La Kawasaki Z650 2020 es la Z para el usuario de carnet A2 recién llegado
Así es la Kawasaki Z650: más pequeña, más compacta, más ligera y más fácil que su hermana mayor, la Z900. Para el 2020 llega con leves cambios, un asiento más cómodo, motor Euro 5, instrumentación digital similar al de las gamas superiores de la marca y pequeños detalles que mejoran su conducción. Nosotros hemos salido con ella y te contamos nuestras sensaciones.
La Kawasaki Z650 2020 en 5 tweets
- Sencilla, fácil y ligera, esas son las principales sensaciones de laKawasaki Z650.
- La nueva instrumentación refleja el mismo funcionamiento que los modelos más grandes.
- El motor se ha adaptado a la normativa Euro 5, aunque sus prestaciones no se han visto mermadas.
- El asiento del pasajero ahora es más mullido y cómodo, y aumenta el contraste de alturas frente al asiento del piloto, un toque visual más deportivo.
- Si quieres más información de esta moto, entra en la ficha técnica de la Kawasaki Z650 2020.
La Kawasaki Z650 2020 no supone un gran cambio respecto su versión anterior. Realmente sigue siendo la misma moto, el mismo chasis y mismo ciclo, pero hay algunos pequeños detalles que sí han cambiado y, por ello, han mejorado en gran medida su conducción. El más importante podríamos decir que es el motor, que si bien tampoco ha cambiado, sí se ha adaptado a la nueva normativa Euro 5.
La Kawasaki Z650 es la versión compacta y ligera de su hermana mayor, la Kawasaki Z900, mientras que por otro lado es el siguiente escalón para aquellos usuarios de Kawasaki Z400. Estamos ante una naked con un enfoque deportivo de media cilindrada, hablamos de 650cc, 60cv y 187kg, y en una franja económica muy competitiva.
La saga Z de Kawasaki está formada desde la Z125, la Z400, la Z650, la Z900, la Z1000 y la Z H2, la más prestacional de la familia. De este modo, la Z650 es el modelo más intermedio y equidistante, un interesante salto para usuarios de Z125 ó Z400, o una acertada decisión para aquellos recién llegados del carnet A2.
Equipamiento
- Casco: Scorpion EXO R1
- Chaqueta: Spidi Net Warrior 2
- Guantes: Dainese Carbon D1 Short
- Botas: Seventy Degrees SD-BC6
Opinión
Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Precio de la Kawasaki Z650 2020
El precio de la Kawasaki Z650 (7.399 €) se mantiene en la brecha competitiva de las naked deportivas de primera marca para el carnet A2, pero evidentemente sufre un ligero aumento en el precio dadas las mejoras añadidas como la instrumentación digital, su iluminación (ahora full LED) o la adaptación del motor a la normativa Euro 5. Por encima encontraríamos su hermana mayor, la Kawasaki Z900 (9.799 €) la opción para usuarios del carnet A2 más experimentados o directamente usuarios carnet A, y por debajo tendríamos la Kawasaki Z400 (5.999 €).
Fuera de la marca debemos enfrentar la Kawasaki Z650 a sus rivales más directas como la Yamaha MT-07 (6.999 €), la Honda CB650R (8.150 €), la KTM 790 Duke A2 (9.899 €), la Suzuki SV650 (6.799 €), y la Ducati Monster 797 (9.150 €). También podrían considerarse la CFMoto 650NK (6.295 €) o la Benelli 752S (7.799 €).
Novedades y características de la Kawasaki Z650 2020
La Kawasaki Z650 viene con una serie de novedades, entre la que destaca la adaptación de su motor a la nueva normativa Euro 5. Acompañado a esa novedad, vienen otros pequeños cambios:
- Adaptación motor Euro5.
- Nueva instrumentación digital TFT a color (11cm de ancho).
- Conectividad Bluetooth para tu Smartphone.
- Iluminación full LED.
- Nuevo asiento del pasajero, ahora 5 mm más mullido.
La encontraremos con neumáticos Dunlop Roadsport 2 y en los siguientes colores:
- Candy Lime Green
- Metallic Spark Black
- Pearl Blizzard White
Prueba de la Kawasaki Z650 2020
La Kawasaki Z650 es una versión más ligera, compacta y accesible de la poderosa Z900, quien a su vez se acerca más a la mítica Z1000 y se aleja de los usuarios de carnet A2 recién "titulados". Realmente Kawasaki ya ofrecía desde hace tiempo una interesante alternativa para este nicho, la conocida Kawasaki ER-6N/F, pero desde hace unos años, la marca de color verde ha decidido unificar familias y ha rebautizado dicho modelo. Realmente ha recuperado las siglas de antaño, cuando Kawasaki denominaba Z a sus modelos de carretera sin carenado, aunque generalmente representaban una disposición mecánica de motores tetracilíndricos, algo que no encontramos en la Z650. Realmente estamos ante una ER-6N mejorada, con un chasis tubular más similar al de la Z900 y con una geometría más radical y deportiva, a diferencia de la que encontrábamos en la ER-6N, más "pachona" y turística.
Así es la Kawasaki Z650, es una Z pero con el motor 650 cc de 2 cilindros que ya conocíamos. Es una naked más similar a la Z900, un chasis más rígido, una posición de conducción más deportiva y una geometría más dinámica. Así se siente y así se percibe nada más subirse a esta naked de media cilindrada.
Una vez iniciamos la marcha, el bronco rugir del motor bicilíndrico nos impulsa con fuerza desde las primeras revoluciones del tacómetro, sin apenas vibraciones. Realmente Kawasaki ha logrado minimizar más aún si cabe las asperezas y vibraciones de su motor 650 cc bicilíndrico gracias a la intervención mecánica para superar la normativa Euro5. Se nota, ahora es más suave, más fácil de operar a bajo régimen y más "friendly" en tramos urbanos. Y no, no ha perdido potencia, los caballos siguen siendo los mismos.
El motor de la Kawasaki Z650 se lleva evolucionando mucho tiempo (desde los orígenes de la ER-6n), y prueba de ello es no solo sus prestaciones, sino sus virtudes en la conducción aplicada al escenario real. La elasticidad del motor se ve reflejada en la capacidad de asistir recuperaciones a bajo régimen, la ausencia de vibraciones en marchas largas y baja velocidad, su capacidad de mantener par motor hasta la zona de corte, y sobre todo, la eficiencia energética. En otras palabras, el consumo que tiene para las prestaciones que ofrece. Sin ser una moto con precisamente un depósito muy grande, logra autonomías de hasta 300 km si no vamos haciendo el cafre (como sí hemos hecho nosotros en alguno de los depósitos consumidos jeje). Dicho esto, hemos logrado consumos de hasta 2,9 L/100km en una moto que, es capaz de rebasar la barrera de los 200 km/h sin mucho esfuerzo. Se trata de un binomio difícil de igualar por otras motos/marcas.
La Z650, en el aspecto más dinámico, una vez decidimos dejar la autopista y dar paso a la carretera de curvas, encontramos una moto activa, con ganas de marcha, divertida pero sin sacrificar comodidad. El chasis es rígido, nada extremo, pero bien construido, con un diseño tubular sólido, fiel al ADN de las Kawasaki Z. Por otro lado, juega con unas suspensiones ligeramente blandas, en otras palabras, las suspensiones se perciben algo más suaves para la capacidad del conjunto. Se trata de una moto con un ADN muy cañero pero que viene con un tarado de suspensiones algo más confortable.
No obstante, el conjunto del ciclo funciona con una exquisita sutileza, pues a pesar de ofrecer un tarado más confortable, las suspensiones no muestran inercias ni falta de precisión si subimos el ritmo, podemos decir que están bien "atadas". Esto nos permite exprimir al máximo los Dunlop Roadsport 2 con los que viene de serie, una opción muy acertada.
Un aspecto muy sorprendente es su capacidad de cambiar de dirección, su fácil posición a los mandos, y una ergonomía deportiva, pero lejos de la radicalidad que encontramos en modelos más grandes. Esta ergonomía más dinámica logra minimizar el impacto del peso total en la conducción, resultando en una sensación de moto ágil y ligera propia de motos más pequeñas.
Los frenos de la Z650 son otro de los puntos más destacables, incluso siendo un sistema de frenado convencional, con pinzas axiales, su fuerza de su mordida así como la dosificación que ofrece su tacto sorprenderán a todo aquel que se suba. Cierto es que, de abusar en fuertes pendientes prolongadas, podríamos encontrar fatiga. Esto tendría una fácil y económica solución instalando unos latiguillos metálicos.
La electrónica podría ser la tarea pendiente de esta Kawasaki Z650. Si bien dispone de sistema ABS, adolece de otras ayudas como el Control de Tracción, presente en cilindradas más bajas. Por otro lado disponemos de la nueva conectividad bluetooth para SmartPhone, hasta hace poco solo presente en los modelos de alta gama de la marca.
Conclusiones y opinión Kawasaki Z650 2020
La Kawasaki Z650 es una interesante opción para todos los recién aterrizados en el carnet A2 que busquen algo más de prestaciones que las ofrecidas por los segmentos de 250 y 400 cc. También supone el siguiente escalón a los usuarios de dicho segmento de baja cilindrada, o simplemente a usuarios ER-6N que quisieran renovar su montura. Realmente supone una importante actualización frente a esas primeras generaciones de naked de media cilindrada con motor de 2 cilindros.
Personalmente opino que la Kawasaki Z650 se desmarca de la competencia de su segmento en el ámbito deportivo, con un motor más elástico y eficiente, con un chasis más capaz y una parte ciclo más que suficiente. Quizá echamos de menos una electrónica acorde a la nueva instrumentación.
Galería de fotos Kawasaki Z650 2020
Fotos acción Kawasaki Z650 2020
Fotos detalles Kawasaki Z650 2020
Colores Kawasaki Z900 2020