Asistimos a la presentación de la renovada sport-tourer

La Yamaha Tracer 700 2020 supone un salto de generación para la sport-tourer japonesa, ahora adaptada a la Euro 5, pero con otras importantes modificaciones en distintos aspectos que le hacen dar un paso adelante importante.


La Yamaha Tracer 700 2020 en 5 tweets

  • Impactante y vanguardista cambio de imagen.
  • Adaptación a la Euro 5 sin aumentos de cilindrada, pero sin mermar sus prestaciones.
  • Novedades en suspensiones (ahora regulables), instrumentación o protección aerodinámica.
  • Se mantiene fiel a su sencillez y a la ausencia de asistencias electrónicas.
  • Consulta las características de esta moto en la ficha técnica de la Yamaha Tracer 700 2020.

Yamaha Tracer 700 2020 pruebaMBK053Una de las piedras angulares de la marca de los diapasones en los últimos años ha sido la familia Tracer, una línea de modelos que arrancó con la tricilíndrica '900', pero que tan sólo un año después (2016) llegó al exitoso bicilíndrico en línea CP2 estrenado en la MT-07. Fue en ese año cuando llegó la Yamaha Tracer 700, una moto de la que tuvimos una grata experiencia en su presentación en los Dolomitas italianos.

Después de algún retoque estético mínimo durante este tiempo, se aprovecha la llegada de la Euro 5 esta temporada para darle un lavado de cara y una revisión de todos los campos de esta Yamaha Tracer 700, unos cambios que pretenden impulsar su posicionamiento con calidad, sencillos argumentos y precio atractivo dentro del segmento sport-tourer limitable para el carnet A2, un nicho cada vez más peleado y con alternativas muy atractivas.

Os invitamos a acompañarnos en esta jornada de pruebas con la Yamaha Tracer 700 2020 por los espectaculares escenarios de Tenerife...

Equipamiento

Opinión Yamaha Tracer 700

Lo mejor

Podría mejorar

  • Sencillez.
  • Facilidad de manejo.
  • Versatilidad urbana, sport y turismo.
  • Protección aerodinámica.
  • Sin opciones extras viajeras.

Rivales y precio de la Yamaha Tracer 700 2020

La marca de los diapasones ha sabido aplicar la filosofía iniciada con las MT a su segmento sport-touring. La Yamaha Tracer 700 es la puerta de entrada mientras que la Yamaha Tracer 900 / Tracer 900GT se queda en un peldaño superior en prestaciones y equipamiento. Después, puedes pasar a la más lujosa Yamaha FJR1300 o a la moto de 3 ruedas Yamaha Niken / Niken GT.

Yamaha Tracer 700 2020 pruebaMBK060La Tracer 700 se posiciona en un segmento sport-turismo puramente asfáltico, asequible y limitable para el carnet A2. En la competencia, tenemos que mencionar la Kawasaki Versys 650 como su principal rival directa, ya que tiene unas características de sencillez muy similares y un precio casi calcado. Ambas lo tienen muy difícil, ya que en el mercado tenemos opciones como la Suzuki V-Strom 650, la Honda NC750X y la BMW F 750 GS, todas ellas en precios cercanos y con un nivel de electrónica más avanzado. Sin embargo, el carácter e incluso la estética de la Tracer 700 pueden hacer que esa sofisticación pase a un segundo plano. Con características y calidades más modestas, el precio más bajo es el de la CFMoto 650MT. También podríamos contar con la versión limitable para el carnet A2 de la BMW F 900 XR, pero estamos hablando de prestaciones y equipamiento (y precio) bastante superiores.

Rivales de la Yamaha Tracer 700

Ver más

Características y novedades de la Yamaha Tracer 700 2020

Yamaha Tracer 700 2020 pruebaMBK037Al analizar la Yamaha Tracer 700 2020, no parece que haya sido una gran revolución, pero las pequeñas mejoras que encontramos en sus diferentes ámbitos hace que consideremos este modelo algo más que un simple restyling.

Y, sí, el cambio más obvio está en su nueva estética. El frontal, claramente inspirado en las R1 y R6, supone un paso adelante en vanguardismo y deportividad. El conjunto de luces de posición LED inclinadas junto a respectivos faros dobles LED hacen que tenga una imagen más moderna, diría incluso futurista. Por detrás, vemos que hereda el faro de la Tracer 900, con un aspecto más robusto y actual. Por su parte, el carenado es muy compacto y estilizado, consiguiendo esa imagen tan dinámica, algo que lo obtienes en las tres opciones de color disponibles (gris Icon Grey, rojo Sonic Grey y azul Phantom Blue), aunque la más acertada en nuestra opinión es la que probamos en tonos grises.

La pantalla parabrisas también es nueva y dispone de un interesante sistema de bloqueo-desbloqueo para que puedas ajustar su altura con una sola mano en un rango de 60 mm además de protectores de manos.

Yamaha Tracer 700 2020 pruebaMBK022A diferencia de otros fabricantes, la marca de los diapasones tenía margen para adaptar el motor de la Yamaha Tracer 700 2020 a la normativa Euro 5. El CP2 bicilíndrico en línea (montado con éxito también en la MT-07, la XSR700 y la Ténéré 700) se mantiene intacto con 689 cc de cilindrada y no ha hecho falta aumentar su capacidad para equilibrar la pérdida de prestaciones. Con sólo algunos ajustes de la inyección, encendido, admisión de aire y escape, se alcanzan cifras muy similares a los de su predecesora, con una potencia máxima de más de 72 cv a 8750 rpm y un par máximo de 68 Nm a 6500 rpm. La marca declara también que su autonomía se mantiene, con un depósito de 17 litros y cifras de consumo un poco por encima de los 4 litros a los 100 km que se traducen en unos 400 km de autonomía máxima.

La Tracer 700 sigue destacando por su gran relación peso-potencia, con un chasis tubular de acero y un basculante de aluminio de gran longitud (1460 mm de distancia entre ejes). De esta manera, el peso en orden de marcha se queda por debajo de los 200 kg (196 kg para ser exactos).

Yamaha Tracer 700 2020 pruebaMBK054Uno de los avances más interesantes de esta edición está en sus suspensiones. Además de hacer ciertos retoques para mejorar su comportamiento con un nuevo sistema de cartuchos, tanto la horquilla invertida de 41 mm como el monoamortiguador trasero cuentan ahora con reguladores de precarga y rebote (antes sólo rebote trasero), ampliando posibilidades de adaptación a tu conducción en distintas circunstancias.

Tu posición a bordo mejora gracias a un mullido del asiento agrandado. El manillar es 34 mm más ancho con un puente para anclar accesorios (en la que pudimos enganchar nuestra GoPro muy fácilmente) mientras que se ha optimizado la ergonomía en la zona del depósito y las piernas. En esta edición el pasajero tiene una posición más cómoda y dominante, ya que está más alto.

Otra de las novedades de la Yamaha Tracer 700 2020 está en su instrumentación, con un nuevo panel LCD en negativo cuya información puedes conmutar desde el manillar izquierdo fácilmente.

Ver más

Prueba Yamaha Tracer 700 2020: ¿Cómo va?

Yamaha Tracer 700 2020 pruebaMBK007No estamos ante una de las motos más potentes o rompedoras en tecnología, pero cuando conocimos las novedades 2020 durante el pasado EICMA de Milán, una de las que más llamaron mi atención fue esta Yamaha Tracer 700 2020. Y reconozco que su estética me cautiva aún más en vivo y en directo (¡sobre todo la de tonos grises!). Sus líneas refinadas o su espectacular frontal hacen que adquiera una imagen mucho más vanguardista ganando en atractivo no sólo respecto a su predecesora sino frente a la competencia, algo que me parece clave cuando hablamos del mercado de la moto.

Al subirnos a la moto, parece que estamos haciéndolo en una moto mucho más urbana. Con ambas plantas de los pies llegamos al suelo (asiento a 840 mm de altura) y manejarla en parado no es una tarea exclusiva para forzudos dada su gran ligereza. El asiento se nota cómodo aunque al final del día, con unos 270 km a nuestras espaldas, no terminé de adaptarme del todo bien.

Yamaha Tracer 700 2020 pruebaMBK036En cuanto al motor, podemos pensar que los poco más de 70 cv de potencia se nos pueden quedar escasos. Una vez que emprendimos la carretera de montaña que sube a Masca, con una superficie en perfecto estado y con curvas muy pronunciadas y desniveles de vértigo, nos dimos cuenta de que era un escenario idílico no sólo para embobarnos con los paisajes sino para comprobar que el bicilíndrico en paralelo CP2 ha asumido muy bien su adaptación a la Euro 5. Diría que no se nota y que incluso ha ganado en suavidad sin perder un ápice de empuje para afrontar carreteras tan exigentes como las que nos encontramos en Tenerife y responder con brío cuando empuñábamos a fondo el acelerador a los pies del 'padre' Teide.

Los cambios de dirección más acusados también nos sirvieron para darnos cuenta de que, ahora sí, tenemos más actitud 'trail' o 'turismo' gracias a esos centímetros que ha ganado de anchura el manillar, lo que te hace tener una sensación de mayor control en todo momento. Esto se combina con una ligereza perfecta para ganar un dinamismo tan fluido que no dejas de disfrutar en cada curva. Su llanta de 17" delantera nos permite darnos estas alegrías (olvídate del off-road, un terreno más propicio para la Yamaha Ténéré 700, con el mismo motor) y el nuevo tarado de suspensiones deja caer que se han esforzado en la marca de los diapasones para aportar un plus de sensaciones deportivas. Los frenos cumplen con solvencia, sólo puestos en apuros cuando fuerzas continuamente frenadas excesivamente deportivas.

Yamaha Tracer 700 2020 pruebaMBK014Precisamente el añadido de los ajustes de precarga y rebote tanto en la horquilla como en el tren trasero nos permiten adaptar su respuesta a nuestras necesidades, algo que en la anterior edición ya echábamos de menos. Siguen siendo unas suspensiones equilibradas y sin grandes alardes (horquilla convencional), algo que se nota cuando le exiges algo más en una conducción más extrema y sport, pero su versatilidad queda mucho más enfatizada al poder hacerla más adecuada para el día a día, para viajar con maletas y pasajero o para realizar una conducción más dinámica.

En los tramos más rápidos, pudimos experimentar cómo se comporta cuando 'pegan' los alisios canarios. Era el momento de subir la pantalla y es verdad que me encanta la facilidad para subir o bajar la pantalla con el nuevo sistema (con una mano y en marcha, sin problemas), pero también es cierto que echo de menos un poco más de protección. Seguramente con la pantalla extra, un poco más alta y ancha, esa protección es mucho más eficaz.

Uno de los nuevos aspectos de la Yamaha Tracer 700 2020 está en su nueva pantalla de LCD en negativo, mucho más atractivo y fácil de leer, con las cifras del velocímetro y del indicador de marchas en buen tamaño y líneas de revoluciones vistosas. Desde la piña izquierda, puedes cambiar el modo de visión para ver el resto de la información. Al no tener asistencias electrónicas, son pocos datos (odómetro, parciales, reloj, consumos, temperaturas), por lo que sí que echo en falta que se indique la autonomía, algo muy valioso para el usuario más turísitico y que cada vez es más habitual.

Yamaha Tracer 700 2020 pruebaMBK028Pero no nos engañemos, estamos ante una moto muy sencilla, ya que su electrónica se ciñe al ABS obligatorio (por cierto, quizá demasiado intrusivo). Si eres de los que no quiere liarse con gadgets innecesarios o de los que quieren encontrar la esencia más pura de la moto, la Yamaha Tracer 700 destaca precisamente por eso. Diría incluso que es una de sus grandes virtudes: la grandeza de lo simple. A esto le podemos añadir otra ventaja, aligerar su peso y que su precio sea más contenido.

Aun así, no estaría de más poder añadir, aunque sea de manera opcional para no afectar a su precio de partida, ciertas opciones útiles en el sport-turismo como el control de tracción, el control de crucero o el divertido cambio rápido. En este caso, hay que recordar que desaparece la versión Tracer 700GT (que venía con equipamiento adicional de serie), pero esos extras se pueden añadir de manera agrupada en los paquetes Sport (soporte de matrícula, cubierta de cadena, protector del radiador y agarres en el depósito), Travel (maletas laterales, parabrisas alto, asiento confort, adaptador USB), Weekend (Maletas ABS, pantalla alta, USB y cubierta de depósito) y Urban (USB, soporte y top-case con respaldo), muy interesantes para potenciar su lado deportivo o turístico en cada caso.

Ver más

Conclusión y opiniones de la Yamaha Tracer 700 2020

Yamaha Tracer 700 2020 pruebaMBK025Si eres de los que buscan una moto económica, cómoda, con suficientes prestaciones, sin liosos e innecesarios gadgets electrónicos, que enamore a la vista y con cualidades para tu día a día, pero también para viajar o para disfrutar de un día de curvas, ya sabíamos que la Yamaha Tracer 700 era una de las grandes opciones de ese mercado.

Con el acertado restyling estético y las pequeñas mejoras en suspensiones implementadas en 2020, aún expandimos esos límites del modelo dentro del sport-turismo, un nicho en el que sin duda se reafirma como una de las referencias y en el que precisamente destaca por su sencillez, su gran relación calidad-precio y su comportamiento general. Muchos pueden echar de menos ciertos detalles más avanzados o incluso, con razón, la posibilidad de añadir ciertos extras más tecnológicos. Pero no te equivoques, la Tracer 700 se caracteriza precisamente por esa exaltación de la esencia y la simple pureza de rodar en moto.

Galería de fotos Yamaha Tracer 700 2020

Acción

Detalles

Vídeo-prueba Yamaha Tracer 700 2020

 

 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home