Nos subimos a las nuevas BMW F 900 R / XR

La marca alemana desdobla su gama con dos nuevos modelos que tienen un carácter más marcado. Descubre nuestra experiencia a lomos de la roadster BMW F 900 R y la más rutera BMW F 900 XR y en qué se parecen y se diferencian.


Las BMW F 900 R y XR en 5 tweets

  • Las nuevas F 900 se basan en el desarrollo de la F 850 GS.
  • Mantienen el motor bicilíndrico en línea, pero aumenta su cilindrada hasta los 895 cc.
  • El pico de potencia asciende hasta los 105 cv, pero ambas tendrán versiones limitables para el carnet A2 de 95 cv.
  • La R potencia su personalidad 'roadster' con características más deportivas que sus antecesoras; La XR inaugura un nuevo segmento en la marca, con aires sport-tourer asfálticos.
  • Consulta las características de cada una en la ficha técnica de la BMW F 900 R 2020 y en la de la BMW F 900 XR 2020.

BMW F 900 XR 2020 25Tras la llegada de la BMW F 850 GS hace ya dos años, la marca alemana tenía pensado seguir aprovechando el desarrollo de aquella trail. Pronto conocimos el prototipo 9cento Concept del que surgieron los dos modelos que hemos podido probar por fin de cara a la temporada 2020: la BMW F 900 R y la BMW F 900 XR. Se trata de dos motos que vienen cargadas de razones para que la competencia de sus respectivos segmentos se eche a temblar.

Para comprobarlo, la marca alemana congregó a la prensa en Málaga para disfrutar de dos jornadas de pruebas de ambos modelos, pudiendo ver así las evoluciones y las diferencias entre estas dos nuevas propuestas.

Si quieres saber cómo son y cómo funcionan las nuevas BMW F 900 2020, te invitamos a seguir leyendo más información y nuestras opiniones a continuación...

Equipamiento

Opinión

Lo mejor

Podría mejorar

  • Connected Ride de serie.
  • Suavidad de funcionamiento.
  • Desdoblamiento X/XR con carácter más marcado.
  • Horquilla no regulable.
  • Cambio rápido tosco en ciertos regímenes.
  • Peso.

Rivales y precio de la BMW F 900 R 2020

Como sabéis, la BMW F 900 R viene a sustituir a la anterior '800' colocándose en el segmento 'roadster' de cilindrada media-alta como acceso desde la BMW G 310 R y como paso previo a la boxer BMW R 1250 R y la más deportiva BMW S 1000 R.

Gama BMW Roadster

Rivales de la BMW F 900 R

BMW F 900 R 2020 20El salto de prestaciones de la BMW F 900 R ha hecho que tengamos en cuenta rivales de similares prestaciones y con una orientación divertida como pueden ser la Yamaha MT-09, la KTM 790 Duke, la Triumph Street Triple R, la Kawasaki Z900, la Ducati Monster 821, la Suzuki GSX-S750 y la MV Agusta Brutale 800 Rosso.

Sin embargo, no podemos olvidarnos de que la BMW F 900 R tiene una versión de 95 cv limitable para el carnet A2, misma situación que las versiones adaptadas de GSX-S750, Monster 821, 790 Duke y Z900, además de la Triumph Street Triple S y otros modelos de 95 cv como la Aprilia Shiver 900 y la Honda CB650R.

Como podemos ver, la BMW parte con el precio más económico de todas las de motorización estándar (y muy cerca de las limitables para el A2), ya con un equipamiento estimable. Hay que mencionar también que esta cifra puede ascender hasta los 11.962 € de precio final si le añadimos el color correspondiente (109 € azul y 217 € el Sport), los paquetes Activo (694 €), Confort (401 €), Dinámico (705 €) y Touring (662 €), además de la llamada de emergencia eCall (288 €), un equipamiento montado en todas las unidades de pruebas con las que contamos.

Ver más

Rivales y precio de la BMW F 900 XR 2020

En el caso de la BMW F 900 XR, se trata de un modelo completamente nuevo. Podríamos decir que se posiciona entre la más modesta BMW F 750 GS y la deportivísima BMW S 1000 XR, con un carácter totalmente asfáltico frente a la más arenera BMW F 850 GS.

Rivales de la BMW F 900 XR

BMW F 900 XR 2020 23Cada vez hay más marcas que apuestan por modelos con alma rutera y aventurera pero con una proyección totalmente fijada en el asfalto dejando los caminos off-road para otros modelos. Por eso, para mencionar a rivales de la BMW F 900 XR hay que echar la mirada a modelos puramente asfálticos como las Yamaha Tracer 900 / GT, las Ducati Multistrada 950 / S, la Triumph Tiger Sport, la MV Agusta Turismo Veloce 800 Rosso y la Kawasaki Versys 1000 / SE, todas ellas con llantas de 17 pulgadas, más aptas para rutas que únicamente hacemos por carreteras asfaltadas y con un carácter ligeramente más deportivo. El 'plus' de la BMW respecto a estos modelos es que está en versión de 95 cv limitable para el carnet A2, una potencia y nivel considerable si la comparamos con otros modelos similares limitables que se quedan bastante por debajo en prestaciones.

Su precio está bastante equilibrado y sólo es mejorado por la Tracer 900 estándar, con un equipamiento ligeramente por debajo en el caso de la japonesa. En el caso de las unidades que probamos, hay que contar con la elección de color (217 € el Exclusive y el Sport), los paquetes Activo (619 €), Confort (727 €), Dinámico (673 €) y Touring (445 €), el eCall (288 €) y los protectores de puños (76 €), lo cual nos lleva a un precio final de 14.995 €, cifras todavía muy competitivas debido al gran equipamiento incorporado.

Ver más

Características: ¿En qué se parecen y en qué se diferencian las nuevas BMW F 900 2020?

BMW F 900 R 2020 21Como hemos mencionado antes, el desarrollo de estas BMW F 900 R y F 900 XR parte de la BMW F 850 GS, aunque con algunas evoluciones.

En lo primero que nos fijamos es en su motor. El bicilíndrico en línea crece en capacidad desde los 853 cc utilizados en la GS a los nuevos 895 cc. También se han hecho modificaciones de la culata, nuevos pistones forjados, aumento de la compresión, mantiene los dos ejes contrarrotantes de equilibrado y el cigüeñal con muñón desplazado 90º con calado a 270º/450º. En primer lugar, esto le ha permitido superar las restricciones de la nueva Euro 5, pero a la vez ha conseguido mejorar su rendimiento de potencia, 77 kW (105 cv) a 8.500 rpm, y par máximo, 92 Nm a 6.500 rpm. Son cifras mejores que se repiten en cualquier rango de revoluciones respecto a los anteriores motores '800' y '850'. Un ejemplo es que entre 4500 y 8500 rpm la curva de par supera los 87 Nm.

El chasis también es común, un doble viga de acero con motor autoportante, subchasis tubular de acero aligerado atornillado y basculante de aluminio. En la parte ciclo, encontramos una horquilla invertida (sin regulación) de 43 mm y en los frenos confía en Brembo, con doble disco flotante delantero de 320 mm y pinzas radiales de 4 pistones y un disco trasero de 265 mm con pinza flotante de un pistón.

Connected Ride de serie y otras opciones

BMW F 900 XR 2020 46Una de las claves de estos dos modelos respecto a su sucesora y la competencia está en la inclusión de la conectividad en el equipamiento de serie dentro de la pantalla TFT a color de 6,5" con lo que puedes aceptar/rechazar llamadas, hacerlas utilizando la lista de contactos o llamadas, escuchar música de tu teléfono o utilizar el navegador mediante la app BMW Motorrad Connected. En esta aplicación también puedes ver información de la moto, detalles de las rutas, fotos, datos de conducción, autonomía, próxima revisión...

Tanto la BMW F 900 R como la 900 XR vienen también de serie con luces LED completas, control de estabilidad ASC y dos modos de conducción Road y Rain.

A partir de aquí hay un gran abanico de extras que os contamos a continuación y con la mayoría de ellos instalados en las unidades que probamos.

Puedes añadir los modos de conducción Dynamic Pro, añadiendo las opciones de modo de conducción Dynamic y Dynamic Pro, control de tracción dinámico DTC, ABS Pro optimizado para curvas, el freno motor Dynamic Brake Control DBC y el nuevo regulador de arrastre MSR, otra de las novedades de estos modelos, una ayuda electrónica que se combina con el accionamiento mecánico del embrague anti-rebote de serie. Mención especial merece el nuevo sistema de luces Headlight Pro, que incluye luz diurna y, sobre todo, función de iluminación adaptativa para curvas.

En nuestras unidades tampoco se olvidaron de montar las suspensiones electrónicas ESA, cada vez más afinadas, la llave inteligente, puños calefactables, cambio de marchas Pro y el botón de llamada de emergencia además de contar con caballete central y soportes para maletas.

¿En qué se diferencian la BMW F 900 R y la BMW F 900 XR?

BMW F 900 XR 2020 presentacion prueba 05Debido a sus respectivos objetivos, hay ciertos elementos diferenciadores. Para empezar, hay que fijarse en el triángulo ergonómico, la posición de conducción. La R tiene un carácter más deportivo que la XR, por lo que tiene una posición más adelantada ejerciendo así mayor carga en la rueda delantera. En el caso de la XR, su posición es más relajada, con un asiento de 825 mm (10 mm más alta) y los reposapiés 45 mm más bajos y 45 mm más adelantados. El manillar también ayuda, con 30 mm más de altura y 85 mm más retrasado.

La distancia entre ejes es menor en la R que en la XR (1518 frente a 1521 mm), algo que también modifica el avance (114,3 frente a 105,2 mm).

El apartado de suspensiones también es clave para sus diferentes compromisos. El recorrido de la horquilla en la R es de 135 mm mientras que en la XR crece hasta los 170 mm mientras que en el tren trasero el monoamortiguador tiene 142 mm en la R y 172 mm en la XR.

Obviamente, los diseños vienen condicionados por sus diferentes propósitos. En el caso de la F 900 R ha ganado musculatura y deportividad, mostrando un conjunto muy corto y un paso de rueda trasera limpio y sencillo, algo que también vemos en la XR. Las diferencias están sobre todo en la parte delantera, con un conjunto monofaro agresivo en la R y doble óptica mucho más 'amable' en la XR. La XR incorpora también una pantalla (ajustable en dos posiciones) y unos paneles laterales para mejorar la protección contra el viento.

BMW F 900 R 2020 62Una curiosidad que nos llamó la atención es la nueva fabricación del depósito utilizando un plástico ligero (hasta un 60% más ligero). En el caso de la R dispone de 13 litros de capacidad mientras que la más rutera XR asciende hasta los 15,5 litros.

Cada variante está disponible en tres esquemas de color. La F 900 R está disponible en «Negro Tormenta metalizado», «Azul San Marino metalizado» y «Plata Hockenheim Metalizado/Rojo Racing». En el caso de la F 900 XR, están el «Blanco Luminoso», el «Oro Galvanic metalizado» y «Rojo Racing».

Ver más

Prueba: Cómo va la BMW F 900 R 2020

BMW F 900 R 2020 presentacion prueba 06Empezamos con la BMW F 900 R. La nueva naked ya prometía por su imagen un aumento de deportividad respecto a su anterior '800', un modelo que necesitaba en relevo que le aportara una imagen más joven en este segmento y una inyección de modernidad. Es algo que hemos sentido nada más subirnos a ella, con una posición más agresiva sobre la rueda delantera. Este 'triángulo' hace que tengamos una actitud de ataque casi permanente. Sin llegar a ser incómodoa sí que su ergonomía te condiciona ligeramente el tipo de conducción que pretendas hacer de manera mucho más evidente que en su hermana XR o en la anterior 800 R, que era más equilibrada en este sentido. Para los que busquen 'guerra', mucho mejor ahora y esta opción R.

Lógicamente, no vamos a ponerle 'peros' a la falta de protección de una naked, aunque hay que decir que en Alemania ha intentado mitigar con éxito las posibles vibraciones del viento. Si salimos rápido de la autovía, es donde disfrutaremos de verdad. Es en carreteras convencionales donde descubrimos sus cualidades dinámicas y su gran comportamiento. Ajustamos suspensiones y pasamos a los modos de motor Dynamic. Gracias a su longitud y distancia entre ejes, logramos una gran agilidad en curvas cerradas, pero sin pecar a la hora de ofrecer estabilidad en altas velocidades. No nos olvidamos de los Bridgestone Battlax S22 que nos ofrecieron gran confianza en todas las condiciones tanto al apretar el bicilíndrico como a la hora de 'pisar' fuerte los frenos. Puedes hacer una conducción realmente deportiva (sobre todo utilizando el cambio rápido).

BMW F 900 R 2020 presentacion prueba 39Aun así, toda la carga electrónica parece hacer su trabajo con eficacia y sin que sea especialmente intrusiva en tu conducción. La respuesta de cada modo de conducción se hace patente y lo puedes notar en la entrega del acelerador, pero también en el ABS, el control de tracción y el MSR. Seguramente el Road es el modo más equilibrado y habitual. Para momentos de mayor diversión, podemos elegir el Dynamic, que tiene una entrega más instantánea, pero quizá no tan cómoda para tu día a día por la calle. En cualquier caso, el motor se nota mucho más refinado y poderoso que en las anteriores 800 y bajo un control permanente.

Mientras tanto, ponemos la opción de visión del display 'Core', donde se adapta más a lo que buscas en conducción deportiva, con las revoluciones, el indicador de marcha o los pilotos para recomendar bajar o subir marcha siempre puntuales o incluso el curioso indicador de grados de inclinación. A la hora de circular rápido, es un placer 'tirar' del cambio rápido, aunque se me ha hecho un poco tosco en velocidades bajas. En ciudad, por ejemplo, prefiero seguir cambiando utilizando la maneta del embrague para que sea más suave, algo que, por otra parte, todavía ocurre en la mayoría de sistemas quickshifter.

Si las suspensiones de la BMW F 900 R nos dan unas sensaciones ligeramente deportivas (echamos de menos aquí la posibilidad de ajuste de la horquilla), los frenos son un poco más suaves, con la gran efectividad que puedes esperar de Brembo, sobre todo delante, pero mucha suavidad en el trasero, quizá demasiada.

Ver más

Prueba: Cómo va la BMW F 900 XR 2020

BMW F 900 XR 2020 presentacion prueba 09Al subirnos a la BMW F 900 XR, nos damos cuenta de que estamos ante una moto con otra actitud, mucho más relajada y orientada a las rutas, con mayor comodidad. A pesar de todo ello, dinámicamente fue otro cantar, ya que nos dio mucho más que eso...

Poco tardas en acostumbrarte a sus diferentes cotas y cualidades ergonómicas. La verdad es que, al estar más cómodos, hemos sentido una mayor confianza que en la R. Por su escape suena el mismo bicilíndrico, mucho más poderoso y refinado (recuerda un poco a un V2). Su aceleración es progresiva y noble, pero sin contratiempos ni saltos extraños.

En este caso, el peso es ligeramente mayor (quizá demasiado en ambas), pero el nuevo sistema MSR sumado al embrague antirrebote hacen que nunca perdamos la referencia de la rueda trasera a la hora de realizar fuertes frenadas. Por lo demás, sí que se nota un poco menos ágil o perezosa en los cambios de dirección que la R, pero te aseguro que sus límites están mucho más lejos que los que puede llegar la mayoría de conductores.

BMW F 900 R 2020 presentacion prueba 37En este caso, creemos que adquirir las suspensiones electrónicas es todo un acierto para adaptarlas a las grandes posibilidades que nos ofrece esta moto, desde una conducción divertida y deportiva hasta un viaje largo con mucha carga y pasajero. Aquí podemos echar de menos aún más, si cabe, la posibilidad de ajuste de la horquilla, ya que en circunstancias extremas de carga quizá notemos excesivamente blando el tren delantero respecto al trasero con el ajuste más apropiado.

El mayor recorrido de las suspensiones y su tarado hacen que sea un pelín más 'blanda' en términos generales, pero para un conductor medio, puede ofrecerte el mismo nivel de deportividad. Si a esto le añades la protección aerodinámica y la posición más cómoda, hace que la BMW F 900 XR sea una moto mucho más polivalente y que, al final de la jornada, nos convenza más que como un modelo más polivalente y, por qué no decirlo, comercialmente muy interesante.

Aunque no llegamos a circular por la noche noche, fue con la BMW F 900 XR al atardecer del primer día con la que pudimos percibir ligeramente la activación de las luces adaptativas (también disponibles en la R). Sinceramente en esas circunstancias no las sentimos muy necesarias y notorias, pero lógicamente creemos que en noche cerrada y carreteras convencionales sin iluminación pueden ser de gran ayuda.

Ver más

Conclusión y opiniones BMW F 900 R y XR 2020

BMW F 900 R 2020 presentacion prueba 18Después de probar ambas versiones durante dos jornadas, mis preferencias se decantarían por la BMW F 900 XR sobre la BMW F 900 R. Sus prestaciones son prácticamente iguales, pero el plus de comodidad y lógica de la XR hacen que la acabe eligiendo como mi favorita de las dos. Por otro lado, la R va a satisfacer más a los que buscan una moto más deportiva y de sensaciones, algo en lo que la anterior 800 se quedaba corta. Eso sí, la diferencia de precio entre ambas es bastante notable (3.000 €) y quizá difícilmente justificable para algunos.

En cualquier caso, BMW da un paso adelante en este segmento de media cilindrada con un motor mucho más afinado y capaz, una carga tecnológica a la altura de los tiempos, unos diseños estéticos llamativos y una relación calidad-precio más que justa y competitiva. Si por un lado disponemos de una roadster 'de verdad' y agresiva como es la R, por otro tenemos una delicada XR con un diseño más exquisito y una polivalencia majestuosa. No hay excusa: ¡tienes para elegir!

Fotos BMW F 900 R 2020

Fotos BMW F 900 XR 2020

Vídeo BMW F 900 R / XR

 

 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home