Pol Espargaró también pasó por nuestras entrevistas #YoMeQuedoEnCasa
Pol Espargaró se unió a las entrevistas #YoMeQuedoEnCasa de MOTORBIKE MAGAZINE. Repasamos con el piloto de KTM la posibilidad de que no haya carreras este año, su futuro, los halagos de Alberto Puig, la evolución de KTM con él como gran baluarte, la aportación de Pedrosa... y mucho más.
Hace ya varias semanas que nuestras entrevistas en directo #YoMeQuedoEnCasa se han convertido en un contenido fijo durante esta cuarentena. Esta semana hemos vuelto a tener otro protagonista de lujo: Pol Espargaró, con quien compartimos una interesante entrevista.
Con el piloto oficial de KTM en MotoGP hablamos sobre muchos temas: Cómo lleva el confinamiento, aplazamientos en el calendario, el mercado de fichajes, su futuro, la evolución de la KTM, los halagos que recibió de Alberto Puig («La Honda es una moto con la que podría encajar», contestó Pol)... Espargaró respondió a las preguntas de MOTORBIKE MAGAZINE y a alguna de las que formularon nuestros seguidores durante el directo; éstas últimas, más enfocadas hacia el off-road.
Como en las ocasiones anteriores, te recomendamos que veas la entrevista completa, la cual encontrarás en el vídeo que tienes a continuación, porque nuestra charla con Pol dio mucho de sí.
No obstante, si lo prefieres, también hemos transcrito buena parte de las respuestas más interesantes que el piloto de KTM nos ofreció en esta entrevista. Pronto, más protagonistas en nuestro apoyo al #YoMeQuedoEnCasa con entrevistas en directo que podréis ver en nuestros canales de YouTube y Facebook:
Ha habido en las últimas semanas cuatro aplazamientos (Jerez, Le Mans, Mugello y Montmeló) muy recientes, e incluso ya se empieza a sopesar que en el peor de los escenarios, ni siquiera habría temporada. ¿Genera cierta angustia esa situación?
«Crea angustia, porque era un año importante para mí, un año importante para KTM, un año importante para los contratos para los dos próximos temporadas. Genera más angustia por eso, por el hecho de que tú tenías unas pautas en tu cabeza o unas metas, que si cumplías una serie de requisitos a lo mejor terminabas en un sitio o en otro, o firmabas un contrato u otro. Ahora mismo está todo parado, está todo congelado y se hace un poco angustioso por eso, pero al final es lo mismo para todo el mundo. Está todo congelado y en ese aspecto quien más está sufriendo es la organización, Dorna, que está haciendo malabares para intentar colocar todas las carreras. Debe ser un quebradero de cabeza muy grande para ellos y están haciendo un trabajo muy bueno. No se les puede pedir más, están haciendo todo lo que se puede en las condiciones que estamos. Volveremos a correr cuanto antes, pero evidentemente la salud va por delante; esto no es un virus que afecte a una región o a un país, es un virus global, así que hasta que no esté todo el mundo en condiciones de poder volar y de poder ir a diferentes circuitos, y de recibir gente de todos los países del mundo para trabajar, va a ser imposible competir. A pesar de los pesares, a lo mejor nos quedamos sin correr este año, pero sería una pena».
Otra de las soluciones de las que se ha hablado es de que se celebren carreras a puerta cerrada. ¿Cómo sería para un piloto ir a circuitos como Jerez, Mugello, Montmeló... y no tener público en las gradas?
«Para un piloto es catastrófico. Nosotros llevamos el casco y los tapones, pero se siente. Al igual que con el fútbol, donde ver un estadio vacío es muy triste, ver un circuito de MotoGP vacío también. Se hará muy raro. De hecho, los test son aburridos porque no hay gente; si estuvieran las gradas llenas, serían súper divertidos. Se hará muy duro, pero creo que si existe una posibilidad de correr en un corto plazo, y con corto plazo me refiero a alrededor de tres meses, deberá ser sin público en las gradas. Si no está la situación al 100% solucionada, creo que será lo más inteligente para contener esta pandemia y no habrá otra forma. Y lo agradecería. Al final, la gente puede ver las motos desde casa y nosotros haríamos el esfuerzo de viajar y correr, porque el entretenimiento también forma parte del día a día de todas las personas. Nosotros también queremos entretener a la gente y también queremos correr».

«La Honda es una moto con la que podría encajar»
Hablabas antes de la importancia de este año para los contratos. ¿Crees que tu 2019, que fue uno de tus mejores años en MotoGP (o el mejor) te sirvió para revalorizarte?
«Sí. A lo mejor no en cuanto a resultados, porque la moto ahora mismo no está al nivel de lo que estaba la moto con la que subí al Mundial de MotoGP, que terminé sexto el primer año. Pero sí que es cierto que los resultados han sido muy buenos. Esta KTM en tan sólo tres años y un poco más ha estado en el podio, ha estado en primera línea, en segunda y tercera línea, entre los 15 primeros, entre los 10 primeros y entre los cinco primeros. Los pasos que hemos dado han sido muy buenos. Ha habido mucho esfuerzo en este tiempo, ha habido lesiones muy graves que he tenido que soportar, recuperaciones largas y muy duras. Y todo para llegar al punto en el que estoy ahora, que es un punto de que la gente valore el trabajo que he hecho, valore el trabajo que ha hecho KTM y a partir tener distintas ofertas, o simplemente que en KTM se me valore y poder quedarme con unas condiciones mejores. O, como he dicho, ir a otro sitio pero con unas buenas condiciones. Todo lo que he hecho en los últimos años ha sido para llegar a este punto, en este momento y estas condiciones, y que todo se vea mermado por el coronavirus es una lástima para mí».
A colación de esto, decía recientemente Alberto Puig (en el podcast de MotoGP 'Cambia el mapa') que eres un piloto que podría ir fuerte con una Honda. Recibir este tipo de comentarios de gente como Alberto o incluso de otras marcas, imagino que también 'hinchará un poco el pecho', ¿no?
«Tengo mucho respeto por Alberto, porque es un team manager muy, muy bueno. En momentos complicados en Honda, como ha sido el paso de Jorge (Lorenzo), ha seguido sacando resultados con Marc (Márquez). Al final, cuando los dos lados de la balanza, del box, no están equilibrados, seguir manteniendo el ritmo y la constancia tanto por el lado de Marc Márquez como por el lado de Alberto Puig, es una gestión muy buena. Les tengo mucho respeto. Sinceramente, creo que es una moto con la que podría encajar. También hay otras, pero la Honda tiene un estilo parecido a las KTM, muy agresivo. Sí que es cierto que pilotando detrás de muchos pilotos no me siento a gusto, sobre todo detrás de las Yamaha me cuesta muchísimo incluso hacer una vuelta a rueda, pero cuando voy detrás de la Honda de Marc, es cuando voy más cómodo. Sí que es cierto, evidentemente, que va más rápido que nosotros, pero es cuando yo puedo sacar mi estilo de pilotaje y puedo fusionarme un poco más con el piloto que tengo delante. Visto eso, sí que la Honda podría ser una moto que encajaría conmigo, pero ahora mismo estoy felizmente en KTM, me tratan muy bien, estoy súper contento con ellos, me están dando todo lo que pido y gracias a ellos estoy así de valorado ahora mismo. Así que seguiré trabajando duro para ellos hasta que se termine mi contrato y luego, ya veremos».

«Para un piloto es catastrófico correr sin público en las gradas»
En pretemporada vimos otro paso adelante más de KTM. ¿Está la moto para pelear por estar en el top 5 con algo más de frecuencia?
«Estamos en un momento súper crítico de MotoGP, porque hay un nivel estratosférico, ya sea de motos o de pilotos. Todos los pilotos más o menos son jóvenes y los que son más mayores están en las mejores motos del campeonato. Así que los que tienen que luchar más son los más jóvenes, los que tienen más hambre y que son los que no se van a rendir. Los que tienen más años de experiencia son los que están en motos más buenas que no tienen tantos días malos. Al final, cuando ellos tienen un día malo, la moto compensa. El nivel es muy alto, hay muchos Campeones del Mundo de distintas categorías y es complicado, pero lo cierto es que la moto está yendo muy bien. En la pretemporada KTM ha dado un paso muy grande, el motor es más fiable, más rápido. En el chasis hemos hecho un cambio, aunque no tan grande como parece. No es un cambio de filosofía como tal; sigue siendo el tubular, con el mismo material que construyen los chasis, aunque sí que estamos modificando un poco la filosofía más que nada para entender cómo funcionan las otras fábricas. La electrónica también ha mejorado. Hicimos un simulacro de carrera muy bueno, para estar firmemente entre los 10 primeros. No sé, está todo en el aire... Se hace raro hablar de lo que pudo haber sido y no está siendo, pero sin duda la moto está a un nivel muy bueno, y con el problema que estamos teniendo con el coronavirus se ha parado todo y es aún más frustrante para nosotros, porque somos los que vamos 'a la caza de' y no al revés, así que se hace un poco más duro».
Ese "nuevo concepto" de chasis lo estrenasteis en los test de Valencia. Recuerdo que allí hablamos y me comentabas que era como un híbrido, «80% tubular y 20% viga». ¿Han oscilado un poco los porcentajes en estos meses?
«Es más o menos igual. No podemos hacer grandes cambios aunque sea pretemporada. No es que KTM no quiera dar el paso al aluminio, al chasis de viga, sino que ellos tienen una manera de trabajar. Ahora mismo no somos capaces de saber si haciendo el cambio y probando un chasis de viga como el que hacen las otras fábricas, nos va a funcionar a la primera y vamos a ir más rápido que con lo que tenemos ahora. Con lo que tenemos todavía no hemos tocado techo. Sabemos dónde podemos mejorar e incluso tenemos muchas ideas para mejorar en el futuro, pero sí que es cierto que el paso es importante. Es un cambio un poco de mentalidad; sabemos que los austriacos son duros de cabeza y que gracias a eso hemos llegado a donde hemos llegado. Poco a poco hacemos cambios y eso nos ayuda a mejorar».
Recientemente vimos cómo Jorge Lorenzo anunciaba que correría como wild-card en Montmeló, carrera que ahora ha sido aplazada. Trasladado esto a KTM... no estaría mal un wild-card de Dani Pedrosa, ¿no?
«Lo hemos hablado alguna vez con Dani y es claro en eso. Al final, él está retirado y cuando un piloto se retira es porque tiene suficiente de carreras. Entiendo que cuando un piloto se retira quiere hacer de probador, porque nosotros no podemos parar en seco después de tantos años, y Dani lleva aún más años que yo corriendo en MotoGP y en el Mundial. Para él parar en seco y no coger una moto tiene que ser durísimo, así que aceptar un trabajo de piloto de pruebas es algo muy bueno y además en una fábrica como KTM que está creciendo y con un futuro prometedor, es divertido en su caso. Pero hemos hablado del tema de carreras y está claro, cuando un piloto se retira y toma esa decisión, es para tomarla en firme, para retirarse y todo lo demás para mí no es una retirada. Todo lo demás, para mí es una marcha atrás, un 'no sé cómo salir de esta situación', un 'no quiero que me echen y antes de que me echen me voy yo'. Pero sin duda, lo que ha hecho Dani, lo que hizo Stoner en su momento o lo que han hecho otros pilotos de retirarse y dar un paso atrás, es lo que a mí me gustaría hacer; retirarme y poder hacer de piloto de pruebas. Con Dani es así; está retirado, quiere trabajar y seguir vinculado a este mundo, pero de un modo más apartado de las carreras. Hasta el momento».

«Estar en el punto que estamos con la KTM me enorgullece muchísimo»
Y en Sepang se pudo ver que no ha perdido la velocidad. Sí que es cierto que fue con un neumático más blando, pero acabó tercero y muy cerca. El talento se mantiene...
«Dani es un piloto rapidísimo, lo hemos visto muchas veces. Antes de retirarse en Honda volaba. Es muy rápido y eso es indudable. Además en Malasia, que se le da como anillo al dedo, es un piloto que siempre ha ido muy rápido allí y además a una vuelta. Es 'pequeñito' y aerodinámico; para mí, creo que le faltaría algo más de cuerpo y de músculo para poder afrontar esta agresividad de la moto, pero vemos que con el cuerpo que tiene, la técnica que tiene es algo fuera de lo normal y puede aun así sacar unos tiempos como esos. Es admirable lo de Dani y estando retirado, aunque como piloto de pruebas, se toma muy en serio este proyecto y sigue exprimiendo al máximo la moto para tomar las mejores directrices. Estamos aprendiendo todos mucho en conjunto, ya sea con el equipo de pruebas con Dani y Mika (Kallio) o con el equipo satélite de Tech3. Todos estamos aprendiendo mucho de todos y eso nos ayuda a evolucionar. Es la mejor manera».
Siempre se ha hablado mucho de la sensibilidad de Dani sobre la moto. En un rol como el de piloto de pruebas, ¿esto es aún más importante?
«La experiencia que tiene Dani es muy importante para nosotros, porque ahora estamos dando pasos adelante que a lo mejor él ya los ha dado con Honda. Por lo que hablábamos antes, como nuestra moto es parecida a la Honda, o eso parece en la forma de conducción, él puede dar unas directrices un poco más claras de lo que los otros pilotos podemos dar, porque no tenemos la experiencia que él tiene. Todos nos vamos apoyando; yo voy intentando llevar la moto al límite a mi forma, él a la suya, luego llegamos a un entendimiento y sacamos las mejores conclusiones. Él prueba lo que a mí me gusta, yo pruebo lo que a él le gusta y a veces no estamos de acuerdo, y otras veces sí. Pero de una forma de otra, sacamos información valiosa que nos ayuda a evolucionar».
Eres el único piloto de la parrilla de MotoGP que ha estado en su fábrica desde el primer día. Es decir, que estás en KTM desde que arrancaron su proyecto en 2017. ¿Crees que eso te hace valorar mejor que nadie cada avance al ser también el que mejor sabe de dónde habéis venido?
«Sin duda. Cuando Zarco se subía a la moto, se bajaba y decía que la moto era "equis", que la moto no funcionaba o que era muy mala, yo me llevaba las manos a la cabeza y pensaba 'Madre mía, si tú hubieras venido hace dos años, cuando este proyecto empezó en Valencia...': lo que vibraba entonces la moto en la recta, el motor parecía que estaba a punto de explotar, la electrónica no funcionaba bien, el chasis no giraba, la de caídas que he tenido que tener para poder hacer que esta moto funcione... Y estar en el punto que estamos, me enorgullece muchísimo, muchísimo. Que pilotos como Binder se suba a la moto y en Qatar ya pudiera hacer una vuelta y se colocase rápido delante, y que Oliveira pueda ser competitivo, y que Dani se suba y en Malasia pueda ir rápido... Todo eso a mí me enorgullece muchísimo, porque soy parte de este proyecto, soy parte de la creación de esta moto y es como mi hija. Cada vez que alguien, aunque no sea yo, hace un buen resultado con ella, mi estima suba».

«Cuando un piloto toma la decisión de retirarse, lo hace en firme; todo lo demás es una marcha atrás»
Viendo cómo puede ser el Mundial, con menos carreras pero muy compactadas, con las últimas ocho repartidas en diez fines de semana... Si se acaba celebrando, ¿puede ser un campeonato de sorpresas?
«Será un campeonato sprint, sin duda. Por lo que estamos viendo, por supuesto que en el próximo mes y medio o dos meses no nos vamos a subir a la moto. Eso está más que claro, o es lo que parece por el momento, a no ser que aparezca una cura milagrosa. Pero en los próximos dos meses no vamos a empezar. En cuanto a las sorpresas, veremos. Si el campeonato se retoma en seco, que nos digan dentro de dos meses que en una semana y media tenemos carrera, ahí es donde las cosas van a sorprender. A mí me gustaría empezar de esta manera. Que no empezásemos con test y que todos cogieran el feeling otra vez; a mí me gustaría que fuese algo salvaje, que volviéramos a correr en moto de un fin de semana para otro, que la gente no se lo espere y que florezca el talento, esa manera de pilotar agresiva, que sin pensarlo al piloto le salga el instinto. Que no se den muchas vueltas para que las motos buenas saquen su rendimiento y al final estén los mismos siempre delante luchando por ganar, sino que en ese descontrol los pilotos con un poco más de riesgo o de garra puedan hacer buenos resultados. A mí me gustaría que fuese así y que empezara todo en seco, y que empezara todo en seco y a fondo. Sería la manera en la que tendríamos más sorpresas y la más divertida para toda la gente en casa».
¿Qué mensaje le lanza Pol Espargaró a la gente en este periodo tan complicado?
«Tenemos la suerte de que conocemos a lo que nos está atacando. Muchas veces no sabemos por dónde nos va a venir y nos pilla desprevenidos, pero ahora mismo sabemos de lo que se trata, sabemos cómo parar esta pandemia y sólo tenemos que hacer un esfuerzo de quedarnos en casa, que no es tan complicado y tan duro. Entiendo que hay muchas situaciones muy complejas, hablando económicamente para mucha gente, para muchas empresas, trabajadores y autónomos. Entiendo las dificultades por las que todo el mundo está pasando y va a pasar, pero también entiendo que tenemos que ser fuertes, que cortando esto de cuajo es la única manera, y si no se hace bien las cosas van a ser mucho peor. Animar a todo el mundo a que esté en casa y de esa manera también ayudamos a nuestros sanitarios, que son nuestros héroes ahora mismo. Muchas veces se dice que son héroes futbolistas, motoristas o deportistas por recuperarse de lesiones, pero eso ahora mismo es una chiquillada. Ellos son los que pasan 24/7 despiertos y ayudando a nuestros ancianos y a nuestra gente, y tenemos que ayudarles. Hay que estar en casa y hacer este esfuerzo para ellos».