Plan Movea 2017 para motos: cómo afecta

El Gobierno de España ha anunciado el nuevo Plan Movea 2017 con una nueva dotación presupuestaria de ayudas directas a la compra de vehículos de energías alternativas. Desde el mundo de la moto eléctrica, se ve positivamente este movimiento, pero no queda exento de algunas críticas por excluir a los ciclomotores eléctricos o fijar un precio máximo del vehículo demasiado bajo.



torrot-muvi-2016-10El Gobierno de España ha aprobado una nueva partida presupuestaria para el Plan Movea 2017 de «Impulso a la Movilidad con Vehículos de Energías Alternativas», que consiste en la regulación de ayudas directas a la adquisición de vehículos de energías alternativas con una nueva dotación de 14,26 millones de euros.

El Plan Movea quiere fomentar la compra de vehículos eléctricos, gas licuado de petróleo, gas natural comprimido y licuado, pila de combustible de hidrógeno y motos eléctricas, pero también pone el foco en la instalación de nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos en zonas de acceso público, que podrá costear el 40% con un máximo de 1.000 € (punto convencional), 2.000 € (carga semirrápida) y de 15.000 € (punto de recarga rápida).

La cuantía de las ayudas depende del tipo de vehículo y el tipo de combustible utilizado. En el caso de las motos (principalmente motos eléctricas), la ayuda será de entre 1.500 y 2.000 €. Además, los puntos de venta tendrán que comprometerse a facilitar la instalación de un punto de carga.

El nuevo Plan Movea, visto por el sector de la moto


Tras esta aprobación, la patronal de marcas de motos ANESDOR ha querido valorar positivamente la nueva edición del Plan Movea, que seguro mejora las ventas de motos eléctricas, algo que redundará positivamente en la movilidad de las ciudades y, por tanto, en la calidad del aire. Además, dentro del nuevo Plan Movea se incluyen no sólo las motocicletas sino que también hay otros vehículos como los triciclos, los cuadriciclos ligeros y los pesados.

Sin embargo, hay algunos aspectos que las marcas no entienden como la exclusión de los ciclomotores de este plan, principal palanca del crecimiento del mercado de los vehículos eléctricos de dos ruedas. De hecho, se han matriculado 737 ciclomotores en los primeros cinco meses de este año 2017 (un 128% más que el año pasado) frente a las 362 motocicletas. Por tanto, la cuota de mercado del ciclomotor eléctrico es del 67%.

Desde el sector también se critica el precio máximo de los vehículos eléctricos para poder acceder a las ayudas, que se ha fijado en 8.000 €. Esta cifra deja fuera del programa a las motos eléctricas que precisamente tienen mejor tecnología y que ofrecen mayor autonomía.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home