Zero SR/S: el Tesla de las motos
La Zero SR/S es una de las motos eléctricas más rápida, eficiente y divertida. Sí, es muy divertida, y a continuación te vamos a contar por qué y cómo puede una moto eléctrica como la Zero SRS serlo.
La Zero SR/S 2022 en 5 tweets
- Cómoda, polivalente, y deportiva.
- Misma sensación al conducirla que el Shambala de Port Aventura.
- Autonomías casi de combustión, dependiendo de la versión.
- Un poco pesada, sobre todo en la parte delantera, debido su reparto de pesos.
- En nuestro catálogo puedes ver en detalle la ficha técnica de la Zero SR/S 2022.
La Zero SR/S 2022 es una moto sport turismo de motorización eléctrica con prestaciones de altos vuelos. Y tan altos. ¿Alguno ha subido a una montaña rusa "de las fuertes"? ¿Y ha escuchado el rugir de un bicilíndrico o de un motor de combustión? ... pues así es la Zero SR/S. Fin de la prueba.
Pongámonos serios, una moto eléctrica aún tiene muchos inconvenientes frente la moto de combustión, pero hay algunos puntos donde ya les planta cara, y en el caso de la Zero SR/S, supera. Los fabricantes de neumáticos tiemblan cuando una moto como la Zero SR/S sale al mercado, y es que es tal su despliegue de par motor y su aceleración, que el ingeniero norteamericano del cohete espacial Saturno V del programa espacial Apollo estaría orgulloso de Zero.
Creo que ha quedado claro lo rápido que acelera, y ni siquiera hemos entrado en el bloque de la prueba, pero es algo tan inusual que merece la pena remarcarlo en cada bloque. ¿Hay motos que aceleran más? alguna habrá, pero el reprís de los primeros instantes es muy difícil de superar.
Dejando de lado este pequeño pero impresionante aspecto, la Zero SR/S llega a un mercado donde la moto eléctrica ya existe, pero solo como vehículo puramente servicial o de bajo rendimiento. Motos eléctricas de altas prestaciones hay pocas, muy pocas, por no decir que solo hay una marca que esté a la altura de Zero y que más abajo en el bloque del precio comentaremos.
Equipamiento
- Casco: Scorpion EXO-R1 Air réplica Álvaro Bautista
- Cazadora: Spidi Warrior net 2
- Guantes: Dainese Carbon D1 short
- Pantalones: ByCity Tejano III
- Botas: Alpinestars Drystar
Opinión Zero SR/S
Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Precio Zero SR/S
El precio de la Zero SR/S (22.560 €) es alto. Tan alto como su aceleración. Al fin y al cabo es una pionera en un segmento aún bastante virgen, disputado únicamente por ahora entre Zero y Enérgica, el rival directo de la marca norteamericana, con su modelo Energica Ego (25.400 €), una moto con una pretensión diferente y de otro segmento a pesar de ser también eléctrica, pues es una super deportiva pura y dura pensada para circuito.
Datos técnicos Zero SR/S
La Zero SR/S es la sport turismo de la marca americana que se va mejorando por días desde su reciente nacimiento, ahora con una mejor gestión electrónica de la batería y nuevo software. Como viene siendo común en la marca, encontramos dos versiones, la estándar y la premium.
La Zero SR/S estándar cuenta con la batería ZF 14.4+ y la premium equipa la batería ZF 15.6+. Una de las novedades es ese "+", que nos indica que su carga es ampliable hasta 17.3 (kWh) mediante software, a diferencia del modelo anterior. Esto es gracias al nuevo sistema operativo Cypher III+, que da paso a un nuevo "Cypher Store", una plataforma donde podemos acceder para comprar mejoras para nuestra Zero.
Sin tener en cuenta mejoras por software, estas son las diferencias entre la Zero SR/S estándar y la premium:
Autonomía Zero SR/S en ciudad
- Zero SR/S estándar: 251 km
- Zero SR/S premium: 272 km
Autonomía Zero SR/S en autopista
- Zero SR/S estándar: 124 km
- Zero SR/S premium: 135 km
Autonomía Zero SR/S combinada
- Zero SR/S estándar: 166 km
- Zero SR/S premium: 180 km
Par motor Zero SR/S estándar y premium: 190 nm
Potencia Zero SR/S estándar y premium: 110 cv
(Ambas cuentan con el motor ZForce, con tres modos de conducción y velocidades punta de 200 km/h)
Tiempo de carga batería Zero SR/S hasta el 95%
- Zero SR/S estándar: 4 hr
- Zero SR/S premium: 2,2 km
Tanto la Zero SR/S estándar como premium tienen un peso máximo de 235 kg y una altura del asiento al suelo de 787 mm. Destaca su chasis multitubular de acero, basculante adaptado, suspensiones Showa y frenos de anclaje radial.
Prueba Zero SR/S
Todas las exageraciones sobre la aceleración que tiene la Zero SR/S que has ido leyendo a lo largo de esta prueba, sobre todo en la primera parte o en los puntos positivos/negativos ... no son broma. Realmente tampoco son exageraciones. La Zero SR/S es una de las motos con mayor aceleración que he probado en toda mi vida. Evidentemente es una aceleración en velocidades por debajo de 200 km/h ya que esa es su punta, pero hasta esas cifras, sobre todo en el 0-100, es increíble la fuerza de salida que tiene. Es algo tan diferente a las motos de combustión que requiere su incidencia en cada bloque de esta prueba.
Tiene tres modos de conducción, nos los podemos imaginar, uno para economizar el consumo de energía, donde encontramos poca aceleración y mucho freno motor. Mencionar que el freno motor es bastante fuerte, pero una vez nos hacemos a él, resulta ideal para conducción por ciudad. Luego encontramos un modo normal para carretera, con una potencia y aceleración muy superior al modo eco, y con menos freno motor, y luego el modo más deportivo, donde experimentaremos una aceleración fortísima, así como el consumo de nuestra batería. La clave está en el equilibrio, saber dosificar y no "viciarse" con el modo Sport, ya que es muy adictivo. En serio, control, que la batería se va tan rápido como llegan las multas.
El motor no es solo pura aceleración, también recupera como un relámpago. Da igual a qué apertura del puño vayas, cada mm que enroscas notas un "input". Evidentemente no hay marchas, ni las necesita. La velocidad punta si puede ser su punto débil. No quiero decir que 200 km/h sean justos, Dios me libre, pero estos solo los alcanza en el modo más deportivo, donde la batería dura muy poco. En términos de autonomía y gestión de la misma, he de decir que es muy buena y superior a lo esperado si no vas haciendo el cafre ni en el modo Sport en cada semáforo. La autopista resiente pero a una velocidad moderada logras una autonomía muy decente. En mi caso logré 150 km y aún me quedaba 1/3... los datos de la ficha técnica no están medidos cuesta abajo ni con el viento a favor, son bastante realistas.
La dinámica es donde vemos una moto aún por mejorar. Esta no es mala pero se nota que es una moto joven, hay mucho peso en la parte delantera, siendo el total del conjunto casi 240 kg ... Esto viene bien en las aceleraciones, ya que no se encabrita tan fácil como puede uno esperar tras comentar todo su potencial de aceleración, pero en las entradas a curva sufres bastante inercia de delante. Además hay que tener en cuenta que requiere de un tiempo hacerse a las velocidades de la moto, pues aunque no alcance mucha punta, si alcanzamos la suficiente como para ir rápido en tramos normales... pero llegando a dicha velocidad mucho antes. En otras palabras, la Zero SR/S requiere de un tiempo para interiorizar lo rápido que alcanzamos ciertas velocidades y con ello, inercias.
Lo bueno es que los frenos funcionan muy bien, tienen muy buena mordida y además el freno regenerativo del motor ayuda y bastante. Las suspensiones están acorde al peso y a la dinámica de la moto, quizá con un rebote/compresión más rápido del deseado, pero fáciles de llevar.
Por lo demás nos encontramos con una moto ergonómicamente un poco larga, sobre todo para gente bajita como yo. Tiene un asiendo muy cómodo, y la posición de pies también la encuentras natural. En términos generales es muy cómoda, además cuenta con una pantalla frontal extremadamente grande que protege muy bien del viento, pero debes tener en cuenta que la posición de mandos está un poco lejos, nada más.
Conclusiones y opinión Zero SR/S
La Zero SR/S es seguramente la moto eléctrica más cercana al concepto de moto eléctrica sin desventajas que tenemos idealizado. Evidentemente tiene cosas por pulir, y aún está el tema del tiempo de recarga, pero poco a poco va mejorando bastante. En la parte de diversión pura ojo porque la SR/S es muy divertida, por supuesto gracias a su motor de 190 nm de par ... la dinámica puede mejorarse con neumáticos y pequeños ajustes. En términos generales es una pasada, quizá la cúpula frontal no termina de convencerme estéticamente pero es un mero aditamento fácilmente modificable.
Mi opinión de la Zero SR/S es muy buena, aunque le lastra mucho el precio. Por ahora este es el coste de las primeras motos eléctricas de altas prestaciones, solo para privilegiados. Yo pude serlo por un día, una experiencia alucinante.
Galería de fotos Zero SR/S
Fotos acción Zero SR/S
Fotos detalle Zero SR/S
Colores Zero SR/S