Más motos eléctricas en la organización
La marca española Ray Electric Motors, con sede y fábrica en Sant Joan Despí, se une a ANESDOR para ayudar a impulsar la moto eléctrica y la movilidad sostenible en las ciudades de nuestro país y del resto del mundo.
Siempre es motivo de alegría conocer proyectos de la industria de la moto que nacen en nuestro país. Uno de ellos es Ray Electric Motors, una empresa que refuerza su compromiso con el mercado tras anunciar que se une a ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas. Con la incorporación de este fabricante nacional de motos eléctricas, la asociación ya suma 73 empresas en su cartera, que a su vez representa a un total de 151 marcas, entre fabricantes de vehículos, empresas de componentes y accesorios y colaboradores.
Ray Electric tiene su fábrica de motos eléctricas en Sant Joan Despí (Barcelona), donde se fabrica su hasta ahora único modelo, el Ray 7.7. Dentro de su filosofía también es la de ser una empresa de kilómetro cero, con una red de proveedores de proximidad que permiten cumplir con los mayores estándares de calidad y ofrecer un servicio posventa excelente, lo cual también ayuda a impulsar la economía nacional. Más del 80% de los proveedores se encuentran dentro de España.
El Ray 7.7 es su primer scooter eléctrico, equivalente a un scooter 125 de combustión, por lo que se puede conducir con el carnet A1 desde los 16 años o con 3 años de antigüedad del carnet de coche. Sus prestaciones son excelentes, tanto que son más asemejables a las de un scooter 300. Entre sus cualidades más destacadas están el diseño del conjunto de elementos que forman la batería, RAY Powerblock, el navegador integrado, el control remoto a través de una app propia, la marcha atrás y el asiento regulable en altura. Es una moto eléctrica diseñada y fabricada completamente por el equipo de Ray Electric Motors, un proyecto que aspira a impulsar la movilidad sostenible en las ciudades de todo el mundo tras dos años de trabajo de desarrollo desde cero y con la vista puesta en la calidad en cada una de las piezas. Además, para 2022 se espera iniciar la comercialización en los principales mercados europeos.
José María Riaño, secretario general de ANESDOR: «La incorporación de RAY es muy positiva para la asociación. La pandemia de la COVID ha demostrado la necesidad de reindustrializar Europa y, en este marco, España tiene una oportunidad única con la moto eléctrica. Este segmento está experimentando un gran crecimiento en los últimos años y tiene ante sí un futuro brillante, estamos convencidos de que fabricantes como RAY contribuirán decisivamente a alcanzar los objetivos de descarbonización propuestos por la Comisión Europea».
Iñigo Raventós, CEO de RAY Electric Motors: «Necesitamos industrializar nuestro tejido empresarial, volviendo a fabricar a nivel nacional. Esto es especialmente relevante en el mundo de las dos ruedas en el que España siempre ha sido pionera. Con la transición en nuestras ciudades hacia la movilidad sostenible y el vehículo eléctrico, tenemos la oportunidad de recuperar el liderazgo que ya tuvimos como fabricantes de marcas históricas líderes en sus segmentos a nivel mundial. En España contamos con el talento, los recursos y la capacidad para sacar al mercado un producto puntero a nivel mundial, como nuestra RAY 7.7. Las motos son una parte esencial del fututo de la movilidad en nuestras ciudades. Desde Ray Electric Motors consideramos que la labor de ANESDOR es clave para potenciar el protagonismo de la moto como solución de movilidad sostenible. Nosotros como fabricante español estamos encantados de formar parte de ANESDOR para impulsar el desarrollo de la industria de la mano de la asociación».
Para conocer mejor el Ray 7.7 y su red de distribución en España, puedes entrar en su web www.ray.eco.