Margen de tolerancia de los límites de velocidad en España
Los radares están programados con un margen de tolerancia. Aquí os contamos a qué velocidad real empiezan a multar en los diferentes límites existentes en las carreteras españolas.
Los radares no son perfectos, por lo que se suele aplicar un margen de tolerancia como beneficio de la duda ante posibles excesos de velocidad de los conductores. Hay, por tanto, una velocidad real exacta a la que los radares empiezan a sancionar y poner multas. El margen de los radares de nuestras carreteras está estipulado por la Dirección General de Tráfico. Actualmente se dan dos casos diferentes según el tramo del límite de velocidad del que estamos hablando:
Margen de los radares en límites de velocidad de hasta 100 km/h
La DGT ha establecido que en los puntos donde las limitaciones de velocidad son de hasta 100 km/h, el radar no empiece a detectar hasta superar en 7 km/h el límite indicado. Dicho de otra forma, los radares empiezan a sancionar cuando seas detectado a 38 km/h en un lugar donde el límite de velocidad máxima sea de 30 km/h. Lo mismo ocurre con los límites de 40 (48 km/h), 50 (58 km/h), 60 (68 km/h), 70 (78 km/h), 80 (88 km/h), 90 (98 km/h) y 100 (108 km/h).
Margen de los radares en límites de velocidad superiores a 100 km/h
En aquellos puntos donde los límites de velocidad son superiores a los 100 km/h, el margen de error aplicado en el radar es el 7% por encima del propio límite. Es decir, la velocidad real a la que el radar empieza a detectar y sancionar será la suma del límite establecido y su 7%. De esta premisa, nos salen los siguientes cálculos:
- Límite de velocidad de 110 km/h: El radar saltará a velocidades superiores a 117,7 km/h.
- Límite de velocidad de 120 km/h: El radar empezará a sancionar por encima de los 128,4 km/h.