Probamos los 3 scooter 125 de Suzuki en Madrid
Suzuki ataca la ciudad con una nueva generación de scooters que combina tecnología, ligereza, practicidad, facilidad de uso y precio contenido. Así, los nuevos Suzuki Address, Avenis y Burgman Street 125EX están llamados a ser los nuevos reyes de la urbe, tres personalidades bien diferenciadas, pero con una misma base común.
LA GAMA SUZUKI SCOOTER 125 2023 EN 5 TWEETS
- Tres enfoques y modelos diferentes para carnet A1/B: retro (Address), deportivo (Avenis) y GT (Burgman Street 125EX).
- Misma plataforma chasis-motor (8,7 CV a 6.750 rpm y 10 Nm a 5.500 rpm) y fabricación india.
- Consumo medio: 1,9 l./100 km.
- Precios: 2.899 € (Address), 2.959 € (Avenis), 3.099 € (Burgman Street 125EX).
- Si quieres conocer a fondo sus detalles técnicos, consulta la ficha del Suzuki Address, Suzuki Avenis y Suzuki Burgman Street 125EX en nuestro catálogo Suzuki.
La gama automática del catálogo Suzuki estaba muy desangelada, con el Burgman 400 como única opción disponible. Afortunadamente, este año las cosas han cambiado y volvemos a tener una interesante oferta de modelos urbanos sinónimo de practicidad y economía de consumo. La nueva movilidad de las grandes ciudades así lo requiere y la firma de Hamamatsu plantea todo lo que cualquier urbanitas puede necesitar: funcionalidad, ligereza, facilidad de conducción y bajo coste.
Disponer de varias opciones en el vasto universo de los automáticos ciudadanos es esencial en un segmento de acceso para muchos nuevos motoristas, sin olvidar también aquellos usuarios con carnet de coche que quieren huir de los atascos o, simplemente, potenciar la movilidad de la manera más sencilla y competitiva posible. Ahora, con la triple oferta Address, Avenis y Burgman 125EX se cubren tres estilos diferentes para complacer a todas las tipologías de usuario. La receta es fácil: misma plataforma y carrocerías diferentes, con añadidos GT premium en el caso del Burgman.
La estrategia aplicada en estos productos pasa por su fabricación en la India, como otros modelos de baja cilindrada de la marca, bajo estricto control de calidad japonés. Y es que, todo tiene su sentido: el 90% de las ventas de Suzuki en el país asiático son scooters. Producción y exportación a nivel global para aumentar el número de ventas de manera exponencial.
Equipamiento
- Casco: HJC RPHA 11 Eldon
- Cazadora: Tucano Urbano Urban Network
- Pantalón: Racered Clypse
- Guantes: Tucano Urbano Penna Mesh
- Botas: Alpinestars J-6
Opinión
Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Precio, rivales y técnica Suzuki Address, Avenis y Burgman Street 125EX
El Suzuki Address 125 está disponible en tres colores (rojo, blanco, azul) por 2.899 €, con rivales como el SYM Fiddle 125 (2.999 €), Yamaha D'elight 125 (3.199 €) o el Daelim Besbi 125 (2.487 €). El Suzuki Avenis 125 cuesta 2.959 € en blanco/gris y gris/amarillo y sus competidores son el MITT 125 Legrand (2.995 €), Keeway Fact Evo 125 (1.990 €) y MITT 125 Alpha (2.195 €). El Suzuki Burgman Street 125EX asciende a 3.099 € (gris, blanco y negro), con el Huve K2 City 125 (2.999 €) o el MITT 125 GTS (2.695 €) como rivales directos entre las mecánicas de aire, aunque focalizando en dos superventas como el Honda PCX125 o el Yamaha NMAX 125.
Nuestros tres protagonistas comparten parte ciclo y motor, es decir, chasis tubular, horquilla teléscópica y monoamortiguador trasero (lateral izdo.), impulsados por un motor Euro 5 de nueva generación denominado SEPα (Suzuki Eco Performance Alpha). Hablamos de un monocilíndrico SOHC refrigerado por aire con 8.7 CV a 6.750 rpm y 10 Nm a 5.500 rpm que vuelve a incluir pata de arranque de serie.
El Burgman se desmarca al declarar 8.6 CV a 6.500 rpm, disponer de sistema de parada a ralentí EASS (Engine Auto Stop Start, desc.), arranque silencioso SESS (Suzuki Easy Start System), llanta trasera de 12 pulgadas (en vez de 10"), plataformas avanzadas y parrilla trasera.
Frenada combinada CBS (monodisco del. con pinza Nissin y tambor trasero), instrumentación LCD (analógica en el Address) monocolor con chivato ECO, toma de corriente USB 2A, doble guantera (izda. cerrada y dcha. abierta), bloqueo de cerradura, caballete central, doble gancho portabultos (fijo en el contraescudo y plegable bajo el asiento), faros LED (intermitentes de bombilla), suelo plano, estriberas plegables, asideros de pasajero, parabrisas corto (Avenis y Burgman), hueco bajo-asiento de 21.5 l. (21.8 l.en el Address) y neumáticos Dunlop Runscoot D307 son otros detalles a tener en cuenta. Cabe decir que el freno de estacionamiento (maneta corta izda.) es exclusivo del Avenis.
Prueba Suzuki Address, Avenis y Burgman Street 125EX
Las sensaciones de conducción de nuestros tres protagonistas son muy parejas, de ahí que los analicemos conjuntamente. Además, al emplear plataformas comunes, pocos matices se pueden sacar, más allá del equipamiento de serie de cada uno, ya visto en el apartado anterior.
Para empezar, todos ellos son compactos pero no pequeños, ya que un servidor, con su 1.80, encaja perfectamente en todos ellos, con espacio suficiente para moverse y sin "agobios". Como buen deportivo, el Avenis es el más contenido, pero igualmente exhibe una buena habitabilidad para todos los tamaños de conductor. Respecto a la distancia asiento-suelo, el Address es el más accesible con 77 cm, uno menos que los otros dos.
En unos motores tan ajustados como estos influye mucho el kilometraje realizado y, las diferentes unidades de pruebas que condujimos mostraban diferentes kilometrajes, mejorando mucho el rendimiento de las más rodadas. Aún así, el feeling es un denominador común: suavidad, linealidad y finura. Lógicamente, no hablamos de un motor en el límite de potencia de la categoría (15 CV), lo que nos brinda unas prestaciones comedidas en vía interurbana (sobre 80 km/h), pero con un consumo de auténtico mechero: durante la prueba no superó los 2 l./100 km, es decir, una autonomía de 250-300 km por depósito. En marcha, el Burgman 125EX fue el que más me gustó, por refinamiento, arranque (no te enteras que está arrancado hasta que te mueves) y sistema de parada a ralentí. En cualquier caso, las pruebas de Suzuki revelan que la aceleración 0-200 m de este trío de urbanos es superior a los Burgman 125 y Address 110 anteriores, signo inequívoco de su precisión y rendimiento.
Si nos centramos en la manejabilidad, encontramos auténticas bicicletas. Por un lado, por bajo peso (Address 105 kg, Avenis 107 kg y Burgman 112 kg con todos los llenos), y por usar llanta pequeña. La agilidad es tal que, si te pasas, te da la sensación de caerte para el otro lado: una barbaridad. Entre el tráfico, estas reacciones instantáneas permiten desenvolverte con una soltura nunca vista, siendo el Avenis el rey en este área. La suspensión, sin grandes pretensiones, cumple su cometido, al igual que la frenada combinada Nissin-tambor (con la maneta izda. frenas en ambas ruedas, mientras que con la derecha sólo la delantera).
A título práctico, la información de la instrumentación del dúo Avenis/Burgman (incluye nivel de gasolina, consumo medio, reloj horario, barra de temperatura de refrigerante o chivato ECO -para indicarte que realizas una conducción eficiente-, etc), el suelo plano, los ganchos o las guanteras son ideales para el día a día, con el plus de la parrilla trasera en el Burgman para aumentar aún más la capacidad de carga. Echo en falta algo más de hueco bajo el asiento, que puede albergar un casco integral pero queda lejos de la grandiosa capacidad del antiguo Burgman y que, por ejemplo, impide meter una mochila estándar cargada. El motivo es que, ahora, el depósito de gasolina se encuentra en la parte trasera del scooter.
Conclusiones y opinión
Si hubiese que poner un titular a cada uno de nuestros tres protagonistas para el Address habría un "clásico diario", el Avenis sería un "deportivo urbano" y el Burgman tendría un "elegancia GT". En esta nueva generación de scooters los factores precio, rendimiento, eficiencia y silencio cobran una nueva dimensión.
Independientemente de la imagen, que básicamente depende de los gustos de cada uno, si tuviese que elaborar un podio final mi orden sería Burgman 125EX, Avenis y Address. El primero por tecnología, equipamiento de serie y confort de marcha, el segundo por agilidad extrema y deportividad, dejando para el final al Address y su toque retro, aunque sólo sea por su instrumentación analógica.
Está claro que los tiempos han cambiado y Suzuki ha dado en el clavo con un triplete fácil, sencillo, barato y bien resuelto que será de gran utilidad para los conductores más prácticos y eficientes del planeta.
Gama Suzuki Scooter 125 2023: Galería de fotos
Acción Gama Suzuki Scooter 125
Estáticas y detalles gama Suzuki Scooter 125
Vídeo-prueba Gama Suzuki Scooter 125 2023