Probamos la tercera generación Diavel de Ducati

Nadie permanece indiferente ante la Ducati Diavel V4. Sorprende por su diseño, tecnología y comportamiento, ahora acentuado por el mejor motor de la fábrica boloñesa: el Granturismo. Una de las motos más impactantes del mercado también se deja conducir más fácilmente que nunca: depurada electrónica y experiencia MotoGP la avalan.


La Ducati Diavel V4 2023 en 5 tweets

  • Motor de la Ducati Multistrada V4.
  • Chasis monocasco de aluminio.
  • Sofisticada electrónica de herencia MotoGP.
  • Comportamiento naked sport.
  • Si quieres conocer a fondo sus detalles técnicos, consulta la ficha de la Ducati Diavel V4 2023 en nuestro catálogo Ducati.

ducati diavel v4 2023 mbk 2La Ducati Diavel irrumpió con fuerza en el catálogo Ducati allá por 2011, una moto que sorprendió por diseño, tecnología y rendimiento, impulsada por el motor de la 1198. Sólo la Yamaha VMAX podía plantarle cara, aunque su peso lastraba a la japonesa en conducción deportiva. En 2014 recibió el primer restyling, rediseñando algunas piezas, adoptando una óptica delantera "full led" y suavizando el funcionamiento de su motor Testastretta 11º de doble bujía y 162 CV. La segunda generación Diavel llegó en 2019 con leves cambios externos pero muchos internos, heredando el bicilíndrico de distribución variable ya visto en la XDiavel y la gama Multistrada 1260. Por si esto fuera poco, tras 11 años fiel a mecánicas bicillíndricas, Ducati da una vuelta de tuerca para hacer temblar el segmento maxi-custom con una nueva Diavel impulsada por el sofisticado tetracilíndrico en V de la casa italiana ya visto en la Panigale V4, Streetfighter V4 y Multistrada V4. Todo es nuevo y de la antigua sólo queda la medida del neumático trasero: pura declaración de intenciones.

La anchura de su neumático trasero en conjunción con un colín con óptica trasera camuflada en la parte inferior, basculante monobrazo y el portamatrícula flotante siempre han hecho de su trasera una seña de identidad inconfundible. Frontal con manillar ancho, horquilla "masiva" y tomas de admisión laterales otorgan mucha corpulencia visual en la parte delantera, fusionando ambas partes con un contenido asiento que ejerce de cinturilla de esta auténtica culturista del asfalto.

Equipamiento

  • Casco: HJC RPHA 11 Eldon
  • Cazadora: Dainese G.Alien
  • Pantalón: Racered Falcon
  • Guantes: Spidi Ducati Summer C3
  • Botas: XPD X-Two

Opinión Ducati Diavel V4

Lo mejor

Podría mejorar

  • Diseño
  • Motor
  • Agilidad
  • Electrónica
  • Radio de giro
  • Sin control cruise adaptativo
  • Canibaliza a la XDiavel

Precio y rivales de la Ducati Diavel V4 2023

La Ducati Diavel V4 cuesta 28.990 €, se comercializa en dos colores (negro y rojo) y sigue siendo una moto tan difícil de encasillar como todas las precedentes, un modelo con tecnología superbike, imagen cruiser, confort touring y deportividad naked: toda una "muscle-bike" de armas tomar.

Tampoco tiene rivales directas, pues ninguna moto del segmento custom se acerca al rendimiento y tecnología de las que hace gala la montura italiana. Aún así, otros modelos que se desmarcan del planteamiento tradicional son la Indian Sport Chief (21.990 €), Triumph Rocket 3 R (25.195 €) y Chrome (26.095 €) o Harley-Davidson Fat Bob 114 (23.700 €). Dentro del catálogo Ducati, la XDiavel Nera (29.590 €) se mantiene como la opción cruiser más exclusiva, evolucionada desde la XDiavel original de 2016. Destaca por la adopción de chasis multitubular autoportante de acero, estriberas adelantadas, transmisión secundaria por correa y motor V2 DVT con 1.262 cc y 160 CV. Además de la Nera, hay versiones S (27.290 €) y Dark (22.790 €).

La Diavel V4 posee gran cantidad de accesorios y extras opcionales, como por ejemplo el sistema de navegación Turn-by-Turn (App Ducati Link) o los packs específicos Style, Sport y Touring.

Ver más

Técnica y equipamiento de la Ducati Diavel V4 2023

ducati diavel v4 2023 mbk 9El epicentro de la Ducati Diavel V4 es su motor, un bloque evolucionado desde la apuesta de la marca de Borgo Panigale por esta configuración en 2018. Bajo la denominación 'Granturismo' encontramos un compacto y ligero (66.7 kg, 5 kg menos que el anterior V2) cuatro cilindros en V a 90º con 1.158 cc (168 CV a 10.750 rpm y 126 Nm a 7.500 rpm), cuerpos de inyección de 46 mm, cigüeñal contrarrotante con muñequillas a 70º, engrase con cárter semiseco, embrague hidráulico asistido antirrebote y desactivación automática de la bancada de cilindros trasera. El silenciador, simulando el tambor de un revolver, llama poderosamente la atención, además de emitir un futurista y afinado sonido. Al contrario que en la Panigale V4, aquí no hay distribución desmodrómica (el accionamiento de válvulas es por muelles), doble inyector por cilindro ni toberas de admisión con longitud variable.

La experiencia en competición se deja notar, incluyendo una sofisticada tecnología compuesta por acelerador electrónico RbW, módulo inercial IMU 6D Bosch, ABS en curva (3 niveles de intervención) y sistema anti-picado, control de tracción en curva (4 niveles), control anti-caballito (4 niveles), control de lanzamiento (3 niveles), cambio semiautomático bidireccional, control de velocidad y cuatro modos de conducción (Sport, Touring, Urban -115 CV- y Wet -115 CV-). El control de deslizamiento y el de freno motor siguen siendo exclusivos de la Panigale V4.

ducati diavel v4 2023 mbk 19En la parte ciclo destaca su chasis monocasco de aluminio, las suspensiones multirregulables (horquilla invertida Marzocchi de 50 mm y monoamortiguador Sachs con depósito separado, 15 mm más de recorrido que antes), subchasis multitubular de acero y basculante monobrazo de aluminio. El manillar, ancho y plano, se acerca 2 cm al conductor para aumentar el control y el confort de marcha. Cabe destacar la limpieza de la zaga, con estriberas de pasajero escamoteables y asidero "tipo boomerang" retráctil.

Otros aspectos destacados pasan por su instrumentación TFT a color de 5" con conectividad Bluetooth (llamadas, mensajes, música, etc), pinzas de freno delanteras radiales monobloque Brembo M4.30 Stylema con bomba de freno radial Brembo PR16/19 y discos de 330 mm, iluminación full-LED, intermitentes autocancelables, llantas mecanizadas, luz de día LED, llave de proximidad (funciona a 1.5 m), piñas retroiluminadas, depósito de gasolina (de acero) con capacidad para 20 l., tapa de colín y neumáticos Pirelli Diablo Rosso III.

Ver más

Prueba de la Ducati Diavel V4 2023

ducati diavel v4 2023 mbk 4A pesar de su intimidadora apariencia, la Ducati Diavel V4 es una moto muy accesible y cómoda, con una distancia asiento-suelo de 79 cm que facilita apoyar con los dos pies en el suelo, además de un manillar ancho y unas estriberas centradas que lo hacen todo más fácil.

Circulando en modo Wet/Urban hasta salir de la ciudad agradeces que los dos cilindros traseros no funcionen en parado y a baja velocidad, eliminando ese calor que te subía por las piernas en las generaciones anteriores. La gran sorpresa viene cuando atacas un tramo de carretera secundaria, pues la Diavel V4 se transforma en una auténtica naked deportiva.

Sobre el papel, por geometrías (1.593 mm entre ejes, 4 mm menos que la Diavel 2022) y balón trasero (24 cm de ancho) esto sería imposible, pero Ducati ha obrado el milagro. La conjunción de chasis, peso (236 kg llena, 13 kg menos que la Diavel 1260), centro de gravedad y cigüeñal (compensa el efecto giroscópico de las ruedas) hacen posible que esta moto sea tan ágil y manejable que te "envenenes" en tramos revirados como nunca imaginaste. Y todo, sin perder esa estabilidad monolítica en curvas rápidas que sólo una moto tan larga puede otorgarte. Sólo el roce de las estriberas contra el asfalto hará que salgas de la "nebulosa de la hipervelocidad" y vuelvas al mundo real.

ducati diavel v4 2023 mbk 3Cada modo de conducción modifica la personalidad de la moto, variando automáticamente el nivel de intervención (cuanto más alto es el número más intrusivo es el funcionamiento) de tres ayudas electrónicas (DTC, ABS, DWC) y la entrega de potencia del motor (alta, media o baja). Independiente de los reglajes de fábrica, podemos modificar cada apartado navegando por el menú principal, afinando así hasta encontrar nuestro rendimiento ideal.

Abrir gas a fondo en modo Sport implica volar a ras de suelo gracias a una estirada contundente, lineal y constante que te catapulta hasta el infinito… y más allá. Ayudado por un cambio semiautomático con el que empalmas marchas como un poseso de manera instantánea, pronto asumes que nunca te acabarás este motor, ni en esta vida ni en otra más. Dejándote llevar en los modos Touring/Sport el consumo medio ronda los 7,5 l./100 km. Las cifras están ahí: 0-100 km/h en 3 segundos.

Ver más

Conclusiones y opinión

ducati diavel v4 2023 mbk 1La Ducati Diavel V4 es una de las motos más llamativas del mercado, tanto en parado como en marcha. No te imaginas de lo que es capaz hasta que subes en ella y das gas. Esta tercera generación es tan buena, que borra de un plumazo las Diavel de los 11 años anteriores, algo realmente difícil de conseguir. Una moto que ejemplifica fielmente el afán de superación y la tecnología de competición volcada en un producto matriculable.

Sin duda vale su peso en oro, pero quien la posea, sabrá en qué ha invertido sus ahorros. Diseño, sofisticación, glamour, prestaciones, rendimiento… un producto premium que se siente y te transforma cada vez que la arrancas.

Ducati Diavel V4: Galería de fotos

Vídeo-prueba Ducati Diavel V4

 

 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home