La opción del régimen de parque cerrado coge fuerza para estos casos

Pol Espargaró y Joan Mir, los principales damnificados por los parones por bandera roja de las dos carreras de Austria, consideran que lo más justo sería volver a salir a carrera con la moto tal y como estaba antes de que se detuviera. El asunto ya está sobre la mesa.


Las banderas rojas condicionaron claramente las dos carreras de MotoGP en Austria. En la primera de ellas, Pol Espargaró estaba liderando y empezaba a abrir hueco cuando el espeluznante accidente entre Zarco y Morbidelli obligó a detener la carrera. De cara a la reanudación, Espargaró ya no tenía ningún neumático medio trasero más y tuvo que montar un compuesto blando con el que no tuvo, ni de lejos, las mismas sensaciones. Cometió varios errores y acabó por los suelos tras un toque con Miguel Oliveira. Ganó Andrea Dovizioso, que antes de la bandera roja veía cómo se le estaba escapando Pol.

Una situación similar, aunque todavía más notable, se vivió en el GP de Estiria con Joan Mir. El mallorquín dominaba la carrera con más de dos segundos de ventaja hasta que llegó la bandera roja a 12 vueltas para el final por el accidente de Maverick Viñales, que se quedó sin frenos y tuvo que tirarse de la moto. Mir tampoco tenía más neumáticos medios y tuvo que salir a la segunda parte de carrera con goma usada, mientras que los demás montaron neumáticos nuevos y partieron con una clara ventaja en esa prueba al sprint.

Carrera MotoGP Austria 2020 75

Estos dos precedentes aún colean, ya que están obligando a muchos pilotos a cambiar su planteamiento para el fin de semana. En cuanto a neumáticos traseros, todos ellos disponen de un máximo de 12 por Gran Premio, con un límite de seis neumáticos blandos traseros, cinco medios y cuatro duros a lo largo del fin de semana. Respecto a los delanteros, tienen un máximo de 10 por fin de semana, con un límite de cinco neumáticos por especificación. Por tanto, han de jugar con la asignación de cada Gran Premio y tratar de tener dos opciones del neumático de carrera: uno para salir directamente a ella y otro de reserva por si hay bandera roja. Lo que ocurrió en Austria está llevando a muchos equipos a contar con ese neumático de backup que, en los casos de Espargaró y Mir, no llegaron a tener en Austria.

Vista esta situación, los equipos y pilotos ya han puesto sobre la mesa que cambie la norma para las carreras que se paran con bandera roja. La propuesta que más está calando es la opción de que, una vez se detenga la carrera, las motos se dejen en un régimen de parque cerrado y no se puedan tocar (o hacer pequeños ajustes, como en el caso de la F1) antes de reanudar la carrera. Ya no sólo en cuanto por el hecho mencionado de los neumáticos, sino también por tocar los litros de combustible, algo que también ha supuesto una ventaja para algunas marcas que tenían problemas de consumo en un circuito tan exigente en ese aspecto como Red Bull Ring.

Espargaró aboga por cambiar la norma: «Sería lo más justo»


Pol Espargaró, el principal damnificado de la primera carrera de Austria, se muestra «cien por cien» de acuerdo por cambiar la norma y que no se pueda tocar nada en las motos antes de la reanudación. Tras lo que le pasó en Austria, el de KTM siempre se guarda ya un neumático de reserva para la carrera. Esto le obliga, como por ejemplo este viernes, a usar compuestos en entrenamientos que no querría usar. En el FP2 ha montado un neumático delantero medio para guardar un duro extra para carrera y ha sufrido una caída nada más arrancar el entrenamiento.

El de Granollers cree que cambiar esta norma sería lo más justo «en primer lugar, por los neumáticos. Ya tenemos pocos neumáticos para el fin de semana, como para guardar uno por si hay bandera roja. Por ejemplo, mi caída de hoy ha sido porque he bloqueado el tren delantero, porque tengo que usar un neumático que no me gusta y que es demasiado blando. Hoy podría haberme lesionado por tener que utilizar este neumático porque no tengo más de otros y me tengo que guardar uno para el domingo en caso de bandera roja. Si no hubiera tenido que hacer esto, hoy habría salido con un neumático duro y probablemente no me hubiese caído en ese punto. Ese es el primer punto. El tema de los neumáticos es muy crítico», exponía.

Pol Espargaro MotoGP 2020 1

Pero ahonda en otro tema importante para estas situaciones como es la gasolina: «El segundo punto es que en Austria todas las fábricas, pero especialmente Ducati, tenían muchos problemas con el consumo de combustible. Utilizaban mucho combustible, así que al haber bandera roja y salir otra vez, ese problema desaparece para ellos. No tiene ningún sentido que haya unas reglas para todo el mundo en cuanto a motor y combustible, pero luego cuando tenemos un circuito en el que entramos en crisis y en el que algunas fábricas han trabajado más para que el consumo sea más eficiente, no tienen ningún tipo de recompensa. En Austria, que es uno de los circuitos más críticos en cuanto a combustible, nuestro diseñador de motor había trabajado mucho durante la pretemporada para que tuviéramos un consumo bajo con una potencia elevada. Y realmente, todo ese i+D se fue al traste por dos banderas rojas. Se nota muchísimo la diferencia con las Ducati, principalmente, ya que de una carrera a la otra son mucho más potentes. Por ejemplo, en la segunda carrera de Austria Miller no hubiera estado donde estuvo y nosotros probablemente sí. Entonces, me parece injusto y me parece muy justo que para el futuro se piense algo así, más justo para todas las fábricas».

Espargaró admite que es un tema que ya está sobre la mesa por parte de los equipos y del organizador para tratar de encontrar una solución: «Creo que ya está en la mente de Dorna y ya lo hablamos dentro del equipo. Las fábricas ya están trabajando, porque es algo importante. Es más un tema de justicia. Ya sea por la primera carrera de Austria conmigo, lo mucho que trabajamos durante el fin de semana fue para nada y además pagas el error de otro piloto, que es lo peor de todo, que no es ni tu culpa que se cancele una carrera. Y luego la segunda carrera de Austria con Mir, que se merecía esa victoria y no la tuvo. Dentro del equipo ya hemos hablado bastante de ello y supongo que esto al final se tiene que llevar a la Comisión de Seguridad. Probablemente hoy sería uno de los puntos a hablar. Estamos pensando en ello, es algo que va a ser mejor para las carreras, para los pilotos y para los equipos. Menos quebraderos de cabeza para el fin de semana y más fácil tanto para Michelin como para nosotros», zanja Pol.

Pol Espargaro MotoGP 2020 2

 

Mir opina igual: «Dejar las motos en una especie de parque cerrado sería mucho más justo»


Joan Mir, que cedió un triunfo que estaba prácticamente en sus manos, también está de acuerdo con el régimen de parque cerrado: «Desde luego, creo que sería mucho más justo. Aquí en Misano, comparado con Austria, con los neumáticos no habría tanto problema porque la blanda también nos funciona. Todas van muy bien y hay más igualdad. En Austria nos funcionaba especialmente bien la media a nosotros y no nos podíamos plantear ni montar la blanda, y por eso nos penalizó tanto. Está claro que nos tenemos que guardar algún neumático de reserva para que esto no pase. Esto de dejar las motos en una especie de parque cerrado para no tocarlas sería lo más justo», dice el de Suzuki.

Aun así, el balear también habla de otro de los aspectos que habría que tener en cuenta: qué pasaría con los pilotos que se caen pero consiguen volver a boxes tras una bandera roja con la moto dañada: «También pienso que si alguien se cae y, por lo que sea, esos neumáticos no están en buen estado después de la caída y por la bandera roja puede volver a boxes y arreglarle la moto, ¿cómo lo haríamos? Es el único impedimento que le veo a esto. Y le dejamos la gasolina, ¿pero si se ha roto el depósito? Eso es donde veo más problema, pero está claro que se podría encontrar una solución y sería más justo para los que no han provocado una bandera roja».

Como mencionábamos anteriormente, el tema ya está sobre la mesa y no es de extrañar que pronto se conozcan algunos cambios al respecto. Eso sí, lejos quedaron aquellos tiempos en los que tras una bandera roja se hacía un cómputo sumando el tiempo de las dos mangas. La opción de entrar en un parque cerrado y que las motos no se puedan manipular hasta la segunda carrera lleva camino de ser la elegida.

Joan Mir MotoGP 2020

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home