Probamos el Yamaha TMAX 2017 en su presentación internacional en Sudáfrica

A pesar de las amenazas de la competencia, el nuevo Yamaha TMAX llega en 2017 sacando pecho de su amplia experiencia, de sus cualidades que lo han destacado siempre y de unas novedades que lo ponen a la vanguardia tecnológica del segmento. Ahora se posiciona aún más como un modelo icónico entre los scooter deportivos premium, sobre todo en sus dos variantes SX y DX con equipamientos de lujo.



El Yamaha TMAX 2017 en 5 Tweets

  • El Yamaha TMAX ya cuenta con su sexta versión tras 16 años de éxito absoluto como el maxi-scooter deportivo de referencia.
  • En 2017 mejora aún más su comportamiento gracias a un nuevo chasis de aluminio, nuevos componentes y reducción de peso.
  • El megascooter llega con tres versiones diferentes según el nivel de equipamiento: TMAX estándar, TMAX SX y TMAX DX.
  • El Yamaha TMAX aumenta de precio notablemente debido a las importantes mejoras tecnológicas. Veremos si será una importante barrera frente a rivales cada vez mejor preparados y con políticas de precios más agresivas.
  • En nuestro catálogo puedes ver en detalle la ficha técnica del Yamaha TMAX, el Yamaha TMAX SX y el Yamaha TMAX DX.

Yamaha-TMAX-2017-prueba-013Uno de los modelos más importantes de los últimos 20 años dentro del mundo de las dos ruedas ha sido sin lugar a dudas el Yamaha TMAX. Este scooter deportivo se ha erigido como un icono de la marca japonesa. Por eso, para la renovación del TMAX, Yamaha Europa se ha esforzado en hacer una presentación internacional por todo lo alto con los medios del sector más importantes, entre los que se encuentra Motorbike Magazine. El lugar elegido ha sido Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, donde también hemos podido probar las nuevas Yamaha MT-10 SP y Tourer Edition.

Tras el viaje de ‘tropecientas’ horas desde Madrid (haciendo escala en Londres) y un día de aclimatación al agradable verano sudafricano en el que pudimos disfrutar del sol y unas vistas increíbles desde la reconocible Table Mountain, llegaba el momento de conocer los entresijos y las novedades de los nuevos TMAX.

Antes de nada, vamos a hacer un pequeño repaso a la historia del Yamaha TMAX o también escrito como T-Max:

  • 2001: El primer Yamaha TMAX llega a Europa intentando representar la mejor combinación entre la deportividad y la funcionalidad. Su chasis de doble cuna en acero albergando el motor bicilíndrico de 499 cc colocado cerca del frontal y el basculante separado se acercaron como nunca a las sensaciones de una moto convencional.
  • 2004: Llega la inyección al TMAX, ahora subiendo de 40 a 44 cv su potencia. La rueda trasera también aumenta de 14 a 15 pulgadas mientras que la frenada mejora con doble disco delantero. La estabilidad da un paso adelante gracias a los neumáticos más anchos, las nuevas llantas y ciertos ajustes en la horquilla. En 2005 se ofrece opcional el ABS y se mejora el equipamiento. En 2006 llega la edición especial Black Max y un año después aparece el Night Max, ambos con colores especiales y nuevos detalles estéticos.
  • 2008: El TMAX da un paso adelante en deportividad con un nuevo chasis de aluminio, reduciendo significativamente su peso y haciéndose más ágil, monta frenos monobloque, suspensiones más deportivas, rueda delantera de 15", nueva horquilla (de 41 a 43 mm), mayor autonomía y mayor capacidad. También cambia su estética, más afilada. En 2010 aparece la White Max para celebrar los diez años del modelo.
  • 2012: El motor bicilíndrico crece a los 530 cc, lo que le aporta un 10% más de par motor y una potencia de 46,5 cv. Ahora con transmisión por correa y una nueva estética mucho más moderna.
  • 2015: El TMAX sigue evolucionando, con nueva horquilla invertida, pinzas de freno radiales, pantalla ajustable, luces LED y smart-key opcional.

2017: Sexta edición del Yamaha TMAX


Con cerca de 235.000 unidades vendidas a sus espaldas desde 2001, el Yamaha TMAX ha querido definirse como el mejor scooter del mercado por su combinación de deportividad y funcionalidad y ha acaparado más del 50% de las ventas de maxi-scooter (más de 500 cc) desde entonces siendo el líder indiscutible del segmento. Además, como dato importante, el 40% de los clientes sustituyen su TMAX por una nueva, lo que hace crear una legión de fieles clientes a la filosofía creada por el maxiscooter más famoso y que se puede conducir con el carnet A2.

Con la nueva edición, y ya son seis, se pretende dar un paso adelante reafirmando su carácter de maxiscooter de alta calidad y premium.

Equipamiento

Opinión

Lo mejor

Podría mejorar

  • Comportamiento general.
  • Equipamiento y tecnología SX y DX.
  • Carácter premium y calidad.
  • Combinación práctica y deportiva.
  • Precios.
  • Opciones de colores muy reducidas.
  • Acceso a ajustes de suspensión trasera (DX).

Precio del Yamaha TMAX 2017, TMAX SX y TMAX DX

Una de las novedades más interesantes del Yamaha TMAX 2017 es la llegada del scooter en tres versiones diferentes, diferenciadas entre sí en los colores y, sobre todo, en el equipamiento de serie. Para empezar, está el Yamaha TMAX 'estándar', que arranca en un precio de 12.299 €. Sin embargo, las versiones más equipadas (y más caras) son el TMAX SX (12.999 €) y TMAX DX (14.199 €), lo que los convierte en los maxi-scooter más caros del mercado.

Yamaha-TMAX-SX-2017-038Como rival directo más claro de los últimos años ha tenido al BMW C 650 Sport (11.650 €). También podemos citar al Aprilia SRV 850 (9.999 €), aunque nunca ha amenazado la posición absolutamente dominante del T-Max. Sin embargo, la expectación está en el KYMCO AK 550, que llegará a lo largo de este 2017 con un precio que rondará los 10.000 €. Estos precios unido a la importante subida de precios de los TMAX hace que el liderazgo del maxi-scooter japonés pueda verse en entredicho. Aun así, estamos en un segmento premium donde el precio no es un factor tan determinante, algo que ha demostrado en sus 16 años de vida con un gran carisma y sin un rival que le haya podido superar en ventas a pesar de su precio.

No debemos olvidarnos de otros posibles rivales como son el Suzuki Burgman 650, el BMW C 650 GT (ambos con un corte más viajero) y el nuevo e innovador Honda X-ADV, de un nuevo concepto que también se enfrenta a los maxi-scooter más exclusivos.

Ver más

Novedades del Yamaha TMAX 2017

Yamaha-TMAX-SX-2017-028El nuevo Yamaha TMAX 2017 cambia su diseño. A pesar de seguir mostrándose como un scooter de corte deportivo y manteniendo las líneas de tipo boomerang en la carrocería, seguramente es la edición que más se ha suavizado hasta la fecha dejando atrás las líneas más agresivas y afiladas para hacer un guiño a los que quieren más distinción. Cuenta con nuevas luces LED (doble óptica atrás por primera vez). Su estética es imponente y atrae todas las miradas.

Se basa en un nuevo chasis de aluminio (santo y seña de su magnífico comportamiento) y un nuevo basculante ligeramente más largo que ayudan a reducir su peso total en 9 kg y a ganar espacio bajo el asiento, donde ahora cabe un casco integral y uno demi-jet o dos demi-jet. En cuanto al motor, se mantiene el bicilíndrico en línea de 530 cc, ahora adaptado a la normativa Euro 4, el cual ha perdido cierta potencia máxima, pero le ha aportado mayor aceleración que nunca. La correa de transmisión es de carbono, más resistente, más fina y más ligera, mientras que el escape también ha recibido algunas adaptaciones y ajustes en su posición. Disfruta de acelerador electrónico YCC-T y algunos componentes del motor son totalmente nuevos.

Novedades más destacadas del Yamaha TMAX 2017

El nuevo Yamaha T-Max 2017 ha traído algunas novedades muy interesantes, comunes a todas las versiones, que son dignas de destacar:

  • Control de tracción TCS: Gracias al acelerador electrónico, el TMAX dispone de control de tracción para aumentar aún más la manejabilidad y seguridad de este maxi-scooter.
  • Yamaha-TMAX-DX-2017-047Instrumentación TFT: Además de los dos relojes de velocímetro y tacómetro, cuenta con una nueva pantalla digital central con información del odómetro, parciales, consumo instantáneo y medio, temperatura ambiente, etc.
  • Smart-key: Ahora el sistema de llave inteligente es de serie.
  • Bloqueo de caballete central automático: Aumenta la sensación de seguridad en parado y se puede activar automáticamente desde un botón en el manillar.
  • Pantalla ajustable manual (estándar y SX): La pantalla parabrisas se puede ajustar manualmente a lo largo de 55 mm en dos posiciones.
  • Capacidad: Bajo el asiento cabe un casco integral y uno demi-jet (o dos demi-jet). Además, cuenta con dos espacios adicionales para otros objetos, uno de ellos con toma de 12V para conectar dispositivos.
  • Suspensiones: Horquilla con nuevo ajuste. Nueva suspensión trasera por bieleta horizontal.
  • Sistema D-Air opcional: Preparado para utilizar con sistema de airbag de Dainese D-Air.

Aparte de estas mejoras generales, las variantes SX y DX cuentan con equipamiento extra de serie.

¿En qué se diferencian el Yamaha TMAX SX y el TMAX DX 2017?


Las versiones más interesantes del maxi-scooter japonés cuentan con una estética diferente (distintos colores) y un equipamiento específico que los hace más tecnológicos. Vemos en qué se diferencian.

Yamaha TMAX SX 2017:

  • Colores: Liquid Darkness (negro mate) y Matt Silver (plateado).
  • Modos de potencia D-Mode.
  • Aplicación My TMAX Connect con sistema GPS integrado.

Yamaha TMAX DX 2017 (añade a las características del SX):

  • Colores: Liquid Darkness (negro mate) y Phantom Blue (azul).
  • Control de crucero por encima de los 50 km/h.
  • Parabrisas de ajuste electrónico en 135 mm.
  • Puños y asiento principal calefactables en 3 niveles.
  • Suspensión trasera ajustable en precarga y rebote.

Ver más

Acomodarse en el Yamaha TMAX 2017

Yamaha-TMAX-DX-2017-015A primera vista, el Yamaha TMAX es un maxi-scooter de grandes dimensiones que impone bastante al que no está acostumbrado a estas dimensiones. Además, la viga central hace que sea casi más cómodo subirte a ella levantando la pierna por detrás como si de una moto convencional se tratase. Ya de primeras, sientes que el asiento es bastante más ancho, lo que te hace ganar en comodidad, algo que por otro lado aumenta el arco de las piernas y dificulta llegar al suelo con un pie en plano, sobre todo para aquéllos por debajo del 1,70 m de altura. Para solventarlo, puedes desplazarte ligeramente hacia delante. La posición de los pies es bastante fija, sobre todo si calzas de un 44 para arriba, pero es a la vez muy natural y confortable. En carretera también puedes estirar las piernas y posicionar los pies hacia delante para ir realmente cómodo.

Gracias al smart-key, sólo tienes que darle una vez al botón de encendido para activar el sistema eléctrico y empezar a 'cacharrear' con los ajustes y las diferentes vistas. La lectura de la instrumentación es muy rápida gracias al nuevo panel. El manejo de las piñas es también muy intuitivo aunque requiere cierto tiempo manejarte y tienes que acostumbrarte incluído el botón de "Menú" en la parte de atrás (posición típica de las ráfagas) para acceder a diferentes ajustes. También hay dos nuevos botones en la parte central del manillar (izquierda para el bloqueo del asiento y derecha para bloquear dirección y caballete si mantienes pulsado más tiempo). Justo al término del asiento en la zona delantera hay otros dos botones, uno para abrir el asiento y otro para abrir la tapa de la gasolina.

La calidad de los acabados es muy destacable, sobre todo en las versiones TMAX SX y DX, que fueron las que pudimos probar en la presentación en Sudáfrica. Éstas cuentan con un botón en la piña derecha "Mode" con el que conmutar el modo de motor T (Town) con cerca de 39 cv y una entrega muy suave y el modo S (Sport) con la entrega más directa de los 45 cv al completo. Los puedes cambiar en marcha dejando de dar gas. En el TMAX estándar y SX el ajuste de la pantalla requiere de herramientas mientras que en el DX el sistema eléctrico es comodísimo. El manillar no es excesivamente ancho, lo que ayuda a tener sensaciones deportivas.

Ver más

El Yamaha TMAX SX 2017, en marcha

Advertising PhotographyLa unidad que nos tocó probar en los 180 km de ruta por Ciudad del Cabo y sus alrededores fue el Yamaha TMAX SX aunque también pudimos hacer unas fotos con un TMAX DX con respaldo para el acompañante como puedes ver en las fotos. Aunque todas son de parte ciclo y motor exactamente iguales, la SX es la que tiene una apariencia y un plante más deportivo.

Salimos por la ciudad con el Modo T. Su carácter es muy dócil y suave y sólo cuando enroscas con decisión el puño del acelerador deja salir su potencia. Será muy útil en condiciones de lluvia, ya que es muy dulce. Sin embargo, en condiciones normales te decantarás por el modo S, donde los 45 cv de potencia brillan por sí mismos y la entrega de par es realmente notable en todo el cuentarrevoluciones. No por ser un scooter deportivo deja de ser amigable contigo. El exquisito trabajo en el acelerador electrónico hace que puedas regular el gas con gran precisión y que su entrega sea igual de constante. Eso sí, cuando necesitas una respuesta contundente, el motor ruge con un sonido grave y te dispara hasta altas velocidades casi sin darte cuenta. La reducción de peso siempre viene bien y en este caso el TMAX se siente mucho más ágil entre los atascos de Cape Town. Los nuevos retrovisores son muy vistosos, pero quizá con mayor superficie el conductor se sentiría más seguro, sobre todo en el ámbito urbano.

Al salir por carreteras y autovías, la comodidad y la seguridad que sientes sobre el Yamaha TMAX es excelente y rápidamente te vienen a la mente posibles viajes para hacer a lomos de un scooter como el TMAX. Pero bien es cierto que si de algo se ha caracterizado este icono japonés es por su gran comportamiento deportivo, algo que pudimos percibir nada más encarar las primeras curvas y carreteras más sinuosas. El reparto de peso diría que es perfecto. Las aceleraciones son eficaces y el control de tracción, que funciona perfectamente, apenas desequilibra el megascooter aunque estés muy inclinado. Por otro lado las frenadas son espectaculares y, aunque su ABS te deja deslizar en ciertas circunstancias, sorprende la estabilidad del conjunto. La moto se mantiene alineada antes de empezar a inclinar para trazar la curva sin miedo a que puedas sufrir algún susto. Gran trabajo con el nuevo amortiguador trasero que hace un buen combo junto a los Bridgestone Battlax SC que montan el TMAX SX y estándar mientras que en el caso del DX, los neumáticos son los Dunlop Sportmax III. El 'pero' viene en el acceso al ajuste del monoamortiguador en la versión DX, ya que es de muy difícil acceso y necesitarás elevarlo u otro tipo de ayuda para realizar cambios.  El viento arreció en diversos puntos de la ruta, tanto en montaña como en la costa sudafricana, pero el diseño aerodinámico y la pantalla tuvieron un comportamiento correcto.

Yamaha-TMAX-2017-Connect-vodafone-079En general, la facilidad para controlarlo y para llegar a ir muy rápido te hacen pensar que vas en una moto, algo en lo que siempre se ha caracterizado el TMAX. De lo bien que va, en ciertas circunstancias incluso podrías agradecer aún más potencia, pero la marca insiste en que les importa más encontrar ese equilibrio que tantas alegrías les ha dado.

Durante la jornada, tuvimos a nuestra disposición un teléfono móvil inteligente con la app My TMAX Connect instalada y funcionando. Lo más destacable de esta aplicación móvil desarrollada junto a Vodafone es la posibilidad de trazar geográficamente dónde se encuentra el scooter gracias a un GPS integrado en el scooter, algo muy útil sobre todo para localizarlo en caso de robo, además de otras funcionalidades interesantes que amplían el horizonte de conectividad del Yamaha TMAX hasta límites insospechados con las futuras actualizaciones.

Ver más

Conclusiones sobre el Yamaha TMAX 2017

Siempre existen 'haters' de los maxi-scooter y, en particular, del Yamaha TMAX que lo acusan de "no ser una moto". Efectivamente, no es una moto convencional de marchas, pero difícilmente encontrarás una filosofía de maxiscooter deportivo con esta capacidad práctica y las sensaciones deportivas como las que aporta el TMAX. La nueva hornada del 2017 llega con más tecnología y equipamiento que nunca, lo que le ha hecho aumentar el precio de manera más que considerable. Sus cualidades lo justifican, siempre que quieras/puedas gastarte esas cifras, claro.

Para su conductor premium seguramente habrá que ampliar opciones de color en el futuro (sólo un color para la estándar y dos en la SX y la DX) y arreglar ciertos detalles de ergonomía en la instrumentación o el acceso al ajuste de la suspensión trasera en la versión DX. Además, lo tendrá difícil con una competencia cada vez más preparada y amenazante y a precios mucho más accesibles. Sin embargo, el Yamaha TMAX saca pecho y no se duerme en los laureles para seguir siendo el rey de los maxi-scooter deportivos.

Ver más

Galería de fotos del Yamaha TMAX 2017

Detalles

Acción

Vídeo del Yamaha TMAX 2017

 

 

Abrir en pantalla completa

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home