Scorpion EXO-COM, prueba con el casco EXO-520 Air
Probamos el intercomunicador Scorpion EXO-COM junto al casco EXO-520 Air también de la misma marca como no podía ser de otra manera. El EXO-COM es un modelo que abre veda a la nueva generación de intercomunicadores en moto.
El Scorpion EXO-COM en 4 tweets
- Adaptación e integración perfecta en el casco (Scorpion).
- Gran capacidad de aislamiento en el micrófono y audio nivelado.
- Capacidad de conexión con tu smartphone a un click, pudiendo escuchar llamadas, navegador o música.
- Instalación algo compleja pero con instrucciones y vídeo explicativos.
El Scorpion EXO-COM es el inter-comunicador de la marca Scorpion, especialmente diseñado para la gama EXO touring. En nuestro caso lo hemos instalado en un casco Scorpion EXO-520 Air, una de nuestras frecuentes elecciones a la hora de hacer pruebas de motos. El EXO-520 Air es un casco sport-touring de gama alta que ya viene pensado para la utilización e instalación del intercomunicador EXO-COM, por lo que su integración es perfecta, así como la adaptación del diseño.
El Scorpion EXO-COM consta de dos altavoces auriculares (se instalan con pegatinas con velcro) con micrófono integrado, una batería alojada en un hueco específico ya pensado por Scorpion en el casco (520 Air en este caso) y el receptor/manipulador, de igual modo instalado en un lateral del casco ya ideado para ello, facilitando el anclaje y el paso de cables.
Para la instalación debemos cargar previamente la batería con el cable de carga que también viene en el paquete (se enchufa directamente el cable USB-C a la batería, la cual tiene un puerto específico para ello y un led) y desmontar el interior del casco. En el caso del Scorpion 520-Air resulta bastante fácil, y aunque en el paquete del EXO-COM no viene más que una guía rápida de uso y explicación de su interfaz de funcionamiento, encontramos un código QR que nos lleva al manual completo, así como en su página web e incluso en el canal de YouTube.
Para conocer mejor el casco Scorpion EXO-520 Air no dejes de leer su prueba escrita, la cual encontrarás en el siguiente enlace:
Tras haber instalado correctamente todos los componentes, y como bien indican en el próximo vídeo, procedemos a descargar la App EXO-COM, totalmente gratuita para cualquier Smartphone, y antes de nada recomendamos actualizar al paquete ESPAÑOL. Esto podrá tomar de 5 a 10 minutos, paciencia, dejemos al móvil descargar y actualizar el paquete español.
Con la aplicación ya instalada y en orden de marcha, procedemos a emparejar el teléfono móvil con el EXO-COM. Lo primero debemos conectar el bluetooth del teléfono móvil, y una vez conectemos el bluetooth de nuestro móvil con el dispositivo EXO-COM, abrimos la App. En ese punto la app reconocerá la presencia del EXO-COM y nos invitará a "conectar". Le damos y encontramos una pantalla principal con info general (nivel batería, conexión, configuración, actualización, manual, etc). ¡Ahí encontramos el manual por cierto!
En este punto tenemos ya listo y conectado nuestro dispositivo móvil. Lamentablemente no hemos podido hacer prueba de conectar con otros EXO-COM de manera simultánea, ya que puedes conectar hasta 4 intercomunicadores EXO-COM al mismo tiempo, pero si hemos podido probar la conexión con nuestro teléfono móvil, probando navegador, llamadas y música.
En este punto vamos a aprovechar en hacer un poco de spoiler. El EXO-COM funciona a las mil maravillas, pero, hay bastante diferencia en la ecualización del sonido de una llamada al de la música. En llamadas, con la configuración por defecto, se escucha perfectamente, alto, nítido, claro y sin interferencias, dejando de lado el volumen el cual puedes regular a gusto.
La música sin embargo, se escucha con agudos muy altos, con bastantes picos, medios estridentes y ausencia de bajos. Para ello nosotros recomendamos reajustar el ecualizador (opción que encontramos dentro del menú de configuración) para adaptar un poco mejor la señal de salida. Seguramente el terminal móvil que emita esta música tenga bastante de culpa, pero bueno, nuestra experiencia fue con un teléfono Android Xiaomi Poco F1.
Con la configuración que podemos apreciar en la imagen de la izquierda la música se escucha perfectamente, mucho mejor que con el ecualizador plano por defecto, y además sorprendentemente apenas sufrimos variación respecto el sonido de llamada, el cual sigue escuchándose de manera nítida y clara.
Aparte del ecualizador, tal y como veremos en el menú de configuración, encontramos muchas opciones de ajuste como el volumen específico para las notificaciones por voz (porque como ya sabréis, puedes ir escuchando música con el Spotify pero tener el Google Maps en segundo plano indicándote si debes girar a la izquierda o a la derecha), o el volumen automático, cancelación de ruido, silenciar micrófono, etc.
Una vez repasado y revisado todo el menú de opciones disponibles, nos enfundamos el casco y salimos a dar una vuelta.
Como venía diciendo, la música requiere de ese ajuste de ecualizador, a diferencia de la llamada, la cual se mantiene con mucha nitidez. En un principio escuchaba solo por un altavoz-auricular, por lo que desde aquí insto a todos a comprobar bien las conexiones. Esto significa desconectarlas y volver a conectarlas, ya que en un principio mis conexiones parecían perfectas, pero fue desconectarlas, pegar un soplido, volver a conectarlas y, voilá, audio perfecto por ambos altavoces.
En cuanto al volumen, tenemos que tener en cuenta que el casco Scorpion EXO-520 Air es bastante silencioso, por lo que eso ayuda bastante en escuchar los altavoces. Dispones de dos regulaciones de volumen, la propia del teléfono y la del EXO-COM, con dos botones, uno en un extremo izquierdo y otro en el extremo derecho, para subida y bajada de volumen respectivamente. Hay un tercer botón en el EXO-COM que hace las de apagado, encendido y diferentes funciones de emparejado o conectividad ya descritas en la guía rápida.
Con todo esto dicho puedo afirmar que, estando el volumen del teléfono al máximo, el EXO-COM se escucha perfectamente a varios clicks de llegar al volumen máximo. Si nos refiriésemos exclusivamente a la llamada, el volumen puede incluso bajarse, es solo en cuanto a música cuando buscamos un poquito más de volumen.
El acceso directo a las diferentes funciones (volumen, apagado, cambio de canción, responder llamada entrante, colgar, remarcar última llamada, emparejar con otro intercomunicador, Siri/Google, etc) es bastante fácil debido al diseño del propio EXO-COM, pero dependiendo del guante puede resultarnos más o menos fácil percibir qué botón es o sí lo hemos presionado correctamente. Con guantes deportivos o estándar el tacto, la percepción que recibimos por el diseño es muy buena, fácil e intuitiva, pero con guantes más gruesos como los de invierno quizá nos cueste un poco más. En cuanto a qué gestos (pulsar varios segundos, pulsar repetido, etc) significan qué acción, todo viene bien explicado en la guía rápida. Yo me limite a memorizar el coger una llamada, volumen, pausar música y avanzar canción.
Si especificamos un poco más allá de lo esperable y lo obvio, puedo afirmar que se trata de un sistema bastante sencillo pero con un gran funcionamiento, como si llevaras un pequeño equipo de música/sonido integrado en el casco, sin cambiar la ergonomía interna ni suponer un bulto anclado de mala manera por un lateral. Las llamadas claras y nítidas (aunque es importante tener siempre el teléfono móvil con buen nivel de batería, ya que con nivel bajo la conectividad bluetooth pierde mucha calidad) y la música, estéreo y sin eclipsar el sonido ambiente al no estar introducido el auricular dentro del pabellón auditivo.
Cambiaría el grosor del sobre-relieve de los botones para guantes más gruesos, manteniendo el diseño íntegro del EXO-COM y sus tres botones, bien separados por la pequeña "cresta" separadora.