Analizamos todos los detalles del nuevo Continental ContiSportAttack 4
Para la primera entrega de esta prueba de largo recorrido, realizamos un breve análisis y explicamos las novedades que presenta el nuevo neumático de moto Continental ContiSportAttack 4, la evolución del ContiSportAttack 3 y la gama superior al ContiRoadAttack 3 que tan buen resultado ha dado.
El nuevo neumático ContiSportAttack 4 de Continental ha llegado en una fecha un tanto complicada, en pleno confinamiento por culpa del COVID-19. A pesar de las extraordinarias circunstancias, la pandemia no nos ha impedido bajarnos al garaje de nuestra casa, donde hemos podido hacer un breve vídeo analizando por encima las importantes novedades que presenta frente a su antecesor, el ContiSportAttack 3. Por el momento su presentación oficial ha sido cancelada así que, para probarlos como se merecen, hemos decidido realizar una serie de artículos en los que los pondremos a prueba en múltiples condiciones.
Realmente lo suyo sería que este "episodio 1" fuera una prueba de primeras impresiones, montando los ContiSportAttack 4 en nuestra moto y transmitiendo nuestras sensaciones, pero por ahora tendremos que conformarnos con un rápido repaso teórico y visual.
A través de varias entregas, realizaremos esta prueba de largo recorrido, testando el neumático a lo largo de toda su vida útil y en diferentes escenarios: Carretera, circuito, viajes, comportamiento en lluvia, desgaste a largo plazo...
Todas estas pruebas se realizarán sobre una deportiva de 600 cc sin electrónica, una base común para ubicar y determinar de manera objetiva las aptitudes del nuevo Continental ContiSportAttack 4, un neumático que promete mucho.
Por el momento, comencemos nuestra particular "fase 0", donde apenas podremos visualizar el neumático en parado, sin llegar a ser montado sobre la moto, pero donde analizaremos sus principales cambios, su nueva carcasa así como el nuevo patrón de dibujo.
Precio y rivales del neumático ContiSportAttack 4
El precio del neumático Continental ContiSportAttack 4 (N.D.) aún no ha sido fijado, pero podemos tomar de referencia a su predecesor, el ContiSportAttack 3, con un precio de 143€ para el delantero y 187€ para el trasero. De todos modos, estos precios suelen distar bastante del que luego podemos llegar a encontrar en los talleres.
Para situarnos un poco dentro de la marca, el Continental ContiSportAttack 4 se ubica como un neumático deportivo de carretera con interesantes aptitudes para circuito a ritmo bajo/medio. Evoluciona al conocido ContiSportAttack 3 y se sitúa un peldaño por encima de la gama ContiRoadAttack 3, un neumático que ha dado un grandísimo resultado. Por encima deberíamos irnos al ContiRaceAttack 2 Street, un neumático de circuito homologado para uso por carretera, y ya por encima quedaría el ContiRaceAttack 2 (soft/medium).
Fuersa de la marca, deberíamos equioparar el ContiSportAttack 4 a neumáticos como el Metzeler Sportec M9 RR, el Bridgestone Battlax Hypersport S22, el Michelin Power 5, el Dunlop SportSmart MK3 o el Pirelli Diablo Rosso Corsa 2 o incluso el Pirelli Rosso III.
Rivales Continental ContiSportAttack 4
Características técnicas del Continental ContiSportAttack 4
A primera vista podemos ver un importante cambio en el patrón de dibujo de este nuevo ContiSportAttack 4, muy similar al ContiRoadAttack 3 y al ContiRaceAttack, solo que con una cantidad de dibujo a caballo entre uno y otro. También hemos podido apreciar la nueva superficie ahora más porosa y una nueva carcasa más rígida, aunque esto último es una mera sensación al tacto. Hablando de la carcasa, también recordamos su construcción "zero degrees".
Sobre la gran novedad, el nuevo compuesto BlackChili, tampoco hemos podido decir ni comprobar mucho, pues sin haberlo probado no es más que una teoría sobre el papel de Continental. Lo que sí podemos asegurar es que, tan pronto como el confinamiento se levante, montaremos los neumáticos ContiSportAttack 4 en nuestra moto y realizaremos una prueba de largo recorrido, analizando su rendimiento tanto en carretera (curvas, ciudad, lluvia, viajes) como en circuito y, lo mejor de todo esto, que los probaremos hasta su desgaste final, pudiendo sacar una conclusión final sobre su rendimiento durante sus últimos kilómetros.