Probamos por primera vez la nueva Honda Transalp 2023
Honda vuelve a dar vida a uno de sus modelos más míticos: la Transalp. Esa trail de media cilindrada que revolucionó el mercado a finales de los años 80 y que ahora, casi 40 años después, llega como una versión totalmente nueva para poner un punto de equilibrio en la gama de Honda dirigida a un uso mixto.
La Honda Transalp 2023 en 5 tweets
- El regreso de un mito que nació hace casi 40 años.
- Llanta delantera de 21" y trasera de 18".
- Cinco modos de conducción, uno de ellos totalmente configurable.
- Nuevo motor de 92 CV con versión para el carnet A2.
- Si quieres conocer a fondo sus detalles técnicos, consulta la ficha de la Honda XL750 Transalp 2023 en nuestro catálogo Honda.
La nueva Honda Transalp ya está aquí. Han pasado casi 40 años desde que Honda puso en el mercado su primera Transalp y ahora, justo cuando más falta le hacía, vuelve a la carga con ella para volver a tener en su gama una moto trail de media cilindrada, limitable para el carnet A2, y orientada a ese amplio abanico de público que busca una moto para todo, moderna y muy fácil de disfrutar.
La Honda Transalp nació en 1986 y revolucionó el mercado. Le siguió un nuevo modelo en 2000 y otro más en 2008. Y desde que aquel último modelo se dejó de fabricar no habíamos vuelto a saber de ella. Ahora Honda está recuperando esos grandes nombres que marcaron una época y que parecían olvidados, como la Africa Twin, la Hornet o la Transalp, y gracias a ellos es capaz de poner motos de última generación haciendo un guiño al pasado, para los más nostálgicos.
Para darla a conocer Honda nos ha llevado al Algarve portugués para que la prensa internacional tuviera oportunidad de ponerse a sus mandos por primera vez, y tras ponerla a prueba tanto en pista como en carretera, ya podemos decir que este nuevo modelo se gana a su pulso su nombre, pues hace honor al más genuino concepto Transalp.
Equipamiento
- Casco: Acerbis Reactive Graffix
- Chaqueta: Spidi Allroad
- Pantalón: Spidi Allroad
- Guantes: Held Desert
- Botas: BMW Santiago
Opinión
Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Precio y rivales de la Honda XL750 Transalp 2023
El precio de la Honda Transalp 750 (10.900 €) es clave para su triunfo, ya que se adentra en un segmento ya muy nutrido y competitivo, donde seguramente la principal referencia es la nueva Suzuki V-Strom 800DE (N.D.), o la Yamaha Ténéré 700 (10.999 €) y sus versiones mejoradas Yamaha Ténéré 700 Rally (12.599 €) y Yamaha Ténéré 700 World Raid (13.099 €).
Aunque no hay que perder otras alternativas como otras trail con rueda delantera de 21" entre las que están las KTM 790 Adventure (11.323 €), KTM 890 Adventure (14.259 €) y KTM 890 Adventure R (15.269 €), la Husqvarna Norden 901 (14.925 €), las Triumph Tiger 900 Rally (14.495 €) y Triumph Tiger 900 Rally Pro (16.295 €), las BMW F 850 GS (12.830 €) y BMW F 850 GS Adventure (14.130 €), la Aprilia Tuareg 660 (12.020 €) y la Ducati DesertX (17.390 €).
Dentro de la marca, no podemos obviar la existencia de la hermana mayor, las Honda CRF1100L Africa Twin (N.D.) y Honda CRF1100L Africa Twin Adventure Sports (N.D.), aunque son conceptos muy diferentes.
Cómo es la Honda XL750 Transalp 2023
Aunque el nombre de Transalp nos lleve a pensar en varios modelos anteriores, esta Transalp 2023 es una moto completamente nueva. Honda la ha hecho desde cero, y como ha sido desarrollada en paralelo a la nueva Honda Hornet, ambas motos comparten algunos elementos aunque no tengan nada que ver entre ellas. Por ejemplo: motor y chasis, pero con sus matices, pues tanto uno como otro reciben las modificaciones oportunas para adaptarse a cometidos radicalmente distintos.
El chasis es de acero, de tipo diamante, y aunque la parte central es la misma que en la Hornet para adaptarse a las necesidades de una trail se han reforzado los brazos que sujetan el motor (el grosor de los tubos ha pasado de 0,6 mm a 2,6 mm), así como en el eje que recibe el basculante de aluminio y se ancla el amortiguador, para soportar mejor el uso off-road. Además, el subchasis es más largo, ancho y robusto, pues en la Transalp es muy probable que viajemos con pasajero y con equipaje.
Y como decimos, el motor también es el mismo que en la Hornet. Pero eso sí, ha recibido los ajustes necesarios, como una inyección del combustible a medida y un conducto de admisión más largo. Por lo demás, sigue siendo un motor bicilíndrico en paralelo de 755 cc, con sistema Uni-Cam y el cigüeñal calado a 270º, que es capaz de ofrecer una potencia de 92 CV a 9.500 rpm y 75 Nm a 7.250 rpm. Los consumos oficiales según medición WMTC son de 4,4 km, lo que unido a su depósito de 17 litros nos deja una autonomía de 380 km, aunque ya te adelantamos que durante esta primera prueba los consumos obtenidos han andado entre 5 y 5,5 litros. La electrónica juega un importante papel en la Transalp, pero de ella os hablaremos un poco más adelante. Y no, no hay una versión DCT de la Transalp 2023.
Si nos fijamos en la parte ciclo encontramos una horquilla delantera invertida Showa SFF-CA USD de barras de 43 mm, con 200 mm de recorrido, y un amortiguador trasero de 190 mm de recorrido. Ambos elementos regulables solo en precarga. Estos recorridos ya posicionan su carácter trail, así como las medidas de las ruedas, con 90/90-21” delante y 150/70-18” detrás. Las llantas son de radios y se montan neumáticos con cámara, ofreciéndose de serie dos posibilidades: o los Metzeler Karoo Street o los Dunlop Trailmax Mixtour. Mientras que el equipo de frenos lo compone un doble disco delantero wave de 310 mm con pinzas axiales de doble pistón y otro trasero de 256 mm con pinza de simple pistón.
Como no podía ser de otro modo la nueva Transalp aprovecha todos los avances tecnológicos para ofrecer una pantalla digital de 5”, con 4 opciones de visualización diferentes en las que cambia la tonalidad del fondo dependiendo de la luz ambiente, y que ofrece conectividad para que la moto se vuelva una extensión de nuestro teléfono móvil. Toda la iluminación es de LED, cómo no, y contamos con la función de encendido en frenada de emergencia ESS que hace parpadear todos los intermitentes si frenamos bruscamente.
El paquete electrónico de la Honda Transalp 2023
La electrónica se merece que le dediquemos un apartado específico, así que la vamos a explicar aquí. Para empezar, contamos con cinco modos de conducción: Standar, Sport, Rain, Gravel y User. Y cada uno de ellos se encarga de gestionar la entrega de potencia, la retención del motor, el control de tracción y el ABS, ajustando cada parámetro en cada modo de conducción. Es importante decir que en todos ellos la cifra de potencia es siempre la misma, 92 CV, pero la curva de entrega varía en cada situación. El Gravel es el específico para conducción off-road, así como el Rain para condiciones de lluvia, pero el único que permite modificar y ajustar cada una de las ayudas como nosotros queramos es el User.
Dentro del User podemos ajustar la potencia en 4 niveles, el freno motor en 3 niveles, el ABS en dos niveles y el control de par (de tracción) con anti-wheelie en 5 niveles. Además, el control de tracción se puede desconectar por completo, así como el ABS en la rueda trasera. Algo extremadamente útil cuando dejamos atrás el asfalto y empezamos a disfrutar de la moto en pistas de tierra.
Dentro del apartado electrónico hemos de mencionar también el quickshifter, que aunque es un accesorio extra y opcional ya te decimos que es altamente recomendable, pues funciona a la perfección, tanto para subir como para bajar marchas, e incluso podemos ajustar su dureza desde la pantalla de la moto.
Probamos la nueva Honda Transalp 2023
Desde que la vimos en el pasado EICMA de Milán teníamos muchas ganas de ponernos a los mandos de esta nueva moto de Honda, porque sobre el papel todo indicaba que iba a ser un pleno acierto. Y ahora que ya la hemos probado, lo podemos decir alto y claro: la nueva Transalp va a ser toda una superventas.
El trabajo que ha hecho Honda con ella ha sido excelente y es realmente difícil ponerle pegas, o al menos grandes pegas. Es una moto con mucha presencia, compacta y ligera, sí, pero para nada pequeña, por lo que los pilotos de talla grande también estarán cómodos sobre ella. El asiento está a 850 mm de altura, lo que dará confianza a los menos expertos, y sus 208 kilos hacen que se mueva con mucha ligereza y facilidad. La ergonomía es perfecta, cómoda y relajada, y se adapta a la perfección a cualquier tipo de uso que le vayamos a dar, ya sea en ciudad, por carretera de curvas, de viaje o en pistas off-road.
Nada más ponernos en marcha con ella nos queda claro que es una moto extremadamente fácil de llevar y disfrutar. Todo es fácil. Todo es intuitivo. Y todo parece estar hecho para ti. Lo primero que sale a relucir es la suavidad de su motor, que como suele ocurrir en Honda es tremendamente agradable, y las vibraciones brillan por su ausencia. Es un motor que sale muy bien desde abajo, desde las 2.000 vueltas ya empuja con ganas, y en cuanto pasamos las 4.000 empieza a desplegar todo su potencia. La zona media de las revoluciones es muy aprovechable y eso es algo que agradeceremos mucho tanto en ciudad como en el campo.
Es posible que tratándose de una trail te llame la atención la ubicación baja de su escape, y es verdad. Ahí donde está queda bastante expuesto a las piedras si hacemos off-road. Pero ese sitio también hace que sea más sencillo montar unas maletas laterales, de manera que facilita la capacidad rutera y viajera de la Transalp.
El quickshifter es rápido y preciso, por lo que como te decimos, aunque se trate de un extra, no dudaríamos en montarlo si nos comprásemos esta moto. A las ayudas electrónicas no tardamos en sacarles partido y la posibilidad de poder configurar el moto User en todos sus parámetros es algo que nos lo pone muy fácil cuando salimos del asfalto.
Enlazar curvas con ellas es una delicia, para qué engañarnos. A pesar de su rueda delantera de 21” los cambios de dirección son rápidos y las suspensiones trabajan correctamente, siendo muy cómodas pero también lo suficientemente firmes para una conducción normal. Solo si queremos mantener una conducción realmente deportiva, en la que apuremos cada curva con agresividad, veríamos necesario aumentar un poco la precarga de la horquilla, algo que no supondría ningún problema gracias al equipo que firma Showa. Además, la horquilla es capaz de llevarnos por nuestro sitio en asfalto y de comérselo todo con delicadeza cuando salimos al campo, por lo que aporta un extra de polivalencia a un conjunto que ya de por sí se adapta a todo tipo de circunstancia.
Del mismo modo tampoco hemos visto pasar apuros al equipo de frenos y el ABS aguanta muy bien la compostura, echándonos un buen cable cuando salimos a la tierra. Solo si queremos mantener esa conducción deportiva de la que hablamos echaríamos en falta un poco de potencia en las pinzas delanteras, más que nada para que a aquellos que nos gusta frenar con un dedo podamos seguir con nuestras manías, aunque sí es verdad que si nos vemos con equipaje y pasajero, efectivamente tendremos que aplicar una mayor fuerza sobre la maneta en cada detención.
En esta primera toma de contacto también hemos podido rodar durante unos kilómetros en autovía, lo que además de dejarnos ver cómo estira el motor y cómo el largo desarrollo de la sexta marcha nos mantiene a altas velocidades a bajas revoluciones, también nos ha servido para poner a prueba la protección aerodinámica. El depósito nos protege bien y aunque la pantalla no es regulable ni especialmente alta nos cubre bien la cabeza, y eso que para esta prueba hemos utilizado un casco trail con visera. Podemos ver bien por encima de ella y aunque de primeras pensamos que ofrece una buena protección, si necesitas más siempre hay una opcional más elevada.
Un mundo de accesorios para la Honda Transalp 2023
La moto en la que nos ves en esta prueba está cargada de accesorios, así que es conveniente hablar de ellos para evitar confusiones y sepas a todo lo que puedes optar. Honda ha desarrollado un amplísimo catálogo de accesorios para su nueva Transalp y ha diseñado un total de cinco paquetes que puedes combinar como quieras, y que quedan así:
Paquete Urban
- Tope-case de 50 litros
- Bolsa interior para el top-case
- Pantalla elevada
- Caballete central
Paquete Adventure
- Defensas del depósito
- Faros antiniebla
- Protector del radiador
Paquete Rally
- Quickshifter bidirecional
- Defensas del motor
- Protector del cárter
- Estriberas tally
- Protector de puños
Paquete Confort
- Bolsa de depósito de 3 litros
- Deflectores aerodinámicos
- Estriberas confort
- Toma de corriente
Paquete Touring
- Maletas traseras (26 litros / 33 litros)
- Bolsas interiores para las maletas
- Puños calefactables
Conclusiones y opinión sobre la Honda Transalp 2023
Tras probar la nueva Honda Transalp lo tenemos claro: el mito ha vuelto. Nos hemos bajado de ella con una sonrisa en la cara porque la nueva Transalp es verdaderamente una Transalp. Una moto que marca un término medio, a medio camino entre la Honda CB500X y la Africa Twin, que se adapta a todo y a todos, y que además lo hace con un precio muy contenido.
Una Transalp tiene que ser una moto sin extremos, y esta nueva versión lo es. Ni demasiado básica ni demasiado exigente, sino una moto que se adapta a todos y a la que le da igual el tipo de carretera por el que vayamos. Una moto adaptable, equilibrada y válida para un amplio abanico de usuarios.
La combinación de su motor, lleno pero agradable, con su confortable posición de conducción, su electrónica y su parte ciclo, que cumple en cualquier tipo de uso y terreno, hace que tengamos una moto redonda, completa y, como ya hemos dicho, muy fácil de disfrutar.
Nos ha resultado muy difícil encontrarle posibles mejoras, porque aquellas que se nos ocurren se solucionan fácilmente con alguno de los accesorios que ofrece Honda. Quizá como decíamos algo de mayor potencia de frenado no estaría de más, o una pantalla regulable en altura, o una maneta del embrague regulable, o que algunos dígitos de la pantalla fueran un poco más grandes… pero nada realmente importante que nos hiciera plantearnos si comprarla o no.
Si tenemos todo esto en cuenta, y que además existe una versión A2 perfecta para aquellos que no pueden acceder a la Africa Twin pero quieren algo mayor a la CB500X, podemos volver a decirlo sin temor a equivocarnos: la nueva Transalp es toda una superventas en potencia.
Fotos de la Honda XL750 Transalp 2023
Fotos de acción de la Honda Transalp 2023
Fotos de detalle de la Honda Transalp 2023
Colores de la Honda XL750 Transalp 2023
Vídeo-Prueba de la Honda XL750 Transalp 2023