El ContiRoadAttack 3 es el neumático de las motos de la Vuelta a España
Pasamos una jornada probando el ContiRoadAttack 3 en diferentes tipos de motos Yamaha en la que descubrimos las cualidades y la polivalencia de esta goma alemana enmarcada en el sport-toring, pero que se adapta perfectamente a tu estilo propio y a tu moto.
Hace pocos meses, Continental nos invitó a una jornada de pruebas muy particular. Entonces pudimos subirnos a diferentes modelos de KTM para probar distintos modelos de neumáticos para comprobar en un mismo día las diferencias entre ellos y confirmar así el amplio abanico de usos que existe en la gama de la marca alemana. En esta ocasión, Continental Moto España ha invitado a un selecto grupo de medios especializados en otro día de moto con una estructura similar, aunque el objeto de análisis es sólo uno de sus modelos estrella, el ContiRoadAttack 3.
Estamos ante un neumático que ya lleva unos dos años en el mercado y que, tal y como prometía, se ha convertido en una referencia en el segmento sport-tourer. Así lo demuestran diferentes comparativas que ha hecho la firma de Korbach en sus instalaciones, pero también otros enfrentamientos independientes realizados por medios y distribuidores de todo el mundo que han demostrado que el último ContiRoadAttack 3 se erige como la mejor o una de las mejores alternativas en este segmento.
El neumático de La Vuelta a España
Para los que no lo sepan, Continental es uno de los patrocinadores de La Vuelta a España, uno de los eventos ciclistas más importantes del mundo. Sin duda alguna, se trata de uno de los desafíos más duros para los participantes, pero también para toda la infraestructura y la organización que se monta alrededor del evento. Para ello hay que contar con un material de primera clase. Durante la pasada edición, la Yamaha Tracer 700 fue la moto oficial. Estas unidades, que además lucían el color y la imagen de Conti, utilizaron neumáticos ContiRoadAttack 3 y acumularon en su haber más de 5.000 km. ¡Ahí es nada!
Después de la vuelta ciclista, hemos sido nosotros los siguientes que les hemos dado uso. Pero en vez de la sport-tourer de medio peso, Yamaha ha proporcionado para esta prueba otros modelos con el objetivo de demostrar que este mismo neumático tiene un carácter muy polivalente y saca lo mejor de cada moto por muy diferentes que sean entre sí. Éstas son las motos que hemos utilizado en esta prueba: Yamaha MT-07, Yamaha MT-09 SP, Yamaha Tracer 900 y Yamaha Tracer 900 GT.
Motos utilizadas en la prueba
ContiRoadAttack 3: Unas pinceladas
Como hemos comentado, el ContiRoadAttack 3 no es nuevo en la clase. Además de llevar ya dos años en el mercado, sigue la estela de una saga 'RoadAttack' ya con muy buena fama entre los usuarios que buscan una goma polivalente, de prestaciones considerables y con una duración extendida.
En otras ocasiones ya hemos comentado las características técnicas del ContiRoadAttack 3. Aun así, no queremos pasar por alto mencionar sus principales atributos:
- EasyHandling: Se trata de una de las principales novedades respecto a sus predecesores, ya que otorgan al usuario un manejo mucho más lineal y una precisión más notable.
- TractionSkin: Gracias a un revestimiento especial, el neumático se puede utilizar a pleno rendimiento desde el primer momento en el que se monta el neumático en la moto. Las unidades probadas ya contaban con 5.000 km a sus espaldas, por lo que no quedaba ni rastro de este tratamiento.
- MultiGrip: A diferencia de otras marcas, el compuesto del neumático es igual en todas las zonas, pero su vulcanización se ha hecho a diferentes temperaturas según la zona, lo que permite tener una durabilidad mayor en la banda central del neumático mientras que en las inclinaciones más agresivas se obtiene un agarre mayor.
- ZeroDegree: Construcción de cintura de acero a 0º, lo que asegura una buena estabilidad a grandes velocidades y una óptima absorción de impactos.
- RainGrip: La tecnología desarrollada para su buen rendimiento en agua se ha optimizado con un rendimiento notablemente mejor. En esta jornada de pruebas disfrutamos de un día atípicamente soleado y caluroso para estar en pleno invierno, por lo que no podremos opinar de este aspecto.
Mismo neumático de moto, distintos usos
Para esta prueba tan particular, contamos con cuatro motos bastante distintas entre sí. En primer lugar, me tocó salir del punto de encuentro con la Yamaha MT-07. Como sabéis, se trata de una moto A2 de medio peso, una naked que si bien a priori no era la mejor opción para salir de Madrid por autovía (el viento en la cara y en el tronco se hace cansino por encima de ciertas velocidades), fue un buen momento para comprobar la estabilidad a altas velocidades. La MT-07 es una moto muy ligera, sin ayudas electrónicas y que a altas velocidades y con un poco de viento, podría volverse un poco nerviosa. Sin embargo, en ningún momento tuve la sensación de perder el control. El típico 'flaneo' de unas suspensiones que no son lo más avanzadas del mercado es perfectamente absorbido por las gomas, que se agarran al asfalto.
Tras una primera parada en la gasolinera, nos adentramos por carreteras convencionales de la provincia de Guadalajara, ideales para esta prueba por su belleza, su poco tráfico y la diversidad de asfaltos que te puedes encontrar. La naked japonesa es increíblemente divertida y ligera y, en este caso, una unidad ideal para poner en apuros al neumático por la ausencia de electrónica. Así lo hicimos. Contra la física poco se puede hacer cuando tienes un 'charco' de gravilla ante ti en plena curva, pero el resbalón se puede salvar con un agarre inmediato al pisar 'lo negro' y, sobre todo, recuperando la estabilidad y linealidad de los dos ejes rápidamente como si no hubiera ocurrido nada.
En las primeras curvas empezamos a coger la confianza necesaria para tumbar, comprobando que la manejabilidad de la moto se hace destacable sin saltos aparentes a lo largo de todo el rango de inclinación, algo que agradecerás en tramos de curvas cerradas, pero también en tu día a día entre el tráfico denso. Poco después aumentamos el ritmo del grupo, aunque con tramos de asfalto un poco roto después del duro paso del invierno. La goma filtra estas imperfecciones y me gustaría destacar precisamente en estas circunstancias la calidad de la frenada. Pese a la posible intrusión del ABS en esta superficie irregular, sientes que el neumático se esfuerza en seguir rodando de manera progresiva para mejorar la eficacia de tu frenada. ¡Magnífica sensación!
Después llegó el momento de ponernos un poco más duros. Me subí a la versión Yamaha MT-09 SP, de la que me enamora siempre su tricilíndrico. En este caso, las suspensiones son de mejor calidad que la estándar, lo que te permite dar un paso hacia delante en tus aspiraciones deportivas, algo que se ensalza también con el cambio semi-automático ascendente. El resto de asistencias electrónicas ayudan a poder apretar un poquito más el CRA 3. Apurando frenadas y pegando acelerones, nos dimos cuenta de que hace falta mucho más que estos 115 cv para poner en apuros a esta goma. Las inclinaciones son realmente vertiginosas, llegando teóricamente hasta los 55 grados, algo increíble para un neumático de calle de este segmento, aunque es quizá en estas inclinaciones fuertes en curvas muy rápidas donde puedes sentir más sus límites, algo realmente difícil con motos que no sean realmente superdeportivas de altos vuelos.
Por último, contamos con la posibilidad de probar el uso del ContiRoadAttack 3 en una sport-tourer. Concretamente, dispusimos de la Yamaha Tracer 900. Sus mayores dimensiones y peso nos obligarían a esforzarnos más después de habernos acostumbrado a las naked. Tras unos primeros metros haciéndonos a su carácter, empezamos a disfrutar rápidamente de su conducción: frenadas estables, aceleraciones contundentes, estabilidad... El ataque a las curvas no suele hacerse tan agresivo en este tipo de motos. A su vez, se intenta 'redondear' mucho más la curva. En este caso y calzados con los ContiRoadAttack 3, sinceramente es un placer poder alternar una actitud u otra a la hora de afrontar una sucesión de curvas. Si a esto le añades el plus que te aporta la versión Yamaha Tracer 900 GT, con suspensiones ajustables, las posibilidades no hacen sino aumentar. Esta unidad contaba además con maletas laterales, pero a pesar de las mayores inercias generadas, el neumático se siente impasible.
Conclusión y opinión del ContiRoadAttack 3
El ContiRoadAttack 3 ya no es una sorpresa, pero es verdad que ha sido en esta ocasión cuando hemos podido comprobar su carácter absolutamente polivalente. Sin ser el neumático más específico para un tipo de moto en concreto, sabe aglutinar lo mejor de las principales características de la goma que se necesita para cada tipo de uso. También queremos destacar el gran rendimiento de los neumáticos sin flaquear en ningún aspecto tras más de 5.000 km realizados en La Vuelta y los 300 km que les hemos realizado a muy buen ritmo. Las condiciones del compuesto y el dibujo nos anuncian que aún le queda mucha vida por delante, no sólo por su autonomía en sí misma sino por el rendimiento puro, con una curva decreciente que, según nos cuenta, no cae drásticamente hasta sus últimos días de vida.
Si buscas un neumático de moto polivalente, que utilizas en tu tu día a día, haces viajes esporádicos y te gusta 'ir de curvas' de vez en cuando, en nuestra opinión el ContiRoadAttack 3 es una de las principales alternativas que puedes encontrar en el mercado.
Fotos de la prueba del Continental ContiRoadAttack 3 con Yamaha