Ducati Streetfighter V4 S 2020, puro caviar

Ducati acaba de presentar su nueva Ducati Streetfighter V4, una Panigale con manillar, más erguida y más funcional para la carretera abierta, pero con todo el potencial de la superbike. Nosotros hemos podido probar a fondo por carretera su versión más equipada, la Streetfighter V4 S, te contamos nuestra experiencia y sensaciones.


La Ducati Streetfighter V4 S 2020 en 5 tweets

  • Toda la tecnología mecánica y electrónica de Ducati en una naked con manillar más apta para la calle.
  • Las suspensiones Öhlins del modelo S no solo son más deportivas, sino que hacen la conducción más cómoda.
  • La aerodinámica de la Ducati Panigale V4 R (ahora presente en toda la gama Panigale 2020) se nota solo a altas velocidades, pero ayuda.
  • La capacidad de personalización de la electrónica ofrece múltiples opciones, y por tanto, múltiples modos de disfrutar de la Streetfighter V4 S.
  • Si quieres más información de esta moto, entra en la ficha técnica de la Ducati Streetfighter V4 S 2020.

Ducati Streetfighter V4 S 2020 278Ducati nos ha traído un producto que gran parte del colectivo motero llevaba esperando mucho tiempo, la nueva Ducati Streetfighter V4 2020. Es la máxima expresión bajo un diseño naked y con manillar. La familia Monster cubría el segmento de moto naked de alta cilindrada y, realmente lo hacía a la perfección pero, desde hace unos años hasta ahora se ha ido demandando un perfil de moto que solo atiende a las exigencias más radicales y deportivas en el segmento naked. Esa es la nueva Ducati Streetfighter V4.

Se trata de una naked de altísimas prestaciones, o mejor dicho, una Superbike con manillar, para ser más claros. Para los que aún se lo estén preguntando, sí, la Ducati Streetfighter V4 es una Ducati Panigale V4 sin carenado. Las únicas diferencias son un manillar y la gestión del mapa motor, con 208 cv en vez de 214 cv.

Retomando lo mencionado respecto la convivencia con la familia Monster, esta última es perfecta tal y como es, y si Ducati hubiera intentado darle una vuelta de tuerca en vez de producir un modelo nuevo como la Streetfighter, sufriría una ligera pérdida de identidad, lo que le confiere su punto fuerte. Es así que desde Bolonia, y visto el exitazo que han tenido con su plataforma V4 en su modelo más deportivo, la Ducati Panigale, han decidido compartir esta tecnología que les ha catapultado a lo más alto y han decidido dar vida a un modelo que, sinceramente creo que faltaba en las filas de Borgo Panigale.

Como detalle, uno de los aspectos que más han llamado la atención de la nueva Ducati Streetfighter V4 son los apéndices aerodinámicos, o alerones, y aunque más adelante hablaremos de ellos, mencionar que ahora ya los encontramos en todos los modelos Panigale V4 2020 (a diferencia del año pasado, solo presentes en la Ducati Panigale V4 R).

Opinión

Lo mejor

Podría mejorar

  • Frenada
  • Electrónica y tecnología Panigale V4
  • Suspensiones electrónicas
  • Calidad y nivel acabados
  • Motor puntiagudo
  • Neumáticos

Precio de la Ducati Streetfighter V4 S

El precio de la Ducati Streetfighter V4 S (25.790 €) es aproximadamente 3.500 euros más cara que su versión estándar, la Ducati Streetfighter V4 (21.990 €), algo completamente lógico y normal, incluso en proporción podríamos afirmar que es más barata debido las mejoras que implementa, como las suspensiones Öhlins electrónicas semi-activas y las llantas de aluminio forjado Marchesini. Estos componentes suponen un valor superior a la diferencia de 3.500 euros entre la V4 S y la V4 estándar.

También es interesante situarla frente a sus primas carenadas para ubicarnos un poco mejor. La Ducati Streetfighter V4 S (25.790 €) es aproximadamente 6.000 euros más barata que la Ducati Panigale V4 S (31.590 €) y algo menos de 1.000 euros de diferencia respecto la Ducati Panigale V4 estándar (31.590 €). Por otro lado, y para contextualizar un poco más el despliegue tecnológico de la Ducati Streetfighter V4 S, no es tontería echar un vistazo al precio de la Ducati Monster 1200 S (17.890 €).

Respecto la competencia, es importante enfrentar la Ducati Streetfighter V4 S a sus rivales más directos como la KTM 1290 Super Duke R (19.249 €), la Aprilia Tuono V4 1100 RR (16.999 €), la BMW S 1000 R (15.750 €), la Triumph Speed Triple RS (16.400 €), la Yamaha MT-10 (15.899 €), la Kawasaki Z1000R (15.450 €) y la Honda CB1000R (14.600 €).

Rivales Ducati Streetfighter V4 S 2020

Ver más

Características y datos técnicos de la Ducati Streetfighter V4 S

Ducati Streetfighter V4 S 2020 detalles 27¿Saben como es la Ducati Panigale V4? Pues pónganle un manillar y quítenle 6 cv.

Para los que no estén familiarizados con la tecnología de la Ducati Panigale V4, repasaremos un poco los aspectos técnicos y componentes de esta nueva Ducati Streetfighter V4 S 2020.

El motor de la Ducati Streetfighter V4 S 2020 es exactamente el mismo de la Panigale V4, el Desmosedici Stradale V4, un propulsor de 4 cilindros en V a 90º, virado 42º hacia atrás. El cigüeñal gira en sentido contrarrotante (al sentido de marcha para reducir las inercias del conjunto), además cuenta con un curioso encendido que le otorga una personalidad "Twin Pulse" (cómo los bicilíndricos de Ducati) gracias a un desfase de 70º de las muñequillas del cigüeñal. Su relación de compresión es de 14:1 y cuenta con un sistema llamado Jackshaft que lo que hace es desactivar la bancada de cilindros traseros al ralentí cuando la temperatura del refrigerante es superior a 75º.

La electrónica de la Ducati Streetfighter V4 S es exactamente la misma que la que encontramos en la Ducati Panigale V4 salvo un diferente "mapping" más adecuado a las circunstancias de una moto naked, lo que argumenta esos 6 cv menos.

Ducati Streetfighter V4 S 2020 detalles 7La Ducati Streetfighter V4 S cuenta con 3 modos de conducción:

  1. Street: la potencia se reduce a 155 cv y la respuesta del acelerador es más suave. Los controles electrónicos se encuentran prácticamente al máximo.
  2. Sport: disponemos de toda la potencia, 208 cv, la respuesta del acelerador es más directa y las ayudas electrónicas se sitúan en un nivel medio/alto.
  3. Race: los 208 cv conectados directamente con tu puño derecho y las ayudas electrónicas se minimizan. El ABS se configura en el nivel 2 (permitiendo levantar el tren trasero en fuertes frenadas, así como deslizarlo).

No obstante, todos los controles electrónicos son personalizables en cualquier modo de conducción, a diferencia de la gestión electrónica que realiza la centralita de las suspensiones Öhlins, que adecuan el tarado en función del modo de conducción. Cierto es que también se pueden configurar en modo manual y ajustar tanto la precarga como el hidráulico de manera manual.

Ducati Streetfighter V4 S 2020 detalles 40Los controles electrónicos de la Ducati Streetfighter V4 S:

  • IMU 6 ejes
  • ABS Cornering EVO
  • DTC EVO 2 (control de tracción Ducati Traction Control)
  • DSC (control de deslizamiento Ducati Slide Control)
  • DWC EVO (anti-wheelie Ducati Wheelie Control)
  • DPL (control de salida Ducati Power Launch)
  • DQS EVO 2 (cambio rápido Ducati Quick Shift up/down)
  • EBC EVO (freno motor Engine Brake Control)
  • Faro Full-LED con DRL.
  • Lista para Ducati Data Analyser+ GPS (DDA+ GPS) y Ducati Multimedia System (DMS).

Ducati Streetfighter V4 S 2020 detalles 18La parte ciclo de la Ducati Streetfighter V4 S es la principal diferencia respecto la Streetfighter V4 estándar. Los frenos son los mismos en ambas versiones; discos Brembo de 330 mm y pinzas radiales Brembo Stylema, pero las suspensiones son diferentes. En la Streetfighter V4 S encontramos una horquilla delantera Öhlins NIX-30 y un mono amortiguador trasero Öhlins TTX 36, ambos conjuntos gestionados por el sistema electrónico Öhlins Smart EC 2.0. A ellos se suma un amortiguador de dirección Öhlins, también gestionado por el sistema de control Öhlins Smart EC 2.0.

Respecto al chasis, encontramos un chasis Front-Frame, un diseño de Ducati donde el bloque motor ejerce la función de elemento estructural en el conjunto, además de la peculiaridad Front-Frame que conecta el cárter superior de la bancada de los cilindros delanteros y las culatas de la bancada trasera. El cárter inferior se ancla con la suspensión trasera. Está fabricado en aluminio y tiene un peso total de 4,2 kg.

Ducati Streetfighter V4 S 2020 detalles 20El ángulo de lanzamiento de la Ducati Streetfighter V4 es de 24,5º (avance 100mm) pero cuenta con una pipa de dirección excéntrica que permite una regulación de hasta 26º de lanzamiento.

Y para finalizar, los aclamados aletines laterales o apéndices aerodinámicos que encontramos en los laterales de la Ducati Streetfighter V4 S; se tratan de dos alerones en cada lado de la moto con una capacidad de carga aerodinámica de hasta 28 kg a 270 km/h. Como curiosidad, Ducati ofrece la posibilidad a modo de extra opcional de instalar dichos apéndices aerodinámicos en fibra de carbono.

Otro de los extras es el sistema de escape Akrapovic:

  • Línea completa Akrapovic: la potencia aumenta hasta los 220 cv y el par motor hasta los 129 nm, además el peso se reduce en 5,5 kg
  • Sistema Akrapovic: potencia de 216 cv y 123 nm. El peso se reduce en 4 kg.

Los neumáticos de serie son los Pirelli Rosso Corsa 2, en medidas 120/70-17 y 200/60-17 y cuenta con dos opciones de asiento +/- 20 mm (altura asiento estándar 845 mm).

Ver más

Prueba Ducati Streetfighter V4 S

Ducati Streetfighter V4 S 2020 prueba 10Hay días que comemos macarrones, pero hoy toca caviar. Creo que no hay mejor forma de abrir este relato. Me encantan los macarrones, pero la Ducati Streetfighter V4 S es puro caviar y, me gustaría recalcar el significado de la palabra ya que, no es apta para todos los paladares. Así es la nueva Streetfighter V4 S, una auténtica maravilla del motociclismo que seguramente no todos sepamos apreciar, entre los que me incluyo.

Me repetiría si digo que la Ducati Streetfighter V4 S es una Ducati Panigale V4, pero ahora que ya lo he hecho, parto de una base sólida para que tengas en mente la pedazo de máquina que tenemos... entre piernas. La Ducati Streetfighter V4 S es el culmen tecnológico bajo la racionalidad de un manillar para carretera inexistente en el catálogo de la marca italiana. Dicha vacante fue cedida hace años al descatalogar la primera Ducati Streetfighter, y es un terreno inexplorado por la Ducati Monster (y es mejor así).

Nada más posar las manos sobre ella percibimos un altísimo nivel de trabajo, de acabados, de calidad en todos sus componentes, de cálculo a la micra de todos sus elementos, incluso el ejercicio de diseño realizado sobre esta máquina es, subjetividad aparte, muy acertado.

Ducati Streetfighter V4 S 2020 detalles 24Realmente no es fácil analizar una moto que lo hace prácticamente todo a la perfección. Qué voy a decir, ¿que el motor corre?, ¿que la moto frena? ... para intentar evitar caer en obviedades, trataré de transmitir lo que un servidor percibió durante todos y cada uno de los kilómetros que realizó.

Todo comienza por la posición, te subes y ya ves que es una moto alta. Las motos deportivas son altas, es así. Los coches deportivos serán bajos, pero las motos deportivas son altas, así es como funcionan y esa es la tendencia que se sigue desde hace ya bastantes años. Realmente las estriberas no lo son  tanto como en la Panigale, pero la ergonomía que Ducati ha preservado en su Streetfighter es bastante incisiva. La posición a los mandos es encarada hacia delante, que no cargada, pero si bastante "atacante". El manillar es ancho, no muy elevado y bastante abierto. Este último detalle es el que delata las intenciones de la moto, y los que son asiduos a circuito seguramente entiendan a qué me estoy refiriendo.

Ducati Streetfighter V4 S 2020 prueba 1Arrancas y.... twin pulse. O así es como lo llama Ducati, pero lo cierto es que ese ritmo más propio de un bicilíndrico en L está muy presente. No es el bramido de un tetracilíndrico, ni siquiera el de un V4, suena más a rugido de un bi, pero sube de vueltas como un propulsor de 16 válvulas. Y así es de hecho. Realmente se siente como un bicilíndrico al tacto e incluso al sonido, por lo menos a ralentí. Una vez engranamos y vamos iniciando la marcha vemos como el ADN de Ducati se acentúa con el motor de 4 cilindros; la "chicha" está arriba. La moto empuja y ofrece unas prestaciones espectaculares a bajo y medio régimen, pero el tacto que transmite la moto, el "feeling", no es el suyo propio hasta que nos encontramos en la zona media - media/alta del tacómetro. Lo cierto es que el timbre, las vibraciones, y el tacto del motor se percibe algo sacrificado en los primeros compases del cuenta revoluciones, para acto seguido dar paso a una portentosa potencia y par motor a medida que va subiendo de vueltas. Ahora es cuando te digo que iba en modo Sport y que, en el modo Race, se trata de otra moto completamente diferente. La manera de enfocar y perfilar el comportamiento en los distintos modos de conducción es diferente en cada marca y modelo. En la Ducati Streetfighter V4 debo reconocer que el modo Street, a pesar de entregar 155 cv, es bastante suavecito. Incluso el modo Sport podría pecar de precavido, la moto corre mucho, pero se percibe mansa y dulcificada. Ahora, el contraste que encontramos entre el modo Sport y el modo Race es claramente superior al encontrado entre el modo Street y el modo Sport, sean conscientes de ello. En el modo Race debe usted tener la vista muy clara, la carretera muy despejada, las ideas muy claras y los puntos del carnet a tope de vidas. Esto vuela.

Ducati Streetfighter V4 S 2020 prueba 4Sí, vuela, literal. En el modo Race la Ducati Streetfighter V4 S va querer buscar el cielo con bastante facilidad. Por ahí se escucha que los aletines aerodinámicos están para evitar esta tendencia a levantar rueda etc etc, y es cierto, pero requiere de cierta velocidad para que el usuario de a pie comience a percibir su efecto. Quizá no es necesario alcanzar los 270 km/h en los que Ducati afirma los 28 kg de carga aerodinámica, pero si debemos rebasar los 100 km/h para sentir su función y su ayuda de cara a grandes aceleraciones. Porque ese es su "problema", su geometría naked, su tren delantero más "elevado" debido al manillar. Esto provoca que el tronco del piloto vaya más erguido, más perpendicular al viento y sobre todo, que el peso del mismo recaiga más sobre el asiento y menos sobre los mandos, como sucedería en una deportiva. Todo ello provoca lo que encontramos con bastante facilidad en todas las motos naked de gran potencia: una inevitable tendencia a perder aplomo en la rueda delantera. Si encima se trata de una moto extremadamente potente y la configuramos en un modo muy agresivo...

Ducati Streetfighter V4 S 2020 prueba accionPor otro lado estarían las ayudas electrónicas, cosa que, en términos generales puedo afirmar varias cosas; la primera es que funcionan extremadamente bien, extremadamente rápido y extremadamente preciso. Por otro lado, percibo que las regulaciones de Ducati son bastante conservadoras. Por ejemplo el sistema anti-wheelie. El control anti-wheelie funciona muy bien, quizá demasiado bien y, por seguir suponiendo, quizá es necesario que funcione demasiado bien para mejorar y evitar las inesperadas levantadas de la rueda delantera. Pero, si hablo usando el término "demasiado" es porque, de los múltiples niveles de ajuste que tiene el control anti-wheelie, incluso en el nivel más permisivo y menos intrusivo, corta demasiado pronto. Me temo que si vas a querer hacer el cafre, deberás desconectarlo del todo. A partir del tercer nivel de ajuste, apenas noto diferencia en el control anti-wheelie. Esto seguramente sea debido a que, por calle no dispongo de la sensibilidad suficiente como para cuantificar cuánto está trabajando. Seguramente en circuito, cada nivel de ajuste del sistema anti-wheelie, sean unas interesantes décimas a final de vuelta en el cronómetro.

Ducati Streetfighter V4 S 2020 prueba 2Respecto al control de tracción, tuve una percepción opuesta, pero también debemos recalcar que el DTC (control de tracción de Ducati) atiende al exceso de revoluciones en la rueda trasera únicamente, ya que la deslizada o el ángulo de guiñada son labor del DSC, el Ducati Slide Control. Este último recuerdo llevarlo en un ajuste deportivo (permisivo), y aunque trabajen sobre aspectos diferentes, ambos conceptos (deslizada y pérdida de tracción) juegan en el mismo campo. Dicho todo esto, percibí una interacción en términos generales del DTC (control de tracción) bastante permisiva, aunque por otro lado hay que tener en cuenta que he rodado siempre con el DSC en un ajuste deportivo. Todo influye, y hay que saber ajustarse bien la electrónica de la moto, echarle horas, kilómetros y días, ya que hay materia de sobra.

El control de freno motor (DBC) no lo ajusté mucho, en este aspecto el nivel de calibración de Ducati era muy equidistante: el modo más alto frenaba claramente más la moto, el modo intermedio era un nivel intermedio, valga la redundancia, y el nivel bajo frenaba claramente menos. Me mantuve en un valor intermedio y decidí no tocarlo más.

Ducati Streetfighter V4 S 2020 prueba 9EL ABS me gustó bastante, porque de igual modo que el DTC, Ducati lo ha tarado de manera bastante deportiva. Solo en su configuración más intrusiva resultaba patente y activo en frenadas relativamente fuertes. Mientras los niveles 2 y 1 tenían un perfil bastante deportivo, permitiendo incluso frenadas muy fuertes sin intervenir hasta que no fuese estrictamente necesario, me gustó mucho la verdad.

Por otro lado, el cambio semi-automático de la Ducati Streetfighter V4 S poco más que decir que correcto. Tal y como encontramos en la Ducati Panigale. Es sólido, es preciso, es rápido de coj****, es parcial en todo el tacómetro (quiero decir, que no se percibe más duro a bajas rpm, es equitativo). Todo obviedades de un sistema de cambios comprobado y contrastado, aunque a mi juicio, podría ser un poquito más suave en su accionamiento, en términos generales.

Por último el DPL, el sistema de Launch Control de Ducati. Una pasada. Nada más que añadir señoría. Todos ustedes deberían probarlo, hasta que no lo hagan, todo lo que diga será inservible. Lamento mucho no encontrar las palabras, así que clamo a su imaginación.

Ducati Streetfighter V4 S 2020 prueba 12Gadgets y aspectos electrónicos aparte, y sin querer repetir lo mencionado anteriormente sobre el motor de la Ducati Streetfighter V4 S, me gustaría añadir que, el carácter del motor es bastante deportivo, muy de zona alta del tacómetro. Si los motores bicilíndricos de Ducati ya eran muy deportivos, de carrera corta, pocos bajos y muchos altos, imagínense un 4 cilindros. Sí, corre en bajos y medios, empuja y te catapulta, pero no es precisamente elástico, a bajo régimen la moto te dice que simplemente está cumpliendo su cometido, pero que si quieres comunicarte en su mismo idioma, debes bajar de marcha o subir las rpm. En la zona media el par motor eclipsa a la potencia y gozas de una capacidad de avance altísima, agresiva y muy voraz con los neumáticos. Pero en la zona alta, amigo, más te vale ir bien agarrado y haber entrenado los músculos del cuello. Debes andarte con ojo, la moto pega un tirón increíble en la zona alta, ¡tiene mucho carácter!, no es una moto sosa, producto de la actualidad de un mercado aburrido o de la opresiva Euro 5, no. Mi recomendación es que, si quieres disfrutar del modo Race, te apuntes a un gimnasio. Si ya estas apuntado, mi recomendación es que vayas. Y si además de estar apuntado también vas, entonces mi recomendación será que subas los kg de tus pesas.

Ducati Streetfighter V4 S 2020 prueba 11Dicho esto, debo señalar un pequeño punto negativo, y son los neumáticos de serie que trae. El Pirelli Rosso Corsa 2 es un grandísimo neumático, pero no es el adecuado para una bestia con 208 cv y 1.100 cc. Entiendo que Ducati se haya decantado por este modelo más versátil y menos exigente con las temperaturas, debido a las circunstancias de una moto naked, pero condiciona en cierto modo su potencial. Esta moto con un neumático más deportivo, tipo Pirelli SuperCorsa SP, debe ser lo más cercano a la perfección que he probado en carretera abierta.

Para concluir, no debo dejar de lado mis impresiones en su manejo y comportamiento dinámico, básicamente lo más importante en una moto. De nuevo intentaré no recaer en las obviedades, pero las cosas como son: en cuanto a los frenos, no he conocido nada que frene mejor, tanto en mordida como en tacto, por lo menos en carretera. Lo siento, frena más de lo que yo puedo exigir en el escenario más radical que pueda provocar en carretera abierta.

Ducati Streetfighter V4 S 2020 prueba 14Las suspensiones de la Ducati Streetfighter V4 S también muestran un comportamiento difícil de mejorar. El sistema semi-activo de Öhlins realiza un trabajo a tiempo real bastante efectivo, con una velocidad de ajuste en el hidráulico muy alta. La base de la que parten es firme y sólida, pero copia las irregularidades del asfalto con mucha eficacia. En este aspecto es donde querrás conducir en el modo Sport o Street, ya que el tarado de las suspensiones también se recalibra dependiendo del modo de conducción. En este caso, el modo Race es algo incómodo para calle, por lo menos a ritmos medios/bajos, en ritmos altos intuyes que su funcionamiento será como el que ofrece.

Las sensaciones que me ha transmitido la Ducati Streetfighter V4 S son de "muy máquina". Es una mala descripción, soy consciente, pero quiero que se imaginen a una máquina "muy máquina", muy tecnológica, muy electrónica, pero con carácter. Así es la Streetfighter V4. En las curvas, sobre todo en la acometida de la misma, la precisión y agilidad del conjunto es sorprendente, quizá demasiado para lo que estamos acostumbrados, y ello resulte en una sensación "poco familiar" y "muy máquina". La moto por otro lado es compacta y ligera, algo que potencia esta percepción de perfección.

En pleno apoyo, con la moto muy inclinada, el chasis muestra bastante rigidez, sólido y terso, con mucho margen para exprimir (se nota que hereda chasis de una superbike). Sin duda alguna es una moto fácil, a pesar de lo que digan sus cifras. También digo, es una moto que transmite muchas sensaciones, pero todas muy "adrenalínicas", mientras que las sensaciones de conexión con la moto, las sensaciones de pilotaje humano y el lenguaje familiar que estableces cuando la conduces, es más frío y distante.

Ver más

Conclusión y opiniones sobre la Ducati Streetfighter V4 S

Ducati Streetfighter V4 S 2020 detalles 1

La Ducati Streetfighter V4 S 2020 es una moto que hacía falta, que necesitaba estar en el catálogo de Ducati, y más con el éxito cosechado con su plataforma V4. De hecho no es ningún secreto decir que seguramente veamos más modelos V4 en las filas de la marca.

Retomando la Streetfighter V4, estamos ante una bestia de la carretera, un portento con una sorprendente capacidad de giro, ataque, acometida, estabilidad, frenada, un excelso trabajo de precisión y una eficacia que pondrá en serios apuros a cualquier moto actual por carretera abierta. Realmente estamos ante una obra tecnológica que, inevitablemente, debido a su perfección mecánica, se aleja más de la sensación humana que transmiten las motos. Mi sensación final es de una moto que no tiene porque ser solo para gente experta o de ritmo exigente. Nada más lejos, es una moto fácil, divertida y muy muy segura, pero, por otro lado, todas esas capacidades, fruto del avance tecnológico, mitiga la sensación de error y de pilotaje humano, algo que quizá algunos echen de menos. Sin duda, caviar para manos expertas.

Galería de fotos Ducati Streetfighter V4 S

Fotos acción Ducati Streetfighter V4 S

Fotos detalles Ducati Streetfighter V4 S

Colores Ducati Streetfighter V4 S

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home