«Es normal y natural proyectar a un piloto con el talento de Acosta», dice Pol
Pol Espargaró acepta de buen grado su nueva función en KTM, donde dejará de ser piloto titular en MotoGP 2024 tras la llegada de Pedro Acosta, pero seguirá teniendo un papel importante dentro de la marca. Espargaró mantiene la puerta abierta a un posible regreso a tiempo completo en 2025.
El overbooking de KTM, que llegó a tener más pilotos que motos para MotoGP 2024, llevó a la marca austriaca a tomar una difícil decisión para solucionar el problema. Teniendo a cinco pilotos asegurados y sólo cuatro motos -ya que el campeonato no les permitió aumentar su plantel para el año que viene-, KTM tuvo que mandar a uno de ellos "al banquillo" y dejarle fuera de la nómina de pilotos titulares y permanentes en la parrilla del año que viene.
El damnificado fue Pol Espargaró, que perderá su sitio en el GasGas Tech3 ante la subida de Pedro Acosta a MotoGP, aunque pasará a ejercer una nueva función dentro del organigrama de KTM; o, como quieren denominarlo, del 'Pierer Group Mobility', que engloba a todo el proyecto del Grupo KTM en competición.
Después de varias reuniones entre la marca y el piloto de Granollers se alcanzó un acuerdo que Espargaró aceptó de buen grado. Pol sólo lo considera «un chasco a medias. No es algo que haya sido una llamada y listo, 'hasta luego'. Ha sido algo un poco más elaborado y con un poco más de calma, con negociaciones y entendiendo todas las posturas, todas las situaciones».
Espargaró expone que todo radica de un error de planificación de KTM al dar por hecho que podrían tener más motos de las que acabarán teniendo, pero entiende la tesitura y el nuevo rol que pasará a ocupar: «Es cierto que ha habido una 'cagada' de la fábrica contractualmente, firmando a pilotos que estaban ya en la fábrica por más años y habiendo otros pilotos con contrato activo. Esto es una mala jugada de la fábrica, pensando que tendrían más motos para el futuro. Hablando con los propietarios de la marca hemos entendido que para ayudar a la fábrica, que es lo que yo más quiero por el trato que siempre he tenido, eso era lo mejor que se podía hacer para las dos partes. O al menos yo para una y estar en caso de reemplazo por alguna lesión para el resto pilotos».
El #44 entiende la apuesta de KTM por Pedro Acosta, que será quien le reemplace en las filas del GasGas Tech3: «Es lógico y normal. Es un piloto con mucho talento y diría que de todos los errores que ha habido en la fábrica durante este tiempo, que han sido muchos, el proyectar a Pedro hasta MotoGP es el menor de los errores. Es algo normal y natural proyectar a un piloto con el talento de Pedro. No hay otra manera de apoyarlo que estar en MotoGP lo antes posible porque tiene mucho talento y hay que aprovecharlo».
Wild-cards, probador junto a Pedrosa... ¿y regreso a tiempo completo en 2025?
Espargaró, pieza clave en el crecimiento de KTM en los primeros cuatro años del proyecto en MotoGP, expone cuál va a ser su nueva función dentro del organigrama de la marca, aunque todavía quedan muchos detalles por perfilar: «Económicamente estoy contento porque voy a hacer menos carreras y probablemente por más dinero. Eso es importante, pero no es lo que más me llena. Quizá lo que más me llena es el acuerdo que hemos llegado para estar relacionado en un futuro con la marca más allá del año que viene, con distintas posiciones dentro de la fábrica. Tenemos algunas ideas y algunos planes estructurales de cómo va a ser mi futuro dentro de la fábrica, pero es difícil porque en las próximas temporadas voy a competir y en 2025 la fábrica quiere tener alguna moto más en la parrilla de salida... y vete a saber, la vida da muchas vueltas. De momento, vamos a ir capítulo a capítulo y éste es el siguiente capítulo que tengo que pasar. Iré viendo el futuro poco a poco».
Una de sus nuevas funciones como piloto reserva será hacer varios wild-cards durante la temporada y, además, sumarse a Dani Pedrosa en el trabajo de desarrollo de la KTM RC16: «Estamos mirando cómo encajar todo esto, porque ha sido todo un poco prematuro y sí que es cierto que llevamos hablando un tiempo de esta decisión. Sobre cómo va a afectar todo esto al equipo de pruebas, a Dani y cuántos 'wild card' va a hacer él o voy a hacer yo, la fábrica está todavía trabajando en ello. No creo que haya mucho problema. Dani es un piloto rápido y también que sabe cuál es su posición».
No le cierra la puerta a un retorno a tiempo completo en 2025, año para el que KTM -o el Pierer Mobility Group- plantea poner dos motos más en pista. En el caso de conseguirlo, quizá una podría ser para Marc Márquez, pero esto también abriría las posibilidades a que Espargaró volviese a la parrilla de MotoGP: «Quizá esa sería una opción. KTM quiere hacer dos motos más en parrilla y quizá con ello la llegada de Marc a la fábrica, pero es que hay muchas opciones. Quizá hay pilotos de más y yo tengo que seguir haciendo mi rol, o quizá un piloto se mueve dentro de la fábrica KTM y Marc ocupa ese sitio; o Pedro, vete a saber. Pueden pasar muchas cosas y por eso el futuro tiene que estar abierto. El año que viene tengo que estar desarrollando la moto y haciendo un trabajo para la fábrica, haciendo carreras para seguir siendo competitivo para un futuro a corto plazo, que es lo que me puede deparar. Quizá puede ser aún útil en la competición en un futuro».
Sabe que no perder la 'chispa' en este próximo año le puede abrir las puertas de cara a 2025: «Las puertas están bastante abiertas para el futuro, así que es importante seguir siendo competitivo y seguir estando activo en las carreras. Sí que es cierto que Dani (Pedrosa) ha hecho un par de carreras, en Jerez y en Misano, que son dos circuitos que le van muy bien y en los que ha hecho entrenamientos antes, pero también es cierto que yendo a circuitos que no conoces o que no tienes tantas vueltas o tanta información luego cuesta un poco más, y por eso sí que es importante hacer 'wild-cards'. No sólo en los circuitos que se me dan bien, sino en otros circuitos que puedan ser también especiales para mi estilo, para la moto, para entender o para sufrir, porque de eso va la película».
Por último, pese a que ahora queda una Honda oficial libre y la marca del ala dorada busca un reemplazo para Marc Márquez, bajo ningún concepto la opción de volver a HRC pasa por la cabeza de Pol: «No, no es mi plan ahora mismo. Estoy pensando más en el futuro y en qué es lo que quiero hacer más allá de la competición. Y en eso tengo algo bastante claro dentro del 'Pierer Group Mobility', y así lo hemos hablado en un largo plazo, no sólo en las próximas temporadas, pero ahora eso es lo que nadie sabe».