¿Qué ha pasado hoy en el GP de Holanda? Repasamos el sábado de Assen
Resumen de la segunda jornada de entrenamientos del GP de Holanda 2019. Repasamos las poles de este sábado en Assen, los detalles a tener en cuenta para las carreras de mañana y las claves de un día que nos deja interesantes pinceladas.
Sábado, Assen... ¡tranquil@, que hoy no han sido las carreras! Aquella tradición en "La Catedral" ya quedó en el olvido y desde 2016 las carreras se disputan el domingo. Este sábado se han celebrado los entrenamientos cronometrados, que han acabado con las poles de Fabio Quartararo en MotoGP, de Remy Gardner en Moto2 y de Niccolò Antonelli en Moto3.
El día de clasificatorios ha dado mucho de sí, así que a continuación repasamos lo más destacado de la jornada con una vuelta de tuerca y te ponemos en antecedentes para una jornada de carreras que promete ser espectacular.
Quartararo ha llegado para quedarse
Ya no hay duda, ya no es una sorpresa: Fabio Quartararo es una realidad. Lo suyo no es flor de un día ni se reduce a momentos de inspiración. Ya son tres poles (Jerez, Montmeló y Assen), pero sobre todo es una solidez espectacular en los últimos fines de semana. En Montmeló no se bajó de las dos primeras posiciones en todos los entrenamientos y acabó segundo en carrera, firmando su primer podio en MotoGP en su temporada de debut, y en Assen va por el mismo camino (cuanto menos).
Primero en el FP1, segundo en el FP2, primero en el FP3 y FP4... y pole de récord con un auténtico tiempazo: 1'32.017, la vuelta más rápida jamás dada al mítico trazado de Assen. «Esta moto es prácticamente perfecta para mí», apuntaba el francés tras los test de Montmeló, y los resultados en su año de rookie así lo demuestran. Yamaha está encantada con él, hasta el punto de haberle puesto un ingeniero más en el box. Y eso que iba a empezar el año con una montura del año pasado... La firma de los diapasones acertó dándole un material casi idéntico al de los pilotos oficiales, con el que está sacando el máximo partido en cada Gran Premio.
Todo ello, sin la presión que sí tienen el resto de pilotos de la marca, sobre todo Viñales y Rossi. Mañana opta a su primera victoria en MotoGP, aunque tendrá que volver a lidiar con lo más difícil y en lo que más verde se le ha visto por el momento: las primeras vueltas de carrera y la tensión del domingo. A esto hay que añadir que se espera una carrera en grupo como la del año pasado, de esas 'con el cuchillo en la boca'. En cuanto a actitud, se le ve preparado («Habrá que sacar codos», dice). Por experiencia, está por ver. Pero "El Diablo" ha llegado para quedarse... callando unas cuantas bocas por el camino.
La oportunidad de Yamaha... y de Suzuki
«Si Yamaha tiene que ganar en algún circuito, es en este», decía Marc Márquez después de quedar cuarto este sábado. Las dos primeras posiciones han estado copadas por las Yamaha de Quartararo y Viñales, algo que también ocurrió en las dos primeras sesiones de libres y en la cuarta. Ambos son los dos pilotos con mejor ritmo -con permiso de Márquez y Rins, que están algo por detrás- y tienen una gran oportunidad para romper la mala dinámica de Yamaha, que sólo ha conseguido una victoria en los dos últimos años, la de Viñales en Phillip Island el año pasado. La anterior data de Rossi en Assen 2017. Por cierto, un Rossi que tendrá que encomendarse a los milagros de los domingos, ya que sale 14º. Nada que ver su nivel este fin de semana con el de las dos Yamaha que han ocupado las dos primeras plazas.
Y la oportunidad de Yamaha también se hace extensible a Suzuki. En un circuito en el que prima más una moto ágil y un buen chasis, los de Hamamatsu apuntan a lo más alto. Álex Rins saldrá por primera vez en toda la temporada desde la primera fila (3º) y, pese a que ha tenido que pasar por la Q1, su ritmo ha sido realmente competitivo durante todo el fin de semana. No hay que perder de vista tampoco a Joan Mir, que saldrá desde la quinta posición. El debutante ya hizo un gran papel en Montmeló (6º) y en Assen se le ha visto en todo momento en posiciones destacadas. Si hay una carrera en grupo, quizá no habría que descartarle para el podio...
Márquez no falla... y salva lo insalvable
El que no falla, aunque este sábado se haya quedado por primera vez fuera de la primera fila, es Marc Márquez. Es al único de los aspirantes al título al que es prácticamente imposible pillarle en un renuncio, siempre está en los puestos de cabeza. No está siendo su fin de semana más fácil (no ha liderado ninguna sesión ni ha estado entre los dos primeros en ningún entrenamiento), pero poco a poco ha ido progresando en cuanto a ritmo en comparación a Quartararo y Viñales. En una carrera 'tipo 2018' con mucha pelea es quizá el que mejor se desenvuelve, así que hay que contar con él sí o sí. Se marca como objetivo el podio, pero quién sabe cuando hablamos de un piloto que hoy ha salvado una caída... ¡con 67 grados de inclinación! ¿Que no te lo crees? Aquí tienes ese momento:
Las Ducati "pinchan" a la hora de la verdad
Sobre el papel, el de Assen es uno de los trazados más complicados para la Ducati Desmosedici, pero no por eso hay que dejar de contar con ellos. Danilo Petrucci se encuentra en uno de los circuitos en los que mejor se desenvuelve y durante casi todo el fin de semana ha estado en posiciones delanteras. Más le ha costado a Dovizioso, aunque su ritmo en el FP3 es para tener muy en cuenta. Parece que el problema para las Ducati llega cuando se acerca la hora de la carrera, a mediodía, cuando las temperaturas suben holgadamente tanto en el ambiente como en pista.
En cuanto ha llegado el FP4, ambos han estado desaparecidos en combate, al igual que en la Q2. Petrucci ha clasificado séptimo a 1.2 de Quartararo y Dovizioso 11º a 1.6. Si ya de por sí Assen es un circuito difícil para remontar, las sensaciones cuando suben las temperaturas no son las mejores para afrontar la carrera. Veremos si consiguen dar la vuelta a la situación, pero no lo tendrán fácil.
Moto2 y Moto3: Gardner se destapa, Antonelli lidera la jauría
Varias veces había chutado al palo Remy Gardner, que al final ha recogido la recompensa este sábado en forma de pole en Moto2. El piloto australiano saldrá primero y recoge el testigo de su padre 29 años después de la última pole de "Cocodrilo" Wayne, con Binder y Vierge acompañándole en la primera fila, y con Álex Márquez saliendo desde la cuarta posición. La excelente forma en la que Márquez ha gestionado las tres últimas carreras le sitúa como candidato al póquer mañana, aunque Gardner será un hueso duro de roer, al igual que Binder, que encabeza el conato de resurrección de KTM este fin de semana.
Hombres destacados del campeonato como Navarro (7º), Luthi (8º), Fernández (13º) y Baldassarri (16º, de nuevo mal clasificado, con una caída en la Q2 tras haber pasado por la Q1), tendrán que remontar si no quieren que Márquez dé otro bocado en la general.
Y en Moto3... volverá a ser una "lotería". Posiblemente estamos ante uno de los fines de semana más apretados del año (que ya es decir), con bastante igualdad, hasta el punto que un piloto tan fiable como Dalla Porta ha tenido que pasar por primera vez este fin de semana por la Q1. No sería nada descabellado pensar en un grupo de entre 15 o 20 pilotos jugándose nuevamente la victoria. La espectacular pole de Antonelli (1'41.232, récord absoluto del circuito) le coloca en la primera posición de parrilla, pero no le otorga el favoritismo. Ganará quien mejor gestione los tempos, los posibles incidentes y quien sea más inteligente a final de carrera. En eso dieron un máster Ramírez y Canet en Montmeló; mañana saldrán 13º y 9º, respectivamente. Pero ahí estarán, seguro.