Pol, 2º en el FP1: «Quizá ha sido el único entrenamiento que he disfrutado desde que llegué a Honda»
Pol Espargaró empieza segundo y con muy buen ritmo en Assen. Pese a que llegaba al trazado holandés con el objetivo de calcar la puesta a punto y el estilo de Márquez para comparar lo que hace su compañero y proseguir con su adaptación a la Honda, en el FP1 ha brillado siguiendo el mismo camino de puesta a punto que en Sachsenring. Mañana probará el nuevo chasis que Honda ha llevado a Assen y que Márquez sí ha utilizado este viernes. Y sobre el peaje de caerse para ser rápido con la Honda: «Hasta que no me haga daño, es un puro trámite».
Inicio muy prometedor para Pol Espargaró en Assen. El piloto del Repsol Honda ha acabado segundo en la clasificación combinada del viernes después de hacer un gran FP1, sesión en la que ha mostrado un ritmo muy competitivo de principio a fin, haciendo su mejor tiempo en la 20ª de las 21 vueltas que ha completado y, lo más importante, utilizando el mismo neumático a lo largo de toda la sesión.
Las sensaciones han sido muy positivas para el piloto de Granollers nada más subirse a la moto. Eso sí, no ha podido llevar a cabo todo su plan de trabajo. Tenía previsto probar los reglajes de Márquez y el nuevo chasis que Honda ha llevado a Assen, pero lo bien que se ha encontrado con su propia puesta a punto, la caída del segundo libre y la lluvia del FP2 se lo han impedido: «Teníamos mucho que probar hoy: la misma moto que Marc o su puesta a punto, el nuevo chasis, pero no he hecho nada… He comenzado con la moto con la que terminé en Sachsenring, y durante el FP1 me sentía tan bien, tan confiado y tan rápido que decidido seguir con ella. Lo de usar la moto de Marc no era tan importante como lo de probar el nuevo chasis, así que en el plan lo había dejado para el segundo entrenamiento libre, pero con la lluvia no he podido. Estaba chispeando al principio y me he dicho que era mejor salir con la moto con la que había terminado esta mañana, y después usar ese nuevo chasis, pero no ha habido oportunidad de hacerlo, así que he terminado como en Alemania».
Nombre | Pol Espargaró |
Dorsal | 44 |
País | España |
Al piloto del Repsol Honda le han pedido que ahondase en por qué finalmente ha seguido con la base de Sachsenring en su Honda y si el hecho de probar los reglajes de Márquez, teniendo en cuenta lo bien que le ha ido por su propio camino este viernes, podría ser contraproducente: «Me encantaría explicar al detalle por qué seguimos usando la moto con la que terminamos en Alemania. A ver, en Alemania la cosa no fue tan mal como muestra el resultado. Empecé muy mal y tuve muchos problemas de temperatura en la carrera, me quemaba el pie, no podía concentrarme… Pero mirando al detalle no fue tan mal. Decidí usar la moto de Marc para poder entender un poco más la situación. Cuando hicimos el test de Barcelona cambiamos una cosa en la moto que funcionó muy bien y cuando llegamos a Alemania usamos esto. Aquí hemos decidido volver a chequearlo y las sensaciones inmediatamente han sido mucho mejores, con eso que cambiamos y sumado con el nuevo asfalto. Era importante probarlo en un sitio que no fuese Sachsenring. Sé que es difícil entender todo esto sin poder entrar en el detalle técnico de qué cambiamos, qué estamos usando y demás, pero todo tiene un sentido. Empezábamos con esto y en el plan estaba probar esa moto de Marc, pero como llegaba el nuevo chasis preferíamos usarlo antes. También los ingenieros japoneses lo querían así, porque era interesante hacerlo antes del parón de verano para saber qué dirección tomar. Las cosas son más difíciles a veces de lo que pueden parecer y es difícil explicarlo sin poder dar detalles técnicos».
Pese a las buenas sensaciones del viernes, no quiere lanzar las campanas al vuelo sobre si están empezando a solventar los problemas, sobre todos los de agarre en máxima inclinación: «Decir que está solucionado es decir demasiado. Pienso que necesitamos cambios más grandes en la moto. Quizá el nuevo chasis que Marc ha estado usando mejore esta área aún más. Lo que encontramos en Barcelona cambia un poco ese agarre en inclinación que era algo que estaba buscando, pero también aquí el asfalto es nuevo y el agarre es mejor por sí mismo, y esto me ayuda mucho para ese grip que estaba pidiendo para pilotar la moto como necesito. Ha estado bien reconfirmar que aquello que probamos funciona y se ha notado esta mañana, porque he podido ir rápido y disfrutar. Quizá ha sido la primera vez en la que he disfrutado de ir rápido en cada vuelta, con un buen ritmo, cuando apretaba me salía, y esa sensación es buena».
¡Ojo a @polespargaro! 👀 Segundo en los primeros entrenamientos libres, solo por detrás de Maverick Viñales #DutchGP 🇳🇱 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/d1vzIvRbkA
— DAZN España (@DAZN_ES) June 25, 2021
«No he podido probar la moto nueva (el chasis) que está llevando Marc, pero mañana tendremos tiempo»
Le hemos preguntado a Pol por cómo ha vivido desde dentro esas grandes sensaciones del FP1 y destaca que, posiblemente, es por el momento el único entrenamiento que ha disfrutado desde que arrancó con la Honda: «Realmente he disfrutado. De hecho, no sé si es el único entrenamiento que he disfrutado desde que estoy en Honda (Ríe). Sentirte rápido, verte que eres rápido, que haces el tiempo con un neumático súper usado, cuando además tus compañeros no están yendo tan rápido; las demás Honda estaban sufriendo más esta mañana y yo estaba marcando la diferencia. Esto te hace sentirte bien y aliviado. Estos momentos son los que te reconfortan y dices: "Bueno, pues soy rápido". No es un tema de falta de velocidad, es de falta de experiencia, de tiempo, de puesta a punto, pero cuando todo está en línea, cuando todo funciona, soy rápido y puedo ser igual de rápido que los demás, o más. Me alegra. Estos momentos te dan vida en MotoGP y cuando las cosas van mal, cuando no acaban de salir, son puntos de inflexión importantes. Pese a que el entrenamiento de esta mañana sea sólo un FP1 me ha dejado un buen sabor de boca. Evidentemente, no es con lo que me quiero quedar de este fin de semana, porque espero hacer un buen sábado y un buen domingo, pero sin duda es un entrenamiento importante», respondía a la primera pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.
La segunda ha sido sobre su leve caída en el FP2, que ha llegado justo antes de que empezase a llover y le ha impedido llevar a cabo su plan de trabajo: «La temperatura del neumático medio delantero estaba en el límite. He salido de los primeros y estaba lloviendo. No estaba apretando mucho, porque tampoco quería estropear las sensaciones que he tenido esta mañana con una caída grande. Cuando he hecho una vuelta lenta para empezar a empujar, en esa vuelta se me ha enfriado bastante la parte izquierda del neumático, las primeras curvas son a derechas y cuando he inclinado a izquierdas, el neumático estaba demasiado frío. Ha sido una caída bastante tonta que no me va a condicionar para nada».
«La lástima ha sido que después ha empezado a llover y no he podido probar la moto nueva que está llevando Marc, pero mañana tendremos tiempo», añadía sobre el nuevo chasis de Honda estrenado por Márquez este viernes.
Sobre las caídas: «Hasta que no me haga daño, es un puro trámite»
Tras la brutal caída de Marc Márquez en el FP2 de este viernes, lo crítica que es la Honda y la cantidad de caídas que tienen todos los pilotos de la marca es uno de los temas sobre los que le han preguntado a Pol. Sobre todo por los highsides como el de Márquez, un tipo de caída que él también sufrió en Portimao: «Es verdad, estadísticamente hablando, que los pilotos de Honda estamos cayendo más que los otros. Está claro. Nuestra queja está en la falta de agarre trasero en inclinación, cuando coges el gas en el primer toque. Tuve una caída parecida a esta suya de hoy en Portimao. Pedimos agarre y cuando no lo tenemos no es sólo por una cuestión de querer ir rápido, sino también por seguridad. Estamos trabajando en tener ese agarre y una mejor aceleración. Vemos como, por ejemplo, las Ducati no tienen tantas caídas, porque tienen un buen grip trasero».
«El agarre afecta a las dos áreas, en entrada y en salida. Si es en salida te puede pasar como a Marc, pero si es entrando es incluso más difícil de controlar. Es difícil acostumbrarte a esto y es la parte más crítica de una MotoGP, el descontrol atrás en la entrada de una curva. Si la parte de atrás desliza en la entrada, es muy malo», añadía al respecto de la caída de su compañero de equipo.
Eso sí, aunque para ir rápido con la Honda hay que pagar el peaje de tener muchas caídas, Espargaró se muestra decidido a seguir apretando y a tener que sufrir caídas si es el modo de ir rápido con la RC213V: «Parece ser que es la única forma de momento. Esperemos que esto mejore. Viendo que las Ducati y las Yamaha caen poco, y son rápidas a una vuelta y a ritmo y nosotros nos caemos bastante y constantemente… Es un hecho, estadísticamente los pilotos Honda llevamos muchas más caídas que las otras fábricas. Pero es lo que hay, no hay otra. Si eso es lo que se necesita para ir rápido, me voy a seguir cayendo, como me he caído esta tarde y como me caí tres veces en Alemania. Lo único que me sabe mal es por los mecánicos, que entonces tienen que trabajar más. Pero para mí, hasta que no me haga daño es un puro trámite; me caigo, me levanto, y otra vez a por el tiempo. De momento me está saliendo bien en algunas situaciones, pero en carrera es donde más riesgos tienes que coger, porque es donde más vueltas tienes que hacer. Por lo demás, para mí esto no es algo que me preocupe».