Revolución eléctrica
El Ray 7.7 pertenece a la marca ubicada en Sant Joan Despí (Barcelona), una firma que nace en 2019 y cuya producción es prácticamente nacional, contando con un 82% de proveedores de nuestro país. Ahora, entra de lleno en el mercado con un scooter eléctrico de altas prestaciones y con mucha innovación implementada en ello. Si eres de los que te apasiona este nuevo mundo de las dos ruedas eléctricas, ésta quizás vaya a ser una de las opciones a tener muy en cuenta. ¡Te contamos todos los detalles a continuación!
En 5 tweets
- Empresa kilómetro cero, al tener hasta un 82% de sus proveedores en España, un 6% en Europa y solo un 12% en Asia.
- Una potencia homologada equivalente a 125 cc, pero su empuje es mucho mayor llegando a ser de prestaciones de 300 cc.
- De las mejores prestaciones que se pueden encontrar en el mercado, dando una velocidad máxima de 125 km/h, con potencia nominal (homologada) de 10,7 kW (14 cv), pero con potencia pico que llega a los 17,5 kW (23 cv).
- Dispone de tres modos de conducción que se pueden intercambiar de forma instantánea a gusto del conductor, así como marcha atrás.
- Asiento regulable en 3 alturas, que se pueden modificar accionando una palanca externa de forma muy sencilla
Solo dos años han pasado desde la creación de la marca Ray, una marca nacida en Barcelona y que cuenta con un equipo humano de ingenieros, comerciales y mecánicos, todos ellos con previa experiencia en el mundo del motor, ya sea de las dos o cuatro ruedas. Todo ello y después de mucho trabajo, llega el nacimiento del primer modelo de la marca denominado Ray 7.7, nombre inspirado por la capacidad de sus baterías. Una de las principales revoluciones de este modelo es la construcción del basculante que incluye la ubicación de las baterías, que contribuye a una centralización de masas muy baja para ayudar en la facilidad de conducción en curvas y en el aplomo altas velocidades, así como disponer de mucho espacio para las celdas de las baterías y entregar un alto rendimiento y asegurar una gran autonomía.
Equipamiento
- Casco: Givi HPS 50,6.
- Chaqueta: Hevik Madsen.
- Guantes: Hevik Helios R.
- Botas: Dainese Biker Air.
Opinión
Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Precio y rivales del Ray 7.7
El precio de lanzamiento del Ray 7.7 es de 7.500 €, pero si acudimos al Plan MOVES III del gobierno, dispondremos de un descuento de hasta 1.100 € en la compra, además de que se ofrecen una financiación sin entrada de solo 100 €/mes para su adquisición.
Su posicionamiento es claramente destacable ya que pocos son los modelos que se asemejan a este scooter eléctrico. Como principales rivales, podemos mencionar el Silence S01 o el Seat MO, modelos prácticamente iguales con un precio similar al Ray.
Características del Ray 7.7
No hay duda de que los ingenieros de Ray han querido entrar en el mercado de los scooters eléctricos “por todo lo alto”, y es que claramente la Ray 7.7 es algo diferente en muchos sentidos, sobre todo en la parte ciclo, donde una innovadora estructura tubular de acero para todo el chasis y basculante hace que esta ultima zona pueda albergar hasta 700 celdas de batería, así como el controlador que gestiona la entrega de potencia mediante un tacto de gas finísimo, la información en todo momento del estado de salud de las baterías, los ciclos de carga realizados, la seguridad del conjunto eléctrico, etc. Comentar que el pack completo dispone de un peso total de 50 kg. El motor dispone de un peso únicamente de 17 kg, aunque el peso total del scooter es de 165 kg. En términos de consumo, podemos hacer una equivalencia a la gasolina, quedándose en una cifra de 0,6 L/100 km, un consumo irrisorio en comparación a las sensaciones que nos entrega. En relación a las baterías, destacar que éstas no son extraíbles, quizás un punto a tener en cuenta para los posibles compradores que no dispongan de aparcamiento o punto de recarga cerca de casa o del trabajo.
En términos de equipamiento, la Ray 7.7 es uno de esos vehículos que no le echas nada en falta. Para empezar y como innovación destacable, es el primer scooter con altura de asiento regulable sin desmontaje, es decir, puedes variar la altura del asiento sin tener que bajarte de él y con una simple palanca podemos seleccionar hasta tres alturas 770 mm,785 mm o 800 mm, punto muy a favor para que este Ray 7.7 se adecué a la envergadura de su propietario y donde debajo podremos albergar un casco integral.
A nivel electrónica encontramos una pantalla tipo TFT de 5” a todo color, con información muy completa y donde dispondremos de 3 modos de conducción (Sport/City y Flow), que harán que aparte de notar las diferencias en sensaciones, la pantalla cambie su diseño y color en cada uno.
Por último, comentar que Ray ha desarrollado una app tanto para Apple como Android para sus modelos donde podremos consultar toda la información de estado relacionado con nuestro vehículo, así como tenerlo geolocalizado para evitar robos indeseables.
Cómo va el Ray 7.7
Después de la visita a la mismísima fabrica donde ensamblan el 100% de la Ray 7.7, tocaba la mejor parte del día, ponernos el casco y hacer la prueba dinámica, que además, al menos en mi caso, fue la primera vez que probando un scooter eléctrico la marca tenía muy presente que debíamos probarla por autopista además depor carreteras de curvas… Una experiencia diferente y que además me sorprendió gratamente.
Solo subirme y empezar a circular por las calles estrechas de alrededores de la fábrica, me di cuenta de la buena ergonomía del conjunto, con tamaño generoso para las piernas donde se ubica un túnel central totalmente plano y que permite ir rezagado por completo para nuestra piernas. El manillar está en una altura más que correcta para mi altura de 1,69 m y la anchura del conjunto vendría a ser como la de un scooter de 300 cc.
La verdad es que tengo que reconocer que los primeros metros con la Ray 7.7 fueron un tanto extraños, sobre todo por la parte frontal del conjunto. La moto se mueve con facilidad ya que tocas muy fácilmente al suelo con ambos pies, además de que dispone de un sistema muy innovador que puedes cambiar la altura de asiento casi en marcha, pero la sensación circulando a poca velocidad es que pesa bastante de delante, una sensación un tanto extraña, pero que desaparece por completo una vez llegamos a la autopista y ponemos a la Ray 7.7 a la velocidad permitida para esta vía. Después de circular unos 10 km de autopista, nos desplazamos hasta una zona de curvas con buen asfalto para ver de qué es capaz la Ray 7.7, y es ahí donde más sorprende. Es un Scooter que se nota aplomado en todo momento, que no flaquea ni de chasis ni de suspensiones en ningún momento, ya sea en paso por curva, aunque sea ligerito, ni acelerando fuerte saliendo de ellas, ni siquiera en las frenadas. Justo en ese territorio es donde vi claramente que la Ray 7.7. tiene dotes de casi moto grande, y es sorprendente que sea un scooter eléctrico donde claramente su competencia está más enfocada a un uso exclusivo para ciudad y, por tanto, se abre una nueva oportunidad para aquellos que duden en los scooter eléctricos por el hecho que deben desplazarse de una ciudad a otra cada día y necesitan un medio de transporte que aparte de ser ecológico y sostenible, cumpla con nota los requisitos necesarios para todo tipo de carreteras.
Conclusión y opinión del Ray 7.7
Este Ray 7.7 se posiciona claramente como un referente en el sector de los scooters eléctricos. Es un vehículo con grandes capacidades dinámicas, con buen aplomo y empuje, así como buenos acabados en su conjunto y que estamos seguros de que no defraudará al posible comprador.
Si quieres estar más informado o te interesa adquirir uno de sus modelos, tienes dos opciones: puedes dirigirte a cualquier concesionario de su red oficial o puedes adquirir tu Ray 7.7 en la mismísima fábrica y que te la entregue uno de sus ingenieros. Y es que es un factor añadido que esté fabricada en nuestro país.
Para más información, no dudes en visitar su pagina web en : www.ray.eco.
Ray 7.7: Galería de fotos