Tengo que reconocer que me equivoqué con la nueva Honda Africa Twin 2016. Desde que fue presentada como un prototipo en el Salón de Milán de 2014 la ubiqué en el grupo de las Maxi Trail, pero ahora que he tenido la oportunidad de probarla, me doy cuenta que Honda ha dirigido el tiro hacia otro sitio, el de las Trail de media-alta cilindrada, un segmento mucho más acorde con el de las motos que nacieron a comienzos de los años 90.

Con la nueva Africa Twin 1000, Honda ha querido recuperar la esencia de esta categoría y ha desarrollado una moto que apuesta por la polivalencia y el compromiso, dos argumentos de los que se vale para convertirse en una moto perfecta para todo tipo de uso.

Aunque cuenta con un motor de 1.000 cc, la nueva Honda CRF1000L Africa Twin tendrá como principales contendientes a motos como la Triumph Tiger 800 XC o la BMW F 800 GS–, dos motos que si bien cuentan con una cilindrada menor, tienen la polivalencia y la capacidad para ser perfectas para todo tipo de uso que persigue ahora la nueva Honda Africa Twin.


EL CLUB DE LAS 21”

Prueba Honda Africa Twin 2016

Uno de los principales rasgos de la Africa Twin es su llanta delantera de 21 pulgadas. Toda una declaración de intenciones que hace evidente la inclinación de este modelo hacia un uso Off-Road.
Son muy pocas los motos Trail que hay actualmente en el mercado con llanta de 21”. A los dos modelos que mencionaba antes ¬–Triumph Tiger 800 XC y la BMW F 800 GS– podríamos sumar la KTM 1190 Adventure R, que cuenta con llanta de 21 pero que por prestaciones –150 CV– juega en una liga distinta a la de nuestra protagonista, ¿o quizá no?.


¿SON POCOS SUS 95 CV?

Highlights técnicos

Marca: Honda
Modelo: CRF1000L Africa Twin
Año: 2016
Cilindrada: 998cc
Potencia: 95.1CV
Peso: 228kg
Precio: 13.800 € (14.900 € versión DCT)
La llegada de la Honda Africa Twin 2016 ha generado mucha expectación y por eso, cuando se conocieron sus cifras de peso y potencia –228 kg y 95,1 cv–, se creó un gran revuelo.

Quizá todos esperábamos unas prestaciones similares a las de las grandes Maxi-Trail del mercado, pero Honda no tenía en sus planes competir en este segmento y apostó por algo que es muy difícil reflejar en una ficha técnica: las sensaciones y las emociones.

Y esto lo hemos podido comprobar cuando hemos hecho la prueba de la Honda Africa Twin; la respuesta de su bicilíndrico calado 270º, la centralización de las masas, la puesta a punto de las suspensiones e incluso el funcionamiento del cambio semiautomático DCT han logrado que todas las opiniones acerca de la Africa Twin sean mucho más que positivas.


CASI UNA OBRA DE ARTE

Prueba Honda Africa Twin 2016

El trabajo que ha realizado Honda sobre esta moto es casi una obra de arte, pues han logrado esconder sus kilos –que no son pocos– para poner en circulación una moto que se siente ligera. También han “sacado petróleo” de un propulsor que, ofreciendo 95,1 cv, tiene un componente de emoción que es capaz de transformar una ruta Off-Road en una experiencia apasionante.

Aunque las motos Trail siempre han estado más adaptadas a su uso por carretera, es fuera de ella donde la Africa Twin muestra su verdadero potencial y justifica que en su denominación se incluya el apellido CRF1000, un acertado indicativo de su carácter Off-Road.

Para la presentación de esta moto, Honda nos tenía preparada una apasionante ruta fuera de carretera de más de 40 km por unos parajes de película. Tuve la ocasión de rodar con la Africa Twin por pistas, caminos, senderos y zonas de arena suelta; un trayecto de dificultad media de no ser porque rodamos a ritmo rápido, e incluso muy rápido…

El sonido del bicilíndrico te incita a ir siempre a fondo y su entrega de potencia, así como el comportamiento de todo el conjunto, te ayudan a trazar las curvas con largas y mantenidas derrapadas.

Honda Africa Twin 2016. ¿DCT sí o DCT no?

Las suspensiones hacen su trabajo de una manera sobresaliente; son capaces de absorber todas las irregularidades del terreno, ofrecen siempre una buena tracción y te dan la posibilidad de frenar con fuerza, incluso con el delantero, en todo tipo de condiciones de la ruta.

Prueba Honda Africa Twin 2016

No pasaré por alto que para esta apasionante ruta Off-Road, contamos con neumáticos Continental TKC 80 que fueron pieza clave para vivir una emocionante experiencia fuera de carretera.

La ruta On-Road no fue tan divertida como la otra, pero casi… Hicimos un recorrido de unos 200 km por carreteras de todo tipo, destacando el paso por el Puerto de Velefique que nos ofreció todo un catálogo de curvas en los que pude comprobar que la Africa Twin 1000 también es muy buena en carretera y que la rueda delantera de 21” da la confianza suficiente para rodar a ritmo alegre.

Esto nos permitió comprobar que el mordiente de sus frenos, encomendado a sendas pinza radiales que muerden los discos de 310 mm –¡al lado de la llanta parecían mucho más pequeños!– es más que suficiente. Las frenadas nos mostraron que el recorrido del tren delantero hace que haya cierta transferencia de masas, pero tras probar su funcionamiento tanto On-Road como Off-Road, he de decir que en este aspecto Honda ha logrado un excelente compromiso. Un importante punto a favor de esta nueva moto, que también es muy buena en terreno asfaltado.


DCT, UNA AYUDA PERFECTA

Prueba Honda Africa Twin 2016

Antes de la prueba tenía mis dudas sobre el comportamiento del DCT fuera de asfalto. Ya había oído buenas opiniones sobre la Africa Twin en este aspecto, pero quería comprobarlo por mí mismo y he de decir que cuando cambié a la moto manual, llegué a echarlo de menos.

Desde mi punto de vista, la opción más “PRO” de la Africa Twin es la versión de cambio manual. Un usuario con experiencia sacará mucho más partido de este tipo de cambio, sin embargo este mismo usuario sabrá apreciar el buen funcionamiento del DCT, que ha sido muy evolucionado y que podría convertirse en la herramienta perfecta para un usuario de menor experiencia.

Todos sabemos que con un cambio manual hay momentos en los se acumula “la faena”; embragar, frenar con el trasero, frenar con el delantero y dar al mismo tiempo un golpe de gas puede ser complicado. Ahora bien, si trasladas esto a una ruta Off-Road y añades a ese proceso un suelo de arena, piedras e importantes desniveles, la gestión del cambio manual puede convertirse en toda una demostración de dominio de alto nivel.

Entenderás entonces que en una situación como esa un cambio DCT te ahorra una parte importante del trabajo dejando para ti el acelerador, los frenos y el equilibrio…


HONDA VA POR BUEN CAMINO

Prueba Honda Africa Twin 2016

Tras dos días y casi 300 km a lomos de la nueva Honda CRF1000L Africa Twin 2016, he quedado tan sorprendido como agradecido por la experiencia que vivimos en esta presentación.

Honda lo ha conseguido, la nueva Africa Twin es una moto perfecta para todo tipo de uso. Pero mucho más importante que eso es el hecho de que se trata de un modelo mucho más emocionante que los últimos producidos por Honda y tras una etapa más funcional que pasional, parece que la firma japonesa está reaccionando. Esta moto es un ejemplo perfecto de ello y desde Honda están convencidos que con ella lograrán recuperar el liderato, no sólo en las cifras de ventas, sino en el corazón de los aficionados.

Desde luego, van por muy buen camino.

GALERÍA: PRUEBA AFRICA TWIN 2016

Abrir en pantalla completa

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home