A partir del 1 de enero

Según la ley, a partir de 2023 los municipios de más de 50.000 habitantes han de establecer Zonas de Bajas Emisiones en las que se restringirá el acceso según la etiqueta medioambiental de cada vehículo, por lo que las motos de antes de 2003 tendrán prohibido circular en ellas.


A partir del 1 de enero de 2023, es decir, ya, se pone en marcha la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética que obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a delimitar en sus cascos urbanos Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las se limite el acceso a los vehículos más contaminantes. Y sí, las motos más antiguas también se ven afectadas por esta medida.

Las ZBE ya las hemos visto puestas en marcha en ciudades como Madrid y Barcelona, no sin cierta polémica, y en ellas se tiene en cuenta la etiqueta medioambiental de cada vehículo para permitir o no su circulación. Los límites y regulaciones dependerán directamente de cada ayuntamiento, por lo que no todas las ciudades serán iguales. Pero como punto de partida, se estipula que para entrar en las ZBE los vehículos han de tener al menos alguna etiqueta medioambiental, y las motos anteriores a 2003 no las tienen.

En total serán al menos 149 ciudades españolas las que se verán afectadas por esta medida ya publicada en el BOE, y eso afecta a unos 25 millones de habitantes. Es decir, más de la mitad del país. Como las limitaciones dependerán de cada municipio, aquí se verá qué ayuntamientos son más “pro moto” y cuáles más “anti moto”.

¿Qué son las Zonas de Bajas Emisiones?


Zona bajas emisiones MadridLas ZBE son áreas delimitadas dentro de las ciudades donde se puede restringir tanto el acceso como la circulación y el estacionamiento de vehículos considerados contaminantes. Su objetivo es reducir la presencia de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.

Según el Real Decreto que regula estas Zonas de Bajas Emisiones, que no solo restringe el acceso a determinados vehículos sino que también quiere fomentar el transporte público y colectivo y los puntos de recarga de vehículos eléctricos, todos los municipios de más de 50.000 habitantes deberán determinar sus ZBE, y también aquellos de más de 20.000 que tengan niveles de contaminación superiores a los regulados. Además, los municipios deberán definir objetivos cuantificables de reducción de emisiones para 2030.

Las ZBE las reconoceremos porque deberán ir identificadas con una señal vertical que limita cada uno de sus accesos, además de una indicación de las etiquetas medioambientales permitidas. Si vives en Madrid o en Barcelona, que seguro que estas señales ya te resultan familiares. El Ministerio de para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado una guía para que las ciudades sepan cómo establecer sus ZBE.

¿Qué etiqueta medioambiental tiene mi moto?


Indian FTR R Carbon Etiquetas MedioambientalesSi vives en una ciudad que de momento no se ha visto afectada por esta normativa, posiblemente ni siquiera sepas qué etiqueta medioambiental tiene tu moto, si es que la tiene.

No tener etiqueta medioambiental no significa no llevarla puesta (que es la recomendación de la DGT), sino no más bien no optar a ella. Es decir, que a nuestra moto, por edad, no le corresponda tener etiqueta medioambiental. De hecho, las sanciones a aquellas motos prohibidas en estas Zonas de Bajas Emisiones no llegarán porque un agente nos pare y nos exija mostrar la etiqueta, sino a través de cámaras de vigilancia que capten las matrículas de cada vehículo. Por lo que si a tu matrícula no le corresponde, y entras donde no debes, te juegas una posible multa por cometer una infracción considerada ‘grave’. Es decir, 200 € cada vez que infrinjas la ley, pero sin pérdida de puntos.

Las motos tienen asignadas etiquetas B, C o Cero, dependiendo de sus emisiones, o directamente no tener ninguna de ellas. Si quieres saber la tuya, aquí puedes consultar qué etiqueta tiene tu moto. Solo necesitas facilitar su número de matrícula. Pero para que te hagas una idea, la cosa va así:

  •  Sin etiqueta: Euro 1, matriculadas antes de 2003.
  •  B: Euro 2, matriculadas a partir de 2003.
  •  C: Euro 3, Euro 4 y Euro 5, matriculadas a partir de 2007.
  •  Cero emisiones: Motos y ciclomotores eléctricos.

Esto, efectivamente, significa que si tu moto es anterior a 2003 no le corresponde etiqueta, y que por tanto no tiene permitido el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones. Eso ahora, desde el 1 de enero de 2023, pero esa limitación dependerá de cada municipio, y si en un futuro se estima que esa restricción se ha de ampliar a las motos con etiqueta B, las Euro 2, anteriores a 2007, correrían la misma suerte.

 

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home