Suzuki V-Strom 250 2017: Presentación europea

La Suzuki V-Strom 250 llega al segmento trail A2 para pelear con armas sencillas pero convincentes. Cuenta con capacidades viajeras y una versatilidad urbana que le darán una dosis extra de libertad a su conductor. El mito V-Strom se pone al alcance de todos.



La Suzuki V-Strom 250 2017 en 5 tweets

  • La Suzuki V-Strom 250 2017 completa la mítica familia de la marca japonesa con su peldaño más pequeño, perfecto para el carnet A2.
  • Su motor bicilíndrico en línea de 248 cc es lineal, suave y suficiente para el día a día y para afrontar viajes.
  • Seguramente es la 'dos y medio' más capaz en cualidades viajeras.
  • Hay que destacar el nuevo panel de instrumentos y su bajísimo consumo.
  • En nuestro catálogo puedes ver en detalle la ficha técnica de la Suzuki V-Strom 250 2017.

Suzuki-V-Strom-250-2017-prueba-motorbike-032Lejos quedan los años en los que el mercado estaba salpicado con algunos modelos de cilindradas medias para afrontar viajes o recorridos más o menos aventureros. En los últimos años el segmento trail se ha ido diversificando con modelos que o bien están enfocados a ser todoterrenos o, por otro lado, ofrecen una vertiente más asfáltica, acercándose a las sport-touring. Sin embargo, no encontrábamos modelos con menos de 500 cc. El 2017 ha sido un punto de inflexión, con distintas apuestas. La Suzuki V-Strom 250 está entre ellas y la marca japonesa nos invitó a su presentación internacional en Inglaterra.

El apellido V-Strom nos lleva enamorando desde el año 2002 con la V-Strom 1000 y desde 2004 con la V-Strom 650. Y aún lo hacen. Sin ir más lejos hace unos meses os contamos cómo van las nuevas Suzuki V-Strom 1000 XT y Suzuki V-Strom 650 XT.

Una vez establecidos estos modelos, con la Suzuki V-Strom 250 la marca japonesa pretende ampliar la escalera de su gama trail, atrayendo sobre todo a jóvenes conductores que buscan una moto versátil, incluso para sus desplazamientos diarios, que se pueda conducir con el carnet A2 y que quieren su primera moto trail con capacidad para hacer ciertos viajes y aventuras.

Opinión Suzuki V-Strom 250

Lo mejor

Podría mejorar

  • Versatilidad.
  • Capacidad viajera.
  • Suavidad y facilidad de manejo.
  • Relación de marchas demasiado cortas.
  • Estética.
  • Prestaciones puras frente a la competencia.

Precio de la Suzuki V-Strom 250 y rivales

Suzuki-V-Strom-250-2017-prueba-motorbike-033El precio de la Suzuki V-Strom 250 (5.799 €) la hace la más accesible en este nuevo nicho de trail A2 a la espera de conocer el precio que tendrá la BMW G 310 GS (6.200 €), seguramente su rival más directa. También lo es la Kawasaki Versys-X 300 (6.199 €). Estas dos cuentan a priori con un plus de rendimiento por sus motores con mayores cilindradas y la rueda delantera de 19 pulgadas les da un plus de prestaciones camperas, sobre todo en la Kawasaki, con llantas de radios. Sin embargo, la Suzuki destaca precisamente por su sencillez, por ser más accesible y más fácil de manejar en el día a día. Los usuarios que busquen algo más endurero y campero, también podrían optar por la Honda CRF250 Rally (6.050 €) con rueda delantera de 21".

Es importante valorar que en España hay motos de mayores cilindradas limitables para que se puedan llevar con el carnet A2 y que, una vez obtenido después el carnet A, se pueden volver a deslimitar para tener la potencia completa. Este es quizá uno de los obstáculos que el segmento de motocicletas de marchas de entre 125 y 500 cc puedan hacerse un hueco en el mercado. En este caso, hay que comparar el precio de la V-Strom 250 (5.799 €) con el de su hermana mayor, la Suzuki V-Strom 650 limitada (8.599 €). La diferencia es cercana a los 3.000 €, lo que puede ser clave para que algunos den el paso para tener una moto trail, aunque sea de 'dos y medio'.

Ver más

Características de la Suzuki V-Strom 250 2017

Suzuki-V-Strom-250-2017-prueba-motorbike-035El objetivo de la Suzuki V-Strom 250 es ofrecerse como una moto de aventuras, pero que se adapta tanto a los desplazamientos del día a día como a los viajes de ciertas distancias. Para ello han optado por montar un nuevo motor 248 cc bicilíndrico en línea, 'traicionando' de alguna manera la tradición de los motores en V de las V-Strom (de ahí la letra 'V'), pero sin duda, con una disposición más lógica para estas cilindradas y su cometido. Rinde unos 25 cv de potencia a las 8.000 rpm y 23,4 Nm de par máximo a las 6.500 rpm, unas cifras aparentemente modestas. Pero también se ha conseguido una gran eficiencia, cumpliendo con la norma Euro 4 y unos consumos de gasolina declarados que pueden incluso superar nada menos que los 500 km de autonomía...

La V-Strom 25o consigue combinar aspectos viajeros como la pantalla aerodinámica desarrollada en el túnel de viento, los anclajes de maletas laterales o la parrilla trasera capaz de soportar 8,5 kg con otros para hacerla más manejable como su altura del asiento (800 mm, la más baja del segmento) y otros que le dan un toque de modernidad como el LED trasero y la salida de 12V en el lateral izquierdo del panel.

Es precisamente el panel de instrumentos uno de los puntos más destacables de la Suzuki V-Strom 250, una pantalla LCD con información de la velocidad, régimen del motor, odómetro total y dos parciales, indicador de marcha engranada, medidor de gasolina, piloto de sobre-revoluciones y reloj, entre otros.

Por lo demás, cuenta con llantas de aluminio de 10 brazos con neumáticos IRC y frenos con discos lobulados asistidos con ABS firmado por Bosch.

Ver más

Prueba de la Suzuki V-Strom 250

Seguramente lo que más sorprende al principio de la Suzuki V-Strom 250 es su tamaño. Al pensar en una trail, te esperas una moto más alta, pero es realmente baja (la más baja de su segmento con un asiento a 800 mm) y sus medidas reflejan que se ha pensado concienzudamente en la cilindrada de 'dos y medio'. Su estética es peculiar, con un faro delantero totalmente redondo diferente al de sus hermanas mayores, quizá un tanto extraño, pero para eso están los gustos de cada uno. Detrás cuenta con piloto LED que le da un toque más moderno, pero sus líneas generales son bastante clásicas recordando a las antiguas DR-Z y DR-Big, sobre todo en el esquema de color amarillo. También está disponible en rojo (con letras y detalles en negro) y en negro (con letras y detalles en rojo), todos ellos bastante acertados, aunque el amarillo es mi favorito.

En los primeros metros te adaptas rápidamente a la situación, con un asiento muy cómodo, muy bajo y estrecho que te deja posar ambos pies en el suelo con facilidad y una posición general muy natural con el manillar acercándose notablemente a ti. Su ligereza hace que todo sea fácil y extremadamente accesible para cualquier tipo de motorista independientemente de su experiencia.

Por otro lado, hay que destacar positivamente el trabajo realizado con la nueva pantalla LCD, muy bien resuelta y con la información esencial perfectamente visible. Hablando del motor, hay que decir que es sencillo, con un solo árbol de levas. Cumple con lo que puedes esperar de un 'dos y medio' bicilíndrico. Podrás acelerar sin contemplaciones hasta los 100 km/h, pero para ello quizá tienes que utilizar demasiado el cambio, sobre todo entre primera y cuarta marcha. Quizá con pasajero y carga la cosa es diferente. Podrás llegar hasta una velocidad máxima levemente por encima de los límites en autovía (unos 135 km/h). ¿Para qué más? En estas velocidades no sufrirás mucho gracias a la pequeña pero eficaz pantalla. Además, sus consumos son de risa...

Suzuki-V-Strom-250-2017-prueba-motorbike-077Sobre la parte ciclo hay que decir que impresiona su buen hacer. En las bacheadas carreteras británicas las suspensiones se comportaron de manera más que correcta y ofreciendo una gran estabilidad en cualquier situación, haciéndote sentir en una moto de mayor cilindrada de lo que realmente es. Dicho esto, seguramente estamos ante la 'dos y medio' más cómoda y viajera del mercado.

Pudimos hacer un pequeño tramo de conducción off-road. La verdad es que la Suzuki V-Strom 250 no es la más indicada para diseñar una aventura por caminos. La posición de conducción de pie no es la más adecuada y la parte ciclo no es la más campera que digamos (suspensiones muy estables, neumáticos de 17", llantas de aluminio), pero la dosificación de su motor y su facilidad de manejo sí que te permitirán hacer incursiones esporádicas por caminos que no sean especialmente dificultosos.

Ver más

Conclusiones y opiniones de la Suzuki V-Strom 250 2017

Suzuki-V-Strom-250-2017-prueba-motorbike-106Después de probar la Suzuki V-Strom 250 uno puede preguntarse si estamos realmente ante una versión en pequeño de sus hermanas mayores trail. Tiene un enfoque asfáltico y urbano aún mayor y con unos acabados de moto mucho más económica, pero su estética es ciertamente similar y otras cualidades como la comodidad del asiento, la impresionante autonomía y su preparación para llevar equipaje (laterales y top case) hacen que su parentesco sea más que evidente.

La Suzuki V-Strom 250 2017 se posiciona entonces como una de las nuevas trail A2 más interesantes, empezando por el precio (el más bajo del segmento), pero también por su sencillez, su facilidad de manejo para cualquier conductor y las nuevas posibilidades viajeras que abre a su propietario.

Ver más

Galería de fotos de la Suzuki V-Strom 250 2017

Detalles

Acción

Abrir en pantalla completa

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home