Probamos el Quadro Qooder, el nuevo y único scooter de 4 ruedas del mercado
El Quadro Qooder llega como un vehículo único, un scooter de 4 ruedas que ya hemos podido probar en su presentación oficial. Ven con nosotros a vivir esta experiencia tan particular.
La Goes G 125 GP 2018 en 5 tweets
- El Quadro Qooder es una evolución del ya conocido Quadro4, un scooter de 4 ruedas único en el mercado.
- Monta un motor monocilíndrico de 400 cc, 32,5 cv de potencia y 38,5 Nm de par máximo.
- La clave de su funcionamiento está en su sistema HTS de ruedas inclinables que permite darle aplomo a las cuatro ruedas en cualquier situación de manera eficaz.
- Su comportamiento recuerda al de un maxi-scooter, con un enfoque muy urbano y una alternativa para los que buscan seguridad ante todo.
- Puedes conocer todos sus detalles en la ficha técnica del Quadro Qooder, pero antes disfruta de la prueba en este artículo...
Ya llevamos varios años en los que estamos viendo vehículos que intentan mezclar las mejores virtudes de diferentes segmentos. Uno de los últimos ejemplos es el Honda X-ADV queriendo unir las capacidades trail y la movilidad y facilidad de uso del scooter. Otros fueron más allá creando un scooter de 3 ruedas con las dos delanteras inclinables gracias al Piaggio MP3, al que siguieron otros fabricantes con sus propias soluciones con tres ruedas hasta llegar incluso a la espectacular Yamaha Niken. La marca suiza Quadro fue una de las que también se embarcó en la pelea por este tipo de movilidad en el año 2010. Pero quisieron ir un paso más allá creando el Quadro4, una especie de scooter de 4 ruedas, si se me permite esta definición, con todas las ruedas inclinables. Ahora, llega el Quadro Qooder, última evolución de su opción de 4 ruedas y que hemos podido probar en su presentación oficial en Madrid.
Su concepción se basa en la seguridad que aportan las cuatro ruedas, pero el Qooder no renuncia a la agilidad, la versatilidad y la diversión de lo que significa conducir una 'moto'. Sin duda, un interesante proyecto que refleja el interés por la movilidad de la empresa Quadro, la cual se ha aliado con la marca SYM para lanzar bajo la nueva marca Nuvion vehículos de tres ruedas. Además, nos anunciaron que están trabajando en una nueva motorización eléctrica en un desarrollo conjunto con Zero Motorcycles, que llegará el año que viene. Gran futuro...
Vamos a contaros en qué consiste este peculiar vehículo, su sistema de inclinación, nuestra experiencia y opiniones. ¡Sigue leyendo!
Equipamiento
- Casco: SCORPION EXO-3000 Air
- Chaqueta: TUCANO URBANO Pol
- Pantalón: DAINESE Washville
- Guantes: TUCANO URBANO Gig
- Botas: DAINESE Nighthawk D1 Gore-Tex
Opinión
Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Posicionamiento, rivales y precio del Quadro Qooder 2018
Si somos estrictos, el Qooder no tiene rival. No hay ningún scooter de 4 ruedas inclinables. Cierto. Pero por sus cualidades dinámicas, lo tenemos que comparar a los cada vez más habituales triciclos, ya numerosos en el mercado. Entre ellos, hay que citar como rivales directos al Piaggio MP3 500, el Peugeot Metropolis o incluso a su propio hermano, el Quadro3. Pero, el Qooder adquiere un carácter exclusivo con un precio bastante más alto y con un carácter premium que va más allá. Tanto que lo podríamos comparar a la Yamaha Niken como vehículo extraño donde los haya.
Por sus capacidades y vocación, no es descabellado que se le relacione con modelos maxi-scooter como el Suzuki Burgman 650, el Yamaha TMAX o el KYMCO AK 550. Y... ¿por qué no contar con otros rivales de 4 ruedas? Los microcoches (misma homologación que los ciclomotores de 50 cc) o los coches urbanos más pequeños del mercado (Smart ForTwo) también pueden entrar en esta pelea por las calles de tu ciudad.

Qooder Qooder 2018
Motor | 398,80 cc | Potencia | 32,50 cv |
Peso | 281 kg | Precio | 9.999 € |
Algunos rivales del Quadro Qooder
Características del Quadro Qooder
El primer debate en el que podemos entrar es ¿qué es el Qooder? Viendo su mezcla de cuatro ruedas con la movilidad de una moto y un funcionamiento de scooter, vamos a decir que es un scooter de 4 ruedas, con una finalidad claramente urbana y pensados especialmente para el público mediterráneo, concretamente Italia, Francia y España. De hecho, nuestro país ha sido el primero en el que se ha presentado.
Los ojos se nos van rápidamente tanto al eje delantero como al trasero del Qooder, ambos inclinables y que funcionan gracias al sistema patentado HTS (Hydraulic Tilting System). Su funcionamiento permite que todas las ruedas puedan inclinarse de manera que el vehículo pueda realizar los giros y contrarrestar las fuerzas como en una moto de la mejor manera. El Sistema de Inclinación Hidráulica HTS está compuesto por dos tubos que realizan su función hidráulica haciendo que todas las ruedas tengan aplomo en cada circunstancia. Ambos cilindros están conectados a una unidad central donde encontramos el amortiguador como tal y que se conecta a un paralelogramo con un brazo de aluminio forjado. El HTS permite también que podamos bloquear la inclinación en las paradas.
Su motor es un monocilíndrico de 400 cc y 32,5 cv de potencia. Pero una de las claves para su penetración en el mercado es qué carnet se necesita para conducir el Quadro Qooder. Al estar homologado como vehículo de 3 ruedas (de hecho, cuenta con un eje trasero más estrecho que el delantero), se puede conducir con el carnet B, el carnet de coche, a partir de los 21 años. Este requisito hace, sin duda, que muchos 'enlatados' (con cariño) se planteen pasar de las cuatro ruedas a... las cuatro ruedas, ¡pero de otra forma! Gracias también a esta homologación, en ciudades como Madrid o Barcelona se pueden aparcar encima de la acera bajo unas condiciones concretas.
Algunas de las cualidades propias son la palanca de bloqueo de inclinación, el freno de pie (imprescindible para su homologación) y una palanca que sirve de freno de mano, situada a la derecha del conductor y que sólo se puede activar con la moto parada y la llave en una posición específica.
Entre otras características, hay que decir del Qooder que tiene ruedas de 14 pulgadas, un sistema de frenada combinada AWBS (sin ABS), una toma USB, faros delanteros de posición LED y un peso en seco de 265 kg. El Quadroo Qooder, con una estética muy particular, llega disponible en 5 colores.
Probando el Quadroo Qooder
Como te puedes esperar, el Qooder llama la atención por su envergadura, tanto por detrás como por delante. Su estética no nos disgusta. Tiene un diseño con líneas muy marcadas mientras que su parte trasera ancha, muy automovilística, está bien resuelta. Tanto nos recuerda a los coches que cuenta con el escape saliendo por el centro, como en algunos superdeportivos.
Sorprende el poco espacio que hay bajo el asiento para la anchura que tiene el Qooder (sólo cabe un casco jet). Para ampliar su capacidad, puedes optar por el top case, no muy acertado estéticamente, pero sí muy funcional. Nos subimos y tenemos una cúpula regulable con bastante recorrido que resulta ser muy eficaz, incluso en su posición más baja. El cuadro, también rediseñado, combina dos relojes analógicos (velocidad y tacómetro) con una pantalla LCD y otros pilotos. Las piñas de mandos son correctas aunque, siendo un modelo de carácter premium, nos extraña su diseño demasiado estándar para alguien que busca un toque de distinción. Por contra, sus retrovisores o los cubremanetas sí son mucho más atractivos y exclusivos. La altura del asiento del Qooder (780 mm) no es excesiva, pero al ser un conjunto tan ancho y la forma del asiento hacen que alguien de 170 cm llegue al suelo de puntillas.
Antes de nada aprendemos cómo funciona el 'juguete', al menos en lo básico: Quitar el freno de mano, desbloquear la inclinación con la palanca en el contra-escudo y comprobar cómo se bloquea la inclinación al frenar. Arrancamos. Al principio, te sientes un tanto extraño, sobre todo si te acabas de bajar de una moto, pero rápidamente te acostumbras a su dinámica. Y es que, al final, la sensación y la forma de conducir es muy parecida a la de una moto o scooter. Pero con unos matices: El sistema HTS consigue que la inclinación se haga correctamente en los dos ejes, pero también hace que durante la inclinación el conjunto tienda a volver a su posición vertical. Esto te obliga a que fuerces un poco más, a que hagas más presión en el manillar y que incluso exageres más el efecto del contramanillar.
Eso sí, una vez en curva, el Qooder te da una gran sensación de aplomo y seguridad. Tener dos ruedas extra pisando el asfalto se nota y parece muy difícil perder la adherencia. Por cierto, hay que recordar que la tracción se transmite a las dos ruedas traseras. Una de las preguntas típicas es cuánto inclina. Mucho, unos 45º, más que de sobra para su uso urbano. Nos habría gustado probarlo en carretera para sacarle un poco más las cosquillas, pero en algún tramo rápido nos dio buenas sensaciones. Poco a poco empiezas a acostumbrarte más a su estabilidad y su forma de inclinar, forzando más el cuerpo y haciendo un paso por curva más definido. De hecho, sorprende su agilidad al hacer cambios de dirección, ya que el sistema hace que vuelvas muy rápido a tu posición natural.
Los frenos del Qooder son un tanto duros y, aunque no tiene ABS, te sientes seguro con la frenada combinada. En cuanto al freno del pie, la verdad es que no es muy preciso y sólo lo utilicé para bloquear la inclinación en los semáforos y poder así soltar las manos. Ahí sí es útil, porque de lo contrario, debes mantener la/s maneta/s accionada/s para que se quede bloqueada la inclinación. Hablando de ella, se activa con el freno a muy baja velocidad, así que nunca se activaría en plena curva, ni mucho menos. También se puede bloquear la inclinación con una palanca delante de ti, pero activa también una limitación en el encendido para que no puedas acelerar, esencial elemento de seguridad, ya que probé a rodar unos metros cuesta abajo con la inclinación bloqueada y os aseguro que es un absoluto peligro.
Conclusión y opiniones del Quadro Qooder 2018
En general, el Qooder es un vehículo que sorprende. Aun teniendo una envergadura y peso mayor que la mayoría de maxiscooters, la conducción es sorprendentemente similar. La seguridad extra de las cuatro ruedas es un plus considerable y no penaliza tanto como yo pensaba al 'reptar' entre coches, aunque tampoco pretendas hacer lo mismo que con un Suzuki Address... Sí que me esperaba algunas soluciones más vanguardistas, aunque estoy seguro de que irán llegando (bluetooth, pantalla LCD…). Tampoco creo que esté de más incluir un ABS, aunque desconozco cómo afectaría en el sistema actual que hace que podamos parar sin bajar los pies, otro de los puntos fuertes de los Quadro. Seguramente cualquier amante de las dos ruedas no vea con buenos ojos un aparato de estas características, pero no hay duda de que han apostado por un camino muy interesante y con mucho futuro. Veremos qué nos deparan las próximas versiones ya con motores 'silenciosos'.
Galería de fotos del Quadro Qooder 2018
Acción
Detalles