temporada el objetivo será comprobar la evolución a lo largo del año: «Evidentemente al principio les costará. Hay que hacer un seguimiento desde el momento de partida, que es ahora, y ver cómo están a final de año».

FIM CEV - Motorbike MagazineAlberto Puig: «Al final de lo que se trata es de que ellos cojan nivel»

Toba, campeón de la Asia Talent Cup en 2014, es el único de ellos que ha dejado el certamen para centrarse en las dos competiciones por excelencia previas al Campeonato del Mundo, mientras que los demás alternan sus escarceos por Europa con su segunda temporada en la Asia Talent Cup. Por lo tanto, todos ellos contarán con la opción de comparar información en dos campeonatos distintos, algo que Puig considera interesante. No obstante, Alberto tiene claro cuál es el objetivo principal: «Al final de lo que se trata no es de comparar campeonatos, sino de que ellos cojan el nivel. Ese es el principal motivo».

Por el momento, Kaito Toba es el que más ha despuntado, aunque los resultados aún son algo discretos. El japonés quedó 15º en la carrera del Mundial Junior de Moto3 en Portimao, en la que Date fue 18º y Norrodin abandonó por caída. Mejor fueron las cosas en la primera ronda de la Red Bull Rookies Cup en Jerez; Toba consiguió una notable cuarta posición en la primera carrera y fue noveno en la segunda, mientras que Sasaki acabó sexto en la primera y abandonó en la segunda.

Pese a que aún queda mucho margen por delante, Asia está avanzando firmemente en el camino para su crecimiento en el motociclismo de competición. El capitán de su barco, Alberto Puig, llega desde Occidente con un gran bagaje de tesoros encontrados durante más de una década. Él, quien junto a Dorna está sentando las bases de un apasionante proyecto, tiene la llave del resurgir asiático. El mensaje en el colín de cada una de las Honda del equipo es una declaración de intenciones: «Road to MotoGP».

 

GALERÍA DE IMÁGENES DEL ASIA TALENT TEAM - © JAIRO DÍAZ (PHOTOCLICK AGENCIA)

Abrir en pantalla completa

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home