Toda la información previa al Mundial de Superbike 2023
Phillip Island dará el pistoletazo de salida al Mundial de Superbike 2023 este fin de semana. Repasa aquí toda la información previa al inicio del campeonato: todos los pilotos inscritos, los favoritos al título, el calendario y las diferentes opciones para seguirlo por televisión.
El Mundial de Superbike 2023 ya está aquí. Pese a ser uno de los campeonatos que más tarde concluyó la temporada 2022, el certamen de las derivadas de serie recupera la tradición de empezar en Phillip Island a finales de febrero, siendo uno de los campeonatos mundiales de las dos ruedas más madrugadores de este año.
El punto de partida será el icónico trazado australiano, el mismo que bajó el telón al 2022 y que después de la pandemia vuelve a su lugar habitual en el calendario. Por delante habrá 12 rondas (la última, con fecha y lugar aún por confirmar) que dictaminarán si Álvaro Bautista y Ducati retienen la corona o si, por el contrario, el campeón no consigue revalidar el cetro, como ya ocurriera en 2021 y 2022.
Al son del #1 de Álvaro Bautista
Tras un 2022 que contó con tres grandes dominadores y tres marcas diferentes luchando por el Mundial, todo apunta a que la nueva temporada seguirá por unos derroteros similares. Tanto Álvaro Bautista como Toprak Razgatlioglu y Jonathan Rea serán los rivales a batir un año más, en un curso que no presenta grandes novedades respecto al anterior, aunque sí que amplía el elenco de posibles candidatos a podios y/o victorias.
El favorito al título será un Álvaro Bautista que dominó con mucha autoridad el pasado año. En su regreso a Ducati, el talaverano demostró tener de nuevo una sintonía especial con la Panigale V4 R, 'su' moto, con la que ya había deslumbrado en su debut en el campeonato allá por 2019. Sin embargo, en esa primera etapa en Ducati alternó triunfos (16, ganando las 11 primeras carreras de la temporada) con varios traspiés que hicieron imposible que frenase la racha triunfal de Jonathan Rea.
Después de dos años de sinsabores en Honda (2021 y 2022), Bautista regresó a la marca de Borgo Panigale para finalizar el trabajo que había dejado incompleto tres años antes. La Panigale V4 R había cambiado lo suficiente en ese periodo para hacer imbatible el binomio Bautista-Ducati. La montura italiana se convirtió en una moto más fiable y menos 'traicionera', y con ella Bautista fue mucho más sólido e infalible a lo largo del año. Consiguió el mismo número de victorias que en su anterior etapa (16), pero esta vez complementadas con 15 podios más y sin apenas errores.
El 2022 de Bautista fue colosal, subiendo al podio en 31 de las 36 carreras en las que participó y logrando un total de 601 puntos. Certificó la corona en Indonesia, con una ronda de antelación al final del campeonato. Todo ello, a pesar de contar con la férrea oposición de dos magníficos pilotos como Toprak Razgatlioglu (campeón en 2021) y Jonathan Rea (hexacampeón entre 2015 y 2020).
A sus 38 años, el piloto talaverano atraviesa uno de los momentos más dulces de toda su carrera deportiva y ya ha dado muestras de que también afronta el 2023 en plena forma. Después de lucir durante 20 temporadas seguidas el #19 en el carenado de sus motos en 125cc, 250cc, MotoGP y Superbike, el piloto español se ha decidido a portar el #1 reservado a los campeones, dorsal con el que batió el récord de Portimao durante los test oficiales, y con el que también lideró los test de principio de semana en Phillip Island. La Panigale V4 R ha dado otro paso adelante este año, sobre todo a nivel de motor, por lo que será complicado echar el guante a Bautista. Y la primera "victoria" del español llegó incluso antes de empezar la temporada, ya que recientemente el Mundial de Superbike confirmó que no introducirá el peso mínimo piloto-moto en la categoría, algo que habían reclamado algunos de sus rivales como Scott Redding o Jonathan Rea.
Razgatlioglu y Rea, las dos grandes amenazas
Serán dos los principales aspirantes a arrebatar la corona mundial a Bautista, los mismos que pelearon contra él por el título el pasado año: Toprak Razgatlioglu y Jonathan Rea. El irreverente y espectacular piloto turco, campeón en 2021 y subcampeón en 2022, probablemente sea la mayor de las amenazas para Bautista. Su juventud (26 años) es una de sus principales bazas respecto a los otros dos grandes aspirantes, y en su cuarta temporada con Yamaha ya tiene por la mano una R1 con la que ha sumado 30 victorias en los tres últimos años.
En 2022, Toprak se vio claramente lastrado por un titubeante inicio de temporada, en el que cedió muchos puntos respecto a Bautista y Rea, pero reaccionó para reengancharse a la pelea y cuajó una segunda mitad de curso bastante potente, con 14 triunfos en las últimas 24 carreras. Si mantiene esta solidez durante todo el curso, promete plantar bastante batalla a Bautista.
Algunas dudas más deja Jonathan Rea, si bien es cierto que de un piloto como el norirlandés jamás se debería dudar. No obstante, el seis veces Campeón del Mundo y Kawasaki vivieron la temporada más complicada de la increíble vinculación que han formado ambas partes desde 2015, logrando "sólo" 6 victorias, por las 14 de Razgatlioglu y las 16 de Bautista. De hecho, el británico tuvo una sequía de casi seis meses sin ganar carreras, desde la segunda manga de Estoril hasta la primera de Phillip Island.
La pretemporada ha empezado de la misma manera, con Rea un pequeño paso por detrás de Bautista y Razgatlioglu, lo que denota que puede mantener la misma dinámica que durante buena parte de 2022. Por si esto fuera poco, la FIM ha vuelto a tirar al traste las posibilidades de que la Kawasaki ZX-10RR pudiese utilizar el nuevo régimen máximo de giro, situado en 15.100 rpm, por las 14.600 rpm que puede usar la moto nipona. Con la ZX-10RR 2023 y el nuevo sistema VAI (Sistema de Admisión Variable) esperaban una nueva homologación, pero el máximo organismo ha considerado que no se trata de un modelo nuevo, sino de una actualización, y por tanto conserva el mismo régimen máximo de giro. Así las cosas, Rea tendrá que lidiar con una desventaja técnica, y es que después de los seis títulos consecutivos, Kawasaki se ha visto superada en los últimos años por Yamaha y Ducati. Difícil papeleta para el icónico #65.
Resto de candidatos y resto de españoles
Además de los denominados como tres tenores del Mundial de Superbike, el campeonato contará con varios aspirantes más a luchar por los podios y por los triunfos. El pastel de victorias se lo repartieron entre Bautista, Rea y Razgatlioglu el pasado año, pero nombres como Michael Ruben Rinaldi (cuarto el pasado año), compañero de Bautista en el "todopoderoso" Aruba.it Ducati, y Andrea Locatelli (Yamaha) también pueden dar que hablar en algunos momentos de la temporada.
Pero además de ellos, también llegan tres soplos de aire fresco al campeonato. Uno será Remy Gardner, que viene procedente del Mundial de MotoGP, que tratará de demostrar en las filas del GYTR GRT Yamaha lo que no le dejaron en el Tech3 KTM de MotoGP. El campeón de Moto2 en 2021 desembarca en el certamen de las derivadas de serie como uno de los pilotos más jóvenes y con más proyección de la parrilla. Pero no será el único que genere interés en ese box, ya que su compañero Dominique Aegerter será otro de los pilotos a tener en cuenta este año. El suizo llega en plenitud de facultades, después de haber arrasado en los dos últimos años en el Mundial de Supersport, además de haber sido campeón de MotoE en 2022. En su salto a SBK con el principal equipo satélite de Yamaha, promete dar que hablar.
Y otro de los debutantes más ilustres en Superbike será Danilo Petrucci. El italiano, doble ganador de carreras en MotoGP, vivió un 2022 de lo más agitado al dejar la categoría reina: empezó en el Dakar con KTM, se fue a MotoAmerica a luchar por el título con Ducati hasta la última carrera (fue subcampeón) y acabó sustituyendo a Joan Mir con la Suzuki en el GP de Tailandia. Su buen rendimiento con la Panigale V4 R en MotoAmerica le ha hecho ganarse un hueco en el Barni Racing, donde buscará resultados para tratar de escalar al equipo oficial más adelante. Tanto él como Axel Bassani mantendrán un buen duelo por ver quién es el mejor piloto satélite de Ducati.
En cuanto a la parcela de pilotos españoles, más allá de Álvaro Bautista, repetirán en la parrilla del Mundial de Superbike tanto Iker Lecuona como Xavi Vierge. Ambos volverán a formar la dupla oficial de HRC, con el objetivo de mejorar la novena y décima posición que obtuvieron el pasado año en el campeonato. Honda sigue por detrás de Ducati, Yamaha y Kawasaki, lo que complica las opciones de los pilotos españoles. Habrá otro español más en la parrilla, aunque sólo en las rondas europeas: se trata de Isaac Viñales, que vuelve a SBK de la mano del TPR by Viñales Racing.
Inscritos Mundial Superbike 2023
Piloto | Nº | País | Equipo | Marca |
Álvaro Bautista | 1 | España | Aruba.it Racing - Ducati | Ducati |
Michael Rinaldi | 21 | Italia | ||
Toprak Razgatlioglu | 54 | Turquía | Pata Yamaha WorldSBK | Yamaha |
Andrea Locatelli | 55 | Italia | ||
Jonathan Rea | 65 | Gran Bretaña | Kawasaki Racing Team | Kawasaki |
Alex Lowes | 22 | Gran Bretaña | ||
Scott Redding | 45 | Gran Bretaña | ROKiT BMW Motorrad | BMW |
Michael VD Mark | 60 | Holanda | ||
Iker Lecuona | 7 | España | Team HRC | Honda |
Xavi Vierge | 97 | España | ||
Remy Gardner | 87 | Australia | GYTR GRT Yamaha | Yamaha |
Dominique Aegerter | 77 | Suiza | ||
Danilo Petrucci | 9 | Italia | Barni Spark Racing Team | Ducati |
Axel Bassani | 47 | Italia | Motocorsa Racing | Ducati |
Philipp Oettl | 5 | Alemania | Team Goeleven | Ducati |
Bradley Ray | 28 | Gran Bretaña | Yamaha Motoxracing | Yamaha |
Lorenzo Baldassarri | 34 | Italia | GMT94 Yamaha | Yamaha |
Tom Sykes | 66 | Gran Bretaña | Kawasaki Puccetti Racing | Kawasaki |
Oliver Konig | 52 | República Checa | Orelac Racing VerdNatura | Kawasaki |
Isaac Viñales | 32 | España | TPR by Viñales Racing | Kawasaki |
Loris Baz | 76 | Francia | Bonovo Action BMW | BMW |
Garrett Gerloff | 31 | Estados Unidos | ||
Hafizh Syahrin | 35 | Malasia | MIE Racing Honda Team | Honda |
Eric Granado | 51 | Brasil |
Calendario del Mundial de Superbike 2023
Fecha | Ronda | Circuito |
24-26 de febrero | Australia* | Phillip Island |
3-5 de marzo | Indonesia* | Pertamina Mandalika |
21-23 de abril | Países Bajos | Assen |
5-7 de mayo | Cataluña | Barcelona |
2-4 de junio | Italia | Misano |
30 de junio - 2 de julio | Gran Bretaña | Donington Park |
28-30 de julio | República Checa | Most |
8-10 de septiembre | Francia | Magny-Cours |
22-24 de septiembre | Aragón | MotorLand |
29 de septiembre-1 de octubre | Portugal | Portimao |
13-15 de octubre | Argentina* | San Juan Villicum |
Por confirmar | Por confirmar | Por confirmar |
*Esas rondas sólo las disputarán las categorías de Superbike y Supersport
Las opciones para ver SBK por TV
Un año más, el Mundial de Superbike se puede seguir por televisión con hasta tres opciones diferentes, siendo una gratuita (Teledeporte o RTVE Play) y dos de pago (DAZN y Eurosport).
Teledeporte (TV) o RTVE Play: RTVE retransmitirá en directo todas las carreras de la temporada por su plataforma RTVE Play. En Teledeporte se podrán ver buena parte en directo y otras tantas en diferido, dependiendo de la programación que ofrezca en esos fines de semana en concreto el canal temático del ente público.
DAZN: La plataforma de pago (streaming en directo y bajo demanda) ofrece una cobertura muy completa. Retransmiten la Superpole del sábado de las tres categorías, y todas las carreras de sábado y domingo en directo a través de su plataforma. Además, DAZN también se puede seguir a través de Movistar (DAZN 1 o DAZN 2) y de Amazon.
Eurosport (TV de pago): Eurosport ofrece todos los entrenamientos y carreras por medio del servicio de pago Eurosport Player, y varias de las carreras del fin de semana a través de sus dos canales principales.