Análisis del Dakar 2022

Repasamos lo más destacado del Dakar 2022 con este amplio análisis: las claves de la carrera, las estadísticas, la clasificación, todos los ganadores y mucho más sobre una 44ª edición del rally ganada por Sam Sunderland y GasGas.


El Dakar 2022 ya es historia. Tal y como se preveía, la 44ª edición del rally ha acabado siendo una de las más abiertas de la historia en la categoría de motos. Y es que desde que Marc Coma y Cyril Despres aparcaron sus respectivas etapas, el pastel pasó a repartirse mucho más. Prueba de ello es que son cinco los campeones diferentes en las últimas siete ediciones, con sólo dos pilotos capaces de repetir título en el periodo que abarca desde 2016 hasta la actualidad: Toby Price, que ganó en el '16 y el '19, y ahora Sam Sunderland, que a su triunfo de 2017 le acaba de unir el de 2022.

El triunfo del piloto británico ha sido justo e histórico a partes iguales: lo primero por haber liderado el Dakar en 8 de las 13 jornadas de competición, y lo segundo porque ha supuesto el primer título para GasGas en esta carrera. Desde que la marca de herencia española fue adquirida por el Grupo KTM, los austriacos no han parado de potenciar su imagen en el mundo de la competición.

Sam Sunderland Dakar 2022 victoria

No hay que dejar de lado que realmente se trata de una moto idéntica a las KTM, sólo que con otra nomenclatura (como ocurre con Husqvarna), pero la forma en la que el Grupo KTM ha distribuido sus esfuerzos en competición ha sido realmente exitosa. Prueba de ello es que la estrategia, de la que hablaremos más adelante, ha sido determinante para acabar como campeones.

Si algo ha tenido el Dakar 2022 ha sido igualdad e incertidumbre de principio a fin, con hasta seis pilotos que llegaron con opciones a las últimas tres etapas, elenco del que se cayó Kevin Benavides por una rotura de motor. La lucha fue de nuevo encarnizada entre Honda y el Grupo KTM (KTM, Husqvarna y GasGas) y acabó con éstos recuperando el trono que Honda les había robado en los dos últimos años. Todo ello sin perder de vista a Yamaha, que de la mano de Adrien Van Beveren estuvo a punto de dar la campanada, puesto que sin hacer apenas ruido el francés afrontó la penúltima etapa como líder.

No hay que perder de vista tampoco la heroicidad de Joan Barreda, corriendo con la clavícula izquierda rota durante más de una semana y sufriendo en esas últimas etapas dos fuertes caídas más que no le frenaron. El castellonense volvió a estar ahí, no se rindió y llegó con opciones al final del Dakar. No logró el podio y se tuvo que conformar con el quinto puesto, pero dejando una vez más su sello.

También fue el Dakar del debut de Danilo Petrucci, que un mes y medio antes era piloto de MotoGP, pero que acabó deslumbrando en el rally pese al poco tiempo de preparación que tuvo y a pesar también del cambio tan radical que acometió. Abandonó en la segunda etapa, pero pudo reengancharse en la tercera y ganó la quinta. Demostró destreza y bastante humanidad. Su presencia aportó bastante al Dakar.

Danilo Petrucci Dakar 2022

Las sorpresas, decepciones, estadísticas y claves del Dakar 2022 las repasamos a continuación. Antes de nada, repasa cómo terminó esta trepidante edición:

Pos.PilotoPaís/MarcaTiempo/Dif.
1Sam SunderlandGBR/GasGas38h47'30"
2Pablo QuintanillaCHL/Honda+3'27"
3Matthias WalknerAUT/KTM+6'47"
4Adrien Van BeverenFRA/Yamaha+18'41"
5Joan BarredaESP/Honda+25'42"
6Nacho CornejoCHL/Honda+38'06"
7Ricky BrabecUSA/Honda+46'04"
8Andrew ShortUSA/Yamaha+46'08"
9Mason KleinUSA/KTM+49'07"
10Toby PriceAUS/KTM+49'20"

 

Las claves del Dakar 2022


La escabechina de la primera etapa
Parece extraño decirlo, pero el Dakar 2022 empezó a decidirse en la primera etapa. Después de un prólogo que transcurrió sin contratiempos, la primera especial larga (bautizada como etapa 1B) fue una losa importante para varios de los favoritos por un error de navegación en una zona complicada de interpretar: Kevin Benavides perdió 34 minutos, Barreda casi 39, Price se dejó 42 minutos y Brabec cedió casi una hora (56 minutos). Así las cosas, cuatro de los grandes favoritos ya tuvieron que empezar a remar contracorriente, a asumir más riesgos de los necesarios y a pagar caro que cada etapa que ganasen para recortar tiempo, era una losa abriendo pista al día siguiente.

A partir de entonces estos cuatro pilotos tuvieron muy complicado gestionar la carrera, como sí pudieron hacer Sunderland, Quintanilla y Walkner, a la postre los ocupantes del podio. Sólo Barreda y Benavides enderezaron la situación y llegaron a tener opciones de completar la remontada, pero al castellonense se le esfumaron el penúltimo día y a Benavides el anterior, cuando una rotura de motor le dejó sin posibilidades de defender el #1. Price y Brabec hicieron un buen Dakar de ahí hasta el final, pero en ningún momento estuvieron ya dentro de la lucha.

Kevin Benavides Dakar 2022

 

Sunderland y esa fina línea
Encontrar el equilibrio entre velocidad y regularidad, el riesgo controlado y no cometer fallos de navegación es algo meramente complicado en el Dakar. Pero sí reúnes todos esos argumentos, es sumamente difícil no llevarse la victoria final. Y eso es lo que ha llevado a Sam Sunderland en volandas hacia su segundo título. El británico no ha cometido ni un sólo error y ha sabido correr con el viento a su favor cuando parte de los favoritos se perdieron en la etapa 1B.

A partir de entonces, su gestión de la carrera ha sido excelente: en la primera semana lideró el rally desde la segunda etapa hasta la sexta, pero lo hizo sin ninguna victoria y, por ende, sin tener que abrir pista en ninguna jornada. Eso sí, siempre estuvo delante. Su único día de debilidad fue cuando en la séptima etapa le tocó abrir pista in extremis por la caída de Sanders en el abandono. Pero fue entonces cuando demostró por qué merecía el Dakar: cuando ha cedido el liderato se ha rehecho sacando a relucir su velocidad en los momentos clave, dando dos golpes de autoridad en las etapas 8 y 11 que fueron fundamentales para ser el campeón.

La fina línea que ha separado a Sunderland de los otros dos integrantes del podio (Pablo Quintanilla y Matthias Walkner) ha sido esa pizca de velocidad que ha tenido el británico a la hora de la verdad. Los tres han hecho un Dakar muy similar, excelente en la gestión, pero sólo puede ganar uno... y ha sido el más incisivo de los tres.

Sam Sunderland Dakar 2022 victoria 2

 

La estrategia del Grupo KTM puede con Honda
KTM, Husqvarna y GasGas. Distintos colores por fuera, pero al fin y al cabo, corazón naranja. El potencial del Grupo KTM es total y en el Dakar, que había sido su carrera durante 18 años consecutivos (de 2001 a 2019, sin contar la edición que no se celebró en 2008), llegaban con el orgullo herido tras los dos títulos consecutivos de Honda.

Ficharon al campeón (Kevin Benavides, procedente del eterno rival), repartieron muy bien las cartas entre las estructuras oficiales de KTM, GasGas y Husqvarna, y por si fuera poco incorporaron al legendario Marc Coma como asesor de las tres marcas para ir a por todas y no dejar nada al azar.

El papel de Coma y Jordi Viladoms (director de equipo) a buen seguro fue determinante en el título de Sunderland. La estrategia del Grupo KTM fue impoluta en todo momento con Sunderland y Walkner, y en la antepenúltima etapa lo bordaron: cortaron para salir más atrás en la penúltima jornada, lo cual sería determinante para sus opciones. Y luego, claro está, Sunderland lo supo ejecutar a las mil maravillas para acabar ganando el Dakar. Le comieron la tostada a Honda en esa estrategia, ya que los pilotos de la firma del ala dorada penalizaron en un tramo que ya era de enlace neutralizado y eso no afectó a su orden de salida de cara al día siguiente. Por si fuera poco, Price y Luciano Benavides cortaron para dejar que Barreda y Van Beveren llevasen el peso de la penúltima etapa, en la que abrir pista era un auténtico 'marrón'.

Teniendo tantas cartas a su disposición, el Grupo KTM no desaprovechó la oportunidad para volver a ganar. Eso sí, también supieron jugar con esas cartas.

Dakar 2022 etapa 11 mejores fotos 3

 

"C'est le Dakar, Monsieur"
Es de Perogrullo, pero la primera clave para poder ganar un Dakar es llegar a la meta. Durante dos semanas de competición puede pasar infinidad de cosas, desde errores hasta infortunios o averías que acaban con cualquier opción de victoria.

Si la ya mencionada escabechina de la primera etapa condicionó el rally de cuatro de los favoritos a la victoria, otros dos dijeron adiós por un error propio y por un avería. Son los casos de Daniel Sanders y de Kevin Benavides.

En el caso de australiano, quién sabe si no era él el que estaba predestinado a llevar la gloria a las filas de GasGas. Sanders ganó tres etapas y estaba metido de lleno en la pelea, siendo uno de los pilotos más incisivos y peligrosos para la lucha por la victoria, hasta que un error inaudito le obligó a abandonar: se cayó en el enlace de la séptima etapa, de camino a arrancar la especial, lesionándose el codo y teniendo que abandonar un Dakar para el que tenía serias opciones. Si a él le traicionó un error difícil de ver, a Kevin Benavides fue la mecánica lo que le dejó fuera de carrera. El campeón de 2021 rompió motor a tres etapas del final cuando ya había hecho lo más difícil: volver a meterse en la lucha tras el error de navegación de la etapa 1B. Esas cosas que no pueden pasar (pero pueden) si se quiere ganar el rally. "C'est le Dakar, Monsieur", que diría aquel.

Daniel Sanders Dakar 2022 1

 

Joan Barreda: un guerrero anda suelto
Joan Barreda
está acostumbrado a correr con dolor. No es ni la primera vez ni la segunda (y quizá no sea la última) en la que el piloto español tiene que apretar los dientes para correr lesionado durante buena parte del Dakar y, aun así, estar siempre entre los candidatos.

A 'Bang Bang' le hemos visto correr con la muñeca bastante tocada (2016 y 2018), con la rodilla lesionada (2018), con una costilla fisurada (2020)... y este año con una clavícula rota. Una caída en la quinta etapa le provocó una fractura en la clavícula izquierda que le ha hecho correr lesionado en las siete últimas etapas del rally.

Por si fuera poco, sufrió dos fuertes caídas más adelante que pudieron ser fatales para su clavícula (en la última le recogieron del suelo Price y Luciano Benavides), pero se repuso en todo momento y no paró de luchar para intentar ganar el Dakar... O al menos para llegar al podio. Adaptó su posición de conducción y se convirtió en un piloto más conservador, lo que le ayudó a ir remontando poco a poco. Resistió y no desistió, llegando con opciones hasta la penúltima etapa a pesar de su condición. Pero una errónea estrategia le hizo prácticamente abrir pista y ahí se acabó el sueño. Aun así, ha repetido su mejor resultado en el rally (quinto puesto, logrado en 2017) y ha logrado dos victorias de etapa que le han convertido en el tercer piloto de todos los tiempos con más victorias de etapa en motos, con 29. El Dakar le sigue debiendo una al bueno de Barreda.

Dakar 2022 etapa 9 mejores fotos 3

Pilotos españoles: 12 de 14 en meta


Casi ha habido pleno de pilotos españoles en meta. De los 14 que tomaron la salida el pasado 1 de enero, 12 han logrado completar el Dakar, lo que pone de manifiesto el potencial de la Armada. El más destacado fue Joan Barreda con su 5ª posición, pero Lorenzo Santolino también brilló con luz propia y acabó 11º. Una penalización por cambiar motor lastró al salmantino, que hizo soñar a Sherco con el top 5 e incluso con el podio durante buena parte del rally. El de Guijuelo demuestra que es uno de los pilotos con más potencial en los raids.

Gran Dakar también para un clásico como Joan Pedrero, que ha alcanzado el top 20 con la Rieju. Como nos gusta llamarle en Motorbike Magazine, sigue siendo un 'seguro de vida'. También llegaron a meta Marc Calmet (52º), Sandra Gómez (62ª y segunda mejor fémina en su debut), Carles Falcón (68º), Albert Martín (71º), Sara García (75ª y tercera fémina), Eduardo Iglesias (78º), Javi Vega (87º), José Arvest (92º) y Rachid Al-Lal (103º). En el caso de Martín, Vega y Al-Lal, los tres completaron el Dakar en la categoría Original by Motul (sin asistencia).

Sólo hubo que lamentar los abandonos de José María García por una avería, y de Isaac Feliu tras una dura caída en la novena etapa. Feliu, que estaba realizando un gran debut en el Dakar, fue hospitalizado y sedado por precaución, pero será trasladado próximamente a Barcelona.

Entre los triunfos españoles del Dakar 2022, el de Javi Vega nada más acabar: el madrileño pidió matrimonio a su pareja, Sara García, al terminar juntos de nuevo el Dakar. Ella dijo 'Sí', así que fue una jornada inolvidable...

Si quieres saber en mejor medida cómo le fue a los españoles que disputaron en moto el Dakar 2022, no te pierdas este completo análisis.

 

El Dakar 2022, en números


PilotoPaís/MarcaVictorias de etapaEtapas
Daniel SandersAUS/GasGas3Prólogo, 1B y 6ª
Joan BarredaESP/Honda22ª y 4ª
Nacho CornejoCHL/Honda27ª y 9ª
Sam SunderlandGBR/GasGas1
Toby PriceAUS/KTM110ª
Danilo Petrucci ITA/KTM1
Joaquim Rodrigues POR/Hero1
Kevin BenavidesARG/KTM111ª
Pablo QuintanillaCHL/Honda112ª

 

MarcaVictorias de etapa
Honda5
GasGas4
KTM3
Hero1

Todos los campeones


Ganador absoluto y de la categoría Rally GP: Sam Sunderland

Ganador de la categoría Rally 2, Junior Trophy y mejor debutante: Mason Klein. Habrá que seguir muy de cerca a este jovencísimo piloto estadounidense de sólo 20 años, que en su primer Dakar ha terminado noveno. Apunta maneras...

Mason Klein Dakar 2022

Ganador en Original by Motul (sin asistencia): Repite victoria el lituano Arunas Gelazninkas, que volvió a cuajar un gran Dakar. Terminó 28º en la general, lo cual no es moco de pavo para haber corrido sin asistencia mecánica.

Ganadora en la categoría de féminas: Mirjam Pol (49ª en la general). La holandesa se convierte en el relevo de Laia Sanz tras 11 años consecutivos de reinado de la piloto española. Completan el podio Sandra Gómez y Sara García.

Ganador en la categoría de Veteranos: Mario Patrao

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home