Honda CB650R 2019, la heredera del legado Hornet
La Honda CB650R 2019 llega a un mercado ausente de motores de 4 cilindros lógicos y da vida al segmento naked para usuarios del carnet A2. Nosotros hemos podido probarla y te contamos qué tal va y como es al detalle.
La Honda CB650R 2019 en 5 tweets
- Motor tetracilíndrico con carácter y mucho par.
- Componentes de alta calidad, horquilla invertida y frenos radiales.
- Estética y diseño moderno Neo Sports Cafe.
- Apta para usuarios carnet A2.
- Si quieres más información de esta moto, entra en la ficha técnica de la Honda CB650R 2019.
La Honda CB650R 2019 llega finalmente a la calle, tras varios bocetos y concepts mostrados anteriormente. Su raíz, la Honda Neo Sports Café "seis y medio", que a su vez derivaba del concept de su hermana mayor, la Honda CB1000R. Finalmente estos diseños vieron la luz y podemos disfrutar de una moto que retoma el segmento naked tetracilíndrica en la categoría de 600/650 cc. Los usuarios de Hornet pueden estar contentos, pues Honda ha decidido mantener vivo este modelo, aunque ya no se llame exactamente así, del mismo modo que los usuarios de la archiconocida CBR600F o CBR650F, seguirán disfrutando de su sucesora con carenado, ahora con el nombre Honda CBR650R.
Esta nueva Honda CB650R 2019 llega como agua de mayo, no solo a las filas de Honda, sino a la demanda de un mercado sediento de motores de 4 cilindros, sobre todo en cilindradas bajas e intermedias. El coste de producción de un motor de 4 cilindros condenó a las cilindradas pequeñas, restringiendo en mayor medida el uso de ellas para los usuarios del carnet A2. Honda impone su lógica, recobra el espítiru "tetra" en categorías bajas/intermedias y nos devuelve la afamada Hornet, aunque bajo otro nombre.
Equipamiento
- Casco: Scorpion Exo R1
- Chaqueta: Rev'it
- Guantes: Alpinestars Vega Drystar
- Botas: Alpinestars SM-X 6
Opinión Honda CB650R
Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Precio de la Honda CB650R 2019 y sus rivales
El precio de la Honda CB650R (8.150 €) se ubica en línea con el resto de motos naked aptas para el carnet A2, mostrando en la mayoría de casos mejores componentes como la horquilla invertida o las pinzas de freno radial. Estas serían motos como la Suzuki GSX-S750 (9.199 €), la Kawasaki Z650 (6.999 €), la BMW F 800 R (9.450 €), la Yamaha MT-07 (6.799 €), la KTM 790 Duke (9.899 €), la Triumph Street Triple S (7.995 €) o la otra Suzuki naked renacida, la Suzuki SV650 (6.699 €).
Novedades y características de la Honda CB650R 2019
La Honda CB650R 2019 no viene a reemplazar ningún modelo existente, aunque sí toma el testigo de la Honda CB650F vendida hasta ahora en el segmento tetracilíndrico medio. Debido a sus mejoras o su concepción un escalón por encima en términos de calidad y prestaciones, diríamos que es un modelo nuevo. Para ver sus aspectos técnicos, no te pierdas lo que te contamos a continuación en detalle.
Lo primero que podemos destacar de la nueva Honda CB650R 2019 es su embrague asistido antiorebote HSTC (Honda Selectable Torque Control). Una tecnología jamás antes llevada a versiones naked, sino más bien presente en modelos RR. El motor por ejemplo sí podemos decir que incorpora alguna novedad, ya que aunque el modelo es nuevo, el motor deriva del ya conocido en las CB o CBR 'seis y medio', solo que en este caso la CB650R 2019 viene con con una admisión de aire y un escape ligeramente mejorados. De hecho, el escape tiene un sonido bastante deportivo para ser un silenciador de serie. Esto logra aumentar 1000 rpm en la parte superior del tacómetro.
El chasis de esta Honda CB650R es totalmente nuevo, muy ligero (más ligero que su hermana la CB650F), y cuenta con un ciclo de primera: suspensión delantera invertida Showa SFF USD de 41 mm de diámetro y pinzas de freno Nissin de anclaje radial, unidas a dos discos flotantes de 310mm.
Cuenta con iluminación full LED (intermitentes diurnos), una electrónica actualizada con ABS y TC (Control de tracción, que además es fácilmente desconectable), indicador de marchas y ordenador de abordo.
Prueba Honda CB650R 2019
La Honda CB650R 2019 podríamos decir que es la última Hornet... sin serlo. Se trata de la naked deportiva de media cilindrada de la marca del ala dorada, una moto nacida de un boceto futurista y con un legado clásico. La Honda CB650R nos trae de nuevo todo lo que necesitábamos en el segmento naked de media cilindrada: calidad y componentes deportivos. Desde hace tiempo las naked han ido siendo relegadas a usos más conservadores y las deportivas se han ido radicalizando, perdiendo de este modo el concepto de moto deportiva "normal". Honda lo rescata para su modelo naked con esta CB650R y para el modelo R con su hermana la Honda CB650R 2019.
La Honda CB650R lo primero que nos transmite es mucho diseño, mucha modernidad, y mucha presencia. Deriva del ya conocido boceto Neo Sports Café, ahora con portamatrículas, retrovisores e intermitentes. Tal cual. No es una moto que pase desapercibida, ni siquiera es la tradicional Honda que se mantiene bajo los esquemas clásicos de diseño. No, Honda en este caso ha roto moldes y nos presenta una naked muy futurista, muy atractiva, y sin renunciar a componentes ciclo de alta calidad.
Las primeras sensaciones sobre la Honda CB650R 2019 son algo incómodas, debido quizá a la costumbre de esperar algo muy conservador y suave como buena Honda que es. Lo cierto es que la posición de conducción es bastante agresiva a pesar del manillar. El asiento es más duro de lo que esperas y la inclinación es echada hacia delante. Está claro que estamos ante una moto deportiva con manillar alto y sin carenado. Arrancamos y descubrimos el expectante bramar de los 4 cilindros, finos como ellos solos, y con un sonido bastante contundente y deportivo para un silenciador de serie. El embrague es bastante directo (hay que ser suave con su accionamiento) y con una sincronización muy firme. La caja de cambios es sólida, y notas claramente cómo engrana cada marcha. Honda se radicaliza, y ya te va avisando que estás ante una moto con carácter.
El manejo en las primeras instancias es algo raro, pues de nuevo descubres una geometría mucho más deportiva de lo que esperabas: el ángulo de lanzamiento de la horquilla es bastante más cerrado de lo normal para una moto naked, y más similar al de una moto deportiva. Esto tiene sus inconvenientes en conducción lenta o saliendo en parado, ya que el radio de giro se ve bastante acortado. De hecho, comprobamos que la dirección hace tope bastante pronto para ser una moto naked con manillar.
Todo esto se revierte automáticamente en cuanto cogemos algo de velocidad, y notamos una moto mucho más sólida, aplomada y ágil que la geometría media de una naked "típica". Esto es algo muy de agradecer, ya que permite una conducción bastante más segura si aumentamos el ritmo. El único pero sería la protección aerodinámica, pero bueno, es algo inherente a una moto naked.
Ya en carretera abierta, otro punto destacable que percibimos de la Honda CB650R 2019 es el motor, y su capacidad de "comerse" las marchas. Marchas que no es que sean muy cortas, pero el tetracilíndrico de Honda está diseñado con una carrera larga, ofreciendo unos medios y unos bajos muy contundentes. Quizá los altos no son tan explosivos como los que encontramos en una RR, pero la capacidad de circular en marchas largas sin que la moto traquetee es increíble. De hecho, tal fue mi sorpresa, que decidí comprobar hasta donde podía circular con una marcha larga. Comprobé como en 4ª o incluso 5ª marcha pude callejear por pueblos de la sierra madrileña a velocidades inferiores a 30 km/h. Jamás había encontrado esta capacidad y elasticidad en un motor de tan baja cilindrada. Más aún ¡Ni siquiera vibra! puedes circular a 30km/h en 5ª marcha a menos de 2.000 rpm, abrir gas, y ni un traqueteo ni ninguna queja por parte del motor, simplemente un sonido más grave por el silencioso y una aceleración contenida hasta que llega a la zona media. Increíble.
El comportamiento de la Honda CB650R en carretera de curvas es su punto fuerte, que junto a un motor lleno de par en la zona baja y media y disponiendo de la estirada del tetra, este nuevo chasis se comporta a las mil maravillas. Es sin duda alguna un binomio muy logrado. El chasis ya no es tan flexible como años atrás en los modelos de cilindrada media de Honda, se nota algo más rígido, permitiendo unos cambios de dirección mucho más ágiles. Quizá la geometría tan deportiva de la horquilla apacigüe esta virtud, pero resalta más en el aplomo que ofrece en curvas, que en lo negativo de ralentizar estos cambios de dirección, bien solventados gracias al chasis. La entrada a curva es muy incisiva, muy directa, muy de moto deportiva, mientras que el apoyo en curva es más cómodo (debido a la posición con manillar).
Los frenos es otro punto muy destacable de esta moto, muy por encima de las necesidades y de la potencia que ofrece, algo de agradecer y de remarcar. Cuenta con doble disco de freno delantero de 310 mm y pinzas de freno de anclaje radial. Recordemos que las primeras motos deportivas en implementar pinzas radiales, por los años 2000, no montaban frenos más grandes de 290 o 300 mm. Hoy en día encontramos mejores sistemas de frenos en motos naked de media cilindrada. Lo único que no me gustó tanto fue la imposibilidad de regular la distancia de la maneta de freno, no por carecer de la ruleta de ajuste, sino por el poco espacio que dejaban los cables del acelerador, que pasan muy cerca de la ruleta de ajuste e imposibilitan una regulación incluso en parado usando las dos manos.
Por último, y no por ello menos importante, la electrónica de la Honda CB650R 2019 nos ofrece ABS (Bosch) y control de tracción (desconectable). El tarado de ambos controles es bastante intrusivo, con miras siempre a la máxima seguridad en carretera, pero es cierto que incluso en asfalto seco con el neumático en buen estado, este va a querer mostrar su protagonismo con más presencia de la que nos gustaría. Aunque no lleve control "anti-wheelie" al uso, debo decir que está presente de manera indirecta, relacionado con el control de tracción, por lo que será bastante difícil que se nos encabrite la moto. No obstante, debemos andarnos con ojo en 1ª marcha si desconectamos el control de tracción, ya que entonces la moto perderá su "función anti-wheelie".
En términos globales, la Honda CB650R se comporta mucho más deportiva de lo que esperas, con una geometría moderna, encarada hacia delante, y llegando a sacrificar en cierto modo algunas comodidades.
Conclusión y opiniones sobre la Honda CB650R 2019
Honda nos ha dado una alegría otra vez más con esta CB650R 2019, manteniendo su naked de media cilindrada con motor 4 cilindros. Puedo parecer insistente con este aspecto, pero para los amantes del motor tetracilíndrico, encontrar una buena moto naked de media cilindrada era una tarea imposible. Es un espécimen en peligro de extinción y hay que cuidarlo. Por todo lo demás, debo reconocer que esta Honda CB650R 2019 me ha sorprendido pues no se trata de la clásica moto Honda, con una conducción excesivamente suave y "blandita", o una posición o un tacto conservador. Honda está rejuveneciendo sus motos, con modelos mucho más jóvenes y dinámicos, con un tacto de gas enérgico y una posición deportiva, encara hacia delante y sacrificando esa excesiva comodidad que antaño encontrabas en una Honda. Honda está devolviendo el espíritu deportivo que una vez perdió.
La nueva Honda CB650R 2019 es una moto más deportiva de lo que pueda parecer, con una posición que busca más deportividad que comodidad, muy moderna, muy actualizada, y con un motor de 4 cilindros lleno de par motor, algo muy difícil de encontrar. Lo único que echarás en falta será un carenado para protegerte del viento... pero, has elegido una naked por algo ¿no?
Galería de fotos Honda CB650R 2019
Fotos acción Honda CB650R 2019
Fotos detalles Honda CB650R 2019
Colores Honda CB650R 2019