Probamos 5 modelos clave de QJ MOTOR en Barcelona
La firma china QJ MOTOR irrumpe en el mercado europeo con todo el músculo que sólo el macrogrupo de automoción Geely es capaz de exhibir. Tras la SRK 400 que testamos en diciembre, ahora toca saber cómo van las QJ SRT 800X, SRT 550, SRK 700, SRV 550 y SRV 300.
La Gama QJ MOTOR 2023 EN 5 TWEETS
- 9 modelos disponibles (mayo 2023).
- Cuatro segmentos (naked, trail, custom, retro), seis cilindradas y tres configuraciones mecánicas.
- Gama para carnet A2.
- 6 años de garantía.
- Si quieres conocer a fondo sus detalles técnicos, consulta todos los modelos QJ 2023 en nuestro catálogo QJMOTOR.
Las marcas asiáticas llevan tiempo haciendo ruido en la industria de las dos ruedas, pero nunca tanto como ahora. La pasada edición del EICMA de Milán fue testigo de un desembarco sin precedentes en lo que a modelos de fabricación china se refiere. El cambio de rol ya se ha producido y los fabricantes "de toda la vida" tienen muchos motivos para preocuparse.
La oferta motociclista de QJ MOTOR para su primer año de andadura en Europa no se anda con chiquitas. Esta marca, fundada en 1985 e integrada en el grupo de automoción Geely (propietaria entre otras de Smart, Mercedes-Benz, Volvo, Proton o Lotus) se adentra en el Viejo Continente con nueve motos (por ahora) caracterizadas por su buen equipamiento, correcto funcionamiento y excelente relación calidad-precio.
Hacerse un hueco en el competido mercado de modelos A2 es cuestión de tiempo y ya meten miedo a sus rivales. Todos los modelos incluyen 6 años de garantía y se importan a España gracias al Grupo Motos Bordoy (responsable también de SYM, NIU y Macbor). Una nueva manera de ver las motos apoyada por una filosofía moderna, inconformista y sin prejuicios.
Durante esta toma de contacto grupal en Barcelona pudimos probar cinco nuevos modelos que se añaden a la QJ SRK 400 y QJ SRV 125 que ya hemos probado a título individual, todo el catálogo 2023 a falta de la QJ SRT 700X que llegará el mes que viene. Así, una forma fácil de identificar rápido tanta moto pasa por aplicar nuestra propia regla mnemotécnica y fijarnos en la tercera letra de la denominación del modelo (K de naked, T de trail y V de vintage).
Equipamiento
- Casco: HJC RPHA 11 Eldon
- Cazadora: Tucano Urbano Urban Network
- Pantalón: Racered Tuono
- Guantes: Alpinestars SMX-2 Air Carbon V2
- Botas: Alpinestars J-6
Opinión
Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Precio, rivales y técnica QJ SRT 800X
La QJ MOTOR SRT 800X es el buque insignia de la firma asiática, una vesión trail más aventurera de la SRT 800, caracterizada por el empleo de llantas de radios tubeless (delantera de 19 pulgadas) con neumáticos Maxxis MaxxVenture. Tiene 2.5 cm más distancia asiento-suelo (83.5 cm) y pesa 6 kg más (260 kg llena) que su hermana asfáltica. La versión versión full-power cuesta 573 € más que la SRT estándar (500 € más para la versión A2).
Sus principales características pasan por el empleo de chasis multitubular de acero, basculante de aluminio, propulsor bicilíndrico en paralelo DOHC 8 válvulas de 754 cc con 76.1 CV (47.5 CV versión A2) a 8.500 rpm, 67 Nm (50,5 Nm versión A2) a 6.500 rpm, instrumentación con pantalla TFT de 7 pulgadas, iluminación full-LED, toma de corriente USB, horquilla invertida, monoamortiguador trasero (reg. precarga/extensión), cubremanos, manetas regulables, pinzas de freno del. radiales y neumáticos Pirelli Angel GT. Tiene 18.5 l. de depósito y pesa 260 kg (6 kg más que la SRT 800) en orden de marcha.
La SRT 800X se comercializa en dos colores (rojo y gris) con un precio oficial de 10.499 € (9.999 € versión A2), incluyendo seguro y kit de maletas gratis. Actualmente está en promoción por 9.343 € (8.990 € versión A2). Sus principales rivales son la Benelli TRK 800, BMW F 750 GS (10.500 €) y Moto Morini X-Cape 650 (7.290 €).
Precio, rivales y técnica QJ SRT 550
La QJ MOTOR SRT 550 es la trail media de la firma asiática, una moto que a pesar de compartir cilindrada con la SRV 550, posee una motorización diferente.
Sus principales características pasan por el empleo de un propulsor bicilíndrico en paralelo DOHC 8 válvulas de 554 cc con 47.5 CV a 7.500 rpm, 51 Nm a 5.500 rpm, instrumentación con pantalla LCD de 4 pulgadas y barra de accesorios, iluminación full-LED, toma de corriente USB, horquilla invertida, monoamortiguador trasero (reg. precarga/extensión), cubremanos, manetas regulables, pinzas de freno del. radiales, parabrisas envolvente, defensas de motor y neumáticos Pirelli Angel GT. Tiene 19.5 l. de depósito y pesa 235 kg en orden de marcha.
La SRT 550 se comercializa en dos colores (rojo y azul) con un precio oficial de 6.499 €, incluyendo seguro, matricula y kit de maletas. Sus principales rivales son la Benelli TRK 502 (6.490 €) y VOGE 500DS (6.290 €).
Precio, rivales y técnica QJ SRK 700
La QJ MOTOR SRK 700 es la máxima apuesta de QJ en el segmento streetfighter, una naked deportiva de agresiva imagen con una motorización específica diferente a la SRT 700X.
Sus principales características pasan por el empleo de un propulsor bicilíndrico en paralelo DOHC 8 válvulas de 698 cc con 73.4 CV a 8.000 rpm (47.5 CV a 6.000 rpm), 67 Nm (58 Nm) a 6.000 rpm, instrumentación con pantalla LCD de 4 pulgadas, iluminación full-LED, toma de corriente USB, horquilla invertida, monoamortiguador trasero con bieletas (reg. precarga/extensión), manetas regulables, pinzas de freno del. radiales, basculante asimétrico de aluminio y neumáticos Maxxis Supermaxx ST. Tiene 15 l. de depósito y pesa 196 kg en orden de marcha.
La SRK 700 sólo se comercializa en color negro con un precio oficial de 6.962 € (6.699 € versión A2), incluyendo seguro y matrícula. Sus principales rivales son la CFMOTO 700 CL-X Sport (7.699 €), Honda CB500F (6.790 €), Kawasaki Z650 (7.550 €) y Yamaha MT-07 (7.999 €).
Precio, rivales y técnica QJ SRV 550
La QJ MOTOR SRV 550 es la naked neo-retro de QJ, un modelo caracterizado por el empleo de un propulsor bicilíndrico en paralelo DOHC 8 válvulas de 554 cc con 47.5 CV a 7.500 rpm, 51 Nm a 5.500 rpm, instrumentación con pantalla LCD monocolor de 4 pulgadas, iluminación full-LED, toma de corriente USB, horquilla invertida, monoamortiguador trasero desplazado (reg. precarga/extensión), manetas regulables, pinzas de freno del. radiales y neumáticos Pirelli Angel GT. Tiene 16 l. de depósito y pesa 206 kg en orden de marcha.
La SRV 550 se comercializa en tono bicolor negro/plata con un precio oficial de 5.999 € (seguro incluido). Sus principales rivales son la Benelli Leoncino 500 (6.490 €) y la VOGE 500AC (6.289 €).
Precio, rivales y técnica QJ SRV 300
La QJ MOTOR SRV 300 es la custom-iniciación de la firma asiática, un modelo de imagen tradicional con ciertas concesiones a la deportividad.
Sus principales características pasan por el empleo de un propulsor bicilíndrico en V DOHC 8 válvulas de 296 cc con 30.7 CV a 9.000 rpm, 26 Nm a 5.000 rpm, instrumentación con pantalla LCD, iluminación full-LED, piñas retroiluminadas, horquilla invertida, doble amortiguador trasero (reg. precarga), manetas regulables, monodisco de freno del., reposapiés avanzados, guardabarros "recortados", asiento monopieza y neumáticos CST. Tiene 13.5 l. de depósito y pesa 164 kg en orden de marcha.
La SRV 300 se comercializa en dos colores (negro y naranja) con un precio oficial de 4.799 € (seguro incluido). Sus principales rivales son la Hyosung Bobber GV300S (4.587 €) y la Keeway V 302 C (4.790 €)
Prueba de la QJ SRT 800X
La QJ SRT800X es el producto más refinado del catálogo, una buena opción para los más ruteros. Es una moto cómoda, completa y estable que rinde de sobra en todos los ámbitos y permite, además, afrontar distintas superficies con más garantías de éxito que su hermana asfáltica. A más diámetro mayor seguridad por caminos de tierra, cumpliendo de sobra en zonas adoquinadas, carreteras rotas o de baja adherencia.
Su motor de 76 CV es válido para mantener ritmos elevados y constantes sin esfuerzo, un bicilíndrico aprovechable, competente y resultón. Aunque tiene una envergadura con la que su presencia se hace notar, es lo suficientemente ágil para no penalizar en los tramos más revirados si quieres realizar una conducción más deportiva. Puestos a mejorar, pediría un parabrisas más alto (regulable) que proteja mejor del viento y menos peso total para aumentar la manejabilidad del conjunto, pues la cifra es similar a la de una maxitrail.
Prueba de la QJ SRT 550
La mediana de las trail de QJ poco tiene que ver con su hermana mayor. Está claro que va destinada a un usuario que no necesita esas características "premium" presentes en la 800, con un motor de 30 CV menos pero, también, 25 kg más ligera. Para llevarlo en la zona buena hay que estirar más las marchas, jugar con el sobrerrégimen y la caja de cambio, pues tiene un carácter más tranquilo.
Su ergonomía casa mejor con los conductores de menos estatura, pues vas muy integrado en la moto, con un asiento que me resulta demasiado bajo para mi 1.80, adoptando una posición algo rara. El pedal de freno tampoco ayuda, posicionado por encima de la línea del reposapié, con lo que deberás forzar algo el movimiento para presionarlo. Si te desplazas en territorio urbano cuidado con las defensas del motor, pues las puntas demasiado abiertas (bien para que la moto no toque suelo en caso de caída) pueden restar movilidad entre los coches.
Prueba de la QJ SRK 700
La SRK 700 es tan deportiva como su imagen profesa, una naked de última generación capaz de mirar de tú a tú y sin vacilar a sus competidoras directas. En carretera abierta aprecias rápidamente mayor fuerza y carácter del motor entre 5.000 y 9.000 rpm. El freno motor es notable a la hora de cortar gas, algo que ayuda a la correcta pareja de pinzas delanteras radiales a la hora de decelerar la moto. Muerden bien y la bomba tiene buen tacto aplicando una potencia que, sin ser excesiva, en ningún momento compromete la rigidez del tren delantero.
Gadgets electrónicos como los modos de conducción o el control de tracción se hacen innecesarios en esta SRK 700 pues su respuesta es tan lineal y progresiva que la entrega de potencia nunca asusta y puedes “abrir” sin miedo y con total confianza. El "juego on-off" al abrir-cerrar el acelerador podría refinarse un poco más, pero nada preocupante. Por su parte, la caja de cambio es algo lenta en conducción deportiva, pero precisa. Con 10 kg menos sería una auténtica 'matagigantes'.
Prueba de la QJ SRV 550
Reminiscencias vintage y rendimiento naked, una combinación tan apetecible como explosiva. La SRV 550 es una moto que hace gala de un comportamiento muy equilibrado, con una postura natural y un motor A2 que rinde más de lo que indican las cifras de su ficha técnica. Tiene más carácter que el bicilíndrico de la SRT 550, además de obsequiarte con una aceleración digna de motos más potentes. Su caja de cambio es precisa, se maneja muy intuitivamente y, al final, te diviertes más que con otras motos mucho más caras.
Algo que también incide en su comportamiento es que vas muy "encima de ella" y no dentro como, por ejemplo, sí sucede con la SRK 700: otro gallo le cantaría con el mismo motor de 73.4 CV de esta, una propuesta realmente interesante. Quizá, un amortiguador trasero con bieletas en lugar de la unidad de serie suavizaría las reacciones del tren posterior, algo secas si le exiges demasiado.
Prueba de la QJ SRV 300
La tendencia actual del segmento custom demanda menos clasicismo y más dinamismo, si puede ser, manteniendo una estética tradicional, algo que casa perfectamente con esta SRV 300. Sobre ella te sientes muy cómodo, con un asiento amplio, envolvente y a poca distancia del suelo. Todo te queda a mano, con un manillar plano y bajo junto a unas estriberas adelantadas, al más puro estilo cruiser.
Desde los primeros kilómetros salen a relucir las virtudes de esta moto, que son su fantástico motor y la tremenda agilidad que profesa. La potencia es ideal, tanto para desenvolverte entre el tráfico de la ciudad como para tus escapadas por carreteras secundarias de fin de semana. El V2 es perfecto por estirada (puedes subirla hasta las 8.000 rpm sin problema), par y recuperaciones, mostrándose muy vivo e, incluso, tranquilo si es lo que prefieres: máxima adaptación a tus preferencias de conducción. Las estriberas te indicarán hasta dónde puedes inclinar y que no te extrañe que termines cogiéndole el gustillo a eso de ir "tocando" de lado a lado.
Conclusiones y opinión
Tras esta muestra de todo lo que es capaz de hacer QJ MOTOR en su primer año de andadura, ya tengo claras mis preferencias: SRK 700 (agilidad), SRT 800X (confort de marcha), SRV 550 (equilibrio), SRV 300 (diversión) y SRT 550 (polivalencia). Lógicamante, no son comparables entre sí por pertenecer a segmentos diferentes, pero sorprende la buena convivencia entre sus distintas personalidades, algo difícil de conseguir en una marca tan generalista que ataca tantos frentes a la vez.
Lejos de estabilizarse, seguro que QJ MOTOR ampliará su actual gama en un futuro a corto plazo, ofreciendo más posibilidades y llegando a un espectro más amplio de usuarios. Estamos hablando de un experimentado grupo capaz de todo, con un ambicioso punto de partida que deberá evolucionar acorde a las necesidades del mercado. Tiempo al tiempo.
Gama QJ MOTOR 2023: Galería de fotos
Acción Gama QJ
Estáticas y detalles gama QJ
Vídeo-prueba Gama QJ MOTOR 2023