«Volver a competir es por lo que me levanto cada día, mi combustible»

Pol Espargaró ha relatado el calvario que ha vivido desde que se lesionó en Portimao y ha hablado sobre los plazos que se marca para intentar volver a competir en MotoGP en una entrevista en el canal de Twitch de DAZN.


Después de un mes y medio de calvario físico del que aún se sigue recuperando, Pol Espargaró continúa su rehabilitación y ve cada vez más cerca su regreso a MotoGP tras el grave accidente que sufrió el 24 de marzo en la Práctica 2 de Portimao.

Desde entonces, el piloto del GasGas Tech3 no ha parado de trabajar en su recuperación de las múltiples lesiones que tuvo. Hace una semana publicó un vídeo en sus redes sociales para explicar su situación y este jueves ha ofrecido una entrevista en exclusiva a DAZN que han emitido a través del canal de Twitch. En ella, ha ahondado más sobre su estado y ha hablado de los plazos que se marca para volver.

«Estos últimos Grandes Premios son los que más me está doliendo perderme. Jerez, porque es el GP de casa y además la moto fue increíble, y Le Mans, que es uno de mis circuitos talismán. Quería correr como fuera, le pedí al Dr. Charte que me dejara correr, pero sin duda estoy lejos de pilotar aún, aunque con muchas ganas de volver», comenzaba diciendo en su entrevista con el periodista Carles Pérez.

El proceso de recuperación se ha convertido en un arduo trabajo diario para él: «Cada día me paso más de cuatro horas encerrado en una cámara hiperbárica, más todas las horas de fisioterapia que hago todos los días, más las mil máquinas que tengo aquí, que duermo con ellas. Es todo un circo, pero me está ayudando a recuperar bastante rápido».

NombrePol Espargaró
Dorsal44
PaísEspaña
Ver ficha completa

 

Un parte de lesiones pavoroso


Al igual que en el vídeo que compartió en sus redes sociales la semana pasada, Pol ha descrito en su entrevista con DAZN todo su parte de lesiones: fractura de mandíbula por dos partes que le obligó a «tener la boca completamente cerrada durante cuatro semanas, me entraban sólo líquidos, así que perdí mucho peso, alrededor de nueve kilos. Eso es de lo que más me ha afectado, porque he perdido esos nueve kilos pero también toda la masa muscular que eso conlleva».

pol espargaro motogp 2023 1Tuvo problemas en el labio y la fractura de mandíbula derivó en problemas de oído de los que tuvo que ser operado. «Bajando por el cuello tuve una fractura en las cervicales, pero quizá lo más difícil que he tenido ha sido un tema neuronal. Se me han afectado todos los nervios del cuello, que bajan alrededor de las escápulas y eso me ha provocado mucho dolor. Sólo dormía dos o tres horas durante las primeras semanas y fue bastante duro, porque el dolor era insoportable. Poco a poco se han ido desinflamando los nervios y ha ido mucho mejor», añadía.

También tuvo dos fracturas de costilla y tres de vértebras: «Una de ellas, y por eso me estoy demorando tanto, es la octava vértebra, que está un poco chafada, y es la que en caso de caída puede tener una lesión mayor, sobre todo en la médula, que es donde más miedo me da que se vea afectada». También sufrió daños en una mano, en la que tiene un bulto que está desapareciendo poco a poco con sesiones de fisioterapia y diatermia.

Objetivo: volver en Mugello, Sachsenring o Assen


Pese al calvario al que ha tenido que hacer frente en el último mes y medio, reconoce que tiene «muchas ganas» de volver. «Es por lo que me levanto todos los días, es mi combustible. Después del trauma que he tenido, pensar en volver a subirme a una moto supongo que es difícil de entender para muchos. Pero para mí, para los que nos dedicamos a esto y nos gusta tanto este deporte, es para lo que me levanto todos los días. Me pongo una fecha para volver y esa es mi meta».

Y ahonda sobre esa fecha que se marca como objetivo, que no es otra que intentar estar antes del parón de verano: «Es lo que yo quiero, no lo que puedo. Estoy pensando en intentar volver en alguna de estas tres que quedan [antes del parón veraniego]. Quería volver en Le Mans, pero el doctor me dijo que ni loco. Pero en estas tres carreras que vienen, en alguna de ellas me gustaría volver a subirme a la moto. No sé si será posible, pero es lo que tengo pensado, lo que me gustaría. Sea Mugello, Sachsenring o Assen, alguna de estas tres. Quizá la última, que es la que más cerca está del parón veraniego, y así puedo recuperarme porque no está Kazajistán. En eso estoy, recuperándome y esperando que el doctor me dé el OK».

«Ver a mi mujer sufrir es lo que me ha llevado más a pensar en si vale la pena todo esto»

Reconoce que, en todo este tiempo, también se le pasó por la cabeza dejarlo tras otro grave accidente, más duro aún que el que tuvo en Brno 2018: «Claro que sí, es evidente. He tenido mucho tiempo para pensar. Si algo he tenido, ha sido tiempo para reflexionar en lo que hago, en mi familia y en todo. Sobre todo, cuando lo pasas muy mal y tienes mucho dolor, en los momentos en la UCI que estaba con mi mujer. Ya no sólo es que yo lo haya pasado muy mal, que eso es evidente y con las fracturas se sobreentiende, pero quizá quienes peor lo pasan son los que están a tu alrededor: mi mujer y mis dos hijas, que quizá no se enteran de mucho, pero sí que se enteraban de que su padre tenía dolor, que tenía que ir al doctor, que no podía andar bien. Ellas lo han pasado mal, pero sobre todo mi mujer».

«Ver a mi mujer sufrir es lo que me ha llevado más a pensar en eso, en si vale la pena todo esto. Pero ella ya me lo ha dicho muchas veces, que ella me conoció yendo en moto, pilotando, que es lo que me hace feliz. Que ella me quiere cuando me ve feliz. Suerte he tenido de tenerlas a mi lado en este tiempo. Sin ellas, seguro que me hubiera repensado eso de seguir, porque luego las recuperaciones son imposibles», subrayaba al respecto.

pol espargaro motogp 2023

Aunque las medidas de seguridad eran cuestionables, ya que la grava de Portimao era bastante grande y no había air-fence en la curva en la que se cayó, no echa culpas a nadie y reconoce el error que le llevó a irse al suelo: «Había muchos factores por los que tuve la caída y las lesiones que tuve. Los principales fueron dados por un error mío, por ir demasiado lento a la salida del box con un neumático nuevo. Hacía frío, después de la bandera roja hacía más frío aún, empezó a soplar viento que enfrió aún más los neumáticos, y salí volando. Justo en Portimao teníamos problemas de temperatura del lado derecho en el neumático trasero, y sabiéndolo, no previne esa acción después de ir lento en la salida de box y salí volando». 

«A partir de ahí, hay muchas cosas que se podrían haber mejorado, como las piedras -que ya lo pedimos-, el air-fence, etc. No quiero buscar culpables, el primer culpable soy yo por la caída. Si nos damos cuenta de que hay problemas de seguridad, lo bueno es que se rectifique y se cambió. Tras mi caída se rectificó, se puso el air-fence y se trató el tema de las piedras de Portimao. Lo más importante es que después de una acción haya una reacción, y en ese caso la hubo, así que estoy agradecido por ello», exponía.

Y sobre el gran rendimiento de las KTM, demostrado sobre todo los dos dobletes en los podios de Jerez, comenta que la RC16 «funciona muy bien y eso también me está empujando a volver».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home