Los 'concept' más destacados
En el EICMA de Milán y otros salones recientes, las marcas han presentado diferentes propuestas aún en fase de prototipos, más o menos cercanos a la producción, pero de gran interés. ¡Te recordamos los más destacados!
En el salón de Milán, la atención se las suelen llevar las motos del año que viene, los nuevos modelos que tendremos en los concesionarios la próxima temporada. Sin embargo, el EICMA y otros salones como el de Tokio suelen ser también el escenario elegido por muchas marcas para desvelar algunos prototipos todavía no comercializables. Algunas se tratan únicamente de simples propuestas de diseño mientras que en otros casos son una base sobre la que se apoyan para lanzar un nuevo modelo.
En el EICMA 2019 hemos visto algunas de estas interesantes propuestas de las marcas y queremos recoger las 10+2 que creemos que son las más interesantes. Como verás, hay opciones muy locas, pero también otras muy cercanas a un futuro modelo de producción. ¿Cuál te gustaría que llegue al mercado?
Honda CB4X
El stand de Honda estuvo muy concurrido. Una de las atracciones fue este espectacular prototipo. El Honda CB4X Concept es una propuesta de diseño muy interesante, con un marcado carácter sport-touring, pero muy afilado y moderno. Las líneas son muy aerodinámicas y fluidas, acompañadas por un color suave, agradable y sofisticado. Los italianos Valerio Aiello y el resto de su equipo han sido los artífices de este modelo que propone una moto versátil en el futuro, divertida todos los días de la semana. Para impulsar este prototipo se ha elegido un tetracilíndrico en línea, seguramente el 'seis y medio' que impulsa a las Honda CB650R y Honda CBR650R. Se rodea de un chasis de aluminio con subchasis del mismo material. El carenado se extiende por la parte alta de la moto desde delante (con parabrisas regulable), con un depósito muy original y luces LED que parecen casi escondidas. Esperamos tener pronto más información de la Honda CB4X...
Husqvarna Norden 901
A nuestro juicio es una de las propuestas más interesantes. Una vez más, los ingenieros de Husqvarna y la casa de diseño KISKA rompen moldes. En esta ocasión, la Husqvarna Norden 901 es todavía un prototipo de lo que será supuestamente una nueva moto de trail o turismo en el futuro. Es un nuevo segmento en el que participa la marca del grupo KTM que confirma que lleva un motor bicilíndrico en línea de 888,5 cc, ajustado para las rutas e incluso para su uso fuera de carretera. Por eso, también se ha pensado en la ergonomía y la comodidad a sus mandos. Pensando en su carácter off-road, la Husqvarna Norden 901 dispone de ruedas de 21" delante y 18" detrás. ¡Nos encanta!
Yamaha MW-Vision
En Tokio, la marca de los diapasones enseño el Yamaha MW-Vision. Es un prototipo, pero que pretende dar luz a nuevos conceptos de movilidad urbana del futuro. Ante nosotros tenemos un vehículo de tres ruedas que utiliza la tecnología LMW Leaning Multi Wheel de dos ruedas inclinables, como ya está siendo utilizada por el Yamaha Tricity 125, el Yamaha Tricity 300 y las Yamaha Niken y Yamaha Niken GT. En esta ocasión, se le ha instalado un habitáculo con parabrisas y techo, luces en ambas esquinas delanteras y asiento con respaldo, lo que lo acerca más a un coche que a una moto, aunque el Yamaha MW-Vision cuenta todavía con manillar, manetas de freno y una agilidad similar a la de un scooter. Interesados en ver el resultado final...
Aprilia Tuono 660
Casi a la par que la presentación de la espectacular Aprilia RS 660 2020, ha llegado la Aprilia Tuono 660. Se trata de un prototipo ya muy cercano a lo que veremos el año que viene como modelo definitivo. Podemos decir que es una versión naked, sin carenado completo y manillares altos, pero también con un motor retocado para que se pueda limitar para el carnet A2, algo que de momento no se puede en la RS. La Aprilia Tuono 660 ya nos ha enamorado...
Bimota Tesi H2
Una de las bombas de las últimas semanas ha sido la compra de Bimota por parte de Kawasaki. La marca italiana resucita una vez más con un nuevo proyecto de motos premium. Como es de esperar, el proveedor de motores en esta nueva etapa será la marca de Akashi y en Milán aprovecharon para hacer la presentación de su primera propuesta, la Bimota Tesi H2. Tal y como su nombre nos sugiere, se trata de una evolución de la Kawasaki Ninja H2, aunque con el interesante sistema alternativo de suspensión delantera típico de las Tesi. Sin duda, la Bimota Tesi H2 es un retorno por todo lo alto al mercado que nos pone en situación de por dónde van a ir los tiros de ahora en adelante en la marca, centrada en motos premium, grandes prestaciones y calidad de fabricación, es decir, fiel a lo que siempre fue.
BMW Concept R 18 /2
Pensábamos que en Milán ya íbamos a conocer el modelo definitivo, pero parece que habrá que esperar un poco más para conocer todos los detalles de la BMW R 1800 C o como la acaben llamando. En su lugar, la marca alemana ha mostrado imágenes de un nuevo prototipo denominado BMW Concept R 18 /2 que se construye alrededor del nuevo motor bicilíndrico boxer que cubicará unos 1800 cc. La verdad es que es muy diferente al anterior prototipo oficial BMW Concept R18 que vimos hace meses, ahora con un aire de cruiser mucho más dinámico y moderno, lo que pone de relieve las posibilidades de personalización. A la vez, nos despista un poco y no sabemos cómo acabará siendo el modelo definitivo. ¿Cómo te gusta a ti?
Ducati Desert X / Ducati Motard
La marca italiana ha mostrado dos prototipos muy interesantes encuadrados dentro de su familia Scrambler. Por un lado, tenemos la Ducati Desert X, una moto trail muy atractiva que rápidamente nos retrotrae a la dakariana Cagiva Elefant 900 de los noventa por su estética (doble faro frontal) y su esquema de color. Puede decirse que se basa en la Ducati Scrambler Desert Sled, pero se ha elegido montar el motor más grande de las Ducati Scrambler 1100. También se ha presentado la Ducati Motard, en este caso sí que mantiene el bicilíndrico de 803 cc, pero ahora con suspensiones de largo recorrido, llantas de radios, neumáticos lisos y cotas de moto de off-road, normas típicas del supermotard. Esperemos que lleguen pronto como modelos de producción...
Harley-Davidson Pan America / Harley-Davidson Bronx
Además de la intención de ser una nueva referencia en motos eléctricas con la Harley-Davidson LiveWire como punta de lanza, la marca de Milwaukee quiere abrirse mercado con propuestas en nuevos segmentos. Poco a poco nos acercamos a los modelos definitivos, pero la firma aún está en proceso de evolución de la Harley-Davidson Pan America y la Harley-Davidson Bronx. Ambas tendrán un nuevo motor V-Twin a 60º denominado Revlution Max. La primera es una moto trail de evidente carácter aventurero, con un motor de 1250 cc que promete más de 145 cv de potencia... Por otro lado, la Harley-Davidson Bronx tendrá ese mismo motor, pero reducido a 975 cc, con 115 cv de potencia. Aún faltan muchos detalles por conocer, pero lo que cuentan y las nuevas fotos auguran alegrías para los amantes de la marca...
KYMCO RevoNEX
Aún es un prototipo, pero ya en fase muy avanzada. El KYMCO RevoNEX se basa en otro prototipo presentado el año pasado, el KYMCO SuperNEX. De aquella superdeportiva surge esta naked, una moto eléctrica que pretende ser más emocionante que lo que tenemos en el imaginario sobre este tipo de propulsión ecológica. Esto lo consigue con un diseño rompedor, pero también con tecnologías curiosas como la introducción de una transmisión de 6 marchas (no necesaria en motos eléctricas) sin embrague, aceleraciones de 0 a 100 km/h en 3,9 seg, asistencias electrónicas de tracción o el curioso emisor de sonidos de motor. Se espera que la KYMCO RevoNEX definitiva llegue en 2021.
MV Agusta Rush 1000
Si ya con la MV Agusta Brutale 1000 Serie Oro y la ya presentada MV Agusta Brutale 1000 RR, la marca italiana colidera con la Ducati Streetfighter V4 la carrera por ser la naked más potente de la historia, se ha presentado la MV Agusta Rush 1000. Se trata de una edición especial de las Brutale tetracilíndricas, aún en fase de prototipo, pero que muestra unos signos de 'brutalidad' que nos han dejado pasmados. Mantiene la belleza incuestionable de las creaciones de la firma de Varese, la bestialidad de los 208 cv de potencia de su 4 cilindros (212 cv con kit de circuito) y la tecnología electrónica más avanzada que te puedes imaginar en una moto. ¡Hasta luces cuneteras en una naked! Como decimos, tiene un faro delantero especial, componentes de aluminio mecanizado y fibra de carbono por doquier o la espectacular llanta trasera encapsulada. No puedes dejar de fijarte en el minimalista colín, la luz trasera o el escape específico. Sin duda, la MV Agusta Rush 1000 una de las motos más alucinantes...
xQooder
La marca suiza se ha hecho famosa por su Quadro Qooder, un scooter de 4 ruedas inclinbles único en el mundo. Tanto confían en este concepto que también han presentado el Quadro eQooder eléctrico. Pero aún hay más variaciones, ya que se ha presentado el xQooder, un scooter de 4 ruedas con todas las ventajas de estabilidad y seguridad del estándar, pero ahora con un toque más aventurero gracias a las posibilidades off-road que se abren por ergonomía (mayor altura y ligereza) y protecciones. Se le espera aunque de momento sólo hemos visto prototipos del xQooder...
Kawasaki eléctrica
Kawasaki ha mostrado sus evoluciones en el mundo de las motos eléctricas. De momento, trabaja en un prototipo basado en la Kawasaki Ninja 650 con el que está intentado llegar a cifras de prestaciones, consumo, precio y autonomía que le permitan ser una alternativa real a las motos de combustión. ¡Muy interesante!