Espectaculares remontadas en MotoGP y Moto3
El domingo de Silverstone fue el día de las remontadas. Aleix Espargaró, Miguel Oliveira y Jorge Martín firmaron tres progresiones sensacionales en MotoGP, mientras que el jovencísimo David Alonso destapó el tarro de las esencias en Moto3.
Silverstone acogió el que posiblemente haya sido el mejor día de carreras en lo que va de año en el Mundial de MotoGP. Las tres categorías vivieron carreras apasionantes, especialmente MotoGP y Moto3, en las cuales se vivieron grandes remontadas.
Hemos destacado cuatro de ellas (aunque hubo algunas más): en MotoGP, donde cada vez es más difícil ver carreras llenas de adelantamientos, Aleix Espargaró ganó tras salir en la cuarta fila de parrilla, Miguel Oliveira rozó el podio tras salir desde la sexta línea y Jorge Martín acabó sexto tras llegar a rodar penúltimo. Y en Moto3, el jovencísimo David Alonso le brindó al GasGas Aspar Team una de esas victorias que nunca se olvidan: la primera de su vida y la primera de Colombia en el Mundial tras salir último.
Aleix Espargaró: de 12º a la victoria
Mucho se ha hablado de la brillante victoria de Aleix Espargaró en Silverstone y de su adelantamiento en la última vuelta a Pecco Bagnaia... y casi ha pasado desapercibido desde dónde venía el piloto de Aprilia. Al de Granollers se le complicó el fin de semana con el chaparrón del sábado por la mañana, condiciones en las que la RS-GP no se desenvuelve nada bien y que mandaron a Espargaró a la 12ª posición de parrilla -último de la Q2- tras haber sido claramente el más rápido el viernes en condiciones de seco.
Aleix cerró la cuarta fila de parrilla en las dos carreras del fin de semana y en la Sprint, celebrada con la pista mojada, ya dejó claro que era capaz de remontar. En la carrera del sábado fue quinto, pero el domingo brilló con luz propia.
Saliendo 12º, Aleix se quitó la mitad del trabajo entre la salida y el resto de la primera vuelta, pasando por meta en sexta posición. En la tercera vuelta se aprovechó del toque entre Viñales y Miller para escalar dos puestos más y ponerse cuarto, y en la quinta vuelta superó a Álex Márquez con un gran adelantamiento para colocarse ya en posiciones de podio. En ese momento estaba ya a más de un segundo de la dupla Bagnaia-Bezzecchi, pero tuvo ritmo suficiente para llegar a la cabeza de carrera.
La caída de Bezzecchi le dejó en segunda posición y justo en esa vuelta hizo un cambio de ritmo, marcó la vuelta rápida y dio caza a Bagnaia. Tras 14 vueltas a la estela del italiano y después de tener que luchar con Viñales y Binder para defender la segunda posición con la llegada de la tímida e incómoda lluvia, Aleix acabó superando al vigente campeón a pocas curvas para el final en una exhibición de tracción de su Aprilia. Defendió el liderato en las últimas curvas y logró su segunda victoria en MotoGP. La primera, en Argentina 2022, llegó saliendo desde la pole. La de Silverstone la logró tras remontar 11 posiciones.
OH CAPITÁN, MI CAPITÁN 😍🖤
¡Qué victoria de @AleixEspargaro! ¡Qué lucha a brazo partido con Pecco Bagnaia! ¡Qué pedazo de triunfo para @ApriliaOfficial!
🙌 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗖𝗧𝗔𝗖𝗨𝗟𝗔𝗥 🙌#BritishGP 🇬🇧 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/BglFFWuyOi
— DAZN España (@DAZN_ES) August 6, 2023
Miguel Oliviera: de 16º a acariciar el podio
«¿Pero de dónde viene Oliveira?». Posiblemente esa fue una de las preguntas más repetidas de la carrera de MotoGP en Silverstone. Y tiene respuesta: Oliveira venía desde la 16ª posición.... y estuvo a punto de subirse al podio.
El piloto portugués se quedó fuera del corte en la Q1 y esto le relegó a la sexta fila de parrilla, pero las Aprilia volaron en seco el domingo y el talento de Oliveira volvió a salir a relucir. Su remontada fue más gradual que la de Aleix Espargaró, pero también fue espectacular.
En la primera vuelta ya había recuperado tres posiciones y era 13º a la estela de Marc Márquez. Pasó a Márquez, a Bastianini, a Morbidelli, a Marini y a Zarco, y se aprovechó del toque Viñales-Miller para estar también delante del australiano. Además, la caída de Bezzecchi y el problema mecánico de Álex Márquez le ayudaron a ganar otras dos posiciones. Así las cosas, a diez vueltas para el final ya estaba quinto, aunque a 5.3 segundos de la cabeza de carrera.
Lo que hizo Oliveira cuando llegó la lluvia fue colosal. Mientras que esto creó desconcierto a los cuatro primeros -algo lógico por ser los que abrían pista-, el portugués se la jugó y empezó a rodar mucho más rápido que sus rivales. Remontó cinco segundos de desventaja, llegando a ocupar posición de podio tras un doble adelantamiento memorable a Viñales y Binder. Finalmente, Binder se rehízo y le quitó el podio a un Oliveira que cruzó la meta cuarto a sólo siete décimas del ganador, Aleix Espargaró. Brillante carrera del piloto del RNF Aprilia, que tras una primera parte de temporada plagada de mala suerte, demostró el enorme potencial que atesora. Remontó 12 posiciones en carrera.
A podium from 16th?! 🔥@_moliveira88 IS THERE! 👏#BritishGP 🇬🇧 pic.twitter.com/JBOlqhq77C
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) August 6, 2023
Jorge Martín: de 21º a 6º
La mayor remontada en MotoGP la protagonizó Jorge Martín. Nada más arrancar la carrera, el madrileño se tocó con Brad Binder, se tuvo que salir de pista y regresó en la 21ª posición. Penúltimo, para ser más concretos. Martín, que se encuentra en plena lucha por el título, tenía por delante 20 vueltas en las que intentar salvar los muebles... y vaya si lo hizo.
El piloto del Prima Pramac Racing dio un auténtico recital de adelantamientos para acabar sexto después de haber escalado 15 posiciones. Cuando se salió de pista, sólo tenía a Mir por detrás. Martín tuvo que pasar a Lecuona, Nakagami, Pol Espargaró, Augusto Fernández, Di Giannantonio -se tocaron y el italiano se salió de pista-, Raúl Fernández y Miller en las cuatro primeras vueltas. Justo después llegó al 'grupo de los campeones', en el que también adelantó a Quartararo y a Marc Márquez, aunque ya lo tuvo más difícil para superar a ambos. Más adelante rebasó también a Bastianini, a Morbidelli, a Marini y a Zarco, éste último haciendo un gran tapón tras su mala elección del neumático trasero -blando-.
Martín remontó 15 posiciones, de las cuales 13 fueron por adelantamientos suyos. Sólo se benefició de la caída de Bezzecchi y del abandono de Álex Márquez. «Hoy me he curtido en adelantamientos», dijo después de la carrera. Y no es para menos. Tras haber hecho toda la carrera a contrapié y teniendo que adelantar, de la primera vuelta a la última sólo cedió cuatro segundos respecto al primer clasificado. De no haber sido por este problema, quizá hubiese aspirado a luchar en el grupo delantero. Sale de Silverstone segundo del Mundial, a 41 puntos de Bagnaia. Pero pudo haber sido mucho peor si no llega a ser por su remontada.
¡Una salida de alto voltaje! 🔥
Disfruta de la carrera en Silverstone en directo https://t.co/DrY0TxnfH2#BritishGP 🇬🇧 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/qdsg1iDQCC
— DAZN España (@DAZN_ES) August 6, 2023
David Alonso: de último (o penúltimo) a la victoria
Pero sin duda, la remontada de las remontadas del domingo en Silverstone llegó en la categoría de Moto3 a cargo de David Alonso. El piloto del GasGas Aspar Team firmó una victoria histórica, ya que se convirtió en el primer piloto que ganaba una carrera del Mundial corriendo bajo bandera colombiana. A Alonso se le atragantó por completo la lluvia del sábado, se cayó nada más arrancar la Q1, no dio ni una vuelta y eso le relegó a la última posición de parrilla (28º), aunque acabó saliendo penúltimo tras el problema de Odgen en la vuelta de calentamiento. El resto es historia.
Alonso sabía que era posible, ya que se había estudiado un precedente: la remontada de Brad Binder de último a primero en Jerez 2016. Casualmente, esa también había sido la primera victoria del piloto sudafricano en el Mundial. Y es que, ya que te estrenas... ¿qué hay más épico que hacerlo saliendo último? Aquella remontada le sirvió de inspiración: «Antes de cambiarme he visto los resultados, porque quería ver cuántas posiciones había adelantado en una vuelta, y he visto que eran 12. He pensado que más o menos tenía que ir por ahí si quería ganar». Pues bien, Alonso lo hizo aún mejor: en la primera vuelta ya había remontado 15 posiciones y rodaba 13º.
A partir de ahí, tocaba seguir escalando en la jungla que fue la carrera de Moto3 en Silverstone. Pero lo más llamativo fue conocer cómo un piloto de sólo 17 años tenía tan estudiada la carrera y la estrategia que tenía que llevar. Lean con atención, tiene madera de gran piloto: «Hay que tener en cuenta muchas cosas. Dependiendo de la carrera es mejor estar delante o detrás, dependiendo de cómo estén los adelantamientos. En esta había que estar delante. Había que ver también en las rectas cómo iba la moto de desarrollo, y como iba bien podía estar primero o segundo. Y luego he visto que también estaba fuerte en frenadas. Viendo todo eso, más o menos te gestionas».
Y vaya si se gestionó. En una última vuelta de infarto, acabó imponiéndose por delante de Sasaki y Holgado. Victoria histórica, remontando muchas más posiciones (27) que años tiene el bueno de David (17). Vaya joyita tiene el GasGas Aspar Team en sus filas. Otra más...
Tampoco se quedó corto su tocayo, David Muñoz, que pasó de 27º a 5º, aunque esa gran remontada fue eclipsada por el flamante ganador de Silverstone.
UNA REMONTADA DE LEYENDA QUE SE CELEBRA EN ESPAÑA Y COLOMBIA 🇪🇸🇨🇴😍
¡Saliendo el último y ganando la carrera con 17 años en Silverstone! ¡Qué gesta de David Alonso! #BritishGP 🇬🇧 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/Sn1tdltzYs
— DAZN España (@DAZN_ES) August 6, 2023