Espargaró, con el punto de mira en mejorar el sábado

Después de un satisfactorio debut con el Repsol Honda la semana pasada en Qatar, en una carrera en la que terminó octavo, Pol Espargaró se marca como objetivo estar como mínimo en el top 5 en su segundo Gran Premio como piloto oficial de Honda.


Pol Espargaró afronta este fin de semana su segunda carrera como piloto del Repsol Honda. El piloto de Granollers pudo establecer el pasado domingo su primer listón en HRC, acabando en octava posición en su debut.

El #44 se vio lastrado por la jornada del sábado, en la que no tuvo buenas sensaciones en el FP4 al rodar con depósito lleno, y eso le generó cierta ansiedad de cara a su primera Q2 con Honda, en la que fue último (12º).

Esa posición de salida fue clave para no poder optar a algo más en una carrera en la que logró remontar hasta el octavo puesto, después de tomarse con calma las primeras vueltas y de tener un ritmo muy parecido al de la cabeza en la segunda mitad de carrera.

pol espargaro qatar motogp 4 1

Tomando como base su octavo puesto en el debut, Espargaró se marca (o impone, más bien) como objetivo estar en el top 5: «Sin duda, estar los cinco primeros. Debemos terminar entre los cinco primeros, es algo imperativo, importantísimo. Creo que además no es algo imposible, porque el ritmo que tuvimos en la primera carrera es para estar ahí. Intentaré mejorar un poco mi ritmo y mi salida, para estar mejor, pero creo que no es algo imposible, algo que soñemos o algo que queramos y no podamos conseguir de momento. Es algo que podemos conseguir, pero lo único es que tenemos que hacer un buen sábado. Eso es lo que más me preocupa y lo más importante que tenemos ahora. Estudiar cómo tenemos que hacer esa vuelta importante para estar como máximo en las tres primeras filas. La tercera línea es para mí un corte límite y el pasado fin de semana estábamos en el borde de la cuarta, así que es algo que tenemos que mejorar», comenta.

Tras lo ocurrido el fin de semana pasado, pone el foco en dar un paso adelante el sábado, más que en las primeras vueltas de carrera: «El sábado sobre todo. Si mejoras el sábado, las primeras vueltas son mejores, tienes menos tráfico y los pilotos que tienes delante van más rápido y con un ritmo mayor. Por lo tanto, el inicio de carrera siempre es más rápido. El domingo pasado, tras las dos primeras vueltas pasé a tres segundos de la cabeza y llegué a meta a 5.9 del ganador, así que más de la mitad de la carrera ya está perdida sólo en la segunda vuelta. La salida es importante, pero también en las dos primeras vueltas estar en la cola de los pilotos rápidos y de los favoritos para ganar la carrera es algo crucial».

«Mirando el vuelta a vuelta, estábamos bastante cerca de Maverick en cuanto a ritmo en la carrera, más cerca de lo que esperaba, pero en la vuelta rápida estuvimos muy lejos, así que esa es mi prioridad en estos momentos es hacer una vuelta buena el sábado. En realidad encuentro una explicación a esto, y es porque antes de la carrera sólo me he subido seis días a la Honda, y en esos días he dado muchas vueltas buscando el ritmo, tratando de entender la moto y podía hacer bastantes vueltas en 1:55. El ritmo no me resultaba difícil, pero a lo mejor he hecho sólo unos 12 'time-attacks' con la Honda y eso es nada, así que es el punto que estoy mirando y analizando cómo puedo hacer un mejor trabajo el sábado. Si lo hacemos, el domingo puede ser mucho más fácil que el anterior y podremos luchar por algo más», añade al respecto.

pol espargaro qatar motogp 3 1

Pese a los nervios que pudo sentir el sábado cuando las cosas no marchaban bien, Pol añade que el domingo variaron sus sensaciones: «En carrera no sentí tantos nervios, los controlé bastante bien, porque los nervios suelen venir cuando tienes expectativas sobre lo que puedes hacer. Lo peor del pasado fin de semana es que tuve muchos problemas en los entrenamientos, especialmente en el FP4, que es cuando intentas tomar tus referencias para la carrera. Esa sesión me fue muy mal, tuvimos muchos problemas y no hice un verdadero FP4, por lo que no sabía qué podía hacer en la carrera. Estaba esperando a ver qué podía pasar, dónde podía estar y por qué estaría luchando, y eso es lo que me hizo soltarme un poco. Tenía una visión bastante abierta para la carrera, pero cuando iba transcurriendo la carrera pensaba que podría haber estado ahí, y eso me dolió».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home