«¿Por qué no hay un peso mínimo para los pilotos?»

Scott Redding comentó en redes sociales la desventaja que tienen los pilotos más pesados de la parrilla de Superbike. El británico propuso un peso mínimo, señalando a Álvaro Bautista como uno de los beneficiados por ser más liviano.


Cuanto más se acerca Álvaro Bautista al que puede ser su primer título de Superbike, más detractores tiene... O más personas (incluso compañeros de parrilla) tratan de echar por tierra sus méritos. El último en hacerlo es Scott Redding, que maquilló su crítica hacia el talaverano proponiendo un peso mínimo desde la próxima temporada.

«¿Debería haber un peso mínimo para los pilotos en 2023?», comentó el británico en una publicación de su cuenta de Instagram. Redding, de 1,83 m de estatura y, según él mismo señala en la primera imagen adjunta a la publicación, de 93 kg equipado, es de los pilotos más altos y pesados de la parrilla. Junto al británico, en la misma foto del podio en Magny-Cours, se encuentra Álvaro Bautista, claramente de menor estatura y, supuestamente, con un peso de 66 kg equipado.

Esta es la forma en la que Redding quiso introducir un debate en el que propuso mayor igualdad en cuanto a peso. «¿Por qué no hay un peso mínimo para los pilotos?», volvió a preguntar el piloto de BMW. El británico, noveno de la general y con tres podios esta temporada, debate este tema porque, según él, los tres aspirantes no hablarán de ello: «Puedo hablar sobre este tema ya que no soy un contendiente al campeonato este año. Aquellos que lo son no hablarán sobre esto porque los fanáticos y los "expertos" de las redes sociales los criticarán».

Redding, que sabe lo que es llevar una Ducati Panigale V4 R, aunque con bastante menos éxito que Bautista, explicó y enseñó a través de varios vídeos la ventaja que un piloto de menor peso como el español tiene en cada recta: «Como se puede apreciar en los vídeos, un piloto extremadamente pequeño ganará en una recta entre dos y cuatro décimas de segundo. Puede no parecer mucho, pero cuando diez pilotos se encuentran en el mismo segundo, estas décimas en recta son un colchón de seguridad».

Pero no solo cree que se benefician en recta, también «consumen menos neumático que los pilotos más pesados». Por lo tanto, Redding considera que serán más rápidos en recta y tendrán «mejor agarre en comparación al resto durante las últimas vueltas». Finalmente, el británico no aportó ninguna prueba porque «es información confidencial», pero sí enseñó el tiempo por sectores de la última cita, en San Juan, donde Bautista era rápido en el segundo sector, que consta de dos curvas y una larga contrarrecta. «Simplemente creo que debería ser lo más justo posible para todos. Probablemente recibiré muchos comentarios de odio, y eso está bien porque alguien necesita hablar», añadió por último el piloto británico.

Bautista respondió: «Que limiten la fuerza también»


Bautista, que seguramente tenía un peso similar al actual en sus dos temporadas en Honda, ha respondido directamente al post del británico: «Que limiten la fuerza también». El español también argumentó las desventajas que tienen los pilotos más pequeños y ligeros de la parrilla: «Los pilotos pequeños tenemos menos fuerza para mover la moto y hacerlas girar, pero eso no es un problema para los pilotos más grandes y casi culturistas».

El líder de la general de Superbike también comentó que si se limita por una parte, también se debe hacer por la otra: «Si pones un límite para los pequeños, también debes hacerlo para los pilotos más grandes». Por último, refiriéndose más concretamente a Redding, Bautista recalcó que lo más importante «es centrarse en aprovechar las ventajas y minimizar las desventajas», para después opinar que la medida que propone el británico es una excusa: «Lo más fácil es tener excusas externas en vez de trabajar duro y aceptar la realidad. Es la primera vez en mi carrera que otros pilotos se quejan sobre el peso de otros».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home