Este domingo se cumple un lustro de la pérdida de Marco Simoncelli
Han pasado ya cinco años del fatídico 23 de octubre de 2011. Una jornada negra en la historia del motociclismo en la que Marco Simoncelli perdió la vida tras un accidente en Sepang.
El Mundial de MotoGP disputa este domingo las carreras de la decimosexta cita de la temporada, en Phillip Island, el mismo día en el que se cumplen cinco años del trágico fallecimiento de Marco Simoncelli en Sepang. El 23 de octubre de 2011 perdió la vida el piloto italiano, quien estaba llamado a hacer grandes cosas en la categoría reina. Precisamente, Marco había conseguido su segundo podio en MotoGP una semana antes en Phillip Island, donde hoy tienen lugar las carreras. El primer podio en la clase reina lo había logrado cinco carreras antes, en Brno.
Un desafortunado accidente en la segunda vuelta de la carrera en Sepang nos arrebató a un piloto brillante que tres años antes, en 2008, se había proclamado Campeón del Mundo de 250cc en el trazado malasio.
La pérdida de "SuperSic" dejó un gran vacío en el mundo del motociclismo, pero el recuerdo al carismático piloto de Cattolica es continuo. La creación de la Fundación Marco Simoncelli, el nombramiento de Marco como Leyenda de MotoGP a título póstumo, el rebautismo del circuito de Misano con su nombre y la retirada del número 58 son muestras del inolvidable sello que dejó Simoncelli.
Pero hay más. Su legado estará presente de nuevo en el Campeonato del Mundo a partir del próximo año, cuando desembarca en la categoría de Moto3 el SIC58 Squadra Corse, equipo capitaneado por su padre y que después de forjarse en el CIV y en el FIM CEV, llegará al Mundial con Tony Arbolino y Tatsuki Suzuki como pilotos.
Han pasado cinco años desde su fallecimiento, pero Marco Simoncelli sigue muy presente. El #58 siempre será eterno en la memoria del motociclismo.
*[Infografía] Los logros de Marco Simoncelli
Infografía: Stampasprint.net
*Su primer podio fue en MotoGP fue en el GP de la República Checa, el 14 de agosto de 2011