Espargaró probará mañana otra evolución de este mismo concepto
KTM ha puesto en pista un chasis híbrido, el primero que usa la marca austriaca y que no es puramente tubular. Pol Espargaró, que ha hecho su mejor tiempo con este chasis mixto, ha explicado lo que aporta y sus diferencias respecto al convencional que habían llevado hasta ahora.
Una de las grandes novedades que se han podido ver durante el primer día de test de MotoGP en Valencia ha sido el nuevo concepto de chasis que ha adoptado KTM, que por primera vez en unas pruebas oficiales ha utilizado un chasis diferente al icónico tubular de la firma austriaca.
Lo cierto es que el nuevo concepto es, básicamente, un chasis mixto: conserva buena parte extrusión tubular, con otra pequeña parte de viga de aluminio. Pol Espargaró es el que ha arrojado un poco de luz al respecto en su comparecencia ante los medios, asegurando que se trata de un híbrido con «80% tubular y 20% viga».
El piloto de Granollers ha usado por primera vez este tipo de chasis que ya había probado Dani Pedrosa en un test privado en Jerez que realizó hace un par de semanas. Los resultados han sido satisfactorios, ya que Espargaró ha acabado octavo a ocho décimas del tiempo de Fabio Quartararo y, además, su mejor vuelta (1:30.974) la ha hecho con este híbrido. Según Polyccio, el nuevo bastidor aporta más giro y tracción.
Pol ha confirmado que mañana probará una evolución de este chasis, también con el concepto híbrido, pero con una rigidez diferente con la que espera ganar en cuanto a estabilidad en frenada. Esta evolución que testará el miércoles ha sido desarrollada con las indicaciones de Pedrosa, probador de la marca, que también está presente en estos test.
KTM sigue dando pasos adelante con tal de satisfacer a sus pilotos y continuar acercándose a las marcas de referencia de MotoGP. Eso sí, este cambio de chasis no quiere decir de momento que estén renunciando a su filosofía, sino que por ahora la están moldeando.
Espargaró habla sobre el nuevo chasis
Explicación del nuevo chasis híbrido utilizado hoy: «Sigue siendo chasis tubular. Tampoco queremos cambiar el estilo, porque no sabemos si haciendo un chasis de viga seremos capaces de ir rápidos. KTM sólo sabe hacer chasis tubulares y no sólo eso; pensando en hacer un chasis de viga, igual estamos dos años haciéndolo y no somos capaces de ir lo rápido que vamos ahora con el tubular. La información que tenemos ahora con el tubular es muy amplia, y diría que este chasis que hemos probado es un híbrido, 80% tubular y 20% de viga. Seguiremos trabajando, veremos lo que nos aporta y si tenemos que seguir por esta línea».
Sobre lo que aporta el nuevo chasis: «Tenemos un poco más de giro y de tracción. Además, hemos reducido muchísimo el peso del chasis y eso es algo muy importante para el conjunto de la moto, aunque también eso hace que el chasis sea un poco más blando. Tenemos mejoras para mañana, otro chasis distinto, que igual también mejora esta rigidez de la moto. Eso es lo que Pedrosa pedía en sus últimos test con este chasis, que él ya testó. Veremos si mañana podemos ganar un poco más de estabilidad en frenada, que es lo que perdemos con este chasis».
Pedrosa ya utilizó el chasis híbrido en Jerez: «Pedrosa probó en Jerez el chasis que hemos utilizado hoy, y esta evolución que vamos a probar mañana es uno completamente nuevo que ha sido fabricado con las instrucciones de Dani».
¿Cambio de filosofía en KTM? «La marca no es que no haga chasis de viga porque ellos crean que el tubular es mucho mejor; no hacen chasis de viga porque no saben hacerlo. Desde siempre, la historia de esta fábrica ha sido hacer chasis tubular, y ellos saben cómo funciona y cómo desarrollarlos. Este es un paso al chasis de viga. Van a hacer cualquier cosa para que podamos hacer resultados con esta moto y están súper abiertos, así que este es un pequeño paso. Quizá en el futuro va a más, pero vamos a disfrutar de eso y a ver hasta dónde podemos llegar».