Probamos el nuevo Suzuki Burgman 400 2017 en la presentación internacional de Turín
Nos fuimos hasta Turín para probar el nuevo Suzuki Burgman 400 2017, una actualización de un modelo que se merece estar en el top de la categoría. Las mejoras recibidas le permiten ofrecer un excelente comportamiento global que le permite seguir siendo el perfecto-scooter-para-todo.
El nuevo Burgman 400 en 5 tweets
- El Suzuki Burgman 400 se ha renovado de cara a 2017, aunque mantiene gran parte de los elementos que lo convirtieron en una referencia.
- Ha recibido cambios técnicos enfocados a mejorar su comportamiento que lo refuerzan como el perfecto-scooter-para-todo.
- Su diseño se actualiza con faros LED y unas líneas más delgadas que el modelo anterior que enfatizan su carácter deportivo.
- La rueda delantera, que pasa de 14" a 15", le da un mayor aplomo y permite a este nuevo Burgman 400 ofrecer un comportamiento más de moto.
- Lamentablemente el Burgman 400 pierde espacio en el hueco bajo el asiento, algo en lo que ha sido una referencia prácticamente imbatible desde que llegó al mercado.
Antes de irme de vacaciones, había una cita que no me podía perder; la nueva versión del scooter con el que me muevo a diario se presentaba en Turín y quería comprobar personalmente el resultado de las mejoras que ha recibido el que creo que es un scooter de referencia.
Para empezar, he de decir que desde mi punto de vista el Burgman 400 reunía una serie de características que lo convertían en el perfecto-scooter-para-todo. Su gran protección aerodinámica, su confort en marcha, su altura de asiento y el enorme hueco bajo el casco lograban dejar a la sombra sus pocos puntos débiles.
Su peso, su tamaño y un comportamiento dinámico algo perezoso -acentuado por el paso de los años- son aspectos que no le restan versatilidad al Burgman 400 con el que me muevo a diario que, a pesar de sus más de 90.000 km y los achaques propios de un precario mantenimiento -confieso que le presto muy poca atención-, sigue siendo para mí un perfecto compañero para todos los días.
Presentación nuevo Suzuki Burgman 400 2017
Aunque ya me advirtieron que había algunos aspectos que yo, usuario de este modelo, iba a echar en falta, tenía mucho interés en acudir a esta presentación y no quise perderme la presentación internacional del nuevo Burgman, un scooter que sobre el papel tenía pocos cambios técnicos y que las mejoras estéticas habían esquilmado algunas de sus tradicionales ventajas.
Pero como siempre sucede con las Suzuki, lo mejor de sus motos se esconde a la vista y hay que probarlas para descubrir dónde está su verdadero encanto. Así que cuando Víctor del Fresno, responsable de marketing y comunicación de Suzuki, me llamó para invitarnos a esta presentación, no lo dudé ni un momento y le confirmé mi asistencia a pesar de que justo en esos días pensaba estar dándome mis primeros baños en las playas de Cádiz.
Y te diré que me alegro mucho de haber tomado esta decisión porque no sólo he podido conversar con el equipo de japoneses que ha desarrollado este modelo sino que también he comprobado que el Burgman 400 sigue siendo un perfecto-scooter-para-todo.
Opinión Suzuki Burgman 400
Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Los rivales del nuevo Suzuki Burgman 400 2017
El mercado de los Maxiscooter de 400cc se está reconvirtiendo en el de 300 – 350 cc, un cambio que están adoptando algunas marcas y que casi estaba dejando al Suzuki Burgman 400 a solas con apenas dos rivales, hasta que llegó el Yamaha X-Max 400…
Hasta ese momento el Suzuki tenía como principales contendientes al KYMCO XCiting 400 y al Peugeot Satelis 400, dos modelos a los que el nuevo Burgman 400 2017 podía enfrentarse en solitario y con la cabeza muy alta.
Pero apareció el Yamaha X-Max 400 2018, que ha dado un golpe encima de la mesa poniendo al día la versión anterior e incluyendo soluciones como el control de tracción o la llave inteligente, accesorios que lo posicionan a un alto nivel.
Ante esos argumentos, el nuevo Suzuki Burgman 400 2017 ha de recurrir a dos de sus principales armas; por un lado su diseño, más elegante y refinado que el de sus contendientes, algo que será muy valorado por una amplia sección de los usuarios Burgman. Por otro lado, su comportamiento, pues sus rivales tendrán que hacer frente a un Maxi Scooter que no despunta en prácticamente nada pero que todo lo hace perfectamente bien.

Suzuki Burgman 400 2017
Motor | 399 cc | Potencia | 30,80 cv |
Peso | 215 kg | Precio | 7.799 € |
Prueba Suzuki Burgman 400 2017: Novedades técnicas
Después de muchos años sin apenas cambios, llegaba el momento de renovar el Burgman 400 y aunque no podemos decir que las modificaciones realizadas sean muy profundas, sí han tenido un buen resultado.
En primer lugar, al nuevo Burgman 400 se le ha dado un diseño más dinámico y deportivo, una apariencia que encaja perfectamente con los cambios que ha recibido y con el comportamiento que se ha obtenido.
En lo que respecta a los cambios estéticos, cuenta con unos nuevos faros de LED que refuerzan su imagen actual y que combina perfectamente con la elegancia propia de este modelo.
La llanta delantera ha cambiado de 14 a 15” una modificación que le permite ofrecer un mayor aplomo en el tren delantero y una sensación de conducción más “de moto”, algo que hace que este Maxi Scooter mejore bastante su comportamiento en carretera y, como pudimos comprobar, es capaz de rodar a un ritmo bastante fuerte en carreteras reviradas.
Otro de los cambios importantes es la modificación del subchasis, que ahora es más rígido y, lamentablemente, deja menos hueco libre bajo el asiento, un sacrificio que, a mi modo de ver, limita una de las ventajas que tenía este modelo.
De cara a superar la Euro 4, el motor ha recibido algunos cambios como un nuevo airbox –que ha obligado a elevar levemente la altura del asiento–. También tiene una nueva curva de potencia que, a pesar de perder algo de potencia máxima, ofrecer ahora un mejor comportamiento a medio régimen, algo que junto a una mayor ligereza, le permite ofrecer excelente respuesta del motor que posiblemente le haga estar entre los mejores del mercado en este aspecto.
A los mandos del nuevo Burgman 400 2017
Como decía antes, los cambios que ha experimentado el nuevo Burgman 400 no son revolucionarios; de hecho, podríamos tildarlo de un rediseño de cierta profundidad.
Si bien es cierto que los cambios le han sentado muy bien, también hay que reconocer que hay ciertos aspectos que se nos quedan algo escasos teniendo en cuenta dónde está la competencia. Tecnológicamente el nuevo Suzuki Burgman 400 no presenta novedades destacadas, siendo la incorporación de luces LED lo más avanzado.
Su cuadro de mandos ha recibido un rediseño con el que cambia de apariencia, pero la estructura y el contenido de la información es prácticamente igual; cuenta dos esferas analógicas ofrecen la velocidad y el régimen del motor. En el centro de ambas esferas, una pantalla digital monocroma ofrece la hora, nivel de combustible, consumos –km/L y L/100 km–, dos parciales y el odómetro.
La información de esta pantalla digital se maneja con dos botones situados en el propio cuadro de instrumentos, dejando las piñas de los manillares para las funciones clásicas: Paro de motor, botón de arranque, intermitencias, luces y claxon.
Bajo el manillar hay dos guanteras que sustituyen a la configuración anterior, que tenía dos pequeñas guanteras superiores y un central de gran capacidad y cierre por llave. Las dos guanteras actuales tienen una generosa capacidad, sobre todo la derecha, que además tiene una toma de corriente.
El Burgman 400 sigue recurriendo a una llave tradicional y a su sistema de seguridad SAIS, que permite tapar la cerradura para evitar que sea manipulada. A su lado, está el siempre cómodo freno de mano que resulta tan útil en este tipo de motos.
Por último, su nuevo hueco bajo el asiento, un cambio que desde mi punto de vista ha sido más un sacrificio en pos del diseño que una evolución. Si bien es cierto que el hueco que tiene el Burgman es bastante amplio, éste ve reducidas sus dimensiones respecto al modelo anterior –que es el que yo utilizo a diario– por lo que los que conozcan las bondades de aquel “maletero”, lo echarán en falta en la nueva versión.
Eso sí, desde Suzuki nos decían que el hueco bajo el asiento sólo tiene capacidad para un casco integral más uno de tipo Jet, pero en la presentación fuimos capaces de encontrar una posición en la que entraban dos cascos integrales de talla L. ¡Minipunto para el nuevo Burgman!
«El nuevo Suzuki Burgman 400 2017 mejora su comportamiento respecto a la versión anterior, pero lo mejor es que sigue siendo el perfecto-scooter-para-todo y además es uno de los Maxi Scooter más elegantes de su segmento»
Comportamiento del nuevo Burgman 400 2017
Como avanzaba en el capítulo de los cambios técnicos, una de las modificaciones más importantes que ha recibido esta nueva versión es el aumento del diámetro de la llanta delantera, que pasa de 14 a 15”.
Este mayor diámetro en la rueda delantera hace que las sensaciones a sus mandos hayan mejorado y que, tanto la estabilidad como el aplomo del tren delantero sean mucho mejores.
Suzuki ha trabajado en las suspensiones, que son ahora algo más rígidas y, junto a los 7 kg menos del conjunto, favorecen las sensaciones de agilidad que se perciben desde el momento en que te subes al nuevo Burgman.
La ruta que recorrimos durante la presentación, discurrió por las calles de Turín durante los primeros kilómetros, lo que nos permitió “disfrutar” de toda una sobredosis de vías empedradas y calles con un asfalto lamentable –¡¿cómo se podrá vivir en una ciudad así?!–; este recorrido nos obligó a comprobar que las suspensiones, aún siendo algo más rígidas son capaces de absorber muy bien las irregularidades del terreno.
Este es otro de los beneficios de la nueva llanta de 15” pero, sobre todo, de la suspensión trasera por bieletas –única en su segmento– que permite a este modelo una buena progresividad en su tren trasero.
Por suerte, la menor parte de la ruta fue dentro de la ciudad y el recorrido por los alrededores de Turín fue muy bonito y especialmente divertido. Un buen número de kilómetros por carreteras de buen asfalto y bastante reviradas nos permitieron degustar la capacidad que tiene el nuevo Burgman 400 para ofrecer una conducción deportiva.
Y como es habitual en las presentaciones internacionales, el grupo de periodistas españoles destaca por ser muy homogéneo y especialmente rápido, lo que es todo un regalo para los guías, que puede aumentar el ritmo y disfrutar de la ruta en lugar de ir esperando al grupo…
Con sólo decirte que tanto el guía como la V-Strom 650 que utilizaba tuvieron que emplearse a fondo para evitar que fuésemos permanentemente “metiéndole rueda”, te puedes hacer una idea del ritmo al que nos permitió rodar el nuevo Burgman, convirtiendo cada curva cerrada en un festival de caballetes arrastrando por el suelo.
Sin duda, el comportamiento del nuevo Suzuki Burgman 400 2017 es una de las mejores bazas que tiene a su favor, y para sus rivales no será nada fácil dar una buena réplica.
Conclusiones tras probar el Suzuki Burgam 400 2017. Opiniones.
Tal y como les dije a los japoneses responsables del desarrollo de esta nueva versión, el Burgman 400 es un modelo histórico que se merece estar peleando en las mejores posiciones de su segmento.
Sin embargo la apuesta de Suzuki ha sido algo conservadora –demasiado para lo que a mí me hubiera gustado– y han decidido apostar por una línea continuista que se centra en mejorar un producto que ya era muy bueno de por sí.
Creo que su nuevo diseño es muy acertado, pues mejora su apariencia dinámica y conserva una elegancia que posiblemente marcará la diferencia respecto a sus rivales y esto, teniendo en cuenta el perfil de usuario típico de Burgman, será un acierto muy valorado por éstos.
Dinámicamente ha dado un paso adelante, lo que le permite seguir ofreciendo un comportamiento perfecto que convencerá de haber hecho una buena elección a todo el que se decida por este modelo.
En mi opinión, la otra cara de la moneda está en haber perdido capacidad de carga bajo su asiento, algo que reduce uno aspecto al que personalmente doy mucho valor. Por otro lado, me hubiera gustado que desde Suzuki hubieran incorporado tecnología de última generación en este modelo, pues sigue estando algo desfasado en este sentido.
El nuevo Burgman conserva su elegancia y distinción, algo que siempre le ha caracterizado y que, junto con las mejoras recibidas, posiblemente será el mejor perfecto-scooter-para-todo.
Galería de fotos de la prueba del Suzuki Burgam 400 2017
Angel Navarro
Buenas. Me gustaria saber de que manera entraron los dos cascos integrales en el «maletero». No hay ninguna foto que lo ilustre? Gracias.
Motorbike Magazine
Hola Ángel,
Acabamos de ver tu comentario. ¡Disculpa por el retraso!
En la presentación internacional del Suzuki Burgman 400 2017 pudimos comprobar que se pueden meter dos cascos integrales, sí. Pero lo cierto es que hay que hacer muchas «maniobras» para poder meterlos y depende mucho de la forma y talla del casco que se vaya a introducir.
Los cascos de esta foto son de talla L y M, por lo que no es necesario que los cascos sean especialmente pequeños. Lo que sí influye es si el casco tiene algún deflector (alerón) o toma de aire que haga que el casco abulte más.
Tal y como están puestos los cascos de la foto, el asiento de la nueva Burgman 400 cierra sin ningún problema.
Un saludo, disculpas de nuevo por nuestro retraso, y gracias por seguirnos.
https://uploads.disquscdn.com/images/d0b6b5808dab5a33e0b4d4436514ea10bd8536e9b4805c9f987ddac71ce9f1f0.jpg