Cita ineludible con Hacienda

Llega puntual nuestra cita con la declaración de la renta y surgen dudas sobre deducciones o gravámenes relacionados con la compra de una moto, subvenciones o indemnizaciones. Toma nota para cumplir con lo que dice Hacienda...


Esta semana ha arrancado la campaña de la declaración de la renta correspondiente al ajuste de impuestos con el estado durante el año 2022, un trámite que estará abierto hasta el día 30 de junio de 2023. Estos ajustes pueden ser beneficios para el ciudadano cuando puede deducirse ciertos gastos que incentivan la actividad económica en algunos sectores, pero también hemos podido ser destinatarios de ciertas ayudas por las que también debemos tributar al fisco.

Antes de 'meternos en harina', hay que recordar que este año la Agencia Tributaria ha establecido que es obligatorio presentar la declaración de la renta a aquellos individuos con ingresos superiores a 22.000 euros al año cuando se reciben de un único pagador o más de 14.000 euros cuando se recibe de varios pagadores.

Vamos a ver cuáles son estos supuestos y cómo te pueden afectar, tanto desde el punto de vista de los gastos como en los ingresos...

GASTOS

Deducciones al comprar una moto nueva


Concesionario vizvaya grupo piaggio 3Las personas físicas que se hayan comprado una moto nueva durante el año 2022 no deben declarar el importe en su declaración, una actividad que ya acarreado el pago de unos impuestos abonados en el momento de la compra de la moto. Por norma general, este gasto no conlleva ninguna deducción para los trabajadores por cuenta ajena y jubilados.

Existen algunas excepciones, ya que los ciudadanos que tienen una minusvalía de un 33% o más pagan un IVA reducido del 4%. En este caso, también se les exonera de ciertos tributos como el impuesto de matriculación o el impuesto de circulación.

Si perteneces a una familia numerosa, también se puede pedir la deducción de hasta el 50% del impuesto de matriculación.

Otra excepción al comprar una moto: los autónomos


Glovo moto scooterExiste un caso especial, que son los trabajadores por cuenta propia. Los también conocidos como autónomos pueden declarar la compra de una moto aduciendo que se utiliza en la actividad económica. En este caso, también se incluyen otros gastos como el combustible.

Para cuantificar la deducción, debemos distinguir entre dos grupos de autónomos. Por norma general, puedes desgravar el 50% de los impuestos abonados.

Sin embargo, si el trabajador se dedica a una actividad específica que requiere del uso de la moto (transporte, mercancías, reparto...), podría beneficiarse de una deducción de hasta el 100%.

En el caso de las empresas, la compra de una moto se declara con el impuesto de sociedades.

INGRESOS

Moto de empresa como retribución en especie


BMW R 1250 RT 2019 077Hay empresas que adquieren vehículos para la utilización del trabajador en la actividad económica, lo cual no conlleva ningún tipo de retribución por parte del trabajador, obviamente. Sin embargo, también se ha podido destinar el vehículo para el uso particular del trabajador, algo que suele tener ventajas económicas. En este caso, se considera una retribución en especie que el trabajador sí debe declarar ante Hacienda como un ingreso.

Para cuantificar ese ingreso, se suele valorar en un 20% sobre el precio de adquisición (IVA e impuesto de matriculación incluidos) y los gastos derivados.

Sin embargo, la cuantía que se puede computar como IRPF se puede reducir si hablamos de vehículos eficientes:

  • Emisiones de CO2 inferiores a 120 g/km de motor térmico y potencia inferior a 130 cv que cumplen con las normas Euro 5 y Euro 6 con un precio inferior a 25.000 euros. (aplicable a turismos y vehículos comerciales). Se reduce la cuantía que declarar en un 15%.
  • Híbridos o con combustibles alternativos (gas natural y GLP): la reducción sobre la citada cantidad será del 20%.
  • Eléctrico o híbrido enchufable con una autonomía eléctrica superior a 15 kilómetros y con un precio inferior a 40.000 euros: Se aplica un descuento del 30% a la cantidad que se declara. En este apartado entran las motos eléctricas.

Plan MOVES III en la declaración de la renta y otras subvenciones


BMW CE 04 19Cuando recibes una ayuda a la compra de un vehículo, Hacienda la considera como una ganancia patrimonial, por lo que todas las subvenciones deben ser incorporadas en tu declaración de la renta anual.

Uno de los planes de ayudas más populares en el pasado ejercicio aplicado a las dos ruedas es el Plan MOVES III, el cual apoya la compra de motos eléctricas con cifras que varían entre los 1.100 € y los 1.430 € dependiendo de si la persona física añade el achatarramiento de una moto usada y si vive en una localidad de menos de 5.000 habitantes.

Existen además otras subvenciones autonómicas (en la Comunidad de Madrid, por ejemplo, hasta 1000 € en motocicletas eléctricas y hasta 700 euros en ciclomotores eléctricos) o municipales, las cuales también deben ser declaradas y recibirán su gravamen correspondiente.

Siguiendo los baremos de tributación, tendrás que devolver una parte de la subvención dependiendo de lo que hayas ganado por tu sueldo, con variaciones que van desde el 19% al 47%. Ojo, que en el total de estas ganancias se incluye la ayuda, así que atento al cálculo porque a lo mejor no te interesa solicitar la ayuda. A continuación, hemos tomado como ejemplo las cuantías del Plan MOVES III y te mostramos una tabla en la que hemos añadido la subvención real que terminas recibiendo según tus ganancias totales.

Ganancias% que devolver1.100 €1.210 €1.300 €1.430 €
Hasta 12.450 €19%891,00 €980,10 €1.053,00 €1.158,30 €
Hasta 20.200 €24%677,16 €744,88 €800,28 €880,31 €
Hasta 35.200 €30%474,01 €521,41 €560,20 €616,22 €
Hasta 60.000 €37%298,63 €328,49 €352,92 €388,22 €
Hasta 300.000 €45%164,25 €180,67 €194,11 €213,52 €
Más de 300.000 €47%87,05 €95,75 €102,88 €113,16 €

Accidentes de tráfico e indemnizaciones


Suzuki GSX 8S 2023 111Las personas físicas que se han visto afectadas por un accidente de tráfico pueden recibir una indemnización, una cifra que no recibe ningún gravamen debido a que la Agencia Tributaria lo considera una forma de resarcir los daños y perjuicios provocados por el siniestro.

Sin embargo, sí que existen unos supuestos en los que la víctima sí que podría ser perseguida por el fisco:

  • Indemnización acordada por vía extrajudicial superior al máximo establecido en el Baremo de Accidentes de Tráfico, ya que se considera una ganancia patrimonial.
  • Retraso en el pago de la indemnización. Se aplican unos intereses de demora que sí deben tributarse.
  • Herencia de un fallecido por accidente de tráfico: La indemnización recibida por los herederos del fallecido deben declarar la cifra según los impuestos de sucesiones y donaciones.

Cuándo declarar la venta de una moto


Ducati Desmosedici RRComo norma general, una persona física que vende una moto usada, no tiene que declarar el ingreso obtenido por la venta.

Sin embargo, sí que hay una excepción y es cuando hayas vendido el vehículo a un precio superior al precio de compra. No es lo habitual, pero está pensado para perseguir los beneficios obtenidos cuando, por ejemplo, una moto clásica se revaloriza.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home