El proyecto fue presentado junto a Carlos Checa y Carlos Sainz

El proyecto fue presentado el martes en Santa Cruz de Tenerife y contó con la presencia de Carlos Checa y Carlos Sainz, quienes también estuvieron el miércoles en la primera visita oficial a las instalaciones en las que se construirá el trazado.


Han pasado más de 30 años desde que Tenerife se planteó por primera vez tener un circuito de velocidad en la isla. En más de tres décadas, el recorrido ha estado lleno de idas y venidas, de dimes y diretes, y de promesas que hasta ahora no se han llegado a cumplir. Pero todo apunta a que, esta vez sí, el Tenerife Circuito del Motor tiene visos de ser una realidad.

El proyecto, que fue aprobado el pasado mes de mayo por el Cabildo de Tenerife, se reactivó para recibir un impulso que parece determinante para su creación.

El trazado estará ubicado en la zona sur de Tenerife, más concretamente en Atogo, perteneciente a Granadilla de Abona. Se encontrará a unos 4 km del Aeropuerto de Tenerife Sur. Se estima un periodo de obras que podría abarcar desde 2022 hasta 2025, y un coste que ronda los 50 millones de euros (51,3 contando el presupuesto de licitación).

Puesta de largo 'de campanillas' para un atractivo proyecto


El Auditorio de Tenerife acogió el martes la presentación oficial del proyecto ante más de 1.000 aficionados al motor que se dieron cita en la capital de la isla, Santa Cruz de Tenerife, para conocer de primera mano los detalles del esperado circuito de velocidad.

El acto, que tuvo al periodista Antonio Lobato como maestro de ceremonias, contó con la destacada presencia de figuras relevantes del mundo del motor como Carlos Sainz, Carlos Checa o la piloto italo-canaria Christine GZ. La lista de invitados estuvo dividida entre las dos y las cuatro ruedas para presentar un trazado que ya cuenta con homologación de la FIM y de la FIA, los dos estamentos más importantes de motociclismo y automovilismo, respectivamente.

En lo que respecta al trazado, tendrá unos 4.050 metros de longitud, un ancho útil de 12 metros (15 en la recta principal y primera curva) y contará con 16 curvas. Una de sus peculiaridades es que tendrá sentido anti-horario, lo que también supone que la mayoría de curvas sean a izquierdas (11, por sólo 5 a derechas). Además, está previsto que el paddock tenga una extensión de 72.000 metros cuadrados, con un edificio de boxes que tendrá entre 15 y 45 garajes (aún por definir). Todo ello en un circuito en el que se espera alcanzar una capacidad para más de 60.000 espectadores.

Circuito Tenerife

 

«Lo importante es que le hayamos dado un empujón para que esto ya no lo pare nadie»


Tras las intervenciones de Christine GZ, Carlos Checa y Carlos Sainz, llegó el momento para las autoridades. Enrique Arriaga, vicepresidente del Cabildo de Tenerife, expresó que «los aficionados al mundo del motor llevaban mucho tiempo esperando y tenían muchísimas ganas de que se pusiera en marcha el circuito».

«Llevamos mucho tiempo trabajando de forma discreta y el presidente siempre me decía que no anunciemos nada hasta que no estuviese terminado. De hecho, este evento se ha retrasado bastante porque hemos tenido algún problema que otro en alguna etapa administrativa, y ahora que ya está publicado en los boletines ya es una realidad, y por eso hemos organizado este evento para que vean la realidad de ese gran trabajo que se está haciendo», comentó Arriaga, que también desveló que habían estado en contacto con Dorna para ser asesorados en aspectos de logística, de trazado y de movilidad.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, mostró su satisfacción por ver cómo el proyecto sigue adelante: «Teníamos muchas ganas de presentarlo. Es verdad que queríamos presumir de un proyecto que pensara a los grande, pero no es menos cierto que queríamos un proyecto que pensara en nuestra gente, en los muchos aficionados que llevan muchísimo tiempo esperando», comentaba ante la entusiasta afición canaria, entre la que existe una gran cultura por el deporte del motor.

Circuito Motor Tenerife 2

Fue entonces cuando Antonio Lobato hizo la pregunta más certera: «El proyecto lleva muchos años, pero la gente se estará preguntando: ¿esta vez es de verdad?», a lo que Martín respondió que «esta es la pregunta del millón. Fíjense si esta vez va de verdad, que a ver quién se atreve a salir a la calle si esto no sale adelante, yo no».

«En este momento estamos lanzando el proyecto, para que en los próximos meses, si no hay reclamaciones ni alegaciones, que igual hay alguna, podamos dar el impulso definitivo y se pueda sacar la obra a concurso. Yo no sé qué pasará dentro de unos meses o el año próximo, ya veremos qué deciden los ciudadanos, lo importante es que le hayamos dado un empujón para que esto ya no lo pare nadie», zanjó el presidente del Cabildo.

Los actos no pararon con la presentación del martes, ya que el miércoles los mismos protagonistas pusieron rumbo a Atogo para conocer de primera mano en qué fase se encuentra el proyecto y ver las instalaciones en las que se construirá el trazado. Tenerife ya ha puesto la directa y su Circuito del Motor va camino de convertirse, más de tres décadas después, en una realidad.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home