Voge 300R, Voge 300RR, Voge 300AC, Voge 500R y Voge 500DS
Así se llaman todas las motos de la gama 300 y 500 de la marca Voge, una firma emergente que proviene de China pero con un perfil de producto más sofisticado y refinado. El resumen es, motores Loncin y componentes propios. Nosotros hemos probado todas y cada una de ellas y te compartimos nuestra experiencia.
La firma asiática Voge aterriza con nuevos modelos, principalmente en las cilindradas de 300 cc y 500 cc, ambas enfocadas claramente al usuario de carnet A2. Para ser más precisos, son diferentes modelos tanto trail, naked, sport y un modelo retro bastante interesante:
- Voge 300AC
- Voge 300R
- Voge 300RR
- Voge 500DS
- Voge 500R
Voge quiere abordar un perfil de usuario más exigente, con acabados más cuidados y con una mecánica mejor trabajada del prototipo que encontramos del continente asiático. Para ello Voge, distribuida por el grupo Onex, ha elegido a Loncin como responsable de la parte mecánica. Loncin es una marca china conocida por sus colaboraciones con la firma austríaca Rotax para desarrollar varios motores de cilindrada media de BMW (G650 o C400X).
Nosotros hemos tenido un multi encuentro con la toda la gama 300 y la gama 500 de Voge, pudiendo probar todas ellas de manera breve, pero concisa, suficiente para compartir unas primeras sensaciones y entender cada una de ellas.
Equipamiento
- Casco: Scorpion EXO R1
- Chaqueta: Spidi Net Warrior 2
- Guantes: Dainese Carbon D1 Short
- Botas: Seventy Degrees SD-BC6
Precio gama Voge 2020
El precio de la gama Voge va acorde a lo que buscan ofrecer, se trata de una gama de modelos "premium" según indican sus comerciales, y por ende encontramos un precio superior al resto de marcas chinas.
- Voge 300R (3.695 €)
- Voge 300RR (3.795 €)
- Voge 500DS (6.290 €)
- Voge 500R (5.689 €)
La Voge 300R debe enfrentarse a rivales como la Yamaha MT-03 (5.249 €), la BMW G 310 R (5.450 €), la Honda CB300R (5.075 €), la Benelli BN 251 (3.299 €), la Zontes R 310 (3.995 €). También podríamos valorar la KTM 390 Duke (5.459 €), la Kawasaki Z400 (5.775 €) o la CFMoto 400NK (4.495 €), aunque estas serían más rival de la la Voge 500R (5.689 €), a quien se le sumaría la la Honda CB500F (6.250 €).
Por otro lado encontramos la Voge 300RR, una deportiva bien acabada que busca lidiar con los referentes del segmento como la Kawasaki Ninja 400 (6.385 €), la Honda CBR500R (6.800 €), la KTM RC 390 (5.659 €), la Suzuki GSX250R (5.340 €) o la Yamaha YZF-R3 (5.999 €). También serían rivales suyos la Zontes X-310 (4.489 €) y la Benelli BN 302 R (3.999 €).
Por último encontramos la Voge 500DS, una trail de media cilindrada que debe hacerse hueco entre la Benelli TRK 502 (5.999 €), la Honda CB500X (6.750 €), la Royal Enfield Himalayan (4.445 €), la Macbor Montana XR3 (3.999 €), la Suzuki V-Strom 250 (5.799 €) y la Zontes T-310 (4.495 €), la BMW G 310 GS (6.250 €), la KTM 390 Adventure (6.779 €) o la Kawasaki Versys-X 300 (6.280 €).
Características técnicas gama Voge 2020
La gama Voge 2020 ofrece una plataforma prácticamente común para los modelos 300 cc y los 500 cc. En la gama 300 encontramos el propulsor YF300, un divertido monocilíndrico de la firma Loncin, compacto, ligero y con materiales propios de motos de mayor cilindrada. Sus cotas (78 x 61,2 mm) nos muestran un diseño de carrera corta, para buscar un rendimiento más prestacional en altas revoluciones, logrando una potencia final de 26 cv a 8.500 rpm. Por supuesto, cumple con la normativa Euro 5.
El Loncin YF300 cuenta con refrigeración líquida, y el bloque motor es de aluminio con tratamiento interno a base de porcelana, lo que permite reducir las tolerancias internas y además ofrece una superficie microporosa para retener mejor el aceite y minimizar las fricciones.
Voge 300R
La Voge 300R cuenta con el propulsor mencionado, el Loncin YF300. Se trata de una moto naked de corte deportivo, con un bastidor de doble cuna anclado al cárter del motor. También encontramos un basculante asimétrico y un guardabarros trasero que hace la función de porta matriculas voladizo.
La altura asiento de la Voge 300R es de 780 mm, dispone de iluminación full LED, instrumentación digital de LCD que nos indica información de nivel de combustible, parciales, cuentakilómetros, hora y marcha engranada, además de por supuesto el tacómetro y el velocímetro. Además, un interesante detalle que encontramos al lado del cuadro de instrumentación, es una toma de corriente USB, para alimentar un smartphone o navegador.
La parte ciclo de la Voge 300R cuenta con una horquilla invertida y un monoamortiguador trasero de 100 mm de recorrido, anclado mediante bieletas. Los frenos vienen con doble disco delantero de 300 mm de diámetro y pinzas de anclaje axial de doble pistón. Ambos ejes cuentan con sistema de frenada ABS. Con todo ello encontramos un interesante peso final de 170 kg.
Voge 300RR
La Voge 300RR realmente no dista mucho de su hermana naked, realmente es la misma moto pero con una geometría más deportiva, una posición de mandos más deportiva, en otras palabras, más echada hacia delante, con unos semi-manillares ligeramente elevados, unas estriberas algo más retrasadas y un carenado completo.
La instrumentación y parte ciclo es exactamente idéntica a su hermana naked, donde si podremos encontrar diferencia es en los neumáticos que traiga de serie.
El peso final de la Voge 300RR también es idéntico al de su hermana naked, 170 kg, con una altura de 780 mm del asiento al suelo, 15 litros de capacidad del depósito y mismos componentes de parte ciclo.
Voge 500R
La Voge 500R es una de las integrantes de la gama 500cc junto a la Voge 500DS. Esta gama se nutre del propulsor KE500, un bicilíndrico en línea, refrigerado por agua de 4 válvulas por cilindro y con una potencia de 43,5 cv a 8.500 rpm, así como un par motor de casi 40 nm.
Se trata de un motor específicamente diseñado para quedarse en el umbral de potencia apta para usuarios del carnet A2.
Por otro lado, podemos exponer que la Voge 500R es muy similar a su hermana pequeña salvo la diferencia de potencia y del motor. Se trata de una moto naked de corte deportivo, que ofrece prestaciones para rutas de largo recorrido así como una versatilidad propia de un vehículo de servicio en el día a día. Su motor de 471 cc y 43,5 cv son más que suficientes para alcanzar velocidades de hasta 160 km/h y por otro lado mantener consumos de 4 litros a los 100 km.
El chasis es de doble cuna, similar al de su hermana pequeña, con un peso máximo de 195 kg y una altura del asiento al suelo de 797 mm. La parte ciclo cuenta con una horquilla invertida para el tren delantero, de 41 mm de diámetro y 128 mm de recorrido. El tren posterior cuenta con un monoamortiguador trasero de 57 mm de recorrido de la marca KYB.
Los frenos son muy similares a la gama 300; cuenta con doble disco delantero de 300 mm y pinzas de doble pistón de la marca Nissin. Por supuesto, cuenta con sistema de frenada ABS 9.1 (de la marca Bosch). Lo que diferencia este modelo son los neumáticos que trae de serie, unos Pirelli Angel ST.
La Voge 500R también cuenta con iluminación full LED e instrumentación digital LCD, además de la mencionada toma de carga por puerto USB, tanto para smartphones como para sistemas de navegación.
Voge 500DS
La Voge 500DS es la respuesta adventure de la marca. Se trata de una trail con alta capacidad de carga, con el propulsor KE500, un depósito de 17 litros que garantiza autonomías superiores a los 400 km
Curiosidades que encontramos en la Voge 500DS, la que podría definirse como el buque insignia de la marca; cuenta con iluminación full LED, intermitentes de iluminación secuencial (encendido direccional) y con iluminación DRL. Por supuesto cuenta con instrumentación digital TFT y toma de corriente por puerto USB además de conectividad Bluetooth. Otro detalle remarcable es la regulación de altura de la cúpula delantera.
En cuanto a su ergonomía, la posición del piloto es claramente erguida, con una altura del asiento al suelo de 815 mm, con estriberas con aislante de goma (extraíble para conducción off-road). Las suspensiones son de la marca japonesa KYB, con un tren delantero dotado de una horquilla invertida de 41 mm de diámetro y un recorrido de 161 mm. En el tren posterior encontramos un monoamortiguador KYB de 62 mm de recorrido.
Los frenos de la Voge 500DS son de la marca Nissin, del mismo modo que en la 500R, con doble disco delantero de 320 mm (estos más grandes) y pinzas Nissin de dos pistones y frenada ABS Bosch.
Prueba en carretera gama Voge 2020
Voge 300RR
La primera unidad que pude probar es la Voge 300RR, la deportiva de la marca. Se trata de una de las motos de la gama de 300 cc, con el motor Loncin 300, un pequeño propulsor monocilíndrico de carrera corta. La verdad es que, a pesar de ser un motor de un cilindro, el tacto y sensaciones que transmite son muy contundentes y sólidas. La posición de conducción es deportiva pero sin ser nada exagerado ni incómodo, me recuerda a las extinguidas "F", motos de geometría R pero con una posición de conducción más relajada.
Engranamos primera y salimos a probarla. Lo primero que apreciamos es un cuadro de instrumentación muy completo, con todo tipo de información a pesar de no ser una pantalla LCD muy grande. La marcha engranada es una de esas informaciones que se agradecen. El tacto del embrague es extraño, algo viciado quizá, pero una vez sincroniza la moto sale como un "sputnik". Lo mejor está en la zona de arriba, cuando el motor alcanza la zona alta del tacómetro. Sin duda, y como desde Voge nos indican, se trata de todo un motor de carrera corta, con un feeling a moto de carreras (entrega puntiaguda, tranquilo en la zona baja y media y estridente en la zona alta).
La frenada es contundente, se nota el doble disco delantero, algo que la diferencia en el sector de motos R de 300 cc, sin embargo el tacto puede parecernos algo impreciso. Cuenta con doble disco delantero de 300mm, pinzas de doble pistón y latiguillos metálicos, pero quizá la bomba de freno sea su punto débil. La mordida está ahí, pero la sensación quizá no acompaña la efectividad del conjunto.
Las suspensiones de la Voge 300RR son cómodas, algo blandas para definirse como "RR", pero con un hidráulico a la altura, reteniendo correctamente la energía liberada por el muelle. Quizá un par de vueltas a la precarga ofrecería un tacto más directo en los primeros compases de frenada y entrada a curva, pero empeoraría la calidad de conducción en términos de confort.
En carretera abierta se agradece la protección aerodinámica que nos ofrece el carenado, incluso siendo un motor de baja cilindrada, esta protección nos permite alcanzar velocidades de crucero elevadas y lo mejor de todo, es que el consumo sigue siendo muy contenido. En zona de curvas y tramos revirados me congratula reconocer que me encontré con una moto muy ágil, muy precisa a pesar del tarado de las suspensiones, y con una sorprendente capacidad de realizar cambios de dirección incluso frenando. Es una moto de 300 cc pero con mucha capacidad dinámica, se puede llevar un ritmo muy alto. Los neumáticos podría ser su peor aspecto, pero no deja de ser un consumible.
La posición de conducción tal y como antes he mencionado es relajada y no muy radical, pero hay un detalle importante que quizá marcó una diferencia en su manejo en zona de curvas, y es la apertura de sus semi-manillares. Estos son elevados pero bastante abiertos, que sumado a un peso final del conjunto bastante contenido logran una conducción muy activa y fácil, además de divertida. No se alcanzan velocidades vertiginosas pero, tampoco se frena hasta parar la moto, no es necesario, esta entra y redondea con gusto y facilidad todas las curvas, incluso las más cerradas.
Voge 300R
La Voge 300R es la versión naked de la Voge 300RR, de la que acabamos de hablar. Del mismo modo que describíamos en el apartado de características técnicas, realmente el comportamiento de la 300R no dista mucho de la 300RR. Sí encontramos otra geometría y otra posición de conducción, con una ergonomía mucho más erguida y enfocada para carretera, pero la efectividad, el comportamiento y el motor son lo mismo. Incluso las sensaciones finales son muy similares, muy buenas.
Una cosa que me sorprendió es el tarado de las suspensiones, que si bien en la Voge 300R me parecieron algo blandas, en la 300R esperas que lo sean un poco más y, quizá por el contraste y las expectativas, me encontré con un conjunto ligeramente más firme de lo que esperaba.
La frenada de la Voge 300R es prácticamente idéntica a la de la 300RR, contundente y con buena mordida aunque con un tacto poco preciso. Nada reseñable, simplemente es parte de su personalidad supongo.
En carretera abierta se echa de menos la protección aerodinámica de la 300RR y, quizá en altas velocidades, nos parece que el motor rinde menos. Nada más lejos, simplemente la carencia de protección aerodinámica en un motor de 25 cv pasa factura. Por otro lado, en zona de curvas y a pesar de encontrar en la 300RR unos semi-manillares bastante abiertos, la Voge 300R se muestra más fácil aun. Su manillar ancho y elevado le otorgan un plus de facilidad y palanca que sin ser necesario, mejoran un poco más la entrada a curva. Tendríamos que irnos a curvas rápidas para preferir la 300RR, no solo por el carenado sino por su geometría más plantada.
Voge 300AC
Debo mencionar esta variante del modelo 300R, que apenas pude probar durante unos km, pero lo suficiente para confirmar lo que me imaginaba. Se trata de una versión retro, una naked de 300 cc de estilo vintage, con el motor YF300 y con una geometría prácticamente idéntica a la Voge 300R. Quizá en este caso si encontré las suspensiones un punto más blandas aún, y la capacidad de conducción algo diferente, condicionada por unas cubiertas mixtas pero facilitada por un manillar más ancho todavía y algo más plano.
Realmente es una 300R pero con un diseño "neo-retro". La definía como vintage, pero no debemos olvidar que también cuenta con instrumentación digital, iluminación full LED, toma de corriente por USB y un acabado casual.
Voge 500R
Nos subimos a la hermana mayor de la 300R. Si antes comparábamos la 300R con la 300RR estableciendo similitudes en muchos aspectos, aunque gran parte de ellos en lo que a mecánica y comportamiento se refiere, ahora nos toca equiparar ergonomía, posición y conducción a la versión de 500 cc, la Voge 500R.
La Voge 500R es una naked de corte deportivo dotada del motor KE500, un bicilíndrico de 43 cv que imprime una sensación más seria y contundente al conjunto. El motor de 300 cc ya tenía presencia, pero en este caso la adición de un cilindro más suma un importante peso en el tacto y en las sensaciones. Debo reconocer que ha perdido alegría y diversión en la zona alta del tacómetro, pero ha ganado muchos enteros en la zona baja y media. Quizá el motor 300 era más "molinillo" como solemos decir en el argot motero, más divertido y curioso, y el motor 500 es sencillamente más grande y más potente, sin necesidad de buscarse las cosquillas en la zona roja.
La Voge 500R es una moto más capaz, quizá menos divertida en términos deportivos, pero su incuestionable aumento de prestaciones suple con creces el tacto deportivo que sí ofrecía la 300R. La posición de conducción es prácticamente idéntica, pero algo más amplia, más cómoda para usuarios más altos. El motor se muestra más fino, más laxo, con claramente más bajos y medios, sin precisar de buscar las revoluciones o de andar jugando con las marchas, algo que aunque suene contradictorio, facilita la conducción a pesar de ser una moto más grande, ya que es más fácil enfocarse en la conducción y en la carretera y olvidarte en mayor medida del juego de marchas.
El aumento de peso es casi teórico, apenas se nota. Quizá en la inercia de entrada a curva, donde la moto pierde esa agilidad característica de la gama 300, pero la frenada, la capacidad de inclinación y los cambios de dirección siguen vigentes, inherentes a la personalidad de la marca. Me atrevería a afirmar que incluso ha llegado a mostrarse a veces algo sobreviradora, pero nada preocupante ya que una vez coge velocidad y se planta esta sensación desaparece.
La frenada de la Voge 500R debo reconocer que si bien mantiene una mordida similar y una capacidad de contención similar a la 300R, su tacto mejora. Quizá serán las pinzas Nissin, o como yo atribuía anteriormente, a una diferente bomba de freno, pero lo cierto es que ahora el momento de detención es más gratificante. Las suspensiones también las he encontrado más firmes, sobre todo en el primer recorrido muerto, donde la gama 300 es algo más blanda. Incluso en algunos puntos donde el asfalto está mal o con rizos, me ha dado la impresión de ser algo secas, pero nada preocupante.
Para todo lo demás, es una copia más portentosa de la 300R, una naked de media cilindrada, con un motor quizá menos nervioso pero más eficaz y fácil de conducir, y con un chasis y un "set-up" bastante deportivo.
Voge 500DS
Llegamos al buque insignia, el acorazado de la marca, la Voge 500DS, la moto más grande de su catálogo, con su motor más potente, el mencionado KE500 de 53 cv.
La Voge 500DS es una trail con una interesante envergadura, a primera vista aparenta una cilindrada mayor a la que le corresponde, con una imponente carrocería y un ciclo propio de un segmento mayor. Además con sus tres maletas rígidas fabricadas en aluminio de alta resistencia, adquiere una presencia propia de una trotamundos.
Lo mejor de todo es cuando te subes y descubres que ni es tan grande ni tan torpe como te imaginas. En verdad no deja de ser una adaptación del chasis y diseño de la Voge 500R, pues toda su gama juega sobre una plataforma similar. Lo mismo sucede con el motor, el KE500, una plataforma compartida, con mismos datos y aspecto técnicos, pero que rinde ligeramente distinto debido a una diferente gestión de mapa motor, más indicado para moto trail en vez de naked deportiva.
Lo cierto es que cuando probé la Voge 500DS las maletas iban vacías, y seguramente la cosa cambie en caso de ir llenas, pero, incluso con las tres maletas traseras, la estabilidad en línea recta a alta velocidad fue indiscutible. Seguramente con las maletas llenas o con un motor más potente que alcanzase velocidades superiores, esta estabilidad se vería afectada, pero no es el caso. Quería remarcar este detalle pues es algo inusual en motos trail de esta envergadura.
El motor de la Voge 500DS se siente como pez en el agua en la zona baja y media de revoluciones, incluso se percibe más poderoso que su hermana naked, aunque algo más capado en la zona alta. El embrague me pareció más dosificable, con más recorrido de actuación y los frenos prácticamente idénticos.
Las suspensiones de la Voge 500DS es otra de las principales diferencias, si bien son similares, estas cuentan con mayor recorrido de amortiguación, dotándola de mayor capacidad off-road. Lamentablemente solo pudimos probarla en carretera asfaltada, pero la ligereza del conjunto y la facilidad de conducción que mostró la 500DS por asfalto, determinará seguramente un grandísimo comportamiento en secciones off-road.
En asfalto su comportamiento se mostró muy neutro, más estable que la 500R, o mejor dicho, sin esa sensación de moto sobreviradora, algo más lenta en los cambios de dirección, pero una vez encarrilada en la curva, más estable y más segura. Evidentemente el centro de gravedad es más alto, y aunque esto supone un punto positivo en puntos de máxima inclinación, todo lo que sea cambios de dirección, frenada o entrada a curva, se muestran más imprecisos que un conjunto más bajo o de menor recorrido.
En definitiva, la Voge 500DS es una opción muy interesante para usuarios adventure con carnet A2 y que busquen algo más de lo que ofrece el continente asiático.
Conclusiones y opinión motos Voge 2020
La gama Voge 2020 viene repleta de modelos en las cilindradas 300 y 500. Ambas representan la tecnología del grupo Loncín con sus motores YF300 y KE500, dos propulsores de última tecnología, aptos para superar la normatica Euro 5 y con potencias de mercado. Hemos estado probando sus modelos tanto de la gama 300 como de la gama 500, no tanto como nos gustaría pero sí lo suficiente como para hacernos una idea y conformar una opinión contrastada. Voge quiere entrar en el mercado bajo la etiqueta premium, argumentando que su mecánica viene de la mano de Loncin, uno de los colaboradores en los que BMW y Rotax depositan su confianza. Quizá esto sea un tanto pretencioso, ya que no es lo mismo el perfil de usuario que la reputación ganada al paso de los años, no obstante, la sensación que transmiten las motos de la firma china son claramente superiores a las de su competencia del continente asiático (he mencionado varias veces el término continente asiático para acuñar las motos de fabricación china de las japonesas).
Mi opinión sobre la gama Voge difiere ligeramente según el modelo, mientras que unas me han sorprendido, otras simplemente han cumplido con las expectativas, que tras ser presentadas como referencia "premium" ya eran bastante altas. No obstante debo reconocer que, la exigencia "premium" de motos chinas aún dista un poco del concepto "premium" que tenemos en Europa o de fabricantes japoneses. Dicho esto, considero que es una marca muy a tener en cuenta y que me parece superior a la media del continente asiático.
Galería de fotos prueba Voge 2020
Voge 300R
Voge 300RR
Voge 300AC
Voge 500R
Voge 500DS
Colores gama Voge 2020